Castilla y León, Febrero de 2013

Desconectado RAYODOLID

  • Supercélula
  • ******
  • 5810
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #168 en: Martes 05 Febrero 2013 17:49:45 pm »
Aguanta la nieve en Guardo, aunque sólo en algunas zonas de umbría



Aguilar de Campoo, sin rastro de nieve


En Caboalles (ya mucho más al oeste, en León, como la mayoría sabéis) se ha esfumado, pero de mi observación y en contra de lo sucedido esta vez, suele haber más nieve en Caboalles que en Guardo.



Mañana volverá a nevar, veremos la duración. Igual me llevo una sorpresa y la nieve consigue durar un montón de días (las condiciones parecen buenas), pero la verdad es que la mayoría, diría que la inmensa mayoría de los días de invierno, en Guardo, y otros pueblos de Palencia a esa altitud, no hay nieve. Por lo menos es lo que ha ocurrido en los últimos inviernos, y conste que este está siendo mucho mejor que los anteriores.
Esto se trata de mostrar lo que hay, y hay que aceptar las cosas como son, provocación ninguna.

Aguilar no tiene nada que ver con Guardo, Aguilar no llega a 900m y Guardo pasa de los 1100, por otro lado en Guardo suele haber más precipitación que en Aguilar por lo que acumula más
Además Guardo es premontaña, vete 10 km al norte y verás lo que es permanencia de nieve en el suelo, no obstante no creo que 30 cm que quedaban el lunes se vayan de la noche a la mañana (salvo que llueva), por ejemplo a finales de  febrero de 2006 a las afueras de Valladolid se acumularon más de 20 cm (a poco más de 700m) y la nieve aguanto más de 5 días, sin embargo en el centro de la ciudad al dia siguiente no quedaba ni rastro (por la sal) salvo en parques y jardines

Ayer pasando por Aguilar no tenia nieve y si la habia al dia antes, el problema es que es muy soleado con noroestes y tiene un clima semejante a la meseta de Palencia por altitud y grado de insolacion, con la diferencia de que nieva mucho mas por proximidad a la montaña.

Guardo y Velilla, por lo que he venido observando y creo saber (ya que no vivo alli), con nortadas de componente noroeste es de las zonas que mas nieva a menor latitud de toda la Cordillera, y puede caer nevadas similares a los pueblos mas punteros de nieve de la Cordillera; en cambio, en Cervera a la misma latitud en esas situaciones cae bastante menos que en Guardo porque los picos de Europa le hacen sombra.

En Cambio, con nortes puros y norestes sucede al reves, Cervera es de los pueblos que mas nieva y en Guardo cae mucho menos porque le hacen sombra los picos.
Por tanto, la innivacion depende mucho de la componente de la nortada para recibir buenas nevadas o mas modestas en la zona noroeste de la montaña palentina.

El punto debil de esa zona mas que la cantidad de nieve que cae, que segun la componente de la nortada, puede ser grande, es la duracion de la nieve en el suelo porque debido a los Picos de Europa que retienen la nubosidad, tiene muchas mas horas de sol que en Reinosa por ejemplo, que siempre suele estar nublado, y de ahi que la nieve dure menos en general, sobre todo en los cascos urbanos donde a los rayos de sol se suma la accion de la sal, la circulacion y el calor de las casas. Un pueblo como Reinosa donde esta situado, a la misma altitud de Guardo, 1100 m seria inviable, porque ademas de caer nevadas importantes, la duracion de la nieve seria mucho mayor por ser muy poco soleado, le salvan sus apenas 850 m, que ayudan mucho a que tenga problemas para cuajar y durar.

La nortada de mañana-miercoles, que vendra de noroeste, sera buena de nuevo para la zona de Guardo, y no espero menos de 30 cms, ya llevan 2 de ellas en 15 dias, y en Valladolid aun no he visto ninguna de ese calibre en mas de 30 años, aunque si que he visto 30-35 cms cuajados en el cerro de la capital, pero eso no cuenta.
« Última modificación: Martes 05 Febrero 2013 17:52:47 pm por CALMADOLID »
Valladolid - Las Delicias.

Desconectado Leónnieve

  • Supercélula
  • ******
  • 7540
  • Sexo: Masculino
  • País Llionés
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #169 en: Martes 05 Febrero 2013 19:15:37 pm »
Aguanta la nieve en Guardo, aunque sólo en algunas zonas de umbría



Aguilar de Campoo, sin rastro de nieve


En Caboalles (ya mucho más al oeste, en León, como la mayoría sabéis) se ha esfumado, pero de mi observación y en contra de lo sucedido esta vez, suele haber más nieve en Caboalles que en Guardo.



Mañana volverá a nevar, veremos la duración. Igual me llevo una sorpresa y la nieve consigue durar un montón de días (las condiciones parecen buenas), pero la verdad es que la mayoría, diría que la inmensa mayoría de los días de invierno, en Guardo, y otros pueblos de Palencia a esa altitud, no hay nieve. Por lo menos es lo que ha ocurrido en los últimos inviernos, y conste que este está siendo mucho mejor que los anteriores.
Esto se trata de mostrar lo que hay, y hay que aceptar las cosas como son, provocación ninguna.

Ferreiro, de verdad, no te lo tomes a mal, pero creo que no sabes de lo que hablas y es que hablar desde cientos de kms de distancia, al menos en este caso, demuestra un absoluto desconocimiento. Ni siquiera sé si habrás estado alguna vez en la Cordillera Cantábrica en invierno, lo dudo a juzgar por lo que dices. Resulta realmente sorprendente que alguien que no vive en los pueblos de la Cordillera o cercanos, pretenda dar lecciones de las nevadas y heladas que son normales (en definitiva, del clima de la Cordillera) a los oriundos de la misma que están acostumbrados a disfrutarlas o padecerlas, según se mire, durante toda su vida.

Decir que este invierno está siendo mejor de lo normal en la Cordillera Cantábrica en cuanto a nieve y condiciones duras como las heladas, o al menos dar a entender que está siendo bueno, es directamente faltar a la verdad.

Este invierno se están dando unas condiciones lamentables para que la nieve pueda aguantar. En cualquier caso, siempre pones las webcams de los lugares que menos nieve tienen y parece que las vas eligiendo en función de la nieve que tienen. Es más que evidente que una webcam no es representativa para nada de la realidad de la nieve que hay en campo abierto, sobre todo cuando se ponen webcams del centro de pueblos medianamente grandes.

Y Caboalles de Abajo por ejemplo evidentemente no es uno de los pueblos nivosos de la Cordillera Cantábrica, un lugar donde los Nortes afectan poco comparando con otras zonas de la Cordillera (en el que en la última nevada de estos pasados días dejaría poco más de 10 cm en el mejor de los casos) y donde además llueve muy a menudo y nunca aguanta mucho la nieve. Tendrías que pasarte por Babia, por el Valle de Arbás y sobre todo por los cursos medios y altos de los ríos de la Montaña Central y Oriental Leonesa y verías un poco de lo que son los pueblos nivosos y en los que aguanta la nieve.

Y qué decir de Aguilar de Campoo (donde también la nevada fue muy modesta), pretender saber la nieve que hay en los pueblos de la Cordillera Cantábrica poniendo como ejemplo lo que hay en Aguilar de Campoo demuestra un absoluto desconocimiento de esta cordillera.

Y te empeñas en poner la webcam del centro de Guardo, donde ya puede caer medio metro, que a los pocos días con la de sal que se echa, lo que se limpia, la gente que pasa por allí, etc, hacen que no tenga que nada que ver con lo que hay en campo abierto en Guardo (sobre todo cuando tras las nevadas no hiela nada y hace sol).

Y si de verdad piensas que en Cardaño de Abajo hoy quedan 10 cm de nieve de media, habría sido un detalle por tu parte que te hubieras desplazado hasta dicho pueblo con cámara fotográfica y metro en mano y nos hubieras demostrado tus gratuitas afirmaciones con mediciones y fotografías cercanas, detalladas y de todas las zonas del pueblo.

De verdad, podrías haber puesto imágenes de estas en los inviernos 2008-2009 o 2009-2010 por no irnos más atrás en el tiempo, pero parece que es más conveniente ponerlas cuando aparentemente no hay nieve y después de varios días de sol.

Sacar conclusiones por las imágenes de las webcams de esos lugares es como si yo sacase una conclusión de la nieve que hay en Pirineos tomando como referencia una webcam de Jaca o de Sabiñánigo mismamente, lo cual, dicho sea de paso, no se me ocurriría ni por asomo.

Milagros no existen. Con una temperatura media en Cervera de Pisuerga AEMET a 1140 metros en enero de 2013 de 3,8ºC, mes que estuvo ligeramente por encima de la media, sin estridencias, la nieve en el suelo está ausente la mayoría de los días.



¿Y qué pretendes decir con eso? Pones datos de temperatura de la automática de Cervera de Pisuerga, una estación situada bastante al sur de la Cordillera cantábrica, con muchas horas de sol tanto mensuales como anuales, ni mucho menos la zona más nivosa y además una estación situada en un alto donde la inversión térmica es nula y las heladas nunca son importantes, lo que repercute de forma decisiva en la temperatura media mensual. También pones datos de la estación de Velilla del Río carrión (Cueva Dorada), una estación que reporta unos datos evidentemente erroneos cada vez que hace sol. Por favor, infórmate un poco y coge medias de temperaturas de estaciones oficiales manuales (como Genestosa o Boca de Huérgano, o la ya extinta serie termométrica de Llánaves de La Reina) o de estaciones particulares fiables de pueblos medianamente representativos de los lugares nivosos de la Cordillera Cantábrica situados en valles y después podrás opinar con propiedad.

Desde luego, te atreves a decir sin ningún rubor lo que son nevadas normales opinando en función de los dos últimos inviernos, que están siendo malos, y de las temperaturas que hay en inviernos normales sin buscar absolutamente nada de información y sacas conclusiones a partir de datos absolutamente sesgados.

Pon datos desde el año 2001 a 2010 tanto de temperaturas como de precipitaciones y de espesores de nevadas y verás lo que es lo habitual. Es más, si estás interesado en datos pídemelos a mí y te los hago llegar y después opinamos con conocimiento de causa.

Y cuando pongas imágenes de webcams, por favor, pon todas y no sólo las que te interesan.

Esto se trata de mostrar lo que hay, y hay que aceptar las cosas como son, provocación ninguna.

Aplícate el cuento y esfuérzate por mostrar verdaderamente lo que hay en toda la Cordillera (y no sólo en alguna determinada zona desde la distancia) y acepta las cosas como son.

P.D. 1 Sé que no soy nadie para decirlo, pero creo que ya está bien de entorpecer el seguimiento de CyL con discusiones absurdas. Además, no sé a cuento de qué viene este acoso y derribo a todo lo que tiene que ver con la Cordillera Cantábrica (en especial con su cara sur), si además aquí nadie ha dicho que lo más normal del mundo sea tener nieve en el suelo desde el 15 de noviembre hasta el 15 de abril ni nada por el estilo.

P.D. 2 También te recomendaría que si quieres hacer un seguimiento de las nevadas en la Cordillera cantábrica sería mejor que alquilaras una casa rural durante un par de meses en Retuerto, Torrestío, Llánaves, Isoba, Piedrafita La Mediana, Cardaño de Arriba (u otros muchos pueblos que podría enumerar) y después abrieras un topic aparte en "Meteorología general" y aportases fotos semanales de los pueblos nivosos y datos de estaciones meteorológicas de esas zonas realmente frías y nivosas para así enriquecernos a todos con tus conocimientos de primera mano.

P.D. 3 Si quieres fotos de todos los últimos inviernos y de diferentes meses y semanas de los pueblos de la Cordillera me las puedes pedir por privado y estaré encantado de hacértales llegar (creo que te sorprednerías de lo que puede llegar a nevar en algunos pueblos), aunque casi mejor que no, ya que parece que las fotos tampoco sirven de nada en determinados casos.

Perdón por la chapa, pero es que hay que leer cada cosa...
« Última modificación: Martes 05 Febrero 2013 23:31:25 pm por Leónnieve »

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Desconectado 1979

  • Cb Incus
  • *****
  • 4173
  • Sexo: Masculino
  • El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #170 en: Martes 05 Febrero 2013 19:34:41 pm »
Buenas, hoy la jornada ha estado dominada por retención de estratada anticiclónica asociada al débil flujo de norte que tenemos, y que ha permitido que haya entrado nubosidad cantábrica a través del pasillo de Burgos, y se haya estampado contra esta parte de la vertiente norte del Sistema Central.

Por la mañana hasta las 11:15 h,  las nubes han sido tan bajas que han cubierto mi ubicación con niebla espesa. Entre las 11:15 y las 14:30 h, las nubes se han quedado por encima de 1.400 msnm, manteniéndose los cielos mayormente cubiertos.
A partir de esa hora se han abierto algunos claros,  incluso a las  cinco de la tarde los estratos estaban casi desaparecidos, pero aparecieron bandas de cirros. En cualquier caso, en ningún momento de la jornada ha llegado a despejar totalmente.

Máxima 7.5º C a las 15:58 h, mínima 1.7º C a las 01:36 h.

Ahora andamos con 5.2º C, 85% HR, 1023.5 hPa en lento descenso, cielos mayormente nubosos, y es que han vuelto los estratocúmulos.

Desconectado Mance burgati Rayder

  • LA VIDA MATA
  • Supercélula
  • ******
  • 5563
  • Sexo: Masculino
  • Hola, amigos de la fauna ibérica....
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #171 en: Martes 05 Febrero 2013 19:50:38 pm »
Güenas tardes.

Por aquí otro día sosete, con nubosidad por la mañana y despejándose según avanzaba el medio día para dejar solete bueno toda la tarde. Hoy números redondos en mi estación, máxima de 10ºc y mínima de 4ºc aunque es posible que se dé hoy antes de las 00:00 horas, ahora marco 6,4ºc.

Sinceramente yo espero más precipitación por aquí que la que nos marcan la mayoría de los modelos, yo creo que mañana sí que podrían caer 8-10 mm por aquí, dicho esto seguro que no caen ni 2 mm
« Última modificación: Martes 05 Febrero 2013 19:53:23 pm por burgati »

Desconectado betula

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1159
  • Sexo: Masculino
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #172 en: Martes 05 Febrero 2013 19:57:22 pm »
Aguanta la nieve en Guardo, aunque sólo en algunas zonas de umbría



Aguilar de Campoo, sin rastro de nieve


En Caboalles (ya mucho más al oeste, en León, como la mayoría sabéis) se ha esfumado, pero de mi observación y en contra de lo sucedido esta vez, suele haber más nieve en Caboalles que en Guardo.



Mañana volverá a nevar, veremos la duración. Igual me llevo una sorpresa y la nieve consigue durar un montón de días (las condiciones parecen buenas), pero la verdad es que la mayoría, diría que la inmensa mayoría de los días de invierno, en Guardo, y otros pueblos de Palencia a esa altitud, no hay nieve. Por lo menos es lo que ha ocurrido en los últimos inviernos, y conste que este está siendo mucho mejor que los anteriores.
Esto se trata de mostrar lo que hay, y hay que aceptar las cosas como son, provocación ninguna.

Ferreiro, de verdad, no te lo tomes a mal, pero creo que no sabes de lo que hablas y es que hablar desde cientos de kms de distancia al menos en este caso demuestra un absoluto desconocimiento. Ni siquiera sé si habrás estado alguna vez en la Cordillera Cantábrica en invierno, lo dudo a juzgar por lo que dices.

Decir que este invierno está siendo mejor de lo normal en la Cordillera Cantábrica en cuanto a nieve y condiciones duras como las heladas, o al menos dar a entender que está siendo bueno, es directamente faltar a la verdad.

Este invierno se están dando unas condiciones lamentables para que la nieve pueda aguantar. En cualquier caso, siempre pones las webcams de los lugares que menos nieve tienen y parece que las vas eligiendo en función de la nieve que tienen. Es más que evidente que una webcam no es representativa para nada de la realidad de la nieve que hay en campo abierto, sobre todo cuando se ponen webcams del centro de pueblos medianamente grandes.

Y Caboalles de Abajo por ejemplo evidentemente no es uno de los pueblos nivosos de la Cordillera Cantábrica, un lugar donde los Nortes afectan poco comparando con otras zonas de la Cordillera 8en el que en la última nevada de estos pasados días dejaría poco más de 10 cm en el mejor de los casos) y donde además llueve muy a menudo y nunca aguanta mucho la nieve. Tenías que pasarte por Babia, por el Valle de Arbás y sobre todo por los cursos medios y altos de los ríos de la Montaña Central y oriental Leonesa y verías un poco de loq ue son los pueblos nivosos y en los que aguanta la nieve.

Y qué decir de Aguilar de Campoo (donde también la nevada fue muy modesta), anda que pretender saber la nieve que hay en los pueeblos de la Cordillera cantábrica poniendo como ejemplo lo que hay en Aguilar de Campoo demuestra un absoluto desconocimiento de esta cordillera.

Sacar conclusiones por las imágenes de las webcams de esos lugares es como si yo sacase una conclusión ed la nieve que hay en Pirineos tomando como referencia una webcam de Jaca o de Sabiñánigo mismamente.

Milagros no existen. Con una temperatura media en Cervera de Pisuerga AEMET a 1140 metros en enero de 2013 de 3,8ºC, mes que estuvo ligeramente por encima de la media, sin estridencias, la nieve en el suelo está ausente la mayoría de los días.



¿Y qué pretendes decir con eso? Pones datos de temperatura de la automática de Cervera de Pisuerga, una estación situada bastante al sur de la Cordillera cantábrica, con muchas horas de sol tanto mensuales como anuales, ni mucho menos la zona más nivosa y además una estación situada en un alto donde la inversión térmica es nula y las heladas nunca son importantes, lo que repercute de forma decisiva en la temperatura media mensual. También pones datos de la estación de Velilla del Río carrión (Cueva Dorada), una estación que reporta unos datos evidentemente erroneos cada vez que hace sol. Por favor, infórmate un poco y coge medias de temperaturas de estaciones oficiales manuales o de estaciones particulares fiables de pueblos medianamente representativos de los lugares nivosos de la Cordillera Cantábrica situados en valles y después podrás opinar con propiedad.

Desde luego, te atreves a decir sin ningún rubor lo que son nevadas normales opinando en función de los dos últimos inviernos, que están siendo malos, y de las temperaturas que hay en inviernos normales sin buscar absolutamente nada de información y sacas conclusiones a partir de datos absolutamente sesgados.

Pon datos desde el año 2001 a 2010 tanto de temperaturas como de precipitaciones y de espesores de nevadas y verás lo que es lo habitual. Es más, si estás interesado en datos pídemelos a mí y te los hago llegar y después opinamos con conocimiento de causa.

Y cuando pongas imágenes de webcams, por favor, pon todas y no sólo las que te interesan.

Esto se trata de mostrar lo que hay, y hay que aceptar las cosas como son, provocación ninguna.

Aplícate el cuento y esfuérzate por mostrar verdaderamente lo que hay en toda la Cordillera (y no sólo en alguna determinada zona desde la distancia) y acepta las cosas como son.

P.D. 1 Sé que no soy nadie para decirlo, pero creo que ya está bien de entorpecer el seguimiento de CyL con discusiones absurdas. Además, no sé a cuento de qué viene este acoso y derribo a todo lo que tiene que ver con la Cordillera Cantábrica (en especial con su cara sur), si además aquí nadie ha dicho que lo más normal del mundo sea tener nieve en el suelo desde el 15 de noviembre hasta el 15 de abril ni nada por el estilo.

P.D. 2 También te recomendaría que si quieres hacer un seguimiento de las nevadas en la Cordillera cantábrica creo que sería mejor que alquilaras una casa rural durante un par de meses en Retuerto, Torrestío, Llánaves, Isoba, Piedrafita La Mediana, Cardaño de Arriba (u otros muchos pueblos que podría enumerar) y después abrieras un topic aparte en "Meteorología general" y aportases fotos semanales de los pueblos nivosos y datos de estaciones meteorológicas de esas zonas realmente frías y nivosas para así enriquecernos a todos con tus conocimientos de primera mano.

P.D. 3 Si quieres fotos de todos los últimos inviernos y de diferentes meses y semanas de los pueblos de la Cordillera me las puedes pedir por privado y estaré encantado de hacértales llegar (creo que te sorprednerías de lo que puede llegar a nevar en algunos pueblos)

No pierdas el tiempo, solo decir que en el foro de meteopt llevan (hubo gente que debido a eso ya no escribe allí) mucho tiempo sufriéndole, siempre para denostar el clima hispano en comparación con otros lugares. Pero bueno, tiene que haber gente para todo...y desde luego con bastante tiempo libre...
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Desconectado RAYODOLID

  • Supercélula
  • ******
  • 5810
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #173 en: Martes 05 Febrero 2013 20:05:38 pm »
Güenas tardes.

Por aquí otro día sosete, con nubosidad por la mañana y despejándose según avanzaba el medio día para dejar solete bueno toda la tarde. Hoy números redondos en mi estación, máxima de 10ºc y mínima de 4ºc aunque es posible que se dé hoy antes de las 00:00 horas, ahora marco 6,4ºc.

Sinceramente yo espero más precipitación por aquí que la que nos marcan la mayoría de los modelos, yo creo que mañana sí que podrían caer 8-10 mm por aquí, dicho esto seguro que no caen ni 2 mm

¿De nieve cuajada?
Valladolid - Las Delicias.

Desconectado Leónnieve

  • Supercélula
  • ******
  • 7540
  • Sexo: Masculino
  • País Llionés
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #174 en: Martes 05 Febrero 2013 20:05:52 pm »
No pierdas el tiempo, solo decir que en el foro de meteopt llevan (hubo gente que debido a eso ya no escribe allí) mucho tiempo sufriéndole, siempre para denostar el clima hispano en comparación con otros lugares. Pero bueno, tiene que haber gente para todo...y desde luego con bastante tiempo libre...

Gracias betula, está bien saberlo.

Por Riofrío estos han sido los datos de hoy:

Temperatura mínima: 0,5 ºC

Temperatura máxima: 10,8 ºC

Datos actuales:

Temperatura: 5,0 ºC
Humedad Relativa: 63 %
Presión: 1021,4 hpa
Viento moderado del NW
Nubes y claros

Riofrío (LEÓN) 945 msnm

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Desconectado RAYODOLID

  • Supercélula
  • ******
  • 5810
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #175 en: Martes 05 Febrero 2013 20:18:29 pm »
Aguanta la nieve en Guardo, aunque sólo en algunas zonas de umbría



Aguilar de Campoo, sin rastro de nieve


En Caboalles (ya mucho más al oeste, en León, como la mayoría sabéis) se ha esfumado, pero de mi observación y en contra de lo sucedido esta vez, suele haber más nieve en Caboalles que en Guardo.



Mañana volverá a nevar, veremos la duración. Igual me llevo una sorpresa y la nieve consigue durar un montón de días (las condiciones parecen buenas), pero la verdad es que la mayoría, diría que la inmensa mayoría de los días de invierno, en Guardo, y otros pueblos de Palencia a esa altitud, no hay nieve. Por lo menos es lo que ha ocurrido en los últimos inviernos, y conste que este está siendo mucho mejor que los anteriores.
Esto se trata de mostrar lo que hay, y hay que aceptar las cosas como son, provocación ninguna.

Ferreiro, de verdad, no te lo tomes a mal, pero creo que no sabes de lo que hablas y es que hablar desde cientos de kms de distancia al menos en este caso demuestra un absoluto desconocimiento. Ni siquiera sé si habrás estado alguna vez en la Cordillera Cantábrica en invierno, lo dudo a juzgar por lo que dices. Resulta realmente sorprendente que alguien que no vive en los pueblos de la Cordillera o cercanos, pretenda dar lecciones de las nevadas y heladas que son normales (en definitiva, del clima de la Cordillera) a los oriundos de la misma que están acostumbrados a disfrutarlas o padecerlas, según se mire, durante toda su vida.

Decir que este invierno está siendo mejor de lo normal en la Cordillera Cantábrica en cuanto a nieve y condiciones duras como las heladas, o al menos dar a entender que está siendo bueno, es directamente faltar a la verdad.

Este invierno se están dando unas condiciones lamentables para que la nieve pueda aguantar. En cualquier caso, siempre pones las webcams de los lugares que menos nieve tienen y parece que las vas eligiendo en función de la nieve que tienen. Es más que evidente que una webcam no es representativa para nada de la realidad de la nieve que hay en campo abierto, sobre todo cuando se ponen webcams del centro de pueblos medianamente grandes.

Y Caboalles de Abajo por ejemplo evidentemente no es uno de los pueblos nivosos de la Cordillera Cantábrica, un lugar donde los Nortes afectan poco comparando con otras zonas de la Cordillera (en el que en la última nevada de estos pasados días dejaría poco más de 10 cm en el mejor de los casos) y donde además llueve muy a menudo y nunca aguanta mucho la nieve. Tendrías que pasarte por Babia, por el Valle de Arbás y sobre todo por los cursos medios y altos de los ríos de la Montaña Central y Oriental Leonesa y verías un poco de lo que son los pueblos nivosos y en los que aguanta la nieve.

Y qué decir de Aguilar de Campoo (donde también la nevada fue muy modesta), anda que pretender saber la nieve que hay en los pueeblos de la Cordillera cantábrica poniendo como ejemplo lo que hay en Aguilar de Campoo demuestra un absoluto desconocimiento de esta cordillera.

Y te empeñas en poner la webcam del centro de Guardo, donde ya puede caer medio metro, que a los pocos días con la de sal que se echa, lo que se limpia, la gente que pasa por allí, etc, hacen que no tenga que nada que ver con lo que hay en campo abierto en Guardo (sobre todo cuando tras las nevadas no hiela nada y hace sol).

De verdad, podrías haber puesto imágenes de estas en los inviernos 2008-2009 o 2009-2010 por no irnos más atrás en el tiempo, pero parece que es más divertido ponerlas cuando aparentemente no hay nieve y después de varios días de sol.

Sacar conclusiones por las imágenes de las webcams de esos lugares es como si yo sacase una conclusión de la nieve que hay en Pirineos tomando como referencia una webcam de Jaca o de Sabiñánigo mismamente, lo cual, dicho sea de paso, no se me ocurriría ni por asomo.

Milagros no existen. Con una temperatura media en Cervera de Pisuerga AEMET a 1140 metros en enero de 2013 de 3,8ºC, mes que estuvo ligeramente por encima de la media, sin estridencias, la nieve en el suelo está ausente la mayoría de los días.



¿Y qué pretendes decir con eso? Pones datos de temperatura de la automática de Cervera de Pisuerga, una estación situada bastante al sur de la Cordillera cantábrica, con muchas horas de sol tanto mensuales como anuales, ni mucho menos la zona más nivosa y además una estación situada en un alto donde la inversión térmica es nula y las heladas nunca son importantes, lo que repercute de forma decisiva en la temperatura media mensual. También pones datos de la estación de Velilla del Río carrión (Cueva Dorada), una estación que reporta unos datos evidentemente erroneos cada vez que hace sol. Por favor, infórmate un poco y coge medias de temperaturas de estaciones oficiales manuales (como Genestosa o Boca de Huérgano, o la ya extinta serie termométrica de Llánaves de La Reina) o de estaciones particulares fiables de pueblos medianamente representativos de los lugares nivosos de la Cordillera Cantábrica situados en valles y después podrás opinar con propiedad.

Desde luego, te atreves a decir sin ningún rubor lo que son nevadas normales opinando en función de los dos últimos inviernos, que están siendo malos, y de las temperaturas que hay en inviernos normales sin buscar absolutamente nada de información y sacas conclusiones a partir de datos absolutamente sesgados.

Pon datos desde el año 2001 a 2010 tanto de temperaturas como de precipitaciones y de espesores de nevadas y verás lo que es lo habitual. Es más, si estás interesado en datos pídemelos a mí y te los hago llegar y después opinamos con conocimiento de causa.

Y cuando pongas imágenes de webcams, por favor, pon todas y no sólo las que te interesan.

Esto se trata de mostrar lo que hay, y hay que aceptar las cosas como son, provocación ninguna.

Aplícate el cuento y esfuérzate por mostrar verdaderamente lo que hay en toda la Cordillera (y no sólo en alguna determinada zona desde la distancia) y acepta las cosas como son.

P.D. 1 Sé que no soy nadie para decirlo, pero creo que ya está bien de entorpecer el seguimiento de CyL con discusiones absurdas. Además, no sé a cuento de qué viene este acoso y derribo a todo lo que tiene que ver con la Cordillera Cantábrica (en especial con su cara sur), si además aquí nadie ha dicho que lo más normal del mundo sea tener nieve en el suelo desde el 15 de noviembre hasta el 15 de abril ni nada por el estilo.

P.D. 2 También te recomendaría que si quieres hacer un seguimiento de las nevadas en la Cordillera cantábrica creo que sería mejor que alquilaras una casa rural durante un par de meses en Retuerto, Torrestío, Llánaves, Isoba, Piedrafita La Mediana, Cardaño de Arriba (u otros muchos pueblos que podría enumerar) y después abrieras un topic aparte en "Meteorología general" y aportases fotos semanales de los pueblos nivosos y datos de estaciones meteorológicas de esas zonas realmente frías y nivosas para así enriquecernos a todos con tus conocimientos de primera mano.

P.D. 3 Si quieres fotos de todos los últimos inviernos y de diferentes meses y semanas de los pueblos de la Cordillera me las puedes pedir por privado y estaré encantado de hacértales llegar (creo que te sorprednerías de lo que puede llegar a nevar en algunos pueblos).

Perdón por la chapa, pero es que hay que leer cada cosa...

A mi si me interesaria saber la relacion de pueblos de mayores paquetones por orden de cms y en que situaciones nieva mas, por si algun dia tengo dinero por comprarme una casa rural en la zona y si tienes fotos de paquetones historicos, pueblos enterrados en la nieve o informacion de las mayores nevadas de los ultimos años con expesores tambien seria interesante.
Valladolid - Las Delicias.

Desconectado Leónnieve

  • Supercélula
  • ******
  • 7540
  • Sexo: Masculino
  • País Llionés
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #176 en: Martes 05 Febrero 2013 20:23:56 pm »
A mi si me interesaria saber la relacion de pueblos de mayores paquetones por orden de cms y en que situaciones nieva mas, por si algun dia tengo dinero por comprarme una casa rural en la zona y si tienes fotos de paquetones historicos, pueblos enterrados en la nieve o informacion de las mayores nevadas de los ultimos años con expesores tambien seria interesante.

Probablemente ponga algún reportaje cualquier día de estos, pero lleva su tiempo elaborarlo.

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Desconectado Mance burgati Rayder

  • LA VIDA MATA
  • Supercélula
  • ******
  • 5563
  • Sexo: Masculino
  • Hola, amigos de la fauna ibérica....
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #177 en: Martes 05 Febrero 2013 20:26:03 pm »
Güenas tardes.

Por aquí otro día sosete, con nubosidad por la mañana y despejándose según avanzaba el medio día para dejar solete bueno toda la tarde. Hoy números redondos en mi estación, máxima de 10ºc y mínima de 4ºc aunque es posible que se dé hoy antes de las 00:00 horas, ahora marco 6,4ºc.

Sinceramente yo espero más precipitación por aquí que la que nos marcan la mayoría de los modelos, yo creo que mañana sí que podrían caer 8-10 mm por aquí, dicho esto seguro que no caen ni 2 mm

¿De nieve cuajada?

De preci, agua, nieve, aguanieve, frío parece que no va a hacer mucho y menos a las horas en las que se espera más preci,,,,,no sé, con la anterior situación han caído 10 mm y a priori era peor para esta zona que la que se va a dar, lo que pasa que creo que la clave estaba en el frente, era muy decente el anterior y éste parece que va a ser mas modestito.......no sé, a mi a priori me gusta más la configuración que la de la pasada situación.

Se ha estancado la temperatura ahora y seguimos con 6,4ºc

Desconectado betula

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1159
  • Sexo: Masculino
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #178 en: Martes 05 Febrero 2013 20:28:32 pm »

A mi si me interesaria saber la relacion de pueblos de mayores paquetones por orden de cms y en que situaciones nieva mas, por si algun dia tengo dinero por comprarme una casa rural en la zona y si tienes fotos de paquetones historicos, pueblos enterrados en la nieve o informacion de las mayores nevadas de los ultimos años con expesores tambien seria interesante.

Generalmente, cuanto más próximos estén a la divisoria cantábrica, pues más nieve, derivado también de su mayor altitud. El más elevado es La Cueta, no lejos del nacimiento del Sil y del Puerto de Somiedo. Yo no sabría quedarme con ningún pueblo en especial, aunque siempre he tenido especial "querencia" (quizá por recuerdos de mi niñez) con el Alto Torío y el Alto Curueño, a los que hay que acceder pasando las maravillosas Hoces de Vegacervera y de Nocedo, en paisajes difícilmente igualables en otras zonas ibéricas.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Desconectado RAYODOLID

  • Supercélula
  • ******
  • 5810
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #179 en: Martes 05 Febrero 2013 20:43:22 pm »
A mi si me interesaria saber la relacion de pueblos de mayores paquetones por orden de cms y en que situaciones nieva mas, por si algun dia tengo dinero por comprarme una casa rural en la zona y si tienes fotos de paquetones historicos, pueblos enterrados en la nieve o informacion de las mayores nevadas de los ultimos años con expesores tambien seria interesante.

Probablemente ponga algún reportaje cualquier día de estos, pero lleva su tiempo elaborarlo.

Seria interesante, seguro que a mucha gente del foro le gustaria, por el tiempo no te preocupes, esperaremos pacientemente, pues lo bueno se hace esperar y un reportaje tuyo siempre es de mucha calidad. :sonrisa:
Si lo haces algun dia me avisas por privado, porque en epocas de buen tiempo a veces no sigo el foro y lo mismo no me entero que lo has publicado.

Yo tengo grabado en un VHS los reportajes de un par de nevadas de informe semanal. Una de ellas es la que cayo en los pueblos altos de Gredos (Navarredonda, Hoyos del Espino, Hoyos del Collado) , creo que de la misma borrasca que provoco que cerraran el puerto de Navacerrada durante una semana por 2 m de nieve. Esa nevada es de las historicas para la zona decian, y habria no mas de un metro de nieve, pero decian que era algo totalmente excepcional.

Luego otra donde hablaban de la siberiana de febrero del 96 (creo que era ese el año, pero no estoy seguro), donde salia la nevada de un pueblo de Lugo de la Cordillera, donde cayo 1,70 cms y decian que era una nevada normal para la zona, de las buenas, pero que las habia habido todavia mayores. Se ve que hay zonas de la Cordillera donde caen unas nevadas descomunales y no de manera demasiado aislada, sino que cada decada sin escepcion se ve una o varias de ellas.

Que luego duren poco o se las lleve la lluvia......, pues normal, España esta a la latitud que esta, tiene el Atlantico al oeste, el Cantabrico al norte y la corriente del golfo calentandolos el gaznate, demasiado merito es ver esos paquetones, que a ver en que ciudades de Europa central u oriental no siendo de alta montaña se ven espesores parecidos aun sumando dias y dias de nieve por contra a lo que en la Cordillera cae en a lo sumo 2 dias y medio. ¿¿En que ciudad de Europa es capaz de caer 75 cms de nieve en 36 horas de nevada, como sucedio en Burgos en diciembre de 2004??
Por cierto, esta ciudad la he visto varios dias al año marcando la maxima mas baja de toda Europa, incluyendo los paises escandinavos, lo cual para su latitud es todo un merito.

« Última modificación: Martes 05 Febrero 2013 20:48:49 pm por CALMADOLID »
Valladolid - Las Delicias.