aquí un vídeo que trata de explicar de una forma bastante extensa pero aclaratoria la razón de la enorme riada valenciana:
https://youtu.be/Jh9p__hrxS8
En realidad la razón de la riada no es la ocupación sino la lluvia que la provoca. Hubiera habido riada igualmente sin ocupación del suelo, pero claro, sin ocupación, pues desierto, que es lo que comentaba páginas atrás. En la huerta valenciana o en los valles alpinos (si de lo que se trata en este caso es evitar aludes).
¿Que se ha ocupado mucho suelo? Sí, pero cada vez más alejado de barrancos como se puede ver en el video, donde los núcleos originales de población (que a su vez derivan de alquerías o parroquias) son los que están al borde de los barrancos y en las zonas de mayor riesgo. ¿Esto ha magnificado la riada? Pues no, pues en la zona afectada no llovía. Y de haber llovido torrencialmente la diferencia entre la capacidad de retención de un suelo de cultivo saturado de agua (en minutos se satura) y el asfalto, cuando hablamos de cientos de litros por m2 en unas horas, es mínima. Os dais una vuelta por Requena-Utiel, donde todo es bosque o terreno de cultivo y lo comprobáis por vosotros mismos. Es más, el agua recogida sobre asfalto, terrazas, etc. va a la red, va canalizada, sin arrastrar la broza, lodo y piedras que arrastra la lluvia torrencial caída sobre bosques y cultivos.
No seré yo defensor del urbanismo descontrolado precisamente, pero es el comodín fácil para buscar culpables. Evidentemente sin construyes en zona inundable vas a sufrir daños, pero la riada es la misma. El motivo de que haya habido tantas víctimas es que alguien de nuestras autoridades no ha hecho los deberes en materia de seguridad (cuando los datos en tiempo real permitían una reacción a tiempo), y que la población ha perdido esa cultura rural que antes tantas vidas salvaba. Antes veían un nublao y la gente corría a las casetas de campo a resguardarse, ahora la gente tira con el coche y se mete en la boca del lobo sin saber que de ese nublao le van a caer pelotas de tenis.
Pero alma de cántaro , ¿de que desierto estás hablando?, coge un mapa y deja de decir tonterías .
Una zona de 1500 habitantes por kilómetro cuadrado es un desierto?
Una Albufera que es un terreno ganado al mar artificialmente es un desierto?
Por favor , desierto es la plana de Utiel o Requena que no deberían estar así, no la zona de la que hablas.
Las riadas han pasado siempre desde los romanos , árabes ...por eso no construian en los terrenos cercanos a la Albufera
La presión demográfica no ha sido tan grande hasta el siglo pasado por la zona , aún habiendo núcleos poblados , más que en otros sitios .
Los problemas llegan justamente cuando más preparado estás , más tecnología tienes , más información , mas ALTERNATIVAS ( REMARCO ALTERNATIVAS) y siguen pasando catástrofes que avergüenzan al mundo civilizado .
Esto no es California o Texas , son unos pocos miles de kilómetros cuadrados ...¿tan difícil es ?