Cambio climático: debates varios

Desconectado 180961X

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 423
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4896 en: Miércoles 22 Mayo 2024 15:07:45 pm »
Sigaaaamos con los argumentos porfa, no con las personas. Roberto se ha disculpado, lo que indica que no era su intención faltar al respeto a nadie más allá del típico acaloramiento de una discusiÓn o debate. No es su estilo, me consta. Y sí que aporta mucho, y son aportes de gran calidad en este foro, por lo menos es  mi opinión. Yo no estoy de acuerdo con su opinión sobre el CC, pero una cosa no quita la otra.

Dicho esto, decirte Roberto, que sigo pensando que a pesar del casi un grado de más que tenemos desde mediados/finales del siglo pasado, Éste no ha producido NINGÚN CAMBIO significativamente apreciable en cuanto a problemas/peligros asociados a esa subida de temperatura. Por lo que un grado más tampoco creo que notaríamos nada. Pero aunque lo notáramos, ya digo que: "las gallinas que entran por las que salen".

Por otra parte, sabemos cuánto es el aporte humano en cuanto a GEIs, es decir, como “CAUSA”, igual que sabemos de muchos otros aportes naturales; pero no sabemos con exactitud cuál es el “EFECTO” de esa causa (medido en cantidad). Vamos, hablando en plata, sabemos las cantidades de CO2 que estamos emitiendo pero no sabemos qué cantidad de calor están aportando de más al aporte natural. Porque es prácticamente imposible que sea proporcional debido a que el clima es un gigantesco conjunto de procesos estocásticos https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_estoc%C3%A1stico que impiden saber con exactitud en qué medida tiene efecto cada causa. No sé si me he explicado. Seguro que tú Roberto, me lo podrás explicar mejor. El problema es que, por culpa de la disonancia cognitiva y del sesgo de confirmación que tenemos todos, en este caso que nos ocupa no vas a querer aceptarlo.

Por cierto, aunque algunos pretendáis tratarnos de negacionistas o querer meternos en el mismo saco de los magufos, pseudocientificos, conspiranóicos, etc, comentar que no es un buen camino. Porque hay muchos científicos y estudiosos que son escépticos, como Maldonado, Toharia (que ahora sería una eminencia si no se hubiera atrevido a meterse con la "iglesia" del CC) y otros muchos hombres y mujeres de ciencia que son muy respetables y que son escépticos de este asunto.

El problema es que Lobby climático tiene una infraestructura muy potente y no se atreven a traer a esta gente a debates en los medios, no vaya a ser que la gente descubra nuevas formas de pensar y de entender este asunto. Y no estamos hablando de “la bruja Lola” y su bola de cristal, sino de respetables hombres de ciencia.
« Última modificación: Miércoles 22 Mayo 2024 19:34:00 pm por 180961X »
El coste de demostrar una falsedad está uno o varios órdenes de magnitud por encima del coste de crearla…

Conectado Harmatán

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1172
  • Sexo: Masculino
  • Benicasim ( Montornés) 92 msnm
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4897 en: Miércoles 22 Mayo 2024 16:44:44 pm »
No pretendía tampoco "atacar", máxime a un veterano del foro. Siento si se ha visto así y me disculpo también.

Afectos
Si he llegado hasta aquí es porque vine montado sobre hombros de gigantes

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5536
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4898 en: Miércoles 22 Mayo 2024 19:51:23 pm »



Dicho esto, decirte Roberto, que sigo pensando que a pesar del casi un grado de más que tenemos desde mediados/finales del siglo pasado, Éste no ha producido NINGÚN CAMBIO significativamente apreciable en cuanto a problemas/peligros asociados a esa subida de temperatura. Por lo que un grado más tampoco creo que notaríamos nada. Pero aunque lo notáramos, ya digo que: "las gallinas que entran por las que salen".

Discrepo por lo que  comentaba antes de la distribución normal de las temperaturas. Un grado y medio en media hace que la probabilidad de los extremos cálidos aumente mucho y de que la probabilidad de extremos fríos disminuya muchísimo. Yo creo que esto ya lo estamos viendo a nivel de España. Las medias de muchas capitales de provincia han subido cerca de un grado (comparando normales de 1961-1990 con las normales de 1991-2020) y ya se ve que van cayendo los récords de máximas absolutas, pero los de mínimas parecen inalcanzables, esos menos quince en Vitoria o Pamplona los veo prácticamente imposibles, es que hasta cuesta alcanzar los menos cinco.

Por otra parte, sabemos cuánto es el aporte humano en cuanto a GSIs, es decir, como “CAUSA”, igual que sabemos de muchos otros aportes naturales; pero no sabemos con exactitud cuál es el “EFECTO” de esa causa (medido en cantidad). Vamos, hablando en plata, sabemos las cantidades de CO2 que estamos emitiendo pero no sabemos qué cantidad de calor están aportando de más al aporte natural. Porque es prácticamente imposible que sea proporcional debido a que el clima es un gigantesco conjunto de procesos estocásticos https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_estoc%C3%A1stico que impiden saber con exactitud en qué medida tiene efecto cada causa.

Aquí estoy de acuerdo contigo. El principal problema de los modelos climáticos se llama vapor de agua, es el mayor contribuyente al cambio climático y su ciclo es muy complejo por los sistemas de evaporación-condensación que sufre en cortos intervalos de tiempo. Pero, dicho esto, no debemos subestimar el efecto del CO2, que siendo conservadores, se puede evaluar como mínimo en alrededor de un 25% y hay zonas donde tiene más importancia porque el vapor de agua está en menor concentración (zonas polares por ejemplo) donde su importancia puede superar a la del vapor de agua porque este es mínimo.



Por cierto, aunque algunos pretendáis tratarnos de negacionistas o querer meternos en el mismo saco de los magufos, pseudocientificos, conspiranóicos, etc, comentar que no es un buen camino. Porque hay muchos científicos y estudiosos que son escépticos, como Maldonado, Toharia (que ahora sería una eminencia si no se hubiera atrevido a meterse con la "iglesia" del CC) y otros muchos hombres y mujeres de ciencia que son muy respetables y que son escépticos de este asunto.

Me da la sensación de Toharia ha virado un poco en su escepticismo inicial. Si ves vídeos de él hace veinte años, no sólo negaba el carácter antropogénico del calentamiento si no que negaba prácticamente el calentamiento. Yo creo que ahora se ha visto superado por los datos y ya dice que todo es muy complejo y que igual puede tener que ver algo el CO2, pero ya no es un negacionista sensu stricto.
« Última modificación: Miércoles 22 Mayo 2024 19:57:42 pm por Roberto-Iruña »

Desconectado Gabimeteo

  • se hace lo que se puede
  • Cb Incus
  • *****
  • 4087
  • Sexo: Masculino
  • Valencia
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4899 en: Miércoles 22 Mayo 2024 19:58:58 pm »
Hace ya muuuuchos años que se comenta aqui y en cualquier sitio serio, que las temp de las islas de calor no sirven para evaluar estos temas. Tenemos muchas estaciones fuera de esas islas de calor. Siempre se menciona Navacerrada, que muestra ese calentamiento. Lo de las ciudades en mi opinion no tiene sentido, pues se expanden notablemente.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5536
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4900 en: Miércoles 22 Mayo 2024 20:05:02 pm »
Hace ya muuuuchos años que se comenta aqui y en cualquier sitio serio, que las temp de las islas de calor no sirven para evaluar estos temas. Tenemos muchas estaciones fuera de esas islas de calor. Siempre se menciona Navacerrada, que muestra ese calentamiento. Lo de las ciudades en mi opinion no tiene sentido, pues se expanden notablemente.
Muchas estaciones principales están en aeropuertos alejados de los núcleos urbanos donde el efecto isla de calor es mínimo. Compárese la estación del Retiro con el aeropuerto de Barajas, por ejemplo.

Desconectado 180961X

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 423
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4901 en: Miércoles 22 Mayo 2024 20:38:42 pm »



Dicho esto, decirte Roberto, que sigo pensando que a pesar del casi un grado de más que tenemos desde mediados/finales del siglo pasado, Éste no ha producido NINGÚN CAMBIO significativamente apreciable en cuanto a problemas/peligros asociados a esa subida de temperatura. Por lo que un grado más tampoco creo que notaríamos nada. Pero aunque lo notáramos, ya digo que: "las gallinas que entran por las que salen".

Discrepo por lo que  comentaba antes de la distribución normal de las temperaturas. Un grado y medio en media hace que la probabilidad de los extremos cálidos aumente mucho y de que la probabilidad de extremos fríos disminuya muchísimo. Yo creo que esto ya lo estamos viendo a nivel de España. Las medias de muchas capitales de provincia han subido cerca de un grado (comparando normales de 1961-1990 con las normales de 1991-2020) y ya se ve que van cayendo los récords de máximas absolutas, pero los de mínimas parecen inalcanzables, esos menos quince en Vitoria o Pamplona los veo prácticamente imposibles, es que hasta cuesta alcanzar los menos cinco.

Por otra parte, sabemos cuánto es el aporte humano en cuanto a GSIs, es decir, como “CAUSA”, igual que sabemos de muchos otros aportes naturales; pero no sabemos con exactitud cuál es el “EFECTO” de esa causa (medido en cantidad). Vamos, hablando en plata, sabemos las cantidades de CO2 que estamos emitiendo pero no sabemos qué cantidad de calor están aportando de más al aporte natural. Porque es prácticamente imposible que sea proporcional debido a que el clima es un gigantesco conjunto de procesos estocásticos https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_estoc%C3%A1stico que impiden saber con exactitud en qué medida tiene efecto cada causa.

Aquí estoy de acuerdo contigo. El principal problema de los modelos climáticos se llama vapor de agua, es el mayor contribuyente al cambio climático y su ciclo es muy complejo por los sistemas de evaporación-condensación que sufre en cortos intervalos de tiempo. Pero, dicho esto, no debemos subestimar el efecto del CO2, que siendo conservadores, se puede evaluar como mínimo en alrededor de un 25% y hay zonas donde tiene más importancia porque el vapor de agua está en menor concentración (zonas polares por ejemplo) donde su importancia puede superar a la del vapor de agua porque este es mínimo.



Por cierto, aunque algunos pretendáis tratarnos de negacionistas o querer meternos en el mismo saco de los magufos, pseudocientificos, conspiranóicos, etc, comentar que no es un buen camino. Porque hay muchos científicos y estudiosos que son escépticos, como Maldonado, Toharia (que ahora sería una eminencia si no se hubiera atrevido a meterse con la "iglesia" del CC) y otros muchos hombres y mujeres de ciencia que son muy respetables y que son escépticos de este asunto.

Me da la sensación de Toharia ha virado un poco en su escepticismo inicial. Si ves vídeos de él hace veinte años, no sólo negaba el carácter antropogénico del calentamiento si no que negaba prácticamente el calentamiento. Yo creo que ahora se ha visto superado por los datos y ya dice que todo es muy complejo y que igual puede tener que ver algo el CO2, pero ya no es un negacionista sensu stricto.

En cuanto al primer punto, decir que aunque el efecto de isla de calor sea mínimo… a pesar de la distancia de las estaciones hay algo de efecto. Pero bueno, eso es irrelevante porque estamos de acuerdo en que hay aumento de temperatura global. Lo que seguimos en desacuerdo es en la “peligrosidad” de ese aumento y en qué porcentaje es culpable el ser humano..

Y en cuanto a lo de Toharia, es normal que, si quiere ver mejorada su reputación y quiere que se sigan llenando los aforos de sus charlas o que sus publicaciones tengan mayor cantidad de lectores, haya tenido que moderar su discurso. Pero no ha cambiado al otro lado, simplemente mantiene una postura más diplomática para no incomodar a nadie. Yo haría lo mismo, de hecho lo hago, no en este foro donde soy anónimo, pero sí en mis círculos de trabajo y de amistades. No te queda otra si no quieres perder prestigio, dinero, credibilidad, reconocimiento, etc.
« Última modificación: Miércoles 22 Mayo 2024 20:41:09 pm por 180961X »
El coste de demostrar una falsedad está uno o varios órdenes de magnitud por encima del coste de crearla…

Desconectado mabraman

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 191
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4902 en: Jueves 23 Mayo 2024 10:29:18 am »
Respecto a Toharia y Maldonado (hasta a Pedro Baños se ha citado en estos foros), no parecen figuras mundiales en el campo de la climatología. Tienen su opinión, que a la vista de los datos conocidos no es ni siquiera original: siempre ha habido cambio (de cajón); es evidente el calentamiento (de cajón...ahora, y solo la puntita); no es posible atribuir este calentamiento solo a los GEIS (nadie dice tal cosa, pero sí que son lo único que explica, que se sepa, la tasa de calentamiento observada).
Son lugares comunes que han sido rebatidos por miles de estudios y se han citado aquí muchas veces, y se corresponden con ese porcentaje abrumador de consenso científico (que no religioso aunque alguno no lo pueda entender).
Si se lee el artículo que enlacé más arriba (de la revista del colegio de geólogos) se encontrará una buena muestra de argumentaciones negacionistas clásicas y contraargumentaciones basadas en datos contrastados.
Tal vez algún día se descubra que esta tendencia climatológica es independiente de las emisiones de origen humano. De momento no se ha encontrado un conjunto de causas no antropogénicas que lo expliquen, no hay un modelo alternativo.


Valencia/Rincón de Ademuz.

Desconectado 180961X

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 423
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4903 en: Viernes 24 Mayo 2024 10:27:14 am »
Respecto a Toharia y Maldonado (hasta a Pedro Baños se ha citado en estos foros), no parecen figuras mundiales en el campo de la climatología. Tienen su opinión, que a la vista de los datos conocidos no es ni siquiera original: siempre ha habido cambio (de cajón); es evidente el calentamiento (de cajón...ahora, y solo la puntita); no es posible atribuir este calentamiento solo a los GEIS (nadie dice tal cosa, pero sí que son lo único que explica, que se sepa, la tasa de calentamiento observada).
Son lugares comunes que han sido rebatidos por miles de estudios y se han citado aquí muchas veces, y se corresponden con ese porcentaje abrumador de consenso científico (que no religioso aunque alguno no lo pueda entender).
Si se lee el artículo que enlacé más arriba (de la revista del colegio de geólogos) se encontrará una buena muestra de argumentaciones negacionistas clásicas y contraargumentaciones basadas en datos contrastados.
Tal vez algún día se descubra que esta tendencia climatológica es independiente de las emisiones de origen humano. De momento no se ha encontrado un conjunto de causas no antropogénicas que lo expliquen, no hay un modelo alternativo.
Independiente no creo que sea. Es evidente que el ser humano contribuye, porque emite CO2 (causa) y está cuantificada la cantidad que emitimos, y sabemos que el CO2 produce efecto invernadero, y sabemos que este aumenta la temperatura (efecto). El problema es que no sabemos si en ese aumento de temperatura contribuimos un 1% o un 99%.

Nosotros, en este foro, nos centramos en el debate científico de este asunto. Pero tenemos que tener en cuenta, y no olvidar, que el CC es un asunto de geopolítica. Ni es un asunto de ecología ni de ciencia, es geopolítica pura y dura. Se creó para frenar el consumo de combustibles fósiles de los países emergentes y así frenar su desarrollo económico. Y de la misma manera que en Ucrania están enviado miles de millones de dólares y seguirán enviando todo el que haga falta, tampoco han tenido ningún problema en comprar a la mayoría de científicos que han podido para respaldar su campaña, y por eso crearon el IPCC. El dinero lo puede todo, y el sistema económico anglo-occidental tiene el control del dinero, y lo compra todo, hasta la ciencia. Sin el respaldo de la comunidad científica no podrían conseguir sus objetivos. Y como el tema del enfriamiento de los años 70 no les funcionó, aprovecharon que se estaba produciendo un calentamiento para enchufarnos este cuento. Y por si alguien cree que esto que digo es demasiado conspiranócico, dejo este enlace https://www.youtube.com/watch?v=VnAzoDtwCBg&t=961s donde se puede escuchar a la Thacher hablando del CC como un gran problema. ¿ No parece extraño que los mismos que desarrollaron las políticas de libre mercado a la vez se preocuparan por el medio ambiente? En realidad lo que algunos autores proponen es que con esta campaña no se buscaba el bienestar ecológico del planeta sino que lo que realmente se buscaba era frenar el consumo acelerado e indiscriminado de combustibles fósiles por parte de China, India y demás países emergentes. Y a la propaganda de esta enorme infraestructura y campaña climática le da igual si contribuimos un 1% o un 99%, "...ante la duda es mejor que reduzcamos el consumo de combustibles fósiles, porque es mejor prevenir que curar..." etc., que es al fin y al cabo el objetivo que persiguen.

Dicho esto, y dejando la perspectiva geopolítica de este asunto de lado, decir que desde el debate científico, que es el que nos interesa aquí, existe un hecho incuestionable, y es que la temperatura media del planeta está subiendo en las últimas décadas. Existe otro echo incuestionable, y es que el ser humano contribuye en menor o mayor medida con sus emisiones a que se incremente esa temperatura. Lo que se discute entre los escépticos de la comunidad científica es cuál es el grado de contribución humana a ese incremento de la temperatura añadido al de la variabilidad natural. Y lo que se discute entre algunos sectores de la sociedad, es cuál es el grado de “peligrosidad”. Si ese incremento de la temperatura es insignificante, si es importante o si es realmente determinante en el cambio calentamiento globall. No estamos hablando de las causas sino de los efectos. Es decir, no hablamos de la cantidad de emisiones de GEIs (causa), que esta se sabe a ciencia cierta, sino de la cantidad de aumento de la temperatura que originan esas emisiones (efecto). O por decirlo de otra manera, sabemos qué agentes actúan pero no sabemos en qué medida HACEN EFECTO cada uno.

Pero hay un hecho que sí me atrevo a decir que es bastante cuestionable, y es que exista un cambio climático (ahora sí que voy a recibir huevos y tomates). Porque hay un calentamiento global pero no está claro que haya un cambio climático. A menos que a una subida de la temperatura de 1’5ºC desde la revolución industrial y sus hechos asociados como el deshielo de los glaciares o del permafrost, lo consideremos cambio climático global. Si esto es así, pues aceptamos pulpo como animal de compañía. Pero en todo caso, eso de que “desde la revolución industrial los episodios extremos han aumentado” no está nada claro. ¿Hay algún estudio comparativo (cuantitativo y cualitativo) que demuestre el aumento de episodios extremos entre los que habían al principio de la revolución industrial y los que hay ahora? Si lo hay, hacer el favor de traerlo aquí. Aunque dudo que lo encontréis (por lo menos un estudio serio) Porque hasta el IPCC admite en la letra pequeña de sus informes que no se han incrementado los episodios extremos.
« Última modificación: Viernes 24 Mayo 2024 10:46:40 am por 180961X »
El coste de demostrar una falsedad está uno o varios órdenes de magnitud por encima del coste de crearla…

Desconectado Gabimeteo

  • se hace lo que se puede
  • Cb Incus
  • *****
  • 4087
  • Sexo: Masculino
  • Valencia
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4904 en: Viernes 24 Mayo 2024 12:23:49 pm »
Respecto a Toharia y Maldonado (hasta a Pedro Baños se ha citado en estos foros), no parecen figuras mundiales en el campo de la climatología. Tienen su opinión, que a la vista de los datos conocidos no es ni siquiera original: siempre ha habido cambio (de cajón); es evidente el calentamiento (de cajón...ahora, y solo la puntita); no es posible atribuir este calentamiento solo a los GEIS (nadie dice tal cosa, pero sí que son lo único que explica, que se sepa, la tasa de calentamiento observada).
Son lugares comunes que han sido rebatidos por miles de estudios y se han citado aquí muchas veces, y se corresponden con ese porcentaje abrumador de consenso científico (que no religioso aunque alguno no lo pueda entender).
Si se lee el artículo que enlacé más arriba (de la revista del colegio de geólogos) se encontrará una buena muestra de argumentaciones negacionistas clásicas y contraargumentaciones basadas en datos contrastados.
Tal vez algún día se descubra que esta tendencia climatológica es independiente de las emisiones de origen humano. De momento no se ha encontrado un conjunto de causas no antropogénicas que lo expliquen, no hay un modelo alternativo.
Independiente no creo que sea. Es evidente que el ser humano contribuye, porque emite CO2 (causa) y está cuantificada la cantidad que emitimos, y sabemos que el CO2 produce efecto invernadero, y sabemos que este aumenta la temperatura (efecto). El problema es que no sabemos si en ese aumento de temperatura contribuimos un 1% o un 99%.

Nosotros, en este foro, nos centramos en el debate científico de este asunto. Pero tenemos que tener en cuenta, y no olvidar, que el CC es un asunto de geopolítica. Ni es un asunto de ecología ni de ciencia, es geopolítica pura y dura. Se creó para frenar el consumo de combustibles fósiles de los países emergentes y así frenar su desarrollo económico. Y de la misma manera que en Ucrania están enviado miles de millones de dólares y seguirán enviando todo el que haga falta, tampoco han tenido ningún problema en comprar a la mayoría de científicos que han podido para respaldar su campaña, y por eso crearon el IPCC. El dinero lo puede todo, y el sistema económico anglo-occidental tiene el control del dinero, y lo compra todo, hasta la ciencia. Sin el respaldo de la comunidad científica no podrían conseguir sus objetivos. Y como el tema del enfriamiento de los años 70 no les funcionó, aprovecharon que se estaba produciendo un calentamiento para enchufarnos este cuento. Y por si alguien cree que esto que digo es demasiado conspiranócico, dejo este enlace https://www.youtube.com/watch?v=VnAzoDtwCBg&t=961s donde se puede escuchar a la Thacher hablando del CC como un gran problema. ¿ No parece extraño que los mismos que desarrollaron las políticas de libre mercado a la vez se preocuparan por el medio ambiente? En realidad lo que algunos autores proponen es que con esta campaña no se buscaba el bienestar ecológico del planeta sino que lo que realmente se buscaba era frenar el consumo acelerado e indiscriminado de combustibles fósiles por parte de China, India y demás países emergentes. Y a la propaganda de esta enorme infraestructura y campaña climática le da igual si contribuimos un 1% o un 99%, "...ante la duda es mejor que reduzcamos el consumo de combustibles fósiles, porque es mejor prevenir que curar..." etc., que es al fin y al cabo el objetivo que persiguen.

Dicho esto, y dejando la perspectiva geopolítica de este asunto de lado, decir que desde el debate científico, que es el que nos interesa aquí, existe un hecho incuestionable, y es que la temperatura media del planeta está subiendo en las últimas décadas. Existe otro echo incuestionable, y es que el ser humano contribuye en menor o mayor medida con sus emisiones a que se incremente esa temperatura. Lo que se discute entre los escépticos de la comunidad científica es cuál es el grado de contribución humana a ese incremento de la temperatura añadido al de la variabilidad natural. Y lo que se discute entre algunos sectores de la sociedad, es cuál es el grado de “peligrosidad”. Si ese incremento de la temperatura es insignificante, si es importante o si es realmente determinante en el cambio calentamiento globall. No estamos hablando de las causas sino de los efectos. Es decir, no hablamos de la cantidad de emisiones de GEIs (causa), que esta se sabe a ciencia cierta, sino de la cantidad de aumento de la temperatura que originan esas emisiones (efecto). O por decirlo de otra manera, sabemos qué agentes actúan pero no sabemos en qué medida HACEN EFECTO cada uno.

Pero hay un hecho que sí me atrevo a decir que es bastante cuestionable, y es que exista un cambio climático (ahora sí que voy a recibir huevos y tomates). Porque hay un calentamiento global pero no está claro que haya un cambio climático. A menos que a una subida de la temperatura de 1’5ºC desde la revolución industrial y sus hechos asociados como el deshielo de los glaciares o del permafrost, lo consideremos cambio climático global. Si esto es así, pues aceptamos pulpo como animal de compañía. Pero en todo caso, eso de que “desde la revolución industrial los episodios extremos han aumentado” no está nada claro. ¿Hay algún estudio comparativo (cuantitativo y cualitativo) que demuestre el aumento de episodios extremos entre los que habían al principio de la revolución industrial y los que hay ahora? Si lo hay, hacer el favor de traerlo aquí. Aunque dudo que lo encontréis (por lo menos un estudio serio) Porque hasta el IPCC admite en la letra pequeña de sus informes que no se han incrementado los episodios extremos.


sigo pensando que no conocemos TODO lo que influye en el clima de la Tierra. Poco a poco se van conociendo más cosas, tanto del sistema propio de la Tierra como dependiendo del Sol y otros factores. Me parece un error partir de esa base.

La temperatura no está subiendo "las últimas décadas", sino los últimos siglos. Desde el pico de la PEH. Esto debe estar claro.

Por otro lado, pregunta para mabraban: ¿qué imagen crees que tendría un científico que proponga un "modelo alternativo" a las subidas y bajadas de las temperaturas? ¿Se le haría caso o se le ningunearía? Por no decir que se le cancelaría... ¿La prensa cómo lo trataría? ¿Y la opinión pública?

En mi opinión, eso de que "no hay otra cosa que lo explique", tiene también su equivalencia religiosa, por mucho que os moleste este concepto. "Lo dice la Biblia", "Está escrito", "¿Cómo explicas entonces los mares, el sol, el cielo, la luna, los animales y plantas?  ¿Crees que eso se crea solo? Eso lo ha creado Dios todopoderoso, no hay otra explicación. Y si la hay, muéstramela".
Pero vamos... Nos queda taaaaaanto por saber...
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5536
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4905 en: Viernes 24 Mayo 2024 12:48:50 pm »


La temperatura no está subiendo "las últimas décadas", sino los últimos siglos. Desde el pico de la PEH. Esto debe estar claro.


Está claro, pero el acelerón de los últimos 25 años se puede explicar perfectamente por la gran acumulación de GEIs. Y esto está medido, se ha medido que de la atmósfera sale aproximadamente un watio menos de radiación infrarroja que los watios que se ingresan desde la radiación solar y , lo más importante, es que el ancho de banda donde se ha reducido  la emisión de infrarrojos al espacio exterior coincide con las zonas de pico de absorción del dióxido de carbono y del metano. Hay mediciones desde hace bastante tiempo y artículos científicos que los explican. vamos, que si la radiación que sale del sistema es menor a la que entra y encima coincide justo en las bandas de absorción-emisión del CO2 y el CH4 es que son mayoritariamente responsables del calentamiento global, por lo menos desde que se hicieron estos experimentos a finales del siglo XX.

Desconectado mabraman

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 191
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4906 en: Sábado 25 Mayo 2024 10:07:45 am »
Gabimeteo, todas las explicaciones que propones son acientíficas. Si no hay un modelo alternativo no es porque no se permita, eso es una suposición conspiranoica. Porque una cosa es conocer y admitir que las publicaciones científicas y las vías de financiación son muy mejorables, y otra asegurar que vivimos en una especie de edad media.
Existe un corpus coherente y sólido de conocimientos a favor del calentamiento antropogénico, y el hecho de que falte mucho por conocer no lo invalida, eso es un argumento de falsa lógica.
Respecto al porcentaje de influencia en el calentamiento atribuible a los GEIs...pues hombre, cuando en los modelos utilizados son las variables que mejor explican lo que está pasando...por algo debe ser.
Los demás factores conocidos no bastan.

Respecto a si es o no alarmante: pues a medio y largo plazo lo es y mucho. Hemos , estamos devolviendo a la atmósfera ingentes cantidades de gases secuestrados. Esto contribuye a calentar un sistema en el que se disparan retroalimentaciones. Tenemos la opción, difícil y costosa, de poner límites a esa contaminación.
Incluso aunque se hiciera mañana sabemos que los efectos de lo ya contaminado durarán siglos. Nosotros no lo viviremos, nuestros hijos y nietos sí. Y no va a ser agradable.
Valencia/Rincón de Ademuz.

Desconectado Arla

  • Sol
  • *
  • 35
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4907 en: Domingo 26 Mayo 2024 11:17:45 am »
Buenos días.
Entiendo que cada uno tenga su opinión, basada en hipótesis que se hayan podido demostrar o no a lo largo de los años para la teoría del calentamiento global.
La hipótesis del forzamiento de los GEI y la subida de las temperaturas, tiene un amplio predicamento, aunque no está del todo demostrada y sobre todo cuando hay algunas hipótesis que también lo explican no teniendo en cuenta este forzamiento. Dicho forzamiento se extrae de modelizaciones, pero no de observaciones ni evidencias, ya que el registro paleoclimático evidencia que los GEI no han sido determinantes en los grandes calentamientos o enfriamientos, al menos en el Holoceno, y si que están más influenciados por la actividad solar. El último gran evento de enfriamiento (el mayor en los últimos 7000 años) ha sido la PEH, y la evidencia nos dice que el nivel de CO2 apenas varió desde finales del último calentamiento en el siglo X, pero la actividad solar sí que cayó en picado, siendo la menor en casi 3000 años.
Para mí, esto tiene connotaciones claras, y son que desde 1750 cuando la actividad solar empezó a recuperarse, las temperaturas no han dejado de subir, en mayor o menor medida, secundadas por un aumento de la actividad solar. Climática y meteorológicamente esto tiene efectos muy claros y demostrados. Cuando venimos de una época fría, el índice AO suele ser negativo, y el vórtice polar suele ser más débil, lo que conlleva que la masas de aire polares puedan descender más de latitud, provocando inviernos muy fríos en el HN. Además, el frente polar desciende de latitud y las células de Hadley se contraen, provocando precipitación mayores en latitudes medias. Este mecanismo pone en funcionamiento una mayor circulación de calor entre el ecuador y el polo dado el mayor gradiente térmico entre ambas zonas, lo que hace bajar aún más la temperatura. También la ZCIT desciende de latitud.
Cuando la actividad solar se recupera, y durante un período de tiempo de unos 150-200 años, todo vuelve a su "lugar", ya que el vórtice polar se refuerza, no deja salir tanto frío, el frente polar sube de latitud, las células de Hadley también y el gradiente de temperatura entre el polo y el ecuador disminuye con lo que el HN se empieza a calentar de nuevo. Entre mediados del XX y principios del XXI la actividad solar ha sido la más alta de los últimos 600-700 años.
Todos estos cambios naturales no están bien reproducidos en la teoría del clima, y los modelos no los incluyen, con lo que es complicado que esta hipótesis sea aceptada, pero sí que está respaldada por la evidencia.
Hay un libro muy interesante que habla sobre todos estos temas y nuevas teorías sobre el calentamiento global. Resolviendo el puzzle climático de Javier Vinós. Muy bien documentado e ilustrado, mostrando hipótesis distintas a las oficiales.

Saludos