Es mentira que no se esté haciendo algo. Se están promoviendo las energías renovables como jamás antes, de hecho en ese sector el ritmo de trabajo es infernal. Las administraciones públicas lo hacen por cumplir hitos de las agendas de transición, y hay que gastar fondos comprometidos para ello sí o sí (al final nunca se ejecutan todos, a menudo ni la tercera parte). La empresa privada lo hace porque ven un nicho de mercado bestial y hay que posicionarse.
Tecnología y condiciones climáticas hay de sobra para llevar a cabo la transición...hasta cierto punto.
Hay muchos factores que al común de la gente se nos escapan.
Ejemplos:
-Donde había digamos 100 funcionarios para gestionar TODO lo relacionado con temas energéticos (renovables, hidrocarburos, redes de distribución, etc) ahora hay...120 por ejemplo, mientras que las solicitudes de autoconsumo, los huertos solares, los puntos de recarga, etc. se han multiplicado por mil.
-Los empresarios son muy piratas. Están constantemente alterando proyectos, bordeando o incumpliendo la normativa para intentar beneficiarse de esta ola, y en realidad sólo entorpecen el proceso.
-Los planes eólicos están obsoletos todos. Los molinos son ahora mucho más grandes y eficientes y hay que ajustar toda la normativa.
-Las redes de evacuación no se crean solas. Poner en marcha una megaplanta solar/eólica, o muchas de menor tamaño, lleva aparejado el desarrollo de líneas, centros de transformación, estudios de impacto ambiental, etc. Y aquí no vale todo, hay leyes que cumplir. Y mucho dinero en juego. Muchísimo.
- Cuando todo el mundo se pone a hacer lo mismo a la vez, me refiero a la transición energética, surgen cuellos de botella en la fabricación y distribución de componentes. Se disparan los precios.
- Cuando la electricidad de origen renovable que gestiona la empresa privada sea mayoritaria...nos la van a cobrar tan cara como ahora el gasoil.
Son temas muy complejos que van más allá del color de una azotea. Azoteas que, por cierto, se están llenando de placas solares para al menos cubrir los consumos de la escalera y ascensores. Y más que habrá. Ya veremos si cuando se cumpla el periodo de amortización de la inversión en ellas, estarán obsoletas.