Por mi parte me sigo quitando el sombrero ante los modelos. No podemos esperar otra cosa que para lo que han sido diseñados. Ayer vimos que el sistema iba hacia el norte, es decir, Castellón. En Tarragona había también un manantial de células vía Pirineo. Vimos que AEMET, que se basa en las mismas bases de datos que los modelos, dejó incluyendo la mañana de hoy a zonas de Cataluña en aviso naranja. De momento no existe la posibilidad de actualizaciones a tiempo real de los modelos, así es que cada uno, en su lapso de tiempo, siempre se va quedando atrás hasta la próxima salida. En fin, a donde voy; que ya hacen mucho. No podemos pedirles la intuición que tiene el meteorólogo profesional. Y aún así sería imposible controlar toda la gigantesca dimensión necesaria para prever el futuro a partir de medidas de datos que van cambiando. No podemos controlar, pero sí maximizar lo más posible, que no es poco.
Cuando criticamos organismos como AEMET o los propios modelos no nos damos cuenta de la gran calidad y cantidad de horas de trabajo que hay detrás, multiplicadas por un factor x que representa el número de personas que hay al otro lado de la pantalla. ¿Sale caro? Claro que sí. Y no disponer de esos medios podría salirnos más caro aún. ¿O no?
Caro, antes que de dinero, viene de querido.
Las células costero catalanas actuales se muestran en fase terminal. En altura el chorro está siendo desplazado al este con lo cual es esperable el pronto fin de la dana y sus efectos en superficie.
Sin embargo en capas más bajas, a 500 hPa y menos, la dana, al ser algo absorbida por la circulación zonal atlántica, tenemos una nueva entrada de frío, con mucha menos potencia, pero frío al fin y al cabo, que quedará en el Mediterráneo, como casi todas las advecciones oeste, en este caso entramada con las isobaras de la cara suroeste del A continental. Es decir, los vientos del mar van a seguir ahí con valores y profundidad variables, llevando con más o con menos fuerza la humedad a tierra. Pero el gran aporte desde mucha altura que ha recibido la dana, está pasando a la historia.
Por el oeste la tormenta subtropical (corregido) Patty viene con su cara sur bombeando calor desde su cara este. Este domo de calor, si se ralentiza en nuestra zona ibérica entre otras cosas por la barrera de las altas continentales, dejará el este en zona de hueco o bajas presiones al menos relativas.
Un poco más adelante, y aquí entramos en pista de patinaje, el A que podría formarse en las británicas, como cresta de la dorsal que trae Patty, y no sólo por eso, ese A norte podría fortalecer la opción de una retrogradación de masas por su sur (Mediterráneo-Iberia), es decir, inestabilidad en el este.
Por decirlo claro, si se dieran estas probables circunstancias estaríamos en zona propensa a gota fría. El degradado de inestabilidad se boceta de noreste a suroeste.
Claro está que hay muchísimos ojos observando esta posibilidad, y más después de lo ocurrido. Todo esto se mueve a tiempo real, así es que debemos de variar lo dicho si queremos hacer un seguimiento real.
Para tranquilizar los ánimos comparto cómo ve AROME la situación para este mediodía y tarde. El barrido al este atlántico llevará el vector de dirección de las células tormentosas a partir de puntos manantial de tierra a mar. Justo lo opuesto a lo que ha habido hasta ahora. AROME, hacia las 3 de la tarde:
Las previsiones a alguna hora más incluso mueven el ángulo más directamente al mar.