...Yago...

GEÓGRAFO
Moderador/a
*****
Cb Calvus
Mensajes: 2,420
Sentado en mi Atalaya viendo cómo arde el Mundo...
Ubicación: Orlando, Florida (US)
En línea
Cita de: Vigía en Jueves 24 Mayo 2018 02:04:45 AM
Hola chicos!
Mañana saldré de caza a partir de las 19h por la zona de Madrid, las condiciones aquí no son igual de prometedoras que en otros lugares pero nunca se sabe. Estaré atento tanto al hilo como a Twitter, por si hay alguna sospechosa en mi radio de acción acercarme a hacer un poco "trabajo de campo", así que agradeceré posibles avisos que escribáis aquí.

Aprovecho para dejar constancia del fenómeno rotatorio que visualicé en la tormenta que el día 21 afectó al área de la capital. Algunos de vosotros ya lo habéis visto en Twitter pero quería traer el debate aquí, ya que a pesar de no ser ni presunta SP presenta un par de características llamativas. He aquí los timelapses que grabé:

https://youtu.be/bdCEAov-Qqw
https://youtu.be/11JE6c5t5jI
https://youtu.be/2tCadvcvTxs

Gracias por los videos. Como bien dices no es una supercelula aunque exista un ligera rotación. Deberias tener una posicion mas alejada para poder visualizar la tormenta de forma adecuada.

Te copio lo que es una supercelula por si te puede servir de ayuda:
Considerando un criterio dinámico, el más ampliamente aceptado hasta el momento, la definición de supercélula postula que se trata de una "tormenta que posee un persistente y profundo mesociclón, constituyendo éste la parte principal de su corriente ascendente" (Browning 1964; Burgess 1977; Doswell, 1996). Un mesociclón se define como una región de vorticidad vertical con las siguientes características, a) anchura: de 3-10 km; b) altura: el mesociclón deberá extenderse en la vertical al menos sobre la mitad de la corriente ascendente ("updraft"), se puede decir que el mesociclón es una fracción en continua rotación de la corriente ascendente; c) forma: aproximadamente cilíndrica; d) duración: deberá persistir el tiempo necesario para que una parcela de aire pase de abajo hasta arriba a través de toda la corriente ascendente, aproximadamente 20' (Doswell 2001)

Suerte mañana, si encuentras algo interesante no dudes en compartir.

Saludos!

PD: perdon por las tildes
Lo que me llevará al final serán mis pasos, no el camino

Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm
Orlando, Florida (United States)
Columbia, South Carolina (United States)
Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
Hola Vigía, gracias por estos interesantes vídeos.

Ahí lo que aprecio es como una corriente descendete con la cascada de precipitación hace de cuña, y levanta el aire trasero en capas bajas formando esa rotación. Es algo muy limitado temporalmente para considerarlo un SP, aparte que faltan más rasgos que visualmente no los encuentro en los vídeos. La rotación está mas bien formada por una situación local, que por una advección de vorticidad horizontal y tomando altura.

!Suerte esta tarde!
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

...Yago...

GEÓGRAFO
Moderador/a
*****
Cb Calvus
Mensajes: 2,420
Sentado en mi Atalaya viendo cómo arde el Mundo...
Ubicación: Orlando, Florida (US)
En línea
Posible presunta en La Rioja
Lo que me llevará al final serán mis pasos, no el camino

Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm
Orlando, Florida (United States)
Columbia, South Carolina (United States)
Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
#63
Cita de: ...Yago... en Miércoles 23 Mayo 2018 20:22:56 PM
Posibles presuntas:
- Zaragoza-Huesca
(...)





Cita de: ...Yago... en Jueves 24 Mayo 2018 17:38:14 PM
Posible presunta en La Rioja

Herce (La Rioja)




Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Kazatormentas

aaa
*******
Cb Calvus
Mensajes: 1,904
Observador en AEMET
Ubicación: La Seu d'Urgell (720 msnm), aeropuerto Andorra-La Seu (802 msnm), Corbins (211 msnm) (Lleida)
En línea
Bienvenido, Vigía, gracias por el aporte aunque los compañeros ya han comentado que es una turbulencia normal.

Vamos confirmando cositas, una el 23 cazada por chimpun y también una mini hoy, vistas ambas en Palencia. La mini:

https://foro.tiempo.com/castilla-y-leon-mayo-de-2018-t149157.0.html;msg3552661#msg3552661
¡Parabaraaaaaá!

Vigía

*
Sol
Mensajes: 30
Ubicación: LECU
En línea

Cita de: Kazatormentas en Viernes 25 Mayo 2018 02:01:19 AM
Bienvenido, Vigía, gracias por el aporte aunque los compañeros ya han comentado que es una turbulencia normal.

Cita de: Ribera-Met en Jueves 24 Mayo 2018 08:19:25 AM
Hola Vigía, gracias por estos interesantes vídeos.

Ahí lo que aprecio es como una corriente descendete con la cascada de precipitación hace de cuña, y levanta el aire trasero en capas bajas formando esa rotación. Es algo muy limitado temporalmente para considerarlo un SP, aparte que faltan más rasgos que visualmente no los encuentro en los vídeos. La rotación está mas bien formada por una situación local, que por una advección de vorticidad horizontal y tomando altura.

!Suerte esta tarde!
Cita de: ...Yago... en Jueves 24 Mayo 2018 02:18:40 AM
Gracias por los videos. Como bien dices no es una supercelula aunque exista un ligera rotación. Deberias tener una posicion mas alejada para poder visualizar la tormenta de forma adecuada.

Te copio lo que es una supercelula por si te puede servir de ayuda:
Considerando un criterio dinámico, el más ampliamente aceptado hasta el momento, la definición de supercélula postula que se trata de una "tormenta que posee un persistente y profundo mesociclón, constituyendo éste la parte principal de su corriente ascendente" (Browning 1964; Burgess 1977; Doswell, 1996). Un mesociclón se define como una región de vorticidad vertical con las siguientes características, a) anchura: de 3-10 km; b) altura: el mesociclón deberá extenderse en la vertical al menos sobre la mitad de la corriente ascendente ("updraft"), se puede decir que el mesociclón es una fracción en continua rotación de la corriente ascendente; c) forma: aproximadamente cilíndrica; d) duración: deberá persistir el tiempo necesario para que una parcela de aire pase de abajo hasta arriba a través de toda la corriente ascendente, aproximadamente 20' (Doswell 2001)

Suerte mañana, si encuentras algo interesante no dudes en compartir.

Saludos!

PD: perdon por las tildes

Gracias a todos, chicos!
Como bien decíais, la tormenta en la que ocurrió ese fenómeno que se aprecia en los vídeos no tenía ningún rasgo de SP, tal y como comenté en mi post. Lo que me pareció interesante es que pese a no ser ni presunta, se pudiera observar ese torbellino local incluso en tiempo real. Mientras lo veía lo interpreté como un acople entre la corriente de bajada y cierta turbulencia en la base de la tormenta, ocurrencia que ha señalado muy bien Ribera-Met.

Enhorabuena por esa caza de la mini de Palencia, !qué preciosidad!
Un afectuoso saludo a todos, este hilo es una maravilla.
Aviation plus Nature equals life

...Yago...

GEÓGRAFO
Moderador/a
*****
Cb Calvus
Mensajes: 2,420
Sentado en mi Atalaya viendo cómo arde el Mundo...
Ubicación: Orlando, Florida (US)
En línea
Albacete. De libro, con su V-Notch, BWER...  :laleche:



Lo que me llevará al final serán mis pasos, no el camino

Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm
Orlando, Florida (United States)
Columbia, South Carolina (United States)
Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm


Kazatormentas

aaa
*******
Cb Calvus
Mensajes: 1,904
Observador en AEMET
Ubicación: La Seu d'Urgell (720 msnm), aeropuerto Andorra-La Seu (802 msnm), Corbins (211 msnm) (Lleida)
En línea

...Yago...

GEÓGRAFO
Moderador/a
*****
Cb Calvus
Mensajes: 2,420
Sentado en mi Atalaya viendo cómo arde el Mundo...
Ubicación: Orlando, Florida (US)
En línea
Qué bonita una de las catedrales de Zaragoza con semejante bicho detrás.



Lo que me llevará al final serán mis pasos, no el camino

Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm
Orlando, Florida (United States)
Columbia, South Carolina (United States)
Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Pues si, una pasada. La verdad es que la célula en el radar también está cogiendo un aspecto y movimiento bastante sospechoso.


Saludos.
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
La presunta al W de Navarra ya ha llegado a Francia como es habitual, tiene tan poco desvío que los rasgos son efímeros, aún así ha quedado capturada, "colgajos" incluidos.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m