Pero es que ni siquiera sabemos qué agentes actúan. Siempre se van descubriendo nuevos factores que se suman al conjunto climático, sean propios de la Tierra (perdón, quería decir "planeta") o exógenos.
Se sabe prácticamente todo. El forzamiento radiativo que se origina con cada concentración de dióxido de carbono. Los modelos cada vez son más precisos y si no lo queréis ver, pues allá vosotros. Pensáis que todo es natural, pues ya está.
Cuando se alcancen los 50 grados todos los años en España no lloréis, que es super beneficioso el calentamiento y todo va a estar super verde y a los abuelitos no les va a dar un golpe de calor porque se mueren más de frío.
Resumo las dos ideas que no vais a tragar, pero que creo que son absolutamente ciertas:
1 El calentamiento actual es debido a la quema de combustibles fósiles.
2 Este calentamiento tiene muchas más consecuencias negativas que positivas para la humanidad.
1- Se saben las causas pero no se pueden determinar con exactitud cuál es la medida de los efectos.
2- Pues haz una lista de las consecuencias negativas de un calentamiento de +2ºC con respecto a mediados del s XX, y yo te haré una lista de las consecuencias positivas, y comparamos.
Valores extremos de máximas absolutas disparados.
Mayor incidencia de olas de calor.
Menores reservas de nieve y aumento de la ETP, así que con las mismas precis más riesgo de sequía.
Aumento de la temperatura de la superficie del océano que conlleva más energía potencial para danas, medicanes, Huracanes, etc
Disminución del número de días de heladas que conlleva extensión de plagas para los cultivos.
Aumento de la extensión de epidemias tropicales o subtropicales
Etc, etc
1- Valores extremos de máximas absolutas disparados.
Ningún peligro apocalíptico
2- Mayor incidencia de olas de calor.
Ningún peligro apocalíptico
3- Menores reservas de nieve y aumento de la ETP, así que con las mismas precis más riesgo de sequía.
Pero no son las mismas precis, porque períodos cálidos es sinónimo de húmedos. O sea que se compensa.
4- Aumento de la temperatura de la superficie del océano que conlleva más energía potencial para danas, medicanes, Huracanes, etc
No, no los hay, y hasta el IPCC lo admite en la letra pequeña de sus informes. Pero es que aunque los hubiera… ningún peligro para las especies ni para el ser humano más allá de algunas molestias
5- Disminución del número de días de heladas que conlleva extensión de plagas para los cultivos.
Aumento de la extensión de epidemias tropicales o subtropicales
No demostrable pero vale, así y todo... ningún peligro apocalíptico.
Sin embargo, los períodos cálidos siempre han sido positivos para el florecimiento de las civilizaciones y para la biodiversidad… y lo sabes… incluso mejor que yo:
-Periodo Cálido Minoico. Hace aproximadamente entre 1.500 y 1.200 años Antes de Cristo. Con una anomalía climática de +1,2 ºC.
-Periodo Cálido Romano. Hace aproximadamente entre el 250 A.C y el 400 D.C, con anomalía de +0,6 ºC. Durante este periodo, por ejemplo, la provincia de Britania no necesitaba importar vino para cubrir sus necesidades, pues se cultivaba la vid. Algunos especialistas relacionan la caída de las temperaturas y el endurecimiento de los inviernos a partir del 400 para explicar las invasiones de pueblos germánicos que serían, así, “refugiados climáticos”.
-Periodo Cálido Medieval. Hace aproximadamente entre el 700 y el 1200, que fue unos 2ºC más cálido que nuestro periodo actual, y que posibilitó los viajes de los vikingos en el Atlántico Norte y Groenlandia.
Etc...
Un planeta más cálido, por ejemplo, reduce el número de muertes durante el invierno y el coste energético, mejora las cosechas, combate la sequía y aumenta la biodiversidad. Las bajas temperaturas durante el invierno aumentan la probabilidad de muertes por fallo cardíaco en mucha mayor medida que los golpes de calor en verano (el frío, no el calor, es el asesino... y quienes se ven más afectados son los pobres porque no pueden pagar su calefacción).
Pero quizá el mayor beneficio del aumento de temperatura es el incremento en dióxido de carbono, el compuesto que necesitan las plantas para producir carbohidratos:
“El incremento en los niveles de CO2 del aire durante el siglo pasado, de 0.03% a 0.04%, tuvo un impacto en el grado de crecimiento de las plantas: el 31% de las áreas vegetales del planeta se ha hecho más verde frente al 3% que se ha hecho menos verde”.
Aunque no admitas que el calor es más positivo que negativo, por lo menos admite que… “las gallinas que entran por las que salen”. O sea, como mucho, unas cosas compensan a otras, por lo que el balance de un calentamiento moderado no es ningún peligro. Otra cosa es que llegáramos a los niveles de Venus... ni siquiera al 10%, porque mucho antes nos quedaremos sin combustibles fósiles.