Cambio abrupto del clima
Los científicos alertan de que el impacto del cambio climático es mucho más rápido de lo que hace tiempo se pronosticaba. Nos encontramos ante un período impredecible de la historia.El anunciado calentamiento estaría alterando el régimen de lluvias, provocando a su vez sequías en unos lugares e inundaciones en otros. Los ríos se desbordan e inundan las mismas zonas varias veces al año. Las sequías se incrementan en otros lugares del planeta que ven cómo se reactivan las dunas, desaparece la escasa vegetación de la zona, y todo ello genera períodos prolongados de hambruna que está diezmando poblaciones y provocando un éxodo sin precedentes. La existencia de vida humana en algunas zonas del planeta ya está siendo casi imposible -como ya está ocurriendo en algunos lugares de África-, al igual que los cultivos esenciales como el trigo, centeno o maíz y la cría de animales. La Universidad de Naciones Unidas a través de un comunicado advierte que este cambio climático generará más de cincuenta millones de desplazados en 2010. "En las áreas rurales más pobres, el aumento de los espacios áridos y la erosión de la tierra suelen ser las principales causas para que los habitantes busquen otros espacios", asegura el director del Instituto para el Ambiente y la Seguridad Humana de la ONU, Janos Bogardi. Hoy, estos desplazados a causa de las catástrofes naturales superan en número a los desplazados por conflictos bélicos y además no están contemplados en la ayuda internacional al no tener la categoría de "refugiados" -no están perseguidos y la mayoría de ellos permanecen dentro de su propio país-. Naciones Unidas advierte que este hecho podría derivar en un proceso que afectaría a todo el planeta ya que el número de "refugiados ambientales" aumenta año tras año al aumentar también los efectos del cambio climático.
El Informe Anual de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) acaba de anunciar que nos encontramos ante la mayor alteración climática de los últimos cinco mil años, "las temperaturas medias en Europa han aumentado un 0,95% a lo largo de este siglo", asegura AEMA. "Europa tiene la obligación -advertía en rueda de prensa la directora de la Agencia Europea de Medio Ambiente, Jacqueline McGlade- de mirar más allá de 2012 y de sus fronteras, ya que nos encontramos ante un problema global". Apoyándose en datos del informe presentado ante los medios de comunicación, realizó la siguiente sentencia: "Viviremos en unas condiciones atmosféricas jamás experimentadas por seres humanos".
Los hechos están ahí, así como el debate sobre el porqué de este cambio climático. Frente a estas teorías del calentamiento global y el efecto invernadero, hay otro sector minoritario de científicos que relacionan el cambio climático que estamos padeciendo con el inicio de una glaciación. El periodista científico, Luis Carlos Campos se hace eco de estas tesis en su libro "Calor Glaciar" y habla de una especie de manifiesto -Petition Project- firmado en 1998 por 17.800 científicos donde niegan que el calentamiento del planeta sea debido a la mano del hombre. Asegura este grupo de expertos que no existe una base científica que lo demuestre. Tampoco está demostrado que "el caos climático se deba a un aumento del CO2 industrial en la atmósfera por el llamado efecto invernadero. De hecho, en épocas prehistóricas -y sobre todo antes de las glaciaciones- el CO2 aumentó mucho más que en la actualidad". Campos aporta más datos: "Sir Fred Hoyle y Ruddiman y su equipo (2005) han establecido que el aumento de CO2 ha sido beneficioso, ya que ha retrasado la Era Glaciar que debería haber llegado ya". Estaríamos en puertas de una glaciación, una vez concluida la fase interglacial de 10.000 años y todo este cambio climático sería el aviso de su proximidad. "Las teorías de vanguardia, señala Campos, relacionan este cambio climático con los ciclos solares, los rayos cósmicos y la influencia de los cometas. Añade que lo mismo está ocurriendo en otros planetas del sistema solar como Marte, Júpiter o Venus. La NASA oculta datos para no crear alarmismo y sus informes y declaraciones son censurados". El científico de vanguardia ruso, Víktor Bokov del Instituto de Investigación Ártica y Antártica de San Petersburgo -único del mundo que predijo el tsunami del Índico-, asegura que existe una conexión entre los cambios climáticos y el sistema sísmico. Su sistema se basa en el registro de la actividad solar, la localización planetaria de la presión atmosférica, la temperatura del aire, los cambios de velocidad en la rotación de la Tierra y las condiciones sísmicas actuales. En la actualidad, sus pronósticos sobre desastres naturales tienen un porcentaje de acierto de un 75% que puede llegar hasta el 90-95%. Según Bokov "los ciclos comenzarán hacia el 2010 provocando glaciaciones en Europa y otras regiones del hemisferio Norte y alcanzarán su máximo en 2080-2090".
Para saber lo que se nos avecina, tendríamos -según estas teorías- que dirigir nuestra mirada hacia el sistema solar ya que lo que ocurre en la Tierra podría estar ocurriendo ya en otros lugares. Según Campos, "los cambios no se dan sólo en nuestro planeta, los desequilibrios del clima tienen origen astronómico. El Sol tiene más actividad desde 1940 que en 1.150 años. En Venus aumenta el efecto invernadero, disminuye un 2.500% el brillo de la Aurora y se han producido importantes cambios globales atmosféricos en los últimos 30 años. En Marte también se está produciendo un 'leve calentamiento global' acompañado de tormentas gigantescas y desaparición de capas polares. En Júpiter se ha demostrado un aumento de la temperatura , además de un incremento de un 200% en el brillo de las Nubes de plasma".
Entrevista a LUIS CARLOS CAMPOS:Todo lo que está ocurriendo a nuestro alrededor tiene un origen natural. "Hay glaciaciones cada 100.000 años y la última ocurrió hace... 115.000. Las últimas dos glaciaciones se produjeron por el Deshielo del Ártico que cortó la corriente del Golfo. Las glaciaciones siempre van precedidas de un calentamiento". Esto es lo que asegura el periodista, experto en cambio climático Luis Carlos Campos que acaba de publicar "Calor Glacial" (Arcopress). En su obra se recogen teorías de científicos de vanguardia que en muchas ocasiones contradicen las hipótesis mayoritarias. Sin duda, un buen elemento para la reflexión.-"El clima de la Tierra debe su existencia al Sol que es quien lo controla". ¿Qué relación mantiene entonces nuestro planeta con el astro Rey y qué consecuencias se derivarían de ello?El Sol es como un Dios que rige los vientos, las corrientes y hasta influye en los terremotos e infartos de miocardio (las manchas solares, según Sierra Figueredo). Otro factor son los rayos cósmicos que se originan en explosiones de estrellas supernovas. Tanto los ciclos solares como los de los rayos cósmicos indican que ahora tocaría una glaciación. El único científico que predijo El Niño -que fue causante del calentamiento natural de los años 90- y montones de cosas más, Theodor Landscheidt, se basaba en los ciclos solares. Para la ciencia oficial que casi ni le conoce, es un hereje. Consecuencias: pues que en el 2030 habrá un mínimo solar de Gleissberg que provocará un enfriamiento o miniglaciación, como siempre que ocurren mínimos solares. Recordaré que ya en 1650 hubo un mínimo -el de Maunder-, que provocó icebergs en Baleares y llegó a congelar el Ebro.
-¿Crees que el proceso que se está viviendo en la Tierra estaría relacionado con algo que podría estar ocurriendo también en otros planetas del Sistema Solar?-Total. En Marte y Júpiter también hay calentamiento y hay cambios climáticos, pero también existen cambios en todo el sistema solar. ¿Quién sería el culpable de ese calentamiento? ¿El hombre también? ¿Van a elaborar otro Protocolo como el de Kyoto para Marte?
-¿Crees que esa nueva Era Glacial podría tener lugar en cualquier momento, como ocurre en la película 'El día de Mañana'?-Las glaciaciones y transiciones son abruptas. En cinco, dos o un año parte del mundo puede estar cubierto de hielo. Esto científicamente ya nadie lo discute. No sería pues un disparate que en 2010 estemos en glaciación o principio de la misma, y que Europa -y por supuesto España- tenga el clima de Siberia. Eso es lo que predice Víktor Bokov en mi libro, el único científico que vaticinó el tsunami del Indico. El famoso mamut Berezosvka se congeló repentinamente con flores en su boca mientras pastaba. Luego, todo es gradual y hay hasta períodos cálidos. El año pasado dos estudios de Bryden y Wadhams confirmaron que la corriente del Golfo se está debilitando alarmantemente y citaban la comparación con la película "El día de Mañana", pero más gradual, no en semanas como ocurrió en el film de Hollywood. Hablar de glaciación ya no es ciencia ficción, hasta los fundamentalistas carbónicos se apuntan a esta teoría como Ruiz de Elvira -asesor de El Mundo-, aunque eso sí, echando la culpa de todo al CO2.
-"La glaciación llegaría del cielo por influencia de objetos cometarios, rayos cósmicos..." ¡Qué poco mira el hombre al Cielo!, ¿no crees?-Sí, creo que todo viene del Cielo. Científicos de vanguardia como Wickramasinghe o Hoyle vaticinan glaciación por el aumento de polvo cometario en la Tierra. Hay que decir que esto sencillamente lo desconocen casi todos los expertos. Es la vanguardia. El Universo es un ente holístico y el Sol es el centro de nuestro sistema. Todo viene del Cielo, aunque no lo parezca. Como es arriba es abajo, reza el adagio alquímico, hasta el deshielo o los terremotos se pueden achacar a la presión atmosférica, como decimos Bokov, Polyakov y un servidor.
-"La glaciación daría lugar a una Nueva Civilización y a una Nueva Era para la humanidad, augurada por muchos filósofos como Hegel". ¿En qué te apoyas para defender esta teoría? ¿Cómo podría influir todo esto en el código genético, como llegas a insinuar?-Me baso en la paleoclimatología. Después de las glaciaciones siempre se han dado grandes saltos evolutivos. El hombre ha evolucionado cada vez más tras las glaciaciones rítmicas del Cuaternario. Somos Hijos del Hielo, fueron los cambios climáticos los que hicieron evolucionar al hombre. Si ahora viene una glaciación, pues pasará lo mismo, aunque esto es gradual, no ocurre en cinco minutos o un año. Nuestra odisea humana acaba de empezar. Llevamos sólo 50.000 años de mamíferos, cuando las grandes mutaciones ocurren cada ocho millones. Ahora se producirá gradualmente el mayor salto evolutivo de la historia y por supuesto el código genético pasará de tener una o dos tiras hasta las doce posibles. Ello determinará la forma del cuerpo y el cerebro y la cantidad de conciencia compatible con ese cuerpo. Esto demuestra que el viaje humano está aún en su infancia. Y todo esto producirá por vía natural un nuevo homo sapienzzs, que yo llamo homo supersapiens acuarensis. Aunque lenta e imperfectamente, que nadie dude que el ser humano evolucionará hacia niveles inconcebibles. Nos espera un gran y apasionante futuro y nuestra generación va a ser testigo del inicio de ese cambio. La Naturaleza y la Evolución están muy por encima de las limitaciones actuales del propio hombre.
------- FIN DEL ARTICULO ------
Aquí se muestra un conglomerado de teorías... pero en algunos de ellos, son realmente alternativas a lo que se barajaba del cambio climático.
Poco a poco se mira más allá y no más acá para observar los cambios que se producen en el clima, y es que la interacción de los sistemas, es el responsable, y no sólo un agente como el CO2 que daban como máximo culpable del cambio climático, y sí a un ciclo natural.
Hay que abrir horizontes a nuevas perspectivas, y es que la clave:
La trasnmutación energética, los ciclos naturales que equipara al cosmos (o sea la maquinaria cósmica), y el equilibrio natural.
Bueno voy a exponer unos fragmentos mios en la que elaboro un estudio de la concepción del universo:
En el universo se rige las mismas leyes en cualquier punto sea macroscópico y microscópico, todos están interaccionado bajo sistemas en la que todo forma un ciclo, y subsistemas que a su vez crean bucles que según su intensidad/densidad es la complejidad del mismo.
Los sistemas están interrelacionado de tal manera que confluyen entre sí, y así cumpla el marco de leyes que rige el universo.
La cuántica, es un desconocido aún en la ciencia, por el supuesto caos que se produce en él, pero el caos se aplica a cambios repentinos, a variaciones abruptas, y sólo puede tener una explicación a ello, mediante los bucles cuánticos, que demuestra que no es caótico, lo único que la concepción de cambio a escala infinitesimal nos parezca caótico.
Los bucles cuánticos, al tener un ciclo extremadamente breve pues las variaciones son colosales, y parezca la cuántica un hervidero de fluctuaciones. Pero como en todo sistema interrelacionan.
Imaginase diferentes ciclos de sistemas, es decir, rotación, nutación y precesión de la Tierra, balanceo del plano eclíptico y acciones del sistema celeste del sistema solar… pues todo ello tienen determinados ciclos con diferentes intensidad de bucles, es decir, el comportamiento de cada ciclo repercute de forma interaccionada en la que cada ciclo tiene un tiempo determinado para producirse, y a su vez interactuar con los demás ciclos del sistema.
Por ejemplo… Rotación dura un día, traslación dura un año, la precesión de los equinoccios dura 25868 años. Los equinoccios no son fijos porque el plano del ecuador gira en relación al plano de la eclíptica; completa un giro cada 25.868 años. El movimiento de los equinoccios en la eclíptica se llama precesión de los equinoccios. Y ahora la nutación se superpone con la precesión del equinoccio, y el eje de rotación describe un eje cónico de precesión recorre a su vez una pequeña elipse o bucle de periodo de 18,6 años. Por ejemplo, con todo este sistema, pues imaginaos bucles, en la que dan una vuelta por cada ciclo de estos… el bucle más pequeño sería la rotación, cuya duración es de un día, y el bucle más grande, al que engloba a todos los subbucles es la precesión del equinoccio del plano eclíptico que tarda en dar una vuelta del bucle 25868 años. Todos están interaccionados, y el de rotación al tener un bucle más pequeño las vueltas al completar es más rápido, si lo llevamos a un sistema de engranajes, el engranaje más pequeño sería la rotación, y el mayor engranaje sería la precesión de equinoccio… en la que la rotación da 9448287 por una vuelta del engranaje de precesión de equinoccio, es decir, 365.25 días un año por 25868 años, dan 9448287 días. Desde nuestro punto de vista no hay nada caótico, a pesar de ser 9448287 más rápido la rotación que la precesión de equinoccio, porque nuestra concepción del tiempo está a la altura de estos parámetros, somos capaces de ver ese flujo de ciclos de este sistema en sí… lo que ocurre con la cuántica, y nos parezca caótica y casual, que nada en este universo es casual sino causal, pues que al comparar un bucle cuántico con un bucle de un sistema grande como el ciclo de la rotación, pues es infinito la diferencia entre el bucle cuántico y la de rotación, pero no por ello, aunque si examinamos el bucle cuántico seguro que su engranaje se comporta exactamente igual que el bucle de precesión de equinoccio, la única diferencia que su bucle es infinitamente pequeño, en la que da infinitas vueltas sobre una vuelta del bucle de precesión de equinoccio. Y por ello nos parezca inapreciable, pero en el universo, el tiempo si lo alargamos, veremos la repercusión de los bucles cuánticos sobre bucles macroespaciales.
Parece todo mecánico, y es que el universo es mecánico, pero no tan inmutable ya que sufre transformaciones o trasmutaciones de bucles, es como el ejemplo anterior, si el sol se colapsa pierde determinados bucles al estallar el sol, y ya no existe la rotación de la tierra, ni la nutación, ni nada parecido, pero sí que se ha transformado, es decir, la energía/fuerza ha transmutado, y quizá los engranajes cuánticos sean más inmutables de lo que pensamos, como si fuere la unidad del universo, y sea el transponedor de energía/fuerza.
El equilibrio es el responsable para que los bucles mantengan una estabilidad en conjunto, pero en cada sistema es un retenedor de fuerza, que influye en diferentes estratos de bucles o sistemas.
El sólo hecho de mover el engranaje ya genera un contenedor de fuerzas y la transformación de las mismas, es decir, existe degeneración y generación, y como todo ciclo se comporta de igual manera. Por ello la transmutación de los bucles simplemente sea la degeneración y la generación de las mismas. Donde el equilibrio de una fuerza acumulada da una variación abrupta. Ya que cada engranaje es un generador de fuerza, y cuando pasa de engranaje a engranaje se desgasta ésta, pero en un sistema de engranajes de universo flexible pues regeneran en otras, quizá gracias a los engranajes inmutables de unidad cuántica, que son las transponedoras de fuerzas quien fluya por los bucles interrelacionados a partir del equilibrio de las fuerzas generadas.
En la misma atmósfera, genera energía, pero por medio de los ciclones son los que descargan tal energía. Esa variación abrupta y fluctuante es la responsable de estabilizar el sistema atmosférico. Es como la válvula de escape para estabilizar dicho sistema. Y por ello la válvula de escape del sistema de bucles sea cuando interaccionan todas en el mismo punto, donde coinciden e interaccionan todos los sistemas para estabilizar el conjunto en sí.
Otro ejemplo de contenedor de energía y descarga, es la fricción de placas tectónicas, cuando la energía acumulada en ese sistema es mayor de la que puede contener, la válvula de escape para saltar a un sistema mayor es el quebramiento y dando a su vez el terremoto, en la que el terremoto influye o repercute en sistemas mayores, he ahí esa transformación o quizá mejor dicho la transmisión de energía de un sistema a otro. Ya que como todo conjunto de interacción afecta.
Si aplicamos un fuerza a una peonza o un trompo, pues dependerá su duración de la fuerza inicial, cuando le damos vueltas a la peonza o al trompo, su sistema de equilibrio es la misma fuerza de rotación, cuando la fuerza inicial ejercida es limitada, se acabará parando, obviamente, pero antes de caerse, da tumbos espasmódicos que aún teniendo una velocidad de rotación baja pues pendula de tal manera que permanece en equilibrio, gracias al contenedor y descargador de fuerzas que mantiene dicho equilibrio, y cuando totalmente la fuerza traspasada se pierde, el trompo o peonza pierde el equilibrio y se cae. A este ejemplo quiero remitirme ya que la fuerza inicial de este universo es la inercia que mueve todo los bucles del sistema de este universo, o sea el big bang, y cuando la fuerza inicial haya sido expandido hasta los confines de espacio tiempo, se contraerá, para el big crush, es decir, el equilibrio, donde colapsará, y de nuevo renacerá otro big bang.
Ya sacaréis vuestras propias conclusiones
PD: Decir, que veáis los Topic que Geno ha participado en este subforo de Climatología, os sorprenderéis de la similitud en las respuestas de Luis Carlos Campos hecha este año. Como si hubiera visto las intervenciones en este foro, y sobre todo las intervenciones de Geno. Esa sensación me da, ya me diréis.