Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#216
Cita de: Bomarzo en Jueves 31 Octubre 2024 12:03:01 PM
Lo primero, mandar un abrazo y ánimos a mis vecinos y amigos valencianos. 
Solo quería aportar una reflexión entre todo el ruido. Responsabilidades políticas habrá seguro y cosas que se han hecho mal, pero mirando a largo plazo, creo que hace falta también educar en cultura meteorológica y responsabilizarnos todos, desde las instituciones a los ciudadanos.
Pese a los avances existentes, la meteorología no es una ciencia exacta y es muy difícil prever dónde exactamente y con qué intensidad va a llover o nevar. De esto sabemos mucho en este foro, donde muchas veces, apenas a 24 horas de un evento prácticamente seguro, o incluso el mismo día, algo ocurre y no se produce la esperada nevada o las ansiadas lluvias.
Si se emite una alerta y luego no se cumple, la gente también se queja. Hay que educar en que la meteorología habla el idioma de las probabilidades y que ante una probabilidad alta, hay que tomar precauciones en todo caso.
Hay que hacer entender a la gente que las herramientas son los modelos meteorológicos, los radares, etc. Y que si una de estas herramientas indica un riesgo, lo prudente es prepararse y si luego no se produce, no buscar culpables. Se ha actuado conforme a unos indicadores objetivos y luego hay siempre un margen de incertidumbre. Con los avances técnicos, ese margen siempre será más pequeño, pero difícilmente será cero.
Porque cuando se emita una alerta y no se cumpla, la reacción no puede ser la pérdida de credibilidad, ya que si la próxima se cumple, volverá a haber desgracias. Si se emite una alerta y la reacción es "son unos exagerados", "nunca aciertan" , siempre tendremos el mismo problema. Y eso es transmitir a la ciudadanía la cultura de la probabilidad y la responsabilidad personal también.
Y aquí, nosotros, como gente común y aficionados a la meteo, tenemos un papel importante con nuestros amigos y familiares.

Por mi parte suscribo todo lo que acabas de decir. Mis aplausos. La cultura meteorológica es muy pobre. En las escuelas poco se dice. En mi caso de momento soy bastante poco crédulo, la gente mira las aplicaciones del móvil y ya cree saberlo todo, es casi imposible añadirles otras impresiones más allá del dios pantalla. Dicen que el radar de Valencia no funcionó y por eso pasó lo que pasó. En fin, si les calma el rollo de la culpa; eso que se evitan en pastillas. Pero aún así siempre hay una parte que está dispuesta al menos a escuchar. Eso ya anima.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Blavet

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 178
Ubicación: La Muntanya
En línea
AVAMET Vallibona pasa los 600 mm en el episodio. Ayer 200 y 184 hoy. Agua que canaliza el río Cervol que ya va desbordado. Mucho ojo.

Totalmente destacable tu comentario Bomarzo, no podría estar más de acuerdo contigo.
al-Azraq Republic

petrolero84

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 778
Ubicación: Puerto de Sagunto
En línea
Cita de: Josejulio en Jueves 31 Octubre 2024 12:30:17 PM
Cita de: Bomarzo en Jueves 31 Octubre 2024 12:03:01 PM
Lo primero, mandar un abrazo y ánimos a mis vecinos y amigos valencianos. 
Solo quería aportar una reflexión entre todo el ruido. Responsabilidades políticas habrá seguro y cosas que se han hecho mal, pero mirando a largo plazo, creo que hace falta también educar en cultura meteorológica y responsabilizarnos todos, desde las instituciones a los ciudadanos.
Pese a los avances existentes, la meteorología no es una ciencia exacta y es muy difícil prever dónde exactamente y con qué intensidad va a llover o nevar. De esto sabemos mucho en este foro, donde muchas veces, apenas a 24 horas de un evento prácticamente seguro, o incluso el mismo día, algo ocurre y no se produce la esperada nevada o las ansiadas lluvias.
Si se emite una alerta y luego no se cumple, la gente también se queja. Hay que educar en que la meteorología habla el idioma de las probabilidades y que ante una probabilidad alta, hay que tomar precauciones en todo caso.
Hay que hacer entender a la gente que las herramientas son los modelos meteorológicos, los radares, etc. Y que si una de estas herramientas indica un riesgo, lo prudente es prepararse y si luego no se produce, no buscar culpables. Se ha actuado conforme a unos indicadores objetivos y luego hay siempre un margen de incertidumbre. Con los avances técnicos, ese margen siempre será más pequeño, pero difícilmente será cero.
Porque cuando se emita una alerta y no se cumpla, la reacción no puede ser la pérdida de credibilidad, ya que si la próxima se cumple, volverá a haber desgracias. Si se emite una alerta y la reacción es "son unos exagerados", "nunca aciertan" , siempre tendremos el mismo problema. Y eso es transmitir a la ciudadanía la cultura de la probabilidad y la responsabilidad personal también.
Y aquí, nosotros, como gente común y aficionados a la meteo, tenemos un papel importante con nuestros amigos y familiares.

Por mi parte suscribo todo lo que acabas de decir. Mis aplausos. La cultura meteorológica es muy pobre. En las escuelas poco se dice. En mi caso de momento soy bastante poco crédulo, la gente mira las aplicaciones del móvil y ya cree saberlo todo, es casi imposible añadirles otras impresiones más allá del dios pantalla. Dicen que el radar de Valencia no funcionó y por eso pasó lo que pasó. En fin, si les calma el rollo de la culpa; eso que se evitan en pastillas. Pero aún así siempre hay una parte que está dispuesta al menos a escuchar. Eso ya anima.
Correcto. A modo de ejemplo, con estación meteorológica, tengo compañeros que me dicen que su app de móvil dice una cosa contraria a la realidad y a lo que marca la estación. Eso puede llevarte a estar molesto y ya, pero es indicativo de esa cultura meteorológica.
Puerto de Sagunto (Valencia)...

Actualmente:
Albalat dels Tarongers- Els Tarongers 128 msnm

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Tirig, Catí y Salsadella, en Castellón: 200 mm caídos hoy más lo que quede por caer si finalmente sigue siendo así. La entrada de humedad mediterránea + calor en capas medias hace su trabajo:


A 500 hPa, la dana, al perder potencia, a la vez extiende su radio de acción, sincronicidades muy a tener en cuenta. A más altura continúa habiendo trasvases de frío hacia capas bajas.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Gonza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,417
La Algaba (12 msnm)
  1. gonzacz@hotmail.com
Ubicación: La Algaba (Sevilla)
En línea
Vídeo de las consecuencias de la riada en Valencia y alrededores desde helicóptero de la policía nacional:

https://www.youtube.com/v/uF9eSvf91kk
Santa Olalla del Cala (Huelva) 390 msnm
La Algaba (Sevilla) 12 msnm

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Cita de: petrolero84 en Jueves 31 Octubre 2024 12:38:42 PM
Cita de: Josejulio en Jueves 31 Octubre 2024 12:30:17 PM
Por mi parte suscribo todo lo que acabas de decir. Mis aplausos. La cultura meteorológica es muy pobre. En las escuelas poco se dice. En mi caso de momento soy bastante poco crédulo, la gente mira las aplicaciones del móvil y ya cree saberlo todo, es casi imposible añadirles otras impresiones más allá del dios pantalla. Dicen que el radar de Valencia no funcionó y por eso pasó lo que pasó. En fin, si les calma el rollo de la culpa; eso que se evitan en pastillas. Pero aún así siempre hay una parte que está dispuesta al menos a escuchar. Eso ya anima.
Correcto. A modo de ejemplo, con estación meteorológica, tengo compañeros que me dicen que su app de móvil dice una cosa contraria a la realidad y a lo que marca la estación. Eso puede llevarte a estar molesto y ya, pero es indicativo de esa cultura meteorológica.

Culturismo meteoroilógico.

Las personas normalmente huimos de la lluvia, pero es el tsunami el que mata. Lo que pasa es que mirar el móvil ... es como que tranquiliza, como que acompaña, como que me da el conocimiento, como que ya estoy seguro, como que decido salir aunque caigan obispos de punta. Total; si luego no pasa ná.

Si puedes mirar el móvil, es que aún estás vivo. O quizás no me explico bien.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,860
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenas tardes desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 20,1ºC con 87% de humedad, viento del SE a 31 km/h y 1018,7 Hpa con 39 W/m2, AROME ha vuelto a ganar, ayer daban que cruzaría hasta Tarragona ciudad mismo, salida de las 18Z ya dijo qué se quedaría en las zonas de ahora y así ha sido, este modelo es de lo mejorcito a corto plazo.

L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 23 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: http://meteohospitalet.es/meteo/webcamimage.jpg


petrolero84

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 778
Ubicación: Puerto de Sagunto
En línea
Cita de: Josejulio en Jueves 31 Octubre 2024 13:18:05 PM
Cita de: petrolero84 en Jueves 31 Octubre 2024 12:38:42 PM
Cita de: Josejulio en Jueves 31 Octubre 2024 12:30:17 PM
Por mi parte suscribo todo lo que acabas de decir. Mis aplausos. La cultura meteorológica es muy pobre. En las escuelas poco se dice. En mi caso de momento soy bastante poco crédulo, la gente mira las aplicaciones del móvil y ya cree saberlo todo, es casi imposible añadirles otras impresiones más allá del dios pantalla. Dicen que el radar de Valencia no funcionó y por eso pasó lo que pasó. En fin, si les calma el rollo de la culpa; eso que se evitan en pastillas. Pero aún así siempre hay una parte que está dispuesta al menos a escuchar. Eso ya anima.
Correcto. A modo de ejemplo, con estación meteorológica, tengo compañeros que me dicen que su app de móvil dice una cosa contraria a la realidad y a lo que marca la estación. Eso puede llevarte a estar molesto y ya, pero es indicativo de esa cultura meteorológica.

Culturismo meteoroilógico.

Las personas normalmente huimos de la lluvia, pero es el tsunami el que mata. Lo que pasa es que mirar el móvil ... es como que tranquiliza, como que acompaña, como que me da el conocimiento, como que ya estoy seguro, como que decido salir aunque caigan obispos de punta. Total; si luego no pasa ná.

Si puedes mirar el móvil, es que aún estás vivo. O quizás no me explico bien.
Perfectamente explicado y pienso igual.

A ver lo de Castellón, es verdad que hay menos gente afectada, pero tela también las imágenes que están saliendo.
Puerto de Sagunto (Valencia)...

Actualmente:
Albalat dels Tarongers- Els Tarongers 128 msnm

Lluvioson Dinarico

*
Sol
Mensajes: 39
En línea
Cita de: petrolero84 en Jueves 31 Octubre 2024 13:30:01 PM
Cita de: Josejulio en Jueves 31 Octubre 2024 13:18:05 PM
Cita de: petrolero84 en Jueves 31 Octubre 2024 12:38:42 PM
Cita de: Josejulio en Jueves 31 Octubre 2024 12:30:17 PM
Por mi parte suscribo todo lo que acabas de decir. Mis aplausos. La cultura meteorológica es muy pobre. En las escuelas poco se dice. En mi caso de momento soy bastante poco crédulo, la gente mira las aplicaciones del móvil y ya cree saberlo todo, es casi imposible añadirles otras impresiones más allá del dios pantalla. Dicen que el radar de Valencia no funcionó y por eso pasó lo que pasó. En fin, si les calma el rollo de la culpa; eso que se evitan en pastillas. Pero aún así siempre hay una parte que está dispuesta al menos a escuchar. Eso ya anima.
Correcto. A modo de ejemplo, con estación meteorológica, tengo compañeros que me dicen que su app de móvil dice una cosa contraria a la realidad y a lo que marca la estación. Eso puede llevarte a estar molesto y ya, pero es indicativo de esa cultura meteorológica.

Culturismo meteoroilógico.

Las personas normalmente huimos de la lluvia, pero es el tsunami el que mata. Lo que pasa es que mirar el móvil ... es como que tranquiliza, como que acompaña, como que me da el conocimiento, como que ya estoy seguro, como que decido salir aunque caigan obispos de punta. Total; si luego no pasa ná.

Si puedes mirar el móvil, es que aún estás vivo. O quizás no me explico bien.
Perfectamente explicado y pienso igual.

A ver lo de Castellón, es verdad que hay menos gente afectada, pero tela también las imágenes que están saliendo.
Yo llevo viendo el radar y lleva horas y horas con regeneracion de tormentas en la zona. Menos mal que la cubierta forestal en las cabeceras en esa zona es mas densa que en la zona de valencia y eso atenua, despues escuchas que si el monte esta sucio o que es culpa de las cañas cuando es lo contrario.

Lamaldi

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 659
08-01-2010 40cm de nieve...
Ubicación: GND
En línea
Cita de: mabraman en Jueves 31 Octubre 2024 13:45:07 PM
Cita de: Lamaldi en Jueves 31 Octubre 2024 13:21:08 PM
Cita de: mabraman en Jueves 31 Octubre 2024 11:54:43 AM
Cita de: Milibar en Jueves 31 Octubre 2024 11:01:44 AM
Ojo, porque parece un déjà vu lo de Castellón en cuanto a la regeneración continua de células convectivas. Esperemos que no acabe con consecuencias ni parecidas a lo de Valencia. De nuevo la orografía puede tener su importancia unido a una componente de vientos ideal para que esto pueda ocurrir. Con sistemas montañosos todavía más elevados en esa zona que por Requena-Utiel. Mirando el radar (que vuelve a revivir. A ver si se mantiene así todo el día), desde la 1 de la madrugada aproximadamente empezaron a aparecer ecos en el radar por esa zona y han ido extendiéndose por esa misma ubicación sin abandonarla en ningún momento.
A ver es alerta roja y tiene su riesgo asociado, pero en principio no tiene nada que ver con lo vivido en Valencia, al menos por densidad de población y tipo de paisaje. Habrá, ya hay, problemas, pero nada que ver, con todos los respetos.

Con todos los respetos, pero creo que has patinado con tu mensaje y ruego que lo puntualices y lo corrijas, no sé si es porque te habrás despertado con medio cerebro apagado.
Cierto es que la densidad de población es menor, pero acaso la vida de mil personas es más insignificante y de menos valor que la de 100mil? En cuanto al paisaje y morfología del paisaje, es muy parecida, mediterránea con el mar a menos de 50kms en línea recta, una esplanada grande de terreno llano y sierras de más de 1000msnm en las espaldas.
Hay aviso rojo por algo, me han pasado videos de la zona y ya hay algun pueblo incomunicado y anegado de la zona de Castellón y Teruel.
Por mucho que me insultes no vas a tener más razón, sólo demuestras ser un gañán. Por densidad de población, por usos del territorio, por riesgo de muerte, por intensidad de precipitación, todo indica que la gravedad no es la misma. Si no lo entiendes siempre puedes repetir preescolar. Ahí te van enseñando a contar muertos.
Veo que me faltas al respeto así que vamos a ponernos al mismo nivel -no cultural- ya que dudo que tengas. A ver si alguien de un golpe te activa el medio cerebro que sigue apagado.
No estamos hablando de comparar situaciones meteorlógicas, sino de vidas humanas, tu defiendes que al no tratarse de una zona densificada hay que quitarle peso a la gravedad de la situación ya que vive menos gente y te marcas un gol diciendo que el paisaje no es lo mismo (el paisaje aquí no se que pinta pero bueno márcate un gol) entiendo que querrás decir geografía y morfología del territorio, y aún refiriéndote a esto te sigues equivocando.
Ya que no sabes mi nivel académico ni cultural te lo digo yo, actualmente trabajo en UCI y desgraciadamente me toca atender a neandertales como usted.
Un saludo y suerte, y no voy a replicar más.
Gandesa (372msnm), Terra Alta,Interior de Tarragona y al lado del Valle del Ebro

Tortosa (50msnm), Baix Ebre,Prelitoral de Tarragona y al lado del Ebro

Beasáin (160msnm) Interior de Gipuzkoa

Donostia (50msnm) Litoral Guipuzcoano

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Cita de: mabraman en Jueves 31 Octubre 2024 13:45:07 PM
Cita de: Lamaldi en Jueves 31 Octubre 2024 13:21:08 PM
Cita de: mabraman en Jueves 31 Octubre 2024 11:54:43 AM
Cita de: Milibar en Jueves 31 Octubre 2024 11:01:44 AM
Ojo, porque parece un déjà vu lo de Castellón en cuanto a la regeneración continua de células convectivas. Esperemos que no acabe con consecuencias ni parecidas a lo de Valencia. De nuevo la orografía puede tener su importancia unido a una componente de vientos ideal para que esto pueda ocurrir. Con sistemas montañosos todavía más elevados en esa zona que por Requena-Utiel. Mirando el radar (que vuelve a revivir. A ver si se mantiene así todo el día), desde la 1 de la madrugada aproximadamente empezaron a aparecer ecos en el radar por esa zona y han ido extendiéndose por esa misma ubicación sin abandonarla en ningún momento.
A ver es alerta roja y tiene su riesgo asociado, pero en principio no tiene nada que ver con lo vivido en Valencia, al menos por densidad de población y tipo de paisaje. Habrá, ya hay, problemas, pero nada que ver, con todos los respetos.

Con todos los respetos, pero creo que has patinado con tu mensaje y ruego que lo puntualices y lo corrijas, no sé si es porque te habrás despertado con medio cerebro apagado.
Cierto es que la densidad de población es menor, pero acaso la vida de mil personas es más insignificante y de menos valor que la de 100mil? En cuanto al paisaje y morfología del paisaje, es muy parecida, mediterránea con el mar a menos de 50kms en línea recta, una esplanada grande de terreno llano y sierras de más de 1000msnm en las espaldas.
Hay aviso rojo por algo, me han pasado videos de la zona y ya hay algun pueblo incomunicado y anegado de la zona de Castellón y Teruel.
Por mucho que me insultes no vas a tener más razón, sólo demuestras ser un gañán. Por densidad de población, por usos del territorio, por riesgo de muerte, por intensidad de precipitación, todo indica que la gravedad no es la misma. Si no lo entiendes siempre puedes repetir preescolar. Ahí te van enseñando a contar muertos.
Perdona mabraman, pero yo me refería a la situación sinóptica que era similar con regeneración de células convectivas en el mismo lugar. Es una obviedad que la densidad de población no es la misma, pero eso no quita ni un ápice de importancia al nivel rojo de AEMET. Recuerda el caso del camping de Biescas donde murieron 87 personas y hubo 187 heridos. No se necesita grandes núcleos urbanos para que ocurra una gran tragedia. Está claro que los núcleos urbanos siempre tendrán más potencial para provocar grandes desgracias porque hay más habitantes por kilómetro cuadrado y generar más problemas porque hay más infraestructuras, pero no hay que infravalorar una alerta roja que esté activada en zonas con menor población.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Lluvioson Dinarico

*
Sol
Mensajes: 39
En línea
No se porque se ha eliminado mi mensaje. Actividad convectiva muy intensa en el delta del Ebro se ve en el radar.