Interesantes datos , sólo comentar un dato sobre la media mínima de Avila en el mes de Enero que introduces -2.1ºC .
Según el INM , en el periodo 1971-2000 , esa media para el mes de Enero es de -1.5ºC , pero hay dos aspectos a considerar:
1-En 1982 y 1983 no se registraron observaciones .
2-En 1984 se reanudaron los registros en la nueva localización del observatorio .Con lo que de esa serie de 28 años , 11 años corresponden a la torre del ayuntamiento y 17 años a la nueva ubicación .
He tenido acceso a todas las medias del periodo y los datos son :
1-en el decenio 1971-1981 , 11 años(antigua ubicación ) : las medias mínimas del mes de enero fueron de -0.5 ºC
2-Desde
1984 a 2000(17 años) , es de
-2.0ºC , una vez el
traslado del observatorio . Para el periodo 1971-2000 , Teruel tiene de -2.1ºC , aunque ignoro si allí han tenido alguna incidencia en el observartorio
Sobre los registros que pegas son interesantes ya que no los conocía , aunque me sorprenden lo "altos" de las capitales balcánicas de Zagreb y Belgrado , también el de Bratislava y como comentaste , se sacan varias conclusiones ..
a) La media mínima de las capitales occidentales y mediterráneas son superiores , acercándose Amsterdam la que más
b) Gran semejanza con el clima de transición a continental , que englobaría de Luxemurgo a Berlín(gran parte de Alemania occidental ) , pasando por Berna, Copenague ...un franja reducida en definitiva que pone de manifiesto lo rápido que el atlántico pierde influencia
c)Los climas continentales y nórdicos son ya claramente inferiores y tanto más cuanto más al este
*Como comentario adicional al cambio del observatorio , el INM junta churras con merinas porque de la serie 1971-2000 , los primeros 11 años en nada se parecen a los últimos , y eso se vé en ..
a)días de helada : entre 1961-1997 eran 81 , pero entre 1971-2000 eran 90 (a medida que pondera más el nuevo observatorio); y ya "puro" el nuevo observatorio , de 96 días
b)mímimas medias absolutas .....entre 1961-1981 eran de -9.2ºC , y entre 1984-1997 de -11.0ºC
c)mayor amplitud térmica
-entre 1961-1981 la media de las mínimas anuales de 5.6ºC y de 1984 a 1997 son de 4.2ºC .....es decir han bajado 1.4ºC , con lo que arrastra a la baja el periodo 1971-2000
-respecto a las medias máximas han subido en el nuevo observatorio de 15.1ºC a 16.7ºC , es decir 1.6ºC ..sin duda la sombra de los edificios del centro ,
-El efecto es neutro , un +0.1ºC respecto a las medias , pero se podría dar la paradoja que si se tomaran las máximas en el ayuntamiento y las mínimas en el actual observatorio , las medias serían de 0.8 ºC menos .Este aspecto explicaría porqué yo en mis registros tengo máximas de 2ºC más bajas que el actual observatorio , y es que mis registros son una combinación de las mínimas del actual observatorio y las máximas del anterior
d)Más días con menos de 5 bajo cero , ya que entre 1961 a 1981 eran 10 anuales y entre 1984-1997 son ya de 26 .