Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,221
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Vale, que si, meteoxiri, ya esta, pa ti la peseta... te crees los datos de los periodicos y los ancianos y no los de los observadores en cuanto a dias de nieve... pues ya esta, tio, cada uno cree lo que le sale de las pelotas... 8)

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Vigorro... en Jueves 10 Enero 2013 22:13:36 PM
Vale, que si, meteoxiri, ya esta, pa ti la peseta... te crees los datos de los periodicos y los ancianos y no los de los observadores en cuanto a dias de nieve... pues ya esta, tio, cada uno cree lo que le sale de las pelotas... 8)
Antes era mas serios que ahora.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
Cita de: Vigorro... en Jueves 10 Enero 2013 21:58:57 PM
Cita de: meteoxiri en Jueves 10 Enero 2013 21:44:32 PM

Una pregunta... si solo te crees los datos meteo a partir de 1990, ¿en que basas tu creencia de que España ha sufrido un calentamiento?... los datos 1990-2012 son solo 22 años, no llega al minimo que se exige para que algo sea climatologico...


Te ha preguntado Vigo, ¿por qué no respondes a la pregunta?
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: evein en Jueves 10 Enero 2013 23:52:18 PM
Cita de: Vigorro... en Jueves 10 Enero 2013 21:58:57 PM
Cita de: meteoxiri en Jueves 10 Enero 2013 21:44:32 PM

Una pregunta... si solo te crees los datos meteo a partir de 1990, ¿en que basas tu creencia de que España ha sufrido un calentamiento?... los datos 1990-2012 son solo 22 años, no llega al minimo que se exige para que algo sea climatologico...


Te ha preguntado Vigo, ¿por qué no respondes a la pregunta?
Porque os gusta hablar de cosas diferentes cuando estamos hablando de una cosa. Estamos hablando de nevadas pero que yo te lo aclaro rapidamente. Los datos de las nevadas están mal porque antes hacia mas frio y nevabas mas. Si a lo que te refieres a las temperaturas como se esta demostrando quizas sean mas fiables las automaticas que las manuales. Si antes el almendro florecia en Abril es porque hacia mas frio que ahora porque ahora florece en febrero. Es que por mucho que querais todo no es blanco o negro y cientifico.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
¿los datos de las nevadas están mal? ¿qué datos? ¿los de Albacete?

Por eso mismo, he colgado 8 ciudades españolas, son 8 estaciones de diferentes puntos de la geografía española.

Y da la casualidad que el 85 % dicen lo mismo, o sea, demuestran en un ligero aumento de la frecuencia de días de nieve, sobretodo la década esta última.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

nikhotza

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 781
En línea
Evein, es posible saber si en cantidad cae mas o menos nieve ahora? no a cantidad de nevadas sino del total de la nieve caida. Esas graficas que has puesto tu y vigorro exactamente que expresan? Cantidad de dias que nevo cada año?

Vigorro, la verdad, yo no me fio del abc en casi nada, pero cuesta creer que ningun periodico publique una nevada hoy en Bilbao, por ejemplo y que esto no sea cierto, si no le entiendo mal a meteoxiri esta tirando de hemerotecas. No quiero decir con esto que los datos que habeis puesto vosotros sean falsos, ahi no entro, pero tampoco que las diversas hemerotecas lo sean...
Somos menos importantes de lo que creemos, antes de aparecer por aqui el clima ya habia cambiado un millon de veces lo mismo que hara despues de que desaparezcamos y aun asi me apetece saber si llovera mañana o si vivire una nueva glaciacion o el deshielo de los polos; soy humano que voy a hacerle...

Imotz 650m (Navarra)

Black Mirror

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,436
Delicate Sound of Thunder / Érase una vez...
Ubicación: Ezcaray, La Rioja
En línea
Mi abuelo de Arnedo tiene 89 años y los almendros siempre le han florecido a partir de Febrero.
Aunque comentaba que en Marzo también era normal, lo cuál ocurrió hace un par de inviernos.

De todas maneras yo estoy un poco con Meteoxiri en el tema de las nevadas. Ya no mi abuelo, sino mi padre me comentaba y me enseñaba fotos de nevadas y la regularidad de las mismas era bastante mayor. Al menos en cuanto a días de suelo cuajado e intensidad. Yo creo que el frío era más continuado y los cambios de temperatura menos bruscos lo que propiciaban la sensación de ver más nevadas y el hecho de que aguantaban más en el suelo.
También está el tema de las nevadas tardías o tempranas.
Recuerdo que me enseñaba fotos de nevadas en pleno Abril que eran bastante decentes para la fecha y alguna de los meses de Mayo y Octubre.

Aún así yo he visto en libros antiguos y atlas no tan antiguos en los que la media de días de nieve al año era muy superior a la actual para mi zona de los años 80 hacia atrás.
Un año de la pasada década, AEMET contabilizó en Logroño 6 días de nieve, yo hice lo propio y fui bastante riguroso con el faroling asegurándome de no ver espejismos. El caso es que a mi me salieron casi el doble de días...
Y lo hice un año al azar, no he vuelto a hacerlo para no tener que morderme la lengua y que me tachen de mentiroso.

Aunque reconozco que esta última década hemos tenido grandes nevadas en el alto ebro. La 2a década del Siglo XXI empieza mucho peor. Pero supongo que es generalizado.

¿Volveremos a ver esto en Reinosa?



¿O esto en Barcelona?



Cita de: nikhotza en Viernes 11 Enero 2013 01:20:54 AM
pero cuesta creer que ningun periodico publique una nevada hoy en Bilbao
No quiero decir con esto que los datos que habeis puesto vosotros sean falsos, ahi no entro, pero tampoco que las diversas hemerotecas lo sean...

¿Y quizás algún día nuestra querida Bilbao se mire con estos ojos de nuevo?

Tres esquinas: Ezcaray - A 830 msnm / Logroño - A 384 msnm / Arnedo - A 550 msnm
Una cuerda: Derio (Bilbao) - A 40 msnm
"Entra o quédate fuera. Yo voy a llevarme a uno o dos, y luego duermo. Es el último daño que haré. A uno o dos, me da igual."

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
De todas formas, las nevadas depende mucho más de la circulación atmosférica. Para pequeñas variaciones de temperatura (+ - 0,5º C), habría que buscar si existe alguna influencia indirécta.
Nunca te olvidaré!

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
"¿Volveremos a ver esto en Reinosa? ¿O esto en Barcelona? ¿Y quizás algún día nuestra querida Bilbao se mire con estos ojos de nuevo? "

Pero vamos a ver, ¿creéis que ya no se va a ver más estas estampas?
Deciros que hemos nacido en una generación que de momento no se han visto grandes nevadas, pero para esto no hay que meterlo todo en estos últimos 10, 20 ó 30 años. Hay que tener paciencia, una tendencia de tan pocos años no nos dice gran cosa.

Otra cosa, Blak Mirror, no me sirve de nada, las grandes ciudades, "famosas por su alto nivel de desarrollo económico".
Hay muchos municipios que han batido récord de precipitación en forma de nieve en poco tiempo y no son muy reconocibles por ser eso, por ser pueblos rurales o pequeñas ciudades a los que no se les reconocen los valores extremos de un acontecimiento meteorológico.

Sin ir más lejos, Chirivel, un pueblo pequeñito del N de Almería registró una nevada histórica, ¿cuándo? en  Enero del 2007, o en Burgos, fíjate, ¡una ciudad! en Diciembre del 2004...

En fin, es que decimos lo que queremos, siempre vendiendo las grandes ciudades tanto aquí por la red como sobretodo por la prensa.. cuando hay muchas otras zonas desconocidas.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Esta discusión es cíclica. Joe, pues como los medios de comunicacion fuesen como ahora cuando trataban los eventos meteorológicos, apaga.
Todas las fotos que se ponen de hace un siglo, de esos nevadones, son testimonios de hechos excepcionales, siempre se ve en los encuadres, que el protagonista es la nieve acumulada, no las personas que aparecen.

Black Mirror

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,436
Delicate Sound of Thunder / Érase una vez...
Ubicación: Ezcaray, La Rioja
En línea
#34
Las fotos que he colgado son fotos al azar, no necesariamente del año exacto del record histórico de acumulación. (Aunque dará la casualidad con mi suerte que habré escogido precisamente esas si me pongo a investigar).

Yo no estoy diciendo ciudades grandes y ya está. Te hablo de lugares representativos dónde antes no era "tan raro" que cayera una nevada, y algunas de una magnitud considerable. Yo creo que ha habido una disminución del período de retorno y permanencia de estas nevadas.

Los trabajos de sudestada me dan cierta razón. Este en concreto cogido del INM viendo los registros en persona, no son testimonios sin más aunque algunos se contradicen con el INM.
https://foro.tiempo.com/si-hubiesemos-nacido-en-los-50-t82730.0.html

Podéis catalogar los 50 cómo excepcionales y ya está, pero no fue la única década pasada amiga de la nieve y el frío. 

Ojo!!! Me puedo equivocar y que se vuelvan a repetir más adelante y que como bien dice evein, esto no sea más que un impasse.
Así pues, tendré paciencia y esperaré a ver la gráfica invertida. Precisamente soy de los que piensan que dentro de lo cíclica que puede ser una situación, hay un inmenso caos.

Cita de: Jose Bera en Viernes 11 Enero 2013 11:10:35 AM
Esta discusión es cíclica. Joe, pues como los medios de comunicacion fuesen como ahora cuando trataban los eventos meteorológicos, apaga.
Todas las fotos que se ponen de hace un siglo, de esos nevadones, son testimonios de hechos excepcionales, siempre se ve en los encuadres, que el protagonista es la nieve acumulada, no las personas que aparecen.

Eso no es justo. Las fotos se hacen siempre independientemente de la intensidad del meteoro para recalcar que ese día ocurrió eso fuera lo que fuera.
Anda que no he visto veces y veces y veces fotos de gilinevadas en los periódicos actuales. No le echaban la foto a las personas, se la echaban a la gilinevada como si eso fuera algo remarcable.
O a un charco helado mismamente......

Cita de: Néstor en Viernes 11 Enero 2013 09:42:06 AM
De todas formas, las nevadas depende mucho más de la circulación atmosférica. Para pequeñas variaciones de temperatura (+ - 0,5º C), habría que buscar si existe alguna influencia indirécta.

La influencia indirecta podría ser más que el aumento de temperatura a nivel local de Península o a media global, el aumento de temperatura en el océano ártico. La circulación atmosférica se rige por el sol y el efecto Coriolis, si la diferencia de temperatura entre ártico y ecuador se reduce habrá una circulación zonal a altas latitudes.

La pregunta es si esa circulación zonal ha estado así las últimas décadas, ya que sería la causante de nuestro calentamiento particular. Más conocido como tomate  :rcain:

Edito:
Otra cosa es que el calentamiento haya recibido un parón estos últimos 16 años. Que nos estamos yendo por las ramas y al final ese es el título del topic.

(Aclarar que los que me lean sabrán que no soy partidario de la teoría antropogénica del cambio climático).
Tres esquinas: Ezcaray - A 830 msnm / Logroño - A 384 msnm / Arnedo - A 550 msnm
Una cuerda: Derio (Bilbao) - A 40 msnm
"Entra o quédate fuera. Yo voy a llevarme a uno o dos, y luego duermo. Es el último daño que haré. A uno o dos, me da igual."

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,295
En línea
#35
Me parece que el topic se está desviando... ¿qué tiene todo esto qué ver con que la temperatura global lleve plana 15 años?
Si seguimos por este camino, habrá que abrir un nuevo topic (evolucion dias de nieve en españa, o algo así) y mover todo esto.

Saludos.


Por cierto, ya sé que no es como la del 62, pero: Barcelona 2010: http://barcelonahistoriasdeltiempo.blogspot.com.es/2012/03/marzo-de-2010-la-nevada-del-siglo.html



Reinosa 2002:


Reinosa 2009:


O Reinosa 2007: https://foro.tiempo.com/macroreportaje-reinosa-22032007-vaya-nevadaextenso-t67639.0.html


Como dice Jose Bera, hay que tener en cuenta que esas fotos antiguas documentan acontecimientos excepcionales. Y que los datos e informaciones que aparecen en la prensa, hay que cogerlos con mucha prudencia, ahora y antes.
Más fiables parecen los datos de los observatorios meteorológicos.

Bilbao, datos hasta 2006:


Donosti, datos hasta 2006: