Ciclogénesis explosiva 26/28Feb: CICLÓN EXTRATROPICAL "XYNTHIA"

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re: Estudio de la próxima CICLOGÉNESIS INTENSA: 26-28 febrero 2010
« Respuesta #120 en: Martes 23 Febrero 2010 23:17:56 pm »
Creo que el que más aleja al W la depresión es el ECMWF, sin duda rebaja mucho su presión.
Sigo pensando que tendrá importancia esa dorsal del Norte de Africa y añadiria otro factor más. El momento exacto del acople entre ese factor de altura y superficie.
Es factible que a 72/48 baile la ubicación exacta??.... Igual si.
Saludos ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6064
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Estudio de la próxima CICLOGÉNESIS INTENSA: 26-28 febrero 2010
« Respuesta #121 en: Martes 23 Febrero 2010 23:38:20 pm »
Mapas del CEPPM para el 27 13:00,

500hPa

Superficie


Desconectado Netan

  • Por fin en mi tierra
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11627
  • Sexo: Masculino
  • Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Re: Estudio de la próxima CICLOGÉNESIS INTENSA: 26-28 febrero 2010
« Respuesta #122 en: Martes 23 Febrero 2010 23:40:21 pm »
El OPC es increible y no es el momento de mayor intensidad del ciclón extratropical, por cierto donde se puede ver los nombres que pone la agencia Alemana a las borrascas?


http://www.met.fu-berlin.de/adopt-a-vortex/ ;)
Antes dudaba. Ahora no se

Desconectado Pepeavilenho

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 9079
  • Sexo: Masculino
    • Historia y Clima de Ávila
Re: Estudio de la próxima CICLOGÉNESIS INTENSA: 26-28 febrero 2010
« Respuesta #123 en: Miércoles 24 Febrero 2010 01:17:40 am »
vigorro....eres demasié....

oju oju.....son 3 mapitas....pero es que es la clave.... :o

satelite de Hurrwarn...



una animacion cortesia de ''Air Force Weather''




anomalia de temperatura del mar en el atlantico central y este



grrr....lastima que los mapas de lighting wizard solo lleguen hasta la mañana del viernes....debe de ser interesante como salen las distintas variables con una situacion tan adversa... :-X

http://www.met.fu-berlin.de/adopt-a-vortex/ ;)

pues vaya nombres.... :-[

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17625
  • Sexo: Masculino
Re: Estudio de la próxima CICLOGÉNESIS INTENSA: 26-28 febrero 2010
« Respuesta #124 en: Miércoles 24 Febrero 2010 08:04:03 am »
Modelos 00Z

GFS: presión mínima de 970hpa. Mejor momento, durante la tarde del sábado, con centro situado en la costa atlántica de A Coruña. A última hora del domingo ya estaría en el interior de Europa rellenadose

ECMWF: presión mínima de 970hpa. Mejor momento, durante la madrugada del domingo, con centro al NW de A Coruña. El domingo a última hora ya estaría en el Canal de la Mancha

UKMO: presión minima de 980hpa. Mejor momento, en la madrugada del domingo, cuando rozaría el NW de Galicia. En la noche del domingo ya estaría en Paises Bajos

GME: presión mínima de 980hpa. Mejor momento, tarde del sábado, con centro situado sobre la provincia de Lugo-Asturias. Es sin duda, el modelo que más al E desplaza a la ciclogénesis. En la tarde del domingo ya se encontraría en el NW de Francia

GEM: presión mínima de 970hpa. Mejor momento, noche del sábado, con el centro situado en el cantábrico, frente a la costa de Asturias. En el mediodía del domingo, ya estaría en Alemania

NOGAPS: presión mínima de 955hpa. Mejor momento, tarde del sábado, con su centro situado muy lejos de la península, al NW de Galicia. Fuerte temporal de SW sobre el NW peninsular, pero nada más



Por tanto, mñas o menos claro que la presión rondará los 970-975hpa, más o menos. El centro parece claro que lo más cerca de nosotros, será estando sobre o muy cerca de Galicia.
Los vientos, muy fuerte en general, siendo GFS y GEM los más virulentos para el NW peninsular, y GME el más fuerte para la península en general
Todos son buenos para un gran temporal de mar en Galicia. Para el cantábrico son buenos cuando hay rolada a NW. GFS, GEM, y unas pocas horas UKMO o ECMWF son los mejores. El problema es que con la pasada de las 00Z, no se atina bien a saber donde estará el centro en la madrugada-mañana del domingo....


A ver esta tarde, y sobre todo, a ver las predicciones de la AEMET
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Estudio de la próxima CICLOGÉNESIS INTENSA: 26-28 febrero 2010
« Respuesta #125 en: Miércoles 24 Febrero 2010 09:08:18 am »
Torre, buena comparación. Pero es posible que estén subestimando la profundización. Ya sabes, eso irá oscilando entre 960 y 980 mb, según salida y según qué modelo. Al igual que seguirá oscilando lo de más cerca o más lejos de tierra

Por cierto, aunque no te guste mucho el CMC, creo que para las ciclogénesis explosivas suele venir bastante bien. Y en la salida 00Z lo pone "en tierra", ferozmente:

http://img188.imageshack.us/img188/5084/slp14.png
http://img188.imageshack.us/img188/2628/slp15.png

Saludos ;)

--------------

Añado imagen para las 00Z del domingo, según la última salida del modelo MOMAC

« Última modificación: Miércoles 24 Febrero 2010 09:25:07 am por vigilant »

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
« Última modificación: Miércoles 24 Febrero 2010 09:41:26 am por Parungo »

Desconectado rayo

  • Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 2830
  • Sexo: Masculino
Re: Estudio de la próxima CICLOGÉNESIS INTENSA: 26-28 febrero 2010
« Respuesta #127 en: Miércoles 24 Febrero 2010 09:56:58 am »
Según la pasada del ECMWF de las 00Z de hoy la máxima proximidad a tierra del ciclón será el Sábado a las 18Z, el centro de la borrasca estará a esa hora a 130 Km. al oeste de Finisterre con 962 mb de presión en su centro.

Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

Imanoll

  • Visitante
Re: Estudio de la próxima CICLOGÉNESIS INTENSA: 26-28 febrero 2010
« Respuesta #128 en: Miércoles 24 Febrero 2010 09:57:54 am »
La trayectoria final del sistema parece bastante similar a la que tuvo Hortensia en Octubre del 84.
Si bien no procede de mismo sitio, su desplazamiento posterior parece similar.

Ahora mismo algunos modelos meten un plus de intensidad con respecto a aquella situación.

Aún todo en el aire, aunque parece que se están poniendo de acuerdo en lo comentado antes, que pasará muy cerca de la Península rumbo a Francia

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Estudio de la próxima CICLOGÉNESIS INTENSA: 26-28 febrero 2010
« Respuesta #129 en: Miércoles 24 Febrero 2010 10:14:51 am »
Gracias por la información, Rayo.

Por cierto, puesto que no se ve bien la meta del cicón en el ensemble del NCEP, he considerado oportuno editar la imagen para añadir un trozo de tierra en el este. Me he tomado la libertad de tracar 2 líneas imaginarias en verde que acotan más o menos el error del ensemble. Suponiendo que existe un error sistemático entre la salida de control y la salida de alta resolución del GFS, entonces cabría esperar un posible desplazamiento del intervalo de error de ensemble, centrándose presumiblemente en la salida de alta resolución (líneas verde con puntos).

Por lo tanto, este es mi análisis del error en la predicción de su movimiento:

Desconectado SuRocciDenTaL_SeV

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1471
  • Sexo: Masculino
  • ShanTal AdeLaY
Re: Estudio de la próxima CICLOGÉNESIS INTENSA: 26-28 febrero 2010
« Respuesta #130 en: Miércoles 24 Febrero 2010 10:17:25 am »
Buenos días. Mi intervención es sobre la predicción que se acaba de actualizar de la AEMET para la región andaluza.

Dice lo siguiente textualmente:


Elaboración: miércoles, 24 febrero 2010 a las 10:00
Validez: viernes, 26 febrero 2010 de 0 a 24 horas (oficial)
Fenómenos Significativos:

RACHAS FUERTES A PRIMERAS HORAS EN EL EXTREMO ORIENTAL.


Predicción:

NUBOSO EN LA MITAD OCCIDENTAL DISMINUYENDO LA NUBOSIDAD CUANTO
MAS AL ESTE QUEDANDO POCO NUBOSO EN EL EXTREMO ORIENTAL, CON
POSIBILIDAD DE PRECIPITACIONES DEBILES EN EL NORTE Y ZONA DEL
ESTRECHO, MAS PROBABLES A PRIMERAS HORAS. TEMPERATURAS SIN CAMBIOS
O EN LIGERO DESCENSO SALVO UN MODERADO ASCENSO DE LAS MAXIMAS EN
EL EXTREMO ORIENTAL. VIENTOS DEL SUROESTE Y OESTE FLOJOS A
MODERADOS, CON RACHAS FUERTES AL PRINCIPIO EN EL EXTREMO ORIENTAL,
TENDIENDO POR LA TARDE A COMPONENTE SUR.


Por la conclusión que obtengo de esta predicción diré que aunque, en un principio, el día mas fuerte, previsiblemente, es el sábado; el viernes ya se debería intuir un cierto movimiento en cuanto a los vientos; pues bien, de momento no hay nada reseñable.... seguiremos pendientes de la predicción del sábado. Con todo esto quiero decir, que quizan en la AEMET estén teniendo ya datos, de que al final todo sucederá más al oeste de lo esperado.

Saludos
Barrio de Montequinto (Dos Hermanas). Provincia de Sevilla.

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17625
  • Sexo: Masculino
Re: Estudio de la próxima CICLOGÉNESIS INTENSA: 26-28 febrero 2010
« Respuesta #131 en: Miércoles 24 Febrero 2010 10:26:29 am »
Gracias por la información, Rayo.

Por cierto, puesto que no se ve bien la meta del cicón en el ensemble del NCEP, he considerado oportuno editar la imagen para añadir un trozo de tierra en el este. Me he tomado la libertad de tracar 2 líneas imaginarias en verde que acotan más o menos el error del ensemble. Suponiendo que existe un error sistemático entre la salida de control y la salida de alta resolución del GFS, entonces cabría esperar un posible desplazamiento del intervalo de error de ensemble, centrándose presumiblemente en la salida de alta resolución (líneas verde con puntos).

Para hacerte una mejor idea de la interpretación del NCEP, estate atento a la actualización de los mapas del OPC

Por lo pronto, el viernes a las 00 horas, especifican rápida intensificación a fuerza de huracán, con 984hpa sobre la vertical de Madeira

http://www.opc.ncep.noaa.gov/shtml/A_48hrbw.gif

Esta tarde sacarán la previsión a 96 horas para hacerse una mejor idea
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)