Ciudad española con el "peor" clima

Iniciado por alberbocca, Sábado 28 Marzo 2015 04:16:50 AM

Tema anterior - Siguiente tema

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,501
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
#24
Entre Burgos y Vitoria, tanto en cuestión de temperaturas como de nevadas, creo que no cabe duda alguna: es bastante menos "acogedora" Burgos, de hecho creo que Vitoria esta muy metida con calzador en este tema.

Vitoria es una ciudad menos soleada que las capitales de la meseta norte, pero no tiene punto de comparación en cuanto a nevadas con Burgos. En temperaturas no es muy diferente, pero también hay que destacar que son varias las captiales más frías que Vitoria en Castilla y León y de hecho se lleva en torno a 1,5ºC de media anual con Burgos. Además, en verano Vitoria ha llegado a marcar máximas absolutas ligeramente superiores a 39ºC (39,8ºC en 1943 si no me equivoco) mientras que en Burgos esa cifra no se ha llegado a alcanzar nunca.

En resumen Vitoria es una ciudad fresca, relativamente húmeda y menos soleada que las capitales de la meseta norte. Pero en cuanto rigor invernal, las capitales más frías y/o nivosas de Castilla y León van a parte. También hay que tener en cuenta lo que queremos comparar de cada ciudad, pero yo en estos aspectos lo tengo claro.

En días de nieve la cosa anda así entre Burgos y Vitoria (medias anuales):

Vitoria (1971-2000): 11

Burgos (1971-2000): 20
Burgos (1981-2010): 18,5


Y eso sin mencionar que, aunque son casos muy puntuales, hay capitales de Castilla y León que superan los 20 días de nieve al año.


En cuanto a los veranos. Son más homogéneos en la Meseta Norte que en Vitoria, donde hay menos insolación y algo más de variabilidad, pero sigue sin convencerme... Soria, que habéis comentado que tiene veranos cálidos y homogéneos en los últimos 40 años no ha pasado de 37,6ºC (además es ligeramente más tormentosa en verano, 15 días en el trimestre estival vs 11 en Vitoria), mientras que Vitoria ha llegado a 38,7ºC y Pamplona incluso hasta 41,2ºC. También es cierto que no veo a Vitoria ni a Pamplona pasarse casi un mes entero con máximas próximas a 30ºC o más sin cambio alguno, pero desde luego el día que tienen una advección cálida, las máximas son apreciablemente más altas que Soria y con una humedad relativa superior.



Un saludo.  [emoji6]


San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: gdvictorm en Martes 31 Marzo 2015 17:38:27 PM
Entre Burgos y Vitoria, tanto en cuestión de temperaturas como de nevadas, creo que no cabe duda alguna: es bastante menos "acogedora" Burgos, de hecho creo que Vitoria esta muy metida con calzador en este tema.

Vitoria es una ciudad menos soleada que las capitales de la meseta norte, pero no tiene punto de comparación en cuanto a nevadas con Burgos. En temperaturas no es muy diferente, pero también hay que destacar que son varias las captiales más frías que Vitoria en Castilla y León y de hecho se lleva en torno a 1,5ºC de media anual con Burgos. Además, en verano Vitoria ha llegado a marcar máximas absolutas ligeramente superiores a 39ºC (39,8ºC en 1943 si no me equivoco) mientras que en Burgos esa cifra no se ha llegado a alcanzar nunca.

En resumen Vitoria es una ciudad fresca, relativamente húmeda y menos soleada que las capitales de la meseta norte. Pero en cuanto rigor invernal, las capitales más frías y/o nivosas de Castilla y León van a parte. También hay que tener en cuenta lo que queremos comparar de cada ciudad, pero yo en estos aspectos lo tengo claro.

En días de nieve la cosa anda así entre Burgos y Vitoria (medias anuales):

Vitoria (1971-2000): 11

Burgos (1971-2000): 20
Burgos (1981-2010): 18,5


Y eso sin mencionar que, aunque son casos muy puntuales, hay capitales de Castilla y León que superan los 20 días de nieve al año.


En cuanto a los veranos. Son más homogéneos en la Meseta Norte que en Vitoria, donde hay menos insolación y algo más de variabilidad, pero sigue sin convencerme... Soria, que habéis comentado que tiene veranos cálidos y homogéneos en los últimos 40 años no ha pasado de 37,6ºC (además es ligeramente más tormentosa en verano, 15 días en el trimestre estival vs 11 en Vitoria), mientras que Vitoria ha llegado a 38,7ºC y Pamplona incluso hasta 41,2ºC. También es cierto que no veo a Vitoria ni a Pamplona pasarse casi un mes entero con máximas próximas a 30ºC o más sin cambio alguno, pero desde luego el día que tienen una advección cálida, las máximas son apreciablemente más altas que Soria y con una humedad relativa superior.



Un saludo.  [emoji6]
Lo que comentas del invierno es cierto pero en verano en Vitoria creo que hay menos días de piscina que en Burgos o Soria. De hecho con datos de AEMET, la media de las máximas de julio y agosto en Vitoria está en 25ºC mientras que en Burgos anda por los 27 (como en Pamplona) y en Soria por los 28.

DAVOR76

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 448
Ubicación: Desde Madrid y los fines de semana Umbrías (Ávila) Gredos
En línea
Interesante este topic no se como andan de invierno otras ciudades yo he vivido en avila capital y su invierno es de lo mas riguroso creo de la peninsula, es evidente que no es la mas humedad pero si quoeres ver nieve, avila pilla con todas las componentes, no vas a ver una nevada tipo diciembre del 2004 en burgos pero vas a ver nevar muchos dias, heladas fuertes nieblas y todo tipo de situaciones invernales de entidad, yo si quisiera ver nevar todos los inviernos me iria a avila, burgos, soria o segovia, en avila los veranos.son un poco toston, pero al menos refresca a la noche y se duerme bien, esto la verdad que va en gustos,  a mi personalmente el invierno abulense me gusta pero pudiera ser demasiado riguroso para mucha gente friolera.
Desde Madrid 649 msnm a diario y Umbrías (Ávila) 1.087 msnm los fines de semana.
www.ruralsierradegredos.com

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,196
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
Cita de: gdvictorm en Sábado 28 Marzo 2015 18:45:43 PM
Cita de: alberbocca en Sábado 28 Marzo 2015 18:23:59 PM
De Ávila ya tenía entendido que el verano era relativamente parecido al de Madrid


Uy...  ::)

Desde luego no tiene nada que ver con el de Oviedo, pero de llegar a 35ºC una vez cada pocos años a superarse varias veces por mes (en verano) como sucede en Madrid, hay diferencia (y esperemos que la siga habiendo). En cuanto a la diferencia de noches tropicales (que por otra parte en Ávila suelen venir acompañadas de fuerte advección sur con rachas de más de 30km/h) suelen ser muy puntuales incluso en veranos cálidos, mientras que en Madrid son bastante probables en advecciones cálidas.

En cuanto a precipitaciones, horas de Sol y humedad relativa si son parecidas, tal vez la humedad sea aún más baja en Ávila. Pero desde luego los prácticamente 4-7ºC de diferencia en temperaturas en días calurosos marcan una diferencia en mi opinión abismal. En otros aspectos como ya digo, si pueden parecerse.

Si nos ceñimos exclusivamente al verano, las ciudades de Ávila y Segovia (y sus inmediaciones montañosas), son algo menos soleadas que Madrid debido a que somos más propensos a tener nubosidad convectiva (y sus precipitaciones asociadas).
En invierno no hay ni punto de comparación entre Madrid y la vertiente norte del SC, ya que nosotros nos chupamos muchos días de estratocumulos postfrontales con vientos del noroeste, cuando Madrid en esa configuración habitualmente está poco nuboso o despejado.

Como buen meteoloco eres consciente de ello, pero la explicación que te cito en negrita no ha sido muy clara.  [emoji6]

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
#28
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 31 Marzo 2015 20:14:02 PM
Cita de: gdvictorm en Martes 31 Marzo 2015 17:38:27 PM
Entre Burgos y Vitoria, tanto en cuestión de temperaturas como de nevadas, creo que no cabe duda alguna: es bastante menos "acogedora" Burgos, de hecho creo que Vitoria esta muy metida con calzador en este tema.

Vitoria es una ciudad menos soleada que las capitales de la meseta norte, pero no tiene punto de comparación en cuanto a nevadas con Burgos. En temperaturas no es muy diferente, pero también hay que destacar que son varias las captiales más frías que Vitoria en Castilla y León y de hecho se lleva en torno a 1,5ºC de media anual con Burgos. Además, en verano Vitoria ha llegado a marcar máximas absolutas ligeramente superiores a 39ºC (39,8ºC en 1943 si no me equivoco) mientras que en Burgos esa cifra no se ha llegado a alcanzar nunca.

En resumen Vitoria es una ciudad fresca, relativamente húmeda y menos soleada que las capitales de la meseta norte. Pero en cuanto rigor invernal, las capitales más frías y/o nivosas de Castilla y León van a parte. También hay que tener en cuenta lo que queremos comparar de cada ciudad, pero yo en estos aspectos lo tengo claro.

En días de nieve la cosa anda así entre Burgos y Vitoria (medias anuales):

Vitoria (1971-2000): 11

Burgos (1971-2000): 20
Burgos (1981-2010): 18,5


Y eso sin mencionar que, aunque son casos muy puntuales, hay capitales de Castilla y León que superan los 20 días de nieve al año.


En cuanto a los veranos. Son más homogéneos en la Meseta Norte que en Vitoria, donde hay menos insolación y algo más de variabilidad, pero sigue sin convencerme... Soria, que habéis comentado que tiene veranos cálidos y homogéneos en los últimos 40 años no ha pasado de 37,6ºC (además es ligeramente más tormentosa en verano, 15 días en el trimestre estival vs 11 en Vitoria), mientras que Vitoria ha llegado a 38,7ºC y Pamplona incluso hasta 41,2ºC. También es cierto que no veo a Vitoria ni a Pamplona pasarse casi un mes entero con máximas próximas a 30ºC o más sin cambio alguno, pero desde luego el día que tienen una advección cálida, las máximas son apreciablemente más altas que Soria y con una humedad relativa superior.



Un saludo.  [emoji6]
Lo que comentas del invierno es cierto pero en verano en Vitoria creo que hay menos días de piscina que en Burgos o Soria. De hecho con datos de AEMET, la media de las máximas de julio y agosto en Vitoria está en 25ºC mientras que en Burgos anda por los 27 (como en Pamplona) y en Soria por los 28.


Yo he pasado dos veranos íntegros en medina de Pomar (Julio, Agosto, y septiembre),  no creo que se lleve mucho en cuanto a clima con vitoria, y te aseguro que las tardes, las noches y buena parte de la mañana son mucho mas soportables en medina que en burgos, el viento norte no sopla ni la tercera parte que en burgos dejando sensaciones térmicas mucho mas agradables.

En burgos en verano cuanto pasan las 6 y media de la tarde vete sacando la chaqueta porque el viento NE es asqueroso y la sensación térmica varios grados por debajo de lo que marcan los termómetros y si hay NE por la mañana da asco estar todo el día excepto en horas centrales, esto no son días aislados, perfectamente lo puedes tener todos los días del verenano excepto en los que hay tormenta y muchas veces ni eso porque se acaba levantando.

El tema es que allí hay muchos mas dias nubosos en verano, o parte del día al menos, que hace que las temperaturas no remonten tanto...... y también que las máximas se dan antes que aquí por lo que he podido comprobar al menos en valle de losa a una latitud algo superior a vitoria, y que justo a eso de las 16:30-17:30 ya entra el flujo de norte manteniendose la máxima justo antes de entrar y apenas repuntando y bajando en cuanto aparece, en burgos capital tarda dos horas mas en llegar este flujo y la temperatura remonta más.

En invierno tres cuartos de lo mismo, cuando hay nortes nada que ver en sensaciones térmicas muchos días, aunque la diferencia de grados sea apenas 2 grados más en medina de pomar que en burgos o ni siquiera eso,,,,,,,por ejemplo en lo más duro del temporal de este año anduve por Medina y  allí ni gota de frío del de verdad y en burgos debía hacer de no parar en la calle y ya te digo que la temperatura sería 2 o tres grados superior en medina de Pomar a la de burgos pero la sensación térmica no es comparable porque el norte no se deja sentir ya digo ni la tercera parte que aquí aunque obviamente también habrá días que sí.


Dejo unos mapas de viento CyL vs Pais Vasco:









Yo lo tengo claro, en burgos se pasa mas frío todo el año que en vitoria, también en verano aunque las medias de temperaturas digan lo contrario.

En vitoria llueve mucho mas, la insolacion es parecida en ambas capitales en los meses de otoño e invierno, los meses primaverales se va distanciando vitoria y barre en los meses veraniegos,,,,,el que considere que peor clima es tener mas dias de lluvia y mas precipitación asociado a temperaturas contenidas pues vitoria tendría peor clima.

También he vivido 5 años en soria capital, las heladas que mete son pata negra, (en burgos nada de ese tipo de heladas continentales tan frecuentes  porque el viento no suele calmar durante las noches y nos entran muchos estratos también, por ejemplo aranda de duero barre a burgos capital en tema heladas guapas), el observatorio de Soria no hace justicia a lo que realmente se da en la ciudad en su mayor parte,,,,,, pero los días de helada suelen traer dias de solecito muy agradables y sin viento, aunque ojo, que en soria cuando sopla el norte lo hace a lo bestia, pero no son tan numerosos los días como aquí.

Al que le parezca tener peor clima una ciudad que hiele muchos días y moderado-fuerte y que en verano te caiga la temperatura bastante por la noche pues está en Cyl yo creo, aunque en mi oponión que te caigan 8 bajo cero y a las 13:00 de la tarde tengas 14ºc, solecito y nada de viento pues no es tener el peor clima ni de lejos.

Como veis tiro para la tierra pero es que en realidad pienso así, he vivido en otros muchos puntos de españa durante dos años pero por cortos periodos de tiempo y no puedo dar una opinión con un mínimo de fundamento,,,,, solo diré que el verano que mas calor pasé en mi vida y sufrí de verdad fue en la provincia de orense en verano de 2010, no un día, ni dos,.....meses....aunque creo que ese verano fue especialmente caluroso por aquellas tierras.

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,501
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
#29
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 31 Marzo 2015 20:14:02 PM
Lo que comentas del invierno es cierto pero en verano en Vitoria creo que hay menos días de piscina que en Burgos o Soria. De hecho con datos de AEMET, la media de las máximas de julio y agosto en Vitoria está en 25ºC mientras que en Burgos anda por los 27 (como en Pamplona) y en Soria por los 28.

Eso no lo descarto, Vitoria tiene una media de las máximas de agosto de 25,7ºC, frente a los 26,7ºC de Burgos (27,9ºC Soria y 26,8ºC Ávila), esto como digo es debido a la mayor variabilidad y presencia de nubosidad en Vitoria. A lo que me refería es que cuando aprieta el calor, pocas capitales de Castilla y León alcanzan en temperatura a Vitoria, salvo tal vez Zamora y Valladolid, y eso sin tener en cuenta que la humedad en Vitoria suele ser mayor.

Por otra parte también habría que tener en cuenta que la media de las mínimas es de 12,5ºC en Vitoria frente a los 11,1ºC de Burgos (en el caso de Soria es algo más alta, pero aún así se queda en 12,0ºC). Por lo que no dudo que sea llevadero en Vitoria el verano, pero dudo que pueda serlo más que en otras capitales, todo depende también de lo que nos guste, claro (si por mi fuera pasaba el verano en Alcañiz con las tormentas...  [emoji12] )

Cita de: overdrive1979 en Martes 31 Marzo 2015 22:22:36 PM

Si nos ceñimos exclusivamente al verano, las ciudades de Ávila y Segovia (y sus inmediaciones montañosas), son algo menos soleadas que Madrid debido a que somos más propensos a tener nubosidad convectiva (y sus precipitaciones asociadas).
En invierno no hay ni punto de comparación entre Madrid y la vertiente norte del SC, ya que nosotros nos chupamos muchos días de estratocumulos postfrontales con vientos del noroeste, cuando Madrid en esa configuración habitualmente está poco nuboso o despejado.

Como buen meteoloco eres consciente de ello, pero la explicación que te cito en negrita no ha sido muy clara.  [emoji6]

Toda la razón, la nubosidad es menor en Madrid que en Ávila y Segovia. Además otro detalle importante que aleja mucho a Madrid de la vertiente norte del S.Central en verano son las mínimas. Mientras Madrid tiene una temperatura media de las mínimas de casi 19ºC, Ávila apenas pasa de 11-12ºC en los tres meses estivales. Además en Ávila en pleno casco urbano ha llegado a helar (incluso el observatorio, una de las zonas menos favorables en noches frías ha llegado a bajar hasta 1,0ºC en Julio y 1,4ºC en agosto en los últimos 30 años), mientras que Madrid no ha bajado 10ºC nunca en los meses más cálidos.

Incomparables, por tanto, en verano Madrid con las capitales del norte del S.Central.

Cita de: DAVOR76 en Martes 31 Marzo 2015 20:24:45 PM
Interesante este topic no se como andan de invierno otras ciudades yo he vivido en avila capital y su invierno es de lo mas riguroso creo de la peninsula, es evidente que no es la mas humedad pero si quoeres ver nieve, avila pilla con todas las componentes, no vas a ver una nevada tipo diciembre del 2004 en burgos pero vas a ver nevar muchos dias, heladas fuertes nieblas y todo tipo de situaciones invernales de entidad, yo si quisiera ver nevar todos los inviernos me iria a avila, burgos, soria o segovia, en avila los veranos.son un poco toston, pero al menos refresca a la noche y se duerme bien, esto la verdad que va en gustos,  a mi personalmente el invierno abulense me gusta pero pudiera ser demasiado riguroso para mucha gente friolera.

Efectivamente.
Vitoria no obstante tiene una ventaja, y es que al ser más lluviosa que las otras, cuando nieva hay bastante probabilidad de que acumule una cantidad considerable. De todas formas, se puede decir que "va tanto el cántaro a la fuente que acaba por romperse", en Soria, Burgos y Ávila, son tan frecuentes las nevadas (más del doble que en Vitoria) que no es raro que ocasionalmente aparezcan espesores considerables. En Ávila he llegado a medir 60cm en las afueras (sobre hierba y lejos de obstáculos) en enero de 1999, 43cm en febrero de 2006 y 34cm en febrero de 2005. En Burgos ya sabemos qué pasó en diciembre de 2004 por muy extraordinario que fuese. No dudo que Vitoria acumule buenos espesores a veces, pero me extraña que pueda llegar a acumular algo que no hayan visto ya las otras ciudades.


PD: Lo que comenta Burgati, también es un dato a tener en cuenta, la velocidad del viento suele ser mayor en Burgos que en Vitoria durante el verano, y eso repercute bastante en la sensación térmica.



Un saludo.  [emoji6]
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
En vitoria las nevadas son mucho mas copiosas que en burgos, allí se puede estar nevando días pero no acumulan cm porque cae con la cota raspada o cae nevada y de seguido les caen 20 litros de agua o aguanieve o nieve blandurria,,,,,,, pero vamos en mm de precipitacion en forma de nieve yo creo que vitoria barre a burgos cualquier invierno, otra cosa son los cm acumulados.

Me acuerdo vivir nevadas en soria, que caían a -4, -5ºc, claro, se acumulaban cm en nada, pero en realidad eran cuatro bandas de preci que no duraban un suspiro, luego las daba el sol a la mañana siguiente y desaparecían como un azucarillo en agua hirviendo.

Los datos están muy bien, pero muchas veces los matices son mas importantes, para mi gusto.

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,501
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
#31
Cita de: burgati en Martes 31 Marzo 2015 23:45:23 PM
En vitoria las nevadas son mucho mas copiosas que en burgos, allí se puede estar nevando días pero no acumulan cm porque cae con la cota raspada o cae nevada y de seguido les caen 20 litros de agua o aguanieve o nieve blandurria,,,,,,, pero vamos en mm de precipitacion en forma de nieve yo creo que vitoria barre a burgos cualquier invierno, otra cosa son los cm acumulados.

Me acuerdo vivir nevadas en soria, que caían a -4, -5ºc, claro, se acumulaban cm en nada, pero en realidad eran cuatro bandas de preci que no duraban un suspiro, luego las daba el sol a la mañana siguiente y desaparecían como un azucarillo en agua hirviendo.

Los datos están muy bien, pero muchas veces los matices son mas importantes, para mi gusto.

Claro, es básicamente la consecuencia de un clima más templado a menor altitud pero con precipitaciones superiores. No hay que olvidarse que Vitoria supera en más de un 50% la precipitación que tienen la mayoría de las ciudades de Castilla y León, los episodios tanto de nieve como de lluvia tienden a ser en promedio más intensos. Pero su altitud limita las nevadas, que suceden contados días al año en comparación con Soria, Ávila o Burgos.
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

DAVOR76

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 448
Ubicación: Desde Madrid y los fines de semana Umbrías (Ávila) Gredos
En línea
Cierto es todas esas apreciaciones, es cierto que en avila la altitud le deja en ventaja respecto a la mayoria, cuando sopla advenciones del norte en invierno el viento es una pasada y las sensaciones termicas bajisimas, las ventiscas que se dan con nortes en avila son impresionantes, no hay color entre vertiente norte del sistema central y madrid, castilla leon es otra historia, el verano abulense por ejemplo es mas torrido que en mi pueblo estando a igual altura, en verano las minimas que se dan en mi pueblo umbrias superan claramente a avila capital a la baja pero en invierno la capital tiene unclima mas hostil que la montaña nuestra del suroeste de gredos, en el pueblo nunca soplan esos nortes de avila capital debido a la proteccion de las montañas.
Desde Madrid 649 msnm a diario y Umbrías (Ávila) 1.087 msnm los fines de semana.
www.ruralsierradegredos.com

alberbocca

*
Nubecilla
Mensajes: 58
En línea
Yo también conozco bien el verano de Medina de Pomar/Villarcayo, y si efectivamente el clima de estas zonas se parece al de Vitoria, entonces yo sí que creo que hay diferencias entre Burgos y esa zona, y no precisamente a favor de Burgos (cuando digo "a favor" me refiero a que haga fresquito y precipite más). Recuerdo que por esa zona se formaban tormentas con mucha frecuencia, y había también días encapotados de lluvia y chaqueta. En cambio, de Burgos mi recuerdo es sol y mucha más estabilidad. Eso sí, era muy pequeño por entonces, así que tampoco tenía la sensibilidad climática plenamente desarrollada.

Interesante no obstante el matiz del viento. ¿Entiendo por tanto que entra más el norte en Burgos que en la zona de Medina-Vitoria? Porque sí que es verdad que recuerdo el efecto refrescante del viento en Burgos capital (que hace que por las tardes la gente mayor sobre todo salga siempre con chaqueta). Realmente la temperatura absoluta me da un poco igual; lo que sí que me importa es la sensación térmica porque quiero huir del calor y de no poder salir hasta las 8 de la tarde, así que si en Burgos hay dos grados más pero hay menos humedad que en Vitoria, y además entra más viento, pues no me importaría Burgos antes que Vitoria.

En cuanto al invierno, tampoco es que esté buscando espesores espectaculares de nieve, sino nieve como tal. Salvando las distancias, yo he vivido en Estrasburgo, donde la preci y las nevadas no son muy abundantes para ser Europa, pero tus 30 días de nevadas anuales (ya sé que aquí serían menos) no te los quitaba nadie, y para alguien de Madrid, ver nevar 30 días al año aunque no fueran espesores que colapsaran la ciudad ya era todo un espectáculo. Por tanto, si hay que elegir, no busco tanto espesores que cubran Mendizorroza sino nevadas más frecuentes que me alegren el día, cosa que en Madrid no pasa nunca.

Por tanto, mi conclusión es que en verano Burgos puede tener una máxima absoluta superior, menos preci y más sol, pero que al tener menos humedad y más viento al final puede ser hasta más llevadero que Vitoria. Y en invierno, aunque los espesores de las grandes nevadas sean menores, nieva con mucha más frecuencia en Burgos que en Vitoria. Si mis deducciones son correctas, creo que me inclinaría por Burgos. ¿Lo son?

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: alberbocca en Miércoles 01 Abril 2015 19:02:09 PM
Yo también conozco bien el verano de Medina de Pomar/Villarcayo, y si efectivamente el clima de estas zonas se parece al de Vitoria, entonces yo sí que creo que hay diferencias entre Burgos y esa zona, y no precisamente a favor de Burgos (cuando digo "a favor" me refiero a que haga fresquito y precipite más). Recuerdo que por esa zona se formaban tormentas con mucha frecuencia, y había también días encapotados de lluvia y chaqueta. En cambio, de Burgos mi recuerdo es sol y mucha más estabilidad. Eso sí, era muy pequeño por entonces, así que tampoco tenía la sensibilidad climática plenamente desarrollada.

Interesante no obstante el matiz del viento. ¿Entiendo por tanto que entra más el norte en Burgos que en la zona de Medina-Vitoria? Porque sí que es verdad que recuerdo el efecto refrescante del viento en Burgos capital (que hace que por las tardes la gente mayor sobre todo salga siempre con chaqueta). Realmente la temperatura absoluta me da un poco igual; lo que sí que me importa es la sensación térmica porque quiero huir del calor y de no poder salir hasta las 8 de la tarde, así que si en Burgos hay dos grados más pero hay menos humedad que en Vitoria, y además entra más viento, pues no me importaría Burgos antes que Vitoria.

En cuanto al invierno, tampoco es que esté buscando espesores espectaculares de nieve, sino nieve como tal. Salvando las distancias, yo he vivido en Estrasburgo, donde la preci y las nevadas no son muy abundantes para ser Europa, pero tus 30 días de nevadas anuales (ya sé que aquí serían menos) no te los quitaba nadie, y para alguien de Madrid, ver nevar 30 días al año aunque no fueran espesores que colapsaran la ciudad ya era todo un espectáculo. Por tanto, si hay que elegir, no busco tanto espesores que cubran Mendizorroza sino nevadas más frecuentes que me alegren el día, cosa que en Madrid no pasa nunca.

Por tanto, mi conclusión es que en verano Burgos puede tener una máxima absoluta superior, menos preci y más sol, pero que al tener menos humedad y más viento al final puede ser hasta más llevadero que Vitoria. Y en invierno, aunque los espesores de las grandes nevadas sean menores, nieva con mucha más frecuencia en Burgos que en Vitoria. Si mis deducciones son correctas, creo que me inclinaría por Burgos. ¿Lo son?
Verano: parecido en ambas ciudades. No vas a pasar calor agobiante, incluso echarás de menos días de piscina.
Invierno: vas a ver más nieve en Burgos en inviernos húmedos; más heladas gordas también vas a tener en Burgos. Si te gustan más los días grises que el frío pues Vitoria.

alberbocca

*
Nubecilla
Mensajes: 58
En línea

Citar


Yo he pasado dos veranos íntegros en medina de Pomar (Julio, Agosto, y septiembre),  no creo que se lleve mucho en cuanto a clima con vitoria, y te aseguro que las tardes, las noches y buena parte de la mañana son mucho mas soportables en medina que en burgos, el viento norte no sopla ni la tercera parte que en burgos dejando sensaciones térmicas mucho mas agradables.

En burgos en verano cuanto pasan las 6 y media de la tarde vete sacando la chaqueta porque el viento NE es asqueroso y la sensación térmica varios grados por debajo de lo que marcan los termómetros y si hay NE por la mañana da asco estar todo el día excepto en horas centrales, esto no son días aislados, perfectamente lo puedes tener todos los días del verenano excepto en los que hay tormenta y muchas veces ni eso porque se acaba levantando.

El tema es que allí hay muchos mas dias nubosos en verano, o parte del día al menos, que hace que las temperaturas no remonten tanto...... y también que las máximas se dan antes que aquí por lo que he podido comprobar al menos en valle de losa a una latitud algo superior a vitoria, y que justo a eso de las 16:30-17:30 ya entra el flujo de norte manteniendose la máxima justo antes de entrar y apenas repuntando y bajando en cuanto aparece, en burgos capital tarda dos horas mas en llegar este flujo y la temperatura remonta más.

En invierno tres cuartos de lo mismo, cuando hay nortes nada que ver en sensaciones térmicas muchos días, aunque la diferencia de grados sea apenas 2 grados más en medina de pomar que en burgos o ni siquiera eso,,,,,,,por ejemplo en lo más duro del temporal de este año anduve por Medina y  allí ni gota de frío del de verdad y en burgos debía hacer de no parar en la calle y ya te digo que la temperatura sería 2 o tres grados superior en medina de Pomar a la de burgos pero la sensación térmica no es comparable porque el norte no se deja sentir ya digo ni la tercera parte que aquí aunque obviamente también habrá días que sí.


Lo de "asqueroso" entiendo que es "bueno" para mí. Yo busco fresquito y sensación térmica más baja, por lo que ese NE que tanto vilipendias tú yo tendría que adorarlo. Y lo de que las mañanas y las noches sean más agradables en Vitoria-Medina entiendo que te refieres a que son menos frescas, cuando realmente eso es lo contrario de lo que busco yo, por lo que para mí serían MENOS agradables, ¿no? Aunque a lo mejor te he entendido mal y querías decir justo lo contrario...