Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015

Desconectado Hawnu

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 20048
  • Sexo: Masculino
    • MeteoHospi
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #204 en: Viernes 06 Febrero 2015 09:24:54 am »
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, -0,6ºC con 55% de humedad, viento del N a 63 km/h y 1003,6 Hpa con 204 W/m2, mucho frío, mínima de -1,0ºC , en Vandellòs de - 1,7ºC , baja a tope el frío de la montaña con nieve aún en la parte más alta.
Total Año 2024: 198,6 mm (Media 600 mm)
Racha máxima 2024: 138 km/h
Cámara IP: http://meteohospitalet.es/meteo/webcamimage.jpg

Twitter: @Meteohospi

Desconectado Hawnu

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 20048
  • Sexo: Masculino
    • MeteoHospi
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #205 en: Viernes 06 Febrero 2015 10:15:24 am »
Os dejo 2 albúmes de fotos de estos días que he fotografiado, el primero es de Vandellòs y el segundo es de ayer en Santa-Marina(Pratdip). ;)


Vandellòs nevado - 4 Febrero 2015:


https://www.flickr.com/photos/117161078@N03/sets/72157650250808850/





Nieve aún en Santa-Marina(Pratdip) - 5 Febrero 2015


https://www.flickr.com/photos/117161078@N03/sets/72157650251613209/

Total Año 2024: 198,6 mm (Media 600 mm)
Racha máxima 2024: 138 km/h
Cámara IP: http://meteohospitalet.es/meteo/webcamimage.jpg

Twitter: @Meteohospi

Desconectado Siberia-Gasteiz

  • Cb Incus
  • *****
  • 3448
  • Sexo: Masculino
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #206 en: Viernes 06 Febrero 2015 10:47:52 am »
Os pongo unas fotos que me pasan de una masía de El Pla de Manlleu, la masía está a 600m.



Entre semana Vitoria-Gasteiz a 528m, fines de semana Lapuebla de Labarca, Rioja Alavesa, a 436m

Desconectado Yeclano

  • Uno de esos vagos del sector 7-G
  • Supercélula
  • ******
  • 5187
  • Sexo: Masculino
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #207 en: Viernes 06 Febrero 2015 13:01:49 pm »
En Yecla persiste el frío, tenemos los charcos helados con esa rizadura típica de las heladas con viento, y al fondo en las Sierras del Carche y Salinas aguanta la nieve del otro día en cortafuegos y demás zonas expuestas.

5ºC ahora y sensación térmica negativa toda la madrugada.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Desconectado darkness

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1662
  • Sexo: Masculino
  • Mallorca - Febrero del 2012
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #208 en: Viernes 06 Febrero 2015 14:08:07 pm »
Esta noche ha seguido nevando por la sierra de tramuntana, unos 15mm más de nieve.

Se calculan espesores de 100cm en las cumbres y las temperaturas son de -1,8º a 800m.

Desconectado rafar

  • Alcoy actual-550 msnm
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 552
  • Sexo: Masculino
  • Alcoy actual- 550 msnm
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #209 en: Viernes 06 Febrero 2015 15:05:35 pm »
Empiezan a caer copillos sueltos por Alcoy en estos momentos, 4ºC  [emoji41]
REGISTROS EXTREMOS EN ALCOY:
Temperatura máxima registrada: 43.0ºC.
Temperatura mínima registrada: -11.0ºC.
Precipitacion máxima en un día: 350mm.

Desconectado Hawnu

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 20048
  • Sexo: Masculino
    • MeteoHospi
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #210 en: Viernes 06 Febrero 2015 15:24:07 pm »
Buenas tardes, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 5,6ºC con 46% de humedad, viento del N a 53 km/h y 1004,9 Hpa con 396 W/m2.
Total Año 2024: 198,6 mm (Media 600 mm)
Racha máxima 2024: 138 km/h
Cámara IP: http://meteohospitalet.es/meteo/webcamimage.jpg

Twitter: @Meteohospi

Desconectado Kondor

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 126
  • Sexo: Masculino
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #211 en: Viernes 06 Febrero 2015 17:17:52 pm »
Aquí, por valencia, ahora 10.5ºC y humedad del 11% . Y por la noche no hemos bajado de 4ºC, cuando el Aemet nos ponía de 0 a +2 ºC (a ver si se ponen de acuerdo con los modelos del HIRLAM).  Los vientos del NO, Oeste o del NNO, con el Foehn de las puñeteras montañas, nos detroza todo el frío, cuando en altura tenemos temperaturas decentes, y aún así es imposible bajar de 10 por el día y 4 de noche... Hace más frío incluso dentro del mar y en las Baleares, de risa..  .  Y el aviso del Aemet por temperaturas de -1ºC para la linea de costa de la Comunidad Valenciana esta próxima noche es de auténtica vergüenza, de lo optimista que es, cuando el HIRLAM pone otra vez de +2 a +6 ºC, y aún sin viento, porque parece que esta noche ya parará, gracias a dios, lo que podría ayudar a descender las Ts, y si hay suerte, con la poca precip, que llegará del mar mañana por la mañana, si no se va muy al sur o se queda en el mar, podríamos ver algún copito de nieve otra vez , pero viendo lo que pone el HIRLAM otra vez de mínima para mañana, vamos apañados. Esperaremos a tener la iso de -16ºC a 850hPa para ver algo por aquí :rcain:
Dichos valencianos:
Los estorninos no engañan.
Dura menos que un nublado matutino en valencia.
(Castellar-oliveral, al sur de valencia ciudad.)

Desconectado NT-Suard

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2266
  • Toujours ne dure orage ne guerre.
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #212 en: Viernes 06 Febrero 2015 17:33:14 pm »
10'1ºC actualmente con 41% humedad. Nuboso aunque intenta salir el sol.
Acaba de caer un chubasco con mucho viento, y es que se han ido desarrollando nubes pero vamos, con la situación que tenemos ya es un milagro que caiga algo, en fin, miserias.
Marseille.

Desconectado ReuWeN

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13486
  • Sexo: Masculino
  • Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #213 en: Viernes 06 Febrero 2015 18:02:44 pm »
En Elche tenemos 6.5º y con rachas de viento W y 44% de humedad.

El día que nieve aquí me emocionaré mucho. Tendría que acercarse una borras este finde... pero nunca se pierde la ilusión.

El problema para que nieve en el sureste es evidente. Para que precipite hace falta levante puro, y no es un viento precisamente frio...

Cuando viene de NE como esta vez... es todo muy seco por aqui. HAce unos pocos años cayeron unos copos en Elche y la sierra de crevillente se quedo blanquita blanquita ...

La unica opcion asi que es infrecuente, pero no es imposible, es el choque de una masa de aire humedo atlantico entrando por cadiz y aire frio residual que se haya quedado estancado tras una entrada de NE siberiana ... y que, con suerte, esa masa de aire humedo no traiga viento del sur... :S
Yo creo que hay muchas formas de nevar en el sureste ¿tu te refieres con aire de siberia no? la opcion de la borrasca de cadiz

No os calentéis, el problema del sureste es que el invierno es muy seco. De hecho, en mi pueblo el trimestre estival (J-J-A) es solamente 2 mm. más seco que el trimestre invernal (D-E-F). Si no hay precipitación, no hay nieve, así de claro. Se tienen que alinear muchos astros para ver nevadas de las gordas por esta zona.


El problema no es exactamente ese. El problema es que dentro de que el trimestre invernal es seco, todavía es más seco ahora que antes. Ya hace tiempo puse en otro hilo que en Requena las precipitaciones del trimestre invernal se habían reducido entre un 25 y un 30% (según el mes) desde el año 2000.

No hablamos de que caigan nevadas como Reinosa (que ya que sale a la palestra me gustaría saber por qué una borrasca centrada sobre Alborán y con levante de largo recorrido, deja apenas 20 mm en Requena, cuando solo tiene montañas de poco más de 1000 msnm al este, y Aguilar de Campoo, con 2 miles al norte, te coge una nevada de medio metro); hablamos de que ni siquiera caen nevadas de 5 cm, que antes eran bastante normales. Yo mismo de crío recuerdo ver nevar varias veces en invierno, durar la nieve algunos días, helarse, etc., y eso que ya eran años malos comparados con los que vivieron nuestros padres.

Mi padre ha vivido nevadas con tormenta y ventisca en Requena, y gente más mayor me ha contado que en el barrio antiguo de La Villa (donde las calles están muy resguardadas) se formaban ventisqueros de más de 2 metros, que era abrir la puerta de casa y encontrarte una pared de nieve. Y para que se formen esos ventisqueros ha de nevar en llano como poco unos 40 cm. Solo hay que ver fotos de antaño que demuestran lo que digo. Y eso no implicaba que en el tercio norte cayeran 8 o 10 metros. De hecho nevaba igual que ahora. Donde han cambiado las cosas, y mucho, es en el sureste.

Tan solo hay que ver las páginas del hilo de levante y el del norte, en los últimos años, mes tras mes, para verificar la tónica persistente de tiempo monótono soleado y ventoso que vivimos.

Hombre, tengamos en cuenta la escala temporal antes de hablar de "antes" y "ahora". En cuanto a nevadas, me reconocerás que de la última década no nos podemos quejar, ¿eh? Ahí están las de 2005, 2006, 2012... fueron de las buenas. Yo he visto caer un palmo de nieve en mi pueblo un 16 de abril, y fue hace apenas 20 años, no me lo han tenido que contar.

Esto son rachas, como todo, lo que pasa es que hace unos años levantabas la persiana una mañana de sábado y te llevabas un alegrón del copón. Ahora, nos pasamos la vida escudriñando modelos a mil horas, haciéndonos ilusiones, y cuando llega la hora de la verdad viene la depresión.

El problema es el que es: cuando hay precipitación, no hay frío en altura; cuando hay entrada fría, no hay precipitación...

La escala temporal la tengo en cuenta. Estos días ha caído en muchos puntos del tercio norte central y occidental una nevada que los más viejos del lugar no recordaban. Algunos se remontan a los años 70 (40 años), y otros incluso hablan de hace 70 años, y precisamente hay suficiente documentación gráfica en la hemeroteca que demuestra que en los temporales de nieve de la Península de hace unas décadas, no solo caían nevadas históricas en la Montaña Leonesa o Palentina, el interior de Cantabria, o el Pirineo Navarro, también lo hacían en el centro, en el sur, o en el levante (salvando las distancias, lógicamente).

Sin embargo desde hace ya varias décadas, mientras en las zonas nivosas por excelencia de la Península han seguido teniendo sus episodios de nevadas generosas (antes o después el invierno se ha terminado arreglando, sin excepción), por aquí ya solo han caído nevadas (de las llamadas antaño normales) en años muy puntuales, y por supuesto coindiciendo con grandes temporales que han afectado a casi toda la Península, pero no siempre que ha habido buenos temporales lo ha hecho, como es el caso de este año, con temperaturas normales para las fechas en las que estamos, y 4 copos mal contados.

Seamos serios, en el SE no es que el invierno sea seco, es que han cambiado mucho las cosas en la últimas décadas.

Te dejas las del 2001. La primera de ese otoño en Higueruela cayó a mitad de Noviembre y no fue pequeña (palmo), la siguiente, el 16 de Diciembre cuajó en Valencia por debajo de los 100 metros, muy por debajo, pueblos como Torrente o Paterna a apenas 40 msnm vieron nieve cuajada en coches y jardines, copeó en la capital y paquetón en sierras de Dos Aguas y Enguera. Y para terminar el año, una el 23 de Diciembre bastante buena en la meseta sur. Me pilló en el pueblo y fue una gozada ver nevar 12 horas seguidas, aunque con mucha blandura no cuajó mas de 15 cm. Aún sueño con un invierno como ese (aunque en enero anticiclón hasta el final).

En el 2001 por Requena-Utiel fue una nevada que apenas cuajó por debajo de los 800 msnm, venía con mucha blandura. Eso sí, por encima de los 900 msnm cayó un buen espesor, pero nada fuera de lo común.

Desde la nevada del 16-17 de abril de 1994 solo han caído estas nevadas normales (es decir, cuaja, se cogen unos centímetros, se hiela, y dura la nieve al menos un par de días o tres): enero de 1997, enero 2006, febrero 2006, diciembre 2006, enero 2007, diciembre 2009 y enero 2010. Lo demás han sido enharinadillas, blanqueos temporales, 4 copos... 7 nevadas normales en 20 años es un bagaje muy pobre. De los medios metros, 70 cm en llano, ventiscas con truenos y relámpagos, ventisqueros, etc. que mis padres vivieron (nacieron en el 47) aun no he visto yo nada de eso por aquí.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Desconectado Montardo

  • Nubecilla
  • *
  • 64
  • Sexo: Masculino
  • Explosión 19:30 !
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #214 en: Viernes 06 Febrero 2015 19:54:42 pm »
Día crudo por aquí,aunque ha echo sol todo el día:

Máxima 2.9 mínima -4.8

Ahora:

0.5
62% humedad
5kmh W
1010.7 hpa
Urbanización El Serrat- Castellnou de Bages 450 msnm (Barcelona)

Desconectado Arena

  • Moderador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 18864
  • Sexo: Femenino
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Febrero de 2015
« Respuesta #215 en: Viernes 06 Febrero 2015 19:54:51 pm »
Por favor, este tópic es para seguimiento meteorológico actual.

Lo que comentáis es muy interesante, pero podéis hacerlo abriendo un hilo sobre el tema en otro subforo.

Gracias.
Madrid.