Antártida

Iniciado por borinot, Viernes 11 Abril 2008 10:14:53 AM

Tema anterior - Siguiente tema

borinot

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,401
En línea
Toda la antártida se calienta ergo... se baten records de banquisa.... la climatología es asín  ;D

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
#109
lo del ozono es relativo,

el ozono aumenta en la antártida por que la fortísima circulación invernal que tiene lo aisla del exterior, impidiendo el intercambio, por eso crece, su origen concentración es natural (hay estudios)

corrijo: (su concentración, el origen no sé)

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
Me hace gracia, hay multitud de artículos publicados sobre la Antártida, sus temperaturas, su balance de masa, su banquisa... pero si sale uno que dice que toda ella se calienta ese es el "definitivo". Dejemos de debatir, de medir y de publicar. Toda la Antártida se calienta, todo el globo se calienta, y ya está. Toca cocerse.

Por cierto, datos del mismísimo polo sur, que yo creía que estaba en el interior de la Antártida:


:calor:

En fin, habrá que echar un ojo al artículo de Nature...





¿Combinar? https://foro.tiempo.com/climatologia/antartida-t87791.96.html

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Cita de: diablo en Jueves 22 Enero 2009 00:20:11 AM
Me hace gracia, hay multitud de artículos publicados sobre la Antártida, sus temperaturas, su balance de masa, su banquisa... pero si sale uno que dice que toda ella se calienta ese es el "definitivo". Dejemos de debatir, de medir y de publicar. Toda la Antártida se calienta, todo el globo se calienta, y ya está. Toca cocerse.

Por cierto, datos del mismísimo polo sur, que yo creía que estaba en el interior de la Antártida:


:calor:


Es evidente según la gráfica del Polo Sur que la Antártida está a punto de derretirse y que encima el calentamiento es notorio  :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:. Para que seguir, no?? Ni que Nature fuera la Biblia, bueno sí, es la Biblia de los alarmistas del calentamiento.

TitoYors

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,557
Partida de Maitino , ELCHE -Alicante- 45 msnm
En línea

"Como glaciólogo, Adolfo Eraso, de la Universidad Politécnica de Madrid, apoya los resultados de Steig. «¡Por fin, cuánto me alegro!», responde a la noticia del estudio"


Creo que esa frase resume muy bien el momento delirante que vivimos....
   

Gallinero

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,190
Ibón de Maupas
Ubicación: Zaragoza
En línea
Cita de: TitoYors en Jueves 22 Enero 2009 04:07:31 AM

"Como glaciólogo, Adolfo Eraso, de la Universidad Politécnica de Madrid, apoya los resultados de Steig. «¡Por fin, cuánto me alegro!», responde a la noticia del estudio"


Creo que esa frase resume muy bien el momento delirante que vivimos....

Ojo con personajes como el glaciólogo que citas porque este tipo de personas son  intransigentes,dogmáticas y tiranas y les rige el lema de "el fin,justifica los medios".Y te lo digo con conocimiento de causa ya que asistí a unas jornadas bajo el título de "Los glaciares como indicadores del calentamiento global". el pasado 20 de septiembre en las que intervino como ponente y se le vio el plumero;aparte del intolerable trato que mantuvo hacia su colaboradora que aguantó estóicamente cuando lo que tenía que haber hecho es haber abandonado la sala y haberlo dejado solo con su narcisismo.
Para más información ,te dejo este enlace donde podrás cotejar opiniones de distintos foreros que acudieron a las jornadas y dejaron sus impresiones sobre las mismas:
http://www.climaynievepirineos.com/foro/viewtopic.php?t=143&postdays=0&postorder=asc&start=15
Zaragoza

peri

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 304
En línea
Pero que artículo más curioso. Según él los datos de estaciones indicaban un enfriamiento global de la Antartida lo que no puede ser porque es indudable que todo el planeta se tiene que calentar; pues resulta que tomando datos de satélite se consigue demostrar que efectivamente se calienta como tiene que ser.
Es curioso que, sin embargo, los datos publicados de satélites para las zonas antárticas también indican una ligera tendencia al enfriamiento (-0,08º/decada) en estos últimos 30 años (http://vortex.nsstc.uah.edu/data/msu/t2lt/uahncdc.lt) ¿como se explica esto?
¿y como casa con el aumento de la banquisa antártica? Ah, ya lo entiendo: en breve descubrirán un método de medición que demuestre que la banquisa también está disminuyendo. Como debe ser
Y una conclusión lógica del artículo: el calentamiento es malo; la desaparición de la capa de ozono provoca que una parte de la antartida no se haya calentado como debía; luego si ayudamos a ese destrucción de la capa de ozono podemos ralentizar el calentamiento global; Conclusión: volvamos a utilizar masivamente los CFC que las generaciones futuras noa agradeceran que salvemos el planeta ¿lo entendí bien?

Panchel

El pardillano
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 400
Ubicación: Villanueva del Pardillo - Madrid
En línea
Buenas.
Yo con este tema comento lo mismo que con el de la Corriente del Golfo, y me formulo tantas preguntas, que al final me hago yo mismo un lío.
Si se calentase la Antártida y se empezase a derretir, como es el problema que parece que generase,¿que ocuriría con las corrientes?, ¿como afectaría a todo el planeta?, ¿afectaría también al Ártico?, etc,etc,etc...
De todos modo los datos dan que el conjunto del continente se enfría, y no hay más que comentar.
Villanueva del Pardillo
Madrid

vernalis

Soy dueño de mi silencio
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 385
.....y esclavo de mis palabras
En línea
Cita de: Gallinero en Jueves 22 Enero 2009 09:57:38 AM
Cita de: TitoYors en Jueves 22 Enero 2009 04:07:31 AM

"Como glaciólogo, Adolfo Eraso, de la Universidad Politécnica de Madrid, apoya los resultados de Steig. «¡Por fin, cuánto me alegro!», responde a la noticia del estudio"


Creo que esa frase resume muy bien el momento delirante que vivimos....

Ojo con personajes como el glaciólogo que citas porque este tipo de personas son  intransigentes,dogmáticas y tiranas y les rige el lema de "el fin,justifica los medios".Y te lo digo con conocimiento de causa ya que asistí a unas jornadas bajo el título de "Los glaciares como indicadores del calentamiento global". el pasado 20 de septiembre en las que intervino como ponente y se le vio el plumero;aparte del intolerable trato que mantuvo hacia su colaboradora que aguantó estóicamente cuando lo que tenía que haber hecho es haber abandonado la sala y haberlo dejado solo con su narcisismo.
Para más información ,te dejo este enlace donde podrás cotejar opiniones de distintos foreros que acudieron a las jornadas y dejaron sus impresiones sobre las mismas:
http://www.climaynievepirineos.com/foro/viewtopic.php?t=143&postdays=0&postorder=asc&start=15
Para comprender todo este tipo de comportamientos, se puede echar un vistazo al BOE en la convocatoria de proyectos de I+D+i y el peso del Cambio Climático, y se comprenderá el poder de Don Dinero y su relación con la Miseria Humana.
Este tipo de personajes son comunes por Universidades y centros de investigación. Sin querer ser frívolo, este tipo parece más bien un "Graciólogo", aunque hace ta poca gracia.
Socovos, el País de Ibn-Hamusk, Tierra de Nadie.

josemy

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,568
La electricidad es un rayo escondido en un cristal
Ubicación: Almeria (entre el poniente y la capi)
En línea
Creo, si no lo he entendido mal en el informativo, que se ha desprendido un masa de hielo del tamaño de asturias en la antartida  :cold: :-X...
lo digo tambien con esa cierta duda, por que me ha extrañado no verlo reflejado ya en el foro, ni encontrarlo en los periodicos digitales (ya he visto el 20 minutos, y otro nacional).Saludos.

Mis reportajes: Arcushelcloud, Storm   -Almería-

PeterPan

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 274
Ubicación: Alcalá de Henares
En línea
#118
El estudio original:
http://www.nature.com/nature/journal/v457/n7228/full/nature07669.html

Cita de: Yeclano en Miércoles 21 Enero 2009 21:47:25 PM
Una cuestión sobre el artículo: ¿Cuál es la Antártida Oriental? Porque en mi opinión no tiene sentido este apelativo, ya que es una masa de tierra que circunda el polo.

Se denomina según se proyecta en los mapamundis occidentales: con "oeste" se refieren a la zona cercana a la península antártica, y el este es el punto opuesto. De hecho, esa es la orientación de todos los mapas de la Antártida.

Cita de: Yeclano en Miércoles 21 Enero 2009 21:47:25 PM
si no he entendido mal, ahora resulta que como los datos de las estaciones no concordaban con la hipótesis del calentamiento global, hay que tomar los datos infiriéndolos de imágenes de satélite en infrarrojo...

Traduzco directamente (como buenamente pueda) la breve explicación de RC:

Los resultados se basan en una combinación estadística de datos de satélite y de datos de temperatura de estaciones meteorológicas. Los resultados no dependen sólo de las estadísticas. Han sido respalados por datos independientes de estaciones meteorológicas automáticas, como se muestra en el estudio, y en el estudio actualizado de Bromwich, Monaghan y otros, cuyo anterior trabajo en JGR se tomó como contradictorio al nuestro. Hay también un documento en prensa en Climate Dynamics (Goosse et al.) que utiliza modelos de circulación general (GCM) con asimilación de datos (y sin los datos por satélite utilizados en este estudio) que obtiene el mismo resultado. Además, la especulación de que nuestros resultados de algún modo simplemente reflejan cambios en la inversión cercana a la superficie se descarta por completo por resultados totalmente independientes que muestran que el calentamiento significativo en la Antártida oriental se extiende bien entrada la troposfera. Y finalmente, nuestros resultados ya han sido validados por termometría de perforación — un método totalmente independiente — al menos en un yacimiento de la Antártida Oriental (Barrett et al. reportan la misma tasa de calentamiento que nosotros, pero retrocediendo hasta 1930 en vez de 1957; GRL).

[Edito para añadir explicaciones adicionales posteriores publicadas en RC]:
Sus conclusiones de que la Antártida occidental se está calentando fuertemente y que incluso la Antártida en su conjunto se calienta desde 1.957 (cuando comenzaron de las mediciones sistemáticas) se basan en extender los datos de las estaciones meteorológicas habitadas con series largas (42 estaciones) utilizando dos metodologías diferentes (RegEM y PCA) para interpolarlas a regiones infra-muestreadas, utilizando correlaciones a partir de dos fuentes de datos independientes (AVHRR de satélite y estaciones meteorológicas automáticas (AWS)), y utilizando validaciones basadas en subconjuntos de las estaciones (15 contra 42 de ellas) etc. La respuesta en cada uno de estos casos era prácticamente la misma; por tanto, las cuestiones que sin duda existen (y que fueron comentadas en el documento) – con datos de satélite siendo válidos únicamente en días despejados, con la dispersión de los datos de las AWS, con los límites fundamentales de los datos de estaciones meteorológicas habitadas de largo plazo – no son tan importantes para la conclusión esencial.

Un punto rápido sobre la metodología de la reconstrucción. Estos métodos están diseñados para rellenar puntos de datos que faltan utilizando toda la información posible para conectar cómo los datos existentes en tal punto se relacionan con los datos que existen en otra parte. Por poner un ejemplo sencillo, si una estación, mientras funcionaba, daba lecturas que eran siempre la media de otras dos estaciones, entonces una buena estimación del valor en esa estación cuando no funcionaba sería simplemente la media de las otras dos estaciones. Por tanto, sólo se reconstruyen los puntos de datos que faltan; el proceso no afecta al aporte original de los datos.
----------------------------------------------------------

De hecho, hace ya 4 años, en RC ya decían que el enfriamiento antártico parecía, según los escasos datos disponibles, restringirse únicamente a las últimas dos décadas, y que, promediado sobre los últimos 40 años había tenido lugar un ligero calentamiento (p.ej. Bertler et al. 2004 [...]).

Si bien el calentamiento que han obtenido en este estudio no es tan ligero:
Antarctida occidental: 0.17°C/dec,
Antártida oriental: 0.10°C/dec,
Antartida global : 0.12°C/dec
Anomalía en tierra del hemisferio sur para el mismo período (1957-2006) = 0.116°C/dec

Cita de: diablo en Jueves 22 Enero 2009 00:20:11 AM
Por cierto, datos del mismísimo polo sur, que yo creía que estaba en el interior de la Antártida:
http://img520.imageshack.us/img520/1194/station4dc491vr0.png

Ellos tampoco encuentran un calentamiento significativo en el polo sur. No se pueden tomar uno o dos puntos aislados como representativos de todo el continente. La estación meteorológica de Vostok, p.ej. (en la zona este, más fría), muestra un calentamiento de una tasa similar al enfriamiento del polo sur.

Cita de: Borinot en Miércoles 21 Enero 2009 22:26:41 PM
Toda la antártida se calienta ergo... se baten records de banquisa.... la climatología es asín  ;D
Cita de: peri en Jueves 22 Enero 2009 11:23:42 AM
Es curioso que, sin embargo, los datos publicados de satélites para las zonas antárticas también indican una ligera tendencia al enfriamiento (-0,08º/decada) en estos últimos 30 años (http://vortex.nsstc.uah.edu/data/msu/t2lt/uahncdc.lt) ¿como se explica esto? ¿y como casa con el aumento de la banquisa antártica?

Pues porque el estuido no habla de calentamiento "estos últimos 30 años", sino en los últimos 50 años. Ellos mismos también muestran un mapa indicando un ligero enfriamiento entre 1969 y 2000, sobre todo en el este. Igual lo estoy interpretando mal, pero con eso entiendo que antes del 69 habría habido un calentamiento fuerte (disminuyendo la banquisa) y después un ligero enfriamiento (aumentando ligeramente).

Saludos.




quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Viendo los cambios en la interpretación de los datos, cabe pensar que todavía nos falta mucho por aprender.

Mapa de anomalías de la NASA en 2.004.


Mapa de anomalías de la NASA en 2.007.


Mapa de anomalías de la NASA en 2.009.


Situación de los volcanes antárticos, por si tuvieran alguna relación con el calentamiento de ese continente.