Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Octubre de 2023.

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1695
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Octubre de 2023.
« Respuesta #360 en: Jueves 26 Octubre 2023 13:17:06 pm »
Es muy excepcional lo que estamos viviendo en numerosos puntos de nuestra zonal en lo que respecta a litros de agua acumulados en lo que llevamos de otoño meteorológico. Siempre podemos encontrar lugares dentro de la zonal donde no ha sido para tanto (este de Castilla la Mancha principalmente), pero especialmente en la CAM los registros en las estaciones del llano madrileño son escandalosas y nunca antes vistas. Eso también es extrapolable a puntos de Toledo y oeste de Guadalajara. Ese gráfico que habéis puesto de Retiro es muy ilustrativo. Es que si sigue lloviendo al final va a caer en este otoño la media de lo que nos suele caer en todo un año en esos puntos. Y en los próximos 10 días seguiremos sumando más litros en nuestra zonal aunque en principio nada excepcionales pero es un suma y sigue. Y obviamente también está recibiendo su ración de lluvia generosa el Sistema Central que es clave para los ríos, acuíferos y pantanos. Como ejemplo, adjunto el gráfico del puerto de Navacerrada donde también podemos apreciar que a falta de un mes y pico de otoño meteorológico ya ha superado también su media de litros para la estación de otoño. Eso si, de momento ni por asomo llega a las anomalías positivas de precipitación del llano madrileño que juega en otra liga este otoño.

Mucha precipitación abundente, exagerada y apocaliptica, pero los embalses mas tiesos que la mojama y suben una cantidad pírrica.
Hay que entender cómo evolucionan las cuencas hidrográficas a lo largo del año y comparar los datos con los de otros años. En el gráfico que adjunto se puede ver que la cuenta del Tajo a la que pertenece nuestra zonal está en estos momentos en unas cifras de agua embalsada superior a la media de los últimos 10 años comparando el mismo momento del año, que no es poco. Es a partir de ahora cuando el agua embalsada empieza a subir, siempre es así. El valle del gráfico (momento de menor agua embalsada) se alcanza en septiembre-octubre y a partir de ahí va ascendiendo alcanzando su cénit entre el cuarto y quinto mes del año normalmente aunque no siempre es así. Por eso es normal que ahora los porcentajes de agua embalsada no sean especialmente altos porque hasta hace muy pocas semanas estábamos en mínimos del año. Y además comentar que están subiendo una cantidad pírrica los embalses tampoco es cierto. Por ejemplo, en esta última semana nuestra cuenca ha subido un 1,58%, que equivale a 175 hectómetros cúbicos. Teniendo en cuenta que un hectómetro cúbico es el agua que consume anualmente una población de 15.000 personas (es una media), ese aumento en 175 hectómetros cúbicos en solo una semana cubre las necesidades de una población de 2.625.000 personas durante un año o dicho de otra forma cubriría las necesidades de agua del 40% de toda la población de la Comunidad de Madrid durante un año. Si unimos a eso que nuestra cuenca tiene grandes embalses, hace que no sea fácil subir en una semana más de un punto porcentual. En cuencas más pequeñas los porcentajes de ascenso semanal cuando llueve son más elevados.

Resumiendo, si está siendo un otoño excepcional en cuanto a precipitaciones en gran parte de nuestra zonal (no en toda) y que están llenando a buen ritmo nuestros embalses y que hacía mucho tiempo que no veíamos. Hablo exclusivamente de nuestra zonal y de nuestra cuenca hidrográfica, no he mirado ninguna otra.
Ahora bien, el que esté siendo un otoño excepcional no significa nada a nivel del nuevo año hidrológico que acaba de comenzar porque puede acabar viniendo un anticiclón eterno de aquí en adelante y llegar a la primavera con unos acumulados de agua muy bajos. Nunca se sabe a priori cómo se comportará todo el año hidrológico. El comienzo es muy bueno como he comentado, pero hasta ahí podemos valorar.
« Última modificación: Jueves 26 Octubre 2023 13:34:44 pm por Milibar »
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Desconectado Pucelano

  • Cb Incus
  • *****
  • 3073
  • Sexo: Masculino
  • Владивосток, el paraíso de la meteo
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Octubre de 2023.
« Respuesta #361 en: Jueves 26 Octubre 2023 14:53:57 pm »
Es muy excepcional lo que estamos viviendo en numerosos puntos de nuestra zonal en lo que respecta a litros de agua acumulados en lo que llevamos de otoño meteorológico. Siempre podemos encontrar lugares dentro de la zonal donde no ha sido para tanto (este de Castilla la Mancha principalmente), pero especialmente en la CAM los registros en las estaciones del llano madrileño son escandalosas y nunca antes vistas. Eso también es extrapolable a puntos de Toledo y oeste de Guadalajara. Ese gráfico que habéis puesto de Retiro es muy ilustrativo. Es que si sigue lloviendo al final va a caer en este otoño la media de lo que nos suele caer en todo un año en esos puntos. Y en los próximos 10 días seguiremos sumando más litros en nuestra zonal aunque en principio nada excepcionales pero es un suma y sigue. Y obviamente también está recibiendo su ración de lluvia generosa el Sistema Central que es clave para los ríos, acuíferos y pantanos. Como ejemplo, adjunto el gráfico del puerto de Navacerrada donde también podemos apreciar que a falta de un mes y pico de otoño meteorológico ya ha superado también su media de litros para la estación de otoño. Eso si, de momento ni por asomo llega a las anomalías positivas de precipitación del llano madrileño que juega en otra liga este otoño.

Mucha precipitación abundente, exagerada y apocaliptica, pero los embalses mas tiesos que la mojama y suben una cantidad pírrica.


Los embalses están sobreexplotados y poco tienen que ver con la realidad meteorológica y fenológica actual.
No es un buen ejemplo nuestro zonal porque precisamente el Canal creo que optimiza los recursos hídricos, y muy bien.
Aquí todo el mundo habla de los embalses como si fueran un clarísimo indicador de las sequías, pero nada más lejos de la realidad.

Zonas sobreexplotadas como la Costa del Sol, Cataluña, el Levante, capaces de albergar a mucha más gente y recursos que pueden satisfacer sus reservas hídricas son un buen ejemplo... Eso sí, eso no lo oirás por ninguna parte. Piscinas públicas, privadas, parque acuáticos, complejos hoteleros, agricultura agresiva de nuevos cultivos (mangos, aguacate) etc hacen que los embalses no suban "ni pa tras", por no hablar de los riegos a manta, centrales hidroeléctricas, etc...

Nos venden muuuucho humo
Madrid, zona Plaza Elíptica-Marqués de Vadillo   615 m.s.n.m
Valladolid (La Cistérniga) 735 m.s.n.m (a 6km de Valaldolid capital)

Desconectado isoyeto

  • Nubecilla
  • *
  • 91
  • Sexo: Masculino
  • Madrid-Alicante-Valle de Alcudia
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Octubre de 2023.
« Respuesta #362 en: Jueves 26 Octubre 2023 18:47:25 pm »
Es muy excepcional lo que estamos viviendo en numerosos puntos de nuestra zonal en lo que respecta a litros de agua acumulados en lo que llevamos de otoño meteorológico. Siempre podemos encontrar lugares dentro de la zonal donde no ha sido para tanto (este de Castilla la Mancha principalmente), pero especialmente en la CAM los registros en las estaciones del llano madrileño son escandalosas y nunca antes vistas. Eso también es extrapolable a puntos de Toledo y oeste de Guadalajara. Ese gráfico que habéis puesto de Retiro es muy ilustrativo. Es que si sigue lloviendo al final va a caer en este otoño la media de lo que nos suele caer en todo un año en esos puntos. Y en los próximos 10 días seguiremos sumando más litros en nuestra zonal aunque en principio nada excepcionales pero es un suma y sigue. Y obviamente también está recibiendo su ración de lluvia generosa el Sistema Central que es clave para los ríos, acuíferos y pantanos. Como ejemplo, adjunto el gráfico del puerto de Navacerrada donde también podemos apreciar que a falta de un mes y pico de otoño meteorológico ya ha superado también su media de litros para la estación de otoño. Eso si, de momento ni por asomo llega a las anomalías positivas de precipitación del llano madrileño que juega en otra liga este otoño.

Mucha precipitación abundente, exagerada y apocaliptica, pero los embalses mas tiesos que la mojama y suben una cantidad pírrica.


Los embalses están sobreexplotados y poco tienen que ver con la realidad meteorológica y fenológica actual.
No es un buen ejemplo nuestro zonal porque precisamente el Canal creo que optimiza los recursos hídricos, y muy bien.
Aquí todo el mundo habla de los embalses como si fueran un clarísimo indicador de las sequías, pero nada más lejos de la realidad.

Zonas sobreexplotadas como la Costa del Sol, Cataluña, el Levante, capaces de albergar a mucha más gente y recursos que pueden satisfacer sus reservas hídricas son un buen ejemplo... Eso sí, eso no lo oirás por ninguna parte. Piscinas públicas, privadas, parque acuáticos, complejos hoteleros, agricultura agresiva de nuevos cultivos (mangos, aguacate) etc hacen que los embalses no suban "ni pa tras", por no hablar de los riegos a manta, centrales hidroeléctricas, etc...

Nos venden muuuucho humo

A ver, una cosa es que el recurso sea escaso en función de la demanda (por cierto, mucho habría que hablar sobre los usos del agua y su rentabilidad económica, que parece que se usa para echarla al mar) y otra que con las lluvias que ha habido no esté entrando volumen en los embalses. Eso es, basicamente por tres razones:

1- La primera la principal: los acuíferos y pequeños depósitos subterráneos no están llenos, ni la tierra saturada, ha de llover más.

2.- No ha llovido donde llena los embalses (cabecera de la cuenca) sino en muchos casos en el llano, es decir, aguas abajo de los embalses principales.

3.- Las lluvias han sido muy irregulares (el embalse siente la precipitación media de su cuenca, no lluvias puntuales).

Además si los embalses de cabecera están tiesos, soltarán sensiblemente menos aguas abajo que si ya están llenos.

Pero vamos, que yo había entrado a comentar que Retiro se quedará cerquita de su récord en un mes, calculo que a unos 20 mm (son casi 200). Un saludo

Desconectado ipj

  • Supercélula
  • ******
  • 8723
  • ¡Amo YaBB SE!
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Octubre de 2023.
« Respuesta #363 en: Jueves 26 Octubre 2023 19:57:59 pm »
Buenas noches a todos.

Día con muy poquita oscilación térmica, con una mínina de 14,3 ºC, provisional porque se está dando ahora, y una máxima de 18,8 ºC.

Al comenzar el día cayó un chubasco fino pero muy intenso, parando de llover a medio día, y volviendo a caer otro chubasco cuando el Sol ya se ocultaba, recogiendo en total 2,5 mm en el día de hoy.

En estos momentos, 14,5 ºC.
Ubicación: Barrio Bilbao, en el este de Madrid capital. Entre San Blas y Pueblo Nuevo.
Ocasionalmente en Nombela, Toledo, 500msnm, AKA "El Pueblo"

Soy humano, el sensor de mi estación está en la pared de la terraza...

Desconectado Meteomiguel

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2032
  • Sexo: Masculino
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Octubre de 2023.
« Respuesta #364 en: Jueves 26 Octubre 2023 21:59:39 pm »
Mínima aquí de 14°C produciéndose ahora y maxima de 19°C. En los cielos muchas nubes y viento de tarde con una racha de 55 km/h, lluvia caída hoy 3,1 mm.
Marcamos ahora 14°C, 92%hr y 1.010 hpa.

Desconectado Buñuelo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 403
  • Chiloeches 930msnm (Guadalajara)
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Octubre de 2023.
« Respuesta #365 en: Jueves 26 Octubre 2023 23:07:05 pm »
Buenas
Otro dia otoñal con bastante viento
MAX 16,0°C MIN 10,1°C
Acumulado del dia de 8,6 l/m2
Actualmente casi despejado 10,2°C y 82% de humedad

Desconectado Pedroteño

  • Moderador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13702
  • Sexo: Masculino
  • Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Octubre de 2023.
« Respuesta #366 en: Jueves 26 Octubre 2023 23:30:42 pm »
Nubosidad abundante durante todo el día, llovizna durante la mañana y chubascos de corta duración durante la tarde, se han acumulado 3,8 mm, se ha registrado una temperatura máxima de 19,7 ºC.
Actualmente 14 ºC.

Desconectado NBSJose

  • La Meteo es un sentimiento
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13387
  • Sexo: Masculino
  • Madrid Gª Noblejas-Ascao 720 msm
    • www.meteoclimatic.com
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Octubre de 2023.
« Respuesta #367 en: Jueves 26 Octubre 2023 23:40:28 pm »
Máxima de 18,3ºC.
Cielos nubosos a muy nubosos, disminuyendo la nubosidad al anochecer.
A mediodía hacia las 13,30h dos chubascos de poca entidad, luego a las 14,05h, lluvia moderada unos 15'. Ya por la tarde a las 17,15h chubascos  puntualmente fuertes durante 5' y luego moderados por 30'. Viento moderado a intenso buena parte del día, sobre todo por la tarde. Se acumulan 3,4mm.
Hay ahora 13,4ºC (mínima del día), 67%hr y 1011mb.
« Última modificación: Viernes 27 Octubre 2023 00:05:55 am por NBSJose »

Desconectado ElSagreño

  • Sol
  • *
  • 16
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Octubre de 2023.
« Respuesta #368 en: Viernes 27 Octubre 2023 01:37:30 am »
Es muy excepcional lo que estamos viviendo en numerosos puntos de nuestra zonal en lo que respecta a litros de agua acumulados en lo que llevamos de otoño meteorológico. Siempre podemos encontrar lugares dentro de la zonal donde no ha sido para tanto (este de Castilla la Mancha principalmente), pero especialmente en la CAM los registros en las estaciones del llano madrileño son escandalosas y nunca antes vistas. Eso también es extrapolable a puntos de Toledo y oeste de Guadalajara. Ese gráfico que habéis puesto de Retiro es muy ilustrativo. Es que si sigue lloviendo al final va a caer en este otoño la media de lo que nos suele caer en todo un año en esos puntos. Y en los próximos 10 días seguiremos sumando más litros en nuestra zonal aunque en principio nada excepcionales pero es un suma y sigue. Y obviamente también está recibiendo su ración de lluvia generosa el Sistema Central que es clave para los ríos, acuíferos y pantanos. Como ejemplo, adjunto el gráfico del puerto de Navacerrada donde también podemos apreciar que a falta de un mes y pico de otoño meteorológico ya ha superado también su media de litros para la estación de otoño. Eso si, de momento ni por asomo llega a las anomalías positivas de precipitación del llano madrileño que juega en otra liga este otoño.

Mucha precipitación abundente, exagerada y apocaliptica, pero los embalses mas tiesos que la mojama y suben una cantidad pírrica.
Hay que entender cómo evolucionan las cuencas hidrográficas a lo largo del año y comparar los datos con los de otros años. En el gráfico que adjunto se puede ver que la cuenta del Tajo a la que pertenece nuestra zonal está en estos momentos en unas cifras de agua embalsada superior a la media de los últimos 10 años comparando el mismo momento del año, que no es poco. Es a partir de ahora cuando el agua embalsada empieza a subir, siempre es así. El valle del gráfico (momento de menor agua embalsada) se alcanza en septiembre-octubre y a partir de ahí va ascendiendo alcanzando su cénit entre el cuarto y quinto mes del año normalmente aunque no siempre es así. Por eso es normal que ahora los porcentajes de agua embalsada no sean especialmente altos porque hasta hace muy pocas semanas estábamos en mínimos del año. Y además comentar que están subiendo una cantidad pírrica los embalses tampoco es cierto. Por ejemplo, en esta última semana nuestra cuenca ha subido un 1,58%, que equivale a 175 hectómetros cúbicos. Teniendo en cuenta que un hectómetro cúbico es el agua que consume anualmente una población de 15.000 personas (es una media), ese aumento en 175 hectómetros cúbicos en solo una semana cubre las necesidades de una población de 2.625.000 personas durante un año o dicho de otra forma cubriría las necesidades de agua del 40% de toda la población de la Comunidad de Madrid durante un año. Si unimos a eso que nuestra cuenca tiene grandes embalses, hace que no sea fácil subir en una semana más de un punto porcentual. En cuencas más pequeñas los porcentajes de ascenso semanal cuando llueve son más elevados.

Resumiendo, si está siendo un otoño excepcional en cuanto a precipitaciones en gran parte de nuestra zonal (no en toda) y que están llenando a buen ritmo nuestros embalses y que hacía mucho tiempo que no veíamos. Hablo exclusivamente de nuestra zonal y de nuestra cuenca hidrográfica, no he mirado ninguna otra.
Ahora bien, el que esté siendo un otoño excepcional no significa nada a nivel del nuevo año hidrológico que acaba de comenzar porque puede acabar viniendo un anticiclón eterno de aquí en adelante y llegar a la primavera con unos acumulados de agua muy bajos. Nunca se sabe a priori cómo se comportará todo el año hidrológico. El comienzo es muy bueno como he comentado, pero hasta ahí podemos valorar.

Perdona, llevo años leyendo este foro y me he animado a registrarme porque este añito en especial estoy bastante harto de la propaganda "Todo es cambio climático y alarmismo" Si llueve porque llueve, si no llueve porque no llueve, si no hace tanto calor o temperatura extrema maxima, uno de los veranos más calurosos desde que hay registros, si caen 50 litros, una alerta de pánico nuclear sonando 9 veces, incluso cuando ya había pasado y hasta en este foro se vió en tiempo real horas antes lo que iba a pasar...etc.


Como bien verás en el gráfico, el último mes de 2022, tras unas lluvias generosas, pero sin volvernos locos, pegó un subidón de 3 pares de cojones y veníamos de una sequía de cojones.

Este año venimos de un Diciembre 2022 y Enero 2023 muy húmedo, luego sequía, luego un Mayo-Junio muy húmedo, luego sequia, y  actualmente estamos en un Septiembre-Octubre de records de lluvia.

Si a final del año pasado pegó tal subidón a final de año, perfectamente este año debería haber pegado un subidón en este Septiembre-Octubre de record.

A mí que no me cuenten como dice otro forero que es que ha llovido en el "llano"...... ha llovido en todos lados con mucha alegria, me da igual que el record de Retiro sean 100 litros, y en la sierra hayan caído 85, ni para nada ha sido un fenómeno localista puntual.

Esto es como en el Levante, cuando tras un magnifico periodo de lluvias, con los embalses ultrasubidos por encima de la media, acaban el verano igual que el año anterior o peor, porque la pendiente baja más vertiginosamente (mas riego, mas hidroelectrica, más caudal ecológico, o vete tu a saber)

El caso es que las telenoticias abren su telediario con que el mejor indicador de sequía es el nivel de los embalses, y a los embalses se los follan como quieren, ya pueda llover la ostia, o llover menos, y por supuesto hay que incluir unas palabras sobre el cambio climático.

Desconectado ElSagreño

  • Sol
  • *
  • 16
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Octubre de 2023.
« Respuesta #369 en: Viernes 27 Octubre 2023 01:41:17 am »
Es muy excepcional lo que estamos viviendo en numerosos puntos de nuestra zonal en lo que respecta a litros de agua acumulados en lo que llevamos de otoño meteorológico. Siempre podemos encontrar lugares dentro de la zonal donde no ha sido para tanto (este de Castilla la Mancha principalmente), pero especialmente en la CAM los registros en las estaciones del llano madrileño son escandalosas y nunca antes vistas. Eso también es extrapolable a puntos de Toledo y oeste de Guadalajara. Ese gráfico que habéis puesto de Retiro es muy ilustrativo. Es que si sigue lloviendo al final va a caer en este otoño la media de lo que nos suele caer en todo un año en esos puntos. Y en los próximos 10 días seguiremos sumando más litros en nuestra zonal aunque en principio nada excepcionales pero es un suma y sigue. Y obviamente también está recibiendo su ración de lluvia generosa el Sistema Central que es clave para los ríos, acuíferos y pantanos. Como ejemplo, adjunto el gráfico del puerto de Navacerrada donde también podemos apreciar que a falta de un mes y pico de otoño meteorológico ya ha superado también su media de litros para la estación de otoño. Eso si, de momento ni por asomo llega a las anomalías positivas de precipitación del llano madrileño que juega en otra liga este otoño.

Mucha precipitación abundente, exagerada y apocaliptica, pero los embalses mas tiesos que la mojama y suben una cantidad pírrica.


Los embalses están sobreexplotados y poco tienen que ver con la realidad meteorológica y fenológica actual.
No es un buen ejemplo nuestro zonal porque precisamente el Canal creo que optimiza los recursos hídricos, y muy bien.
Aquí todo el mundo habla de los embalses como si fueran un clarísimo indicador de las sequías, pero nada más lejos de la realidad.

Zonas sobreexplotadas como la Costa del Sol, Cataluña, el Levante, capaces de albergar a mucha más gente y recursos que pueden satisfacer sus reservas hídricas son un buen ejemplo... Eso sí, eso no lo oirás por ninguna parte. Piscinas públicas, privadas, parque acuáticos, complejos hoteleros, agricultura agresiva de nuevos cultivos (mangos, aguacate) etc hacen que los embalses no suban "ni pa tras", por no hablar de los riegos a manta, centrales hidroeléctricas, etc...

Nos venden muuuucho humo

A ver, una cosa es que el recurso sea escaso en función de la demanda (por cierto, mucho habría que hablar sobre los usos del agua y su rentabilidad económica, que parece que se usa para echarla al mar) y otra que con las lluvias que ha habido no esté entrando volumen en los embalses. Eso es, basicamente por tres razones:

1- La primera la principal: los acuíferos y pequeños depósitos subterráneos no están llenos, ni la tierra saturada, ha de llover más.

2.- No ha llovido donde llena los embalses (cabecera de la cuenca) sino en muchos casos en el llano, es decir, aguas abajo de los embalses principales.

3.- Las lluvias han sido muy irregulares (el embalse siente la precipitación media de su cuenca, no lluvias puntuales).

Además si los embalses de cabecera están tiesos, soltarán sensiblemente menos aguas abajo que si ya están llenos.

Pero vamos, que yo había entrado a comentar que Retiro se quedará cerquita de su récord en un mes, calculo que a unos 20 mm (son casi 200). Un saludo

LA Filomena en 2021 trajo una cantidad de nieve y posterior agua en cantidades industriales para abastecer años sólo con la que cayó en todo Madrid y Castilla la Mancha, 3 meses después, en verano, los embalses estaban peor que en la media histórica. Y hablamos de lo mejor de lo mejor, nieve almacenada 3 semanas derritiendose lentamente y filtrandose.


Todavía se ve en embalses.net, línea verde para Madrid, cómo 3 meses después encima estabamos peor que la media histórica.

Desconectado TiriNevoso

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1899
  • Sexo: Masculino
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Octubre de 2023.
« Respuesta #370 en: Viernes 27 Octubre 2023 07:49:57 am »
Pero vamos, que yo había entrado a comentar que Retiro se quedará cerquita de su récord en un mes, calculo que a unos 20 mm (son casi 200). Un saludo

Si, nos vamos a quedar cerquita del récord, que es de 198.4mm en noviembre de 1997, actualmente vamos por 172.2mm, vamos que estamos a 26.2mm del récord.

De aquí al martes dudo, viendo modelos y procedencia de los frentes, que superemos los 10-15mm, por lo que por poquito se va quedar el récord sin batir, tampoco batiremos el del octubre mas lluvioso que es de 192.4mm, octubre de 1993
« Última modificación: Viernes 27 Octubre 2023 07:54:18 am por TiriNevoso »
Madrid(Acacias)--->  613 msnm
Pozuelo------------->  682msnm 
Soto del Real--------->  921 msnm

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1695
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Octubre de 2023.
« Respuesta #371 en: Viernes 27 Octubre 2023 09:53:09 am »
Buenos días,
Primer mapa:
Hasta el martes 31 de octubre los acumulados previstos para la CAM según el modelo europeo que es el más generoso junto con el GEM . Los demás son más rácanos en los registros. Si hacemos caso al europeo podríamos llegar a esos 26,2 mm que nos faltan en la estación del Retiro. El europeo casualmente siempre es de los más generosos en las cifras de precipitación. Es solo una salida más y un producto derivado que es el de los mm de precipitación que vale para lo que vale pero no deja de ser una referencia más que puede o no cumplirse.
Segundo mapa:
Acumulados hasta +240 h según el mismo modelo. Volvemos a ver registros entre 40-50 mm en la CAM. Si la componente de vientos es oeste puro o incluso algo noroeste en varios de los frentes previstos para los próximos 10 días no me cuadran esas cifran tan altas en la franja central de la CAM porque siempre nos penalizan los oestes o noroestes. Aquí ya sabemos que los vientos buenos son los sures o suroestes o incluso una buena irrupción este mediterránea aunque es menos probable.
« Última modificación: Viernes 27 Octubre 2023 09:58:24 am por Milibar »
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)