Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Mimir2017 en Lunes 08 Junio 2020 15:28:57 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 08 Junio 2020 09:04:31 AM
Cita de: Talskubilos en Martes 02 Junio 2020 15:54:21 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 12 Mayo 2020 19:47:51 PM
Trewartha incluye los climas húmedos, por encima de 35 pulgadas de preci en los climas Cf o Do, esto excluye el que haya climas mediterráneos hiperhumedos.
El problema es que (como tú mismo señalaste una vez) ese valor está "tuneado" para la costa pacífica norteamerica, igual que otros apaños de su clasificación. Pero climas como p.ej. el de Portland, con dos meses áridos (P < T) en verano, los clasificaría como mediterráneos de zona D. Vendría a ser un tipo "mediterráneo de montaña" intermedio entre el templado oceánico y el mediterráneo propiamente dicho.
Hay bastantes cosas que no me gustan de los límites de la clasificación de Trewatha. Una de ellas es, precisamente, ese límite arbitrario de las 35 pulgadas para excluir todo el estado de Oregón de los climas mediterráneos. Ese límite sólo funciona en el oeste de Norteamérica que es el paraíso de las coníferas. Entiendo que los grandes bosques de coníferas se excluyan de la zona mediterránea pero en el caso concreto de Portland, pienso que es una isla de clima mediterráneo dentro de la gran región oceánica de Oregón. Supongo que los fundadores de la ciudad elegirían un lugar agradable para ubicarla, y está claro que ese valle, con un clima mediterráneo húmedo, parece óptimo.
Respecto al límite C/D, yo soy más partidario de los 7 meses por encima de los 10ºC que los 8 meses; en este caso Portland tendría un clima Csb, un pelín más frío que el tipo "Portugues" de Viers, pero no los metería dentro de los climas de montaña: es que tiene 12,6ºC de temperatura media, casi como Pamplona. Para mí, es un Csb casi de libro.

Incluso podría ser un Cf2b siendo un clima de transición entre el clima netamente oceánico  y el mediterráneo.
¿Ese 2 es el número de meses áridos, con P<2T?

Mimir2017

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,003
Ansoain. Navarra 430 msnm
Ubicación: Ansoain
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 08 Junio 2020 15:36:33 PM
Cita de: Mimir2017 en Lunes 08 Junio 2020 15:28:57 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 08 Junio 2020 09:04:31 AM
Cita de: Talskubilos en Martes 02 Junio 2020 15:54:21 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 12 Mayo 2020 19:47:51 PM
Trewartha incluye los climas húmedos, por encima de 35 pulgadas de preci en los climas Cf o Do, esto excluye el que haya climas mediterráneos hiperhumedos.
El problema es que (como tú mismo señalaste una vez) ese valor está "tuneado" para la costa pacífica norteamerica, igual que otros apaños de su clasificación. Pero climas como p.ej. el de Portland, con dos meses áridos (P < T) en verano, los clasificaría como mediterráneos de zona D. Vendría a ser un tipo "mediterráneo de montaña" intermedio entre el templado oceánico y el mediterráneo propiamente dicho.
Hay bastantes cosas que no me gustan de los límites de la clasificación de Trewatha. Una de ellas es, precisamente, ese límite arbitrario de las 35 pulgadas para excluir todo el estado de Oregón de los climas mediterráneos. Ese límite sólo funciona en el oeste de Norteamérica que es el paraíso de las coníferas. Entiendo que los grandes bosques de coníferas se excluyan de la zona mediterránea pero en el caso concreto de Portland, pienso que es una isla de clima mediterráneo dentro de la gran región oceánica de Oregón. Supongo que los fundadores de la ciudad elegirían un lugar agradable para ubicarla, y está claro que ese valle, con un clima mediterráneo húmedo, parece óptimo.
Respecto al límite C/D, yo soy más partidario de los 7 meses por encima de los 10ºC que los 8 meses; en este caso Portland tendría un clima Csb, un pelín más frío que el tipo "Portugues" de Viers, pero no los metería dentro de los climas de montaña: es que tiene 12,6ºC de temperatura media, casi como Pamplona. Para mí, es un Csb casi de libro.

Incluso podría ser un Cf2b siendo un clima de transición entre el clima netamente oceánico  y el mediterráneo.
¿Ese 2 es el número de meses áridos, con P<2T?
Si

Talskubilos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 08 Junio 2020 09:04:31 AMRespecto al límite C/D, yo soy más partidario de los 7 meses por encima de los 10ºC que los 8 meses; en este caso Portland tendría un clima Csb, un pelín más frío que el tipo "Portugues" de Viers, pero no los metería dentro de los climas de montaña: es que tiene 12,6ºC de temperatura media, casi como Pamplona. Para mí, es un Csb casi de libro.
No estoy de acuerdo, porque el invierno es demasiado frío para ser un clima C; es más, yo subiría el límite a 9 meses en vez de bajarlo. De todas formas, en la clasificación de Trewartha, y en particular el tipo Do, hay mucho que pulir aún.
Barcelona

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Talskubilos en Sábado 13 Junio 2020 14:14:16 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 08 Junio 2020 09:04:31 AMRespecto al límite C/D, yo soy más partidario de los 7 meses por encima de los 10ºC que los 8 meses; en este caso Portland tendría un clima Csb, un pelín más frío que el tipo "Portugues" de Viers, pero no los metería dentro de los climas de montaña: es que tiene 12,6ºC de temperatura media, casi como Pamplona. Para mí, es un Csb casi de libro.
No estoy de acuerdo, porque el invierno es demasiado frío para ser un clima C; es más, yo subiría el límite a 9 meses en vez de bajarlo. De todas formas, en la clasificación de Trewartha, y en particular el tipo Do, hay mucho que pulir aún.
Si se clasifica Washinton como clima Cfa no veo ningún problema en que el clima de Portland sea Csb. Hay un autor, Holdrige, que sitúa el límite entre los templado-cálidos y los templado-fríos en una temperatura media anual de 12ºC.

Talskubilos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Sábado 13 Junio 2020 14:20:49 PMSi se clasifica Washinton como clima Cfa no veo ningún problema en que el clima de Portland sea Csb.
En mi opinión, Washington tiene un invierno demasiado frío como para ser clasificado como C.

Cita de: Roberto-Iruña en Sábado 13 Junio 2020 14:20:49 PMHay un autor, Holdrige, que sitúa el límite entre los templado-cálidos y los templado-fríos en una temperatura media anual de 12ºC.
Solo con la media no basta, hace falta también la amplitud térmica.
Barcelona

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
#101
Cita de: Talskubilos en Sábado 13 Junio 2020 17:40:22 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Sábado 13 Junio 2020 14:20:49 PMSi se clasifica Washinton como clima Cfa no veo ningún problema en que el clima de Portland sea Csb.
En mi opinión, Washington tiene un invierno demasiado frío como para ser clasificado como C.
En todas las clasificaciones que se fijan en los tipos de vegetación, Washington lo incluyen como templado-cálido; tiene más de 14ºC de media y un montón de meses que superan los 20ºC. Si es cierto que el invierno es bastante frío, pero es mucho más corto que su largo y caluroso verano.
Cita de: Roberto-Iruña en Sábado 13 Junio 2020 14:20:49 PMHay un autor, Holdrige, que sitúa el límite entre los templado-cálidos y los templado-fríos en una temperatura media anual de 12ºC.
Cita de: Talskubilos en Sábado 13 Junio 2020 17:40:22 PMSolo con la media no basta, hace falta también la amplitud térmica.

En el caso de Portland la amplitud térmica es bastante moderada, por lo que no veo mucho problema en que sea un clima tipo C.

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,195
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
Hola, Roberto. ¿Veremos alguna novedad en forma de nuevo mapa de aquí a fin de año?

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: 1979 en Miércoles 18 Noviembre 2020 23:58:42 PM
Hola, Roberto. ¿Veremos alguna novedad en forma de nuevo mapa de aquí a fin de año?
Lo veo complicado para diciembre, pero algo intentaré hacer.

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,195
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
Hace más de un año que Roberto no comenta nada por aquí, pero aún mantengo la esperanza de que pronto, quizás en el presente año 2022, veamos novedades. ¡Saludos!

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: 1979 en Jueves 20 Enero 2022 23:09:02 PM
Hace más de un año que Roberto no comenta nada por aquí, pero aún mantengo la esperanza de que pronto, quizás en el presente año 2022, veamos novedades. ¡Saludos!
He estado pensando en novedades, por ejemplo utilizar la ETo para separar los climas húmedos de los aridos, pero la verdad que hacer un mapa coherente requiere mucho tiempo y datos de calidad, que por desgracia no los consigo en abundancia. No lo olvido y espero publicar algo durante este año. También  me gustaría  utilizar herramientas Gis para dibujar el mapa, pero estoy muy verde con el tema. Saludos.

Mimir2017

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,003
Ansoain. Navarra 430 msnm
Ubicación: Ansoain
En línea
No se que programa GIS quieres utilizar, pero tienes QGIS, es de código abierto y gratuito.
Los plugins de QGIS ayudan en el mapeo. Si la herramienta no existe, puedes preguntar y buscar un plugin desarrollado por la comunidad QGIS.

https://qgis.org/es/site/

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,195
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
¿Recordáis que en los temas de discusión de las versiones anteriores del mapa de Roberto se habló de localizar las zonas aproximadas en las que por un lado las precipitaciones del trimestre estival son inferiores al cinco por ciento del total anual, y por otro lado aquellas otras zonas en las que la la precipitación de dicho trimestre estival son superiores al dieciocho por ciento del total anual?

En aquellos tiempos constaté más o menos cuales eran esas zonas pero solo viendo los datos de las capitales de provincia. Pues bien, tras ver que Roberto sigue trabajando en su nueva versión, en las últimas semanas me ha dado por mirar exhaustivamente datos en poblaciones pequeñas para localizar dichas zonas con más precisión. Por lo cual, en el mapa quedarían reflejadas tal que así:



Al norte de la línea azul que va desde Guipúzcoa oriental hasta la costa sur gerundense la precipitación estival es superior al 18%. En la costa gerundense es el único lugar por el que hay continuidad con las zonas del interior del nordeste.
Al sur de dicha línea he marcado las tres excepciones donde también se cumple la regla del 18%:
La zona limítrofe entre Murcia, Albacete y el extremo suroeste valenciano; el litoral tarraconense y de manera muy local la ubicación del aeropuerto de El Prat.
Al norte de dicha línea en el litoral norte gerundense y en el litoral y prelitoral mediterráneo francés vuelve a registrar valores inferiores al 18%.

La línea roja del suroeste marca las zonas en las cuales al sur de la misma la precipitación estival es inferior al 5% del total anual.
El cabo donde está la ciudad costera lusa de Peniche es una excepción ya que ahí se supera el 5% por poco, y luego la línea va desde Leiria siguiendo las ciudades de Santarem, Évora y Beja hasta llegar a la frontera con Huelva, de ahí remontando el Guadalquivir hasta Andújar, y luego avanzar hacia las serranías del sur de Sevilla, y de ahí se vuelve hacia el este delimitando las Cordilleras Béticas hasta que la línea llega al almeriense Cabo de Gata.

En España he usado los datos que ya hemos discutido aquí hace unos años, los del Sistema de Datos de Información Agrarios, mientras que para Portugal y para el sur de Francia la precisión del mapa es ligeramente menor porque el número de estaciones pluviométricas con datos en abierto es menor que el español.

https://sig.mapama.gob.es/siga/