¿Deben los Servicios Meteorológicos estar en la redes sociales?

Iniciado por Nimbus, Domingo 09 Octubre 2011 10:41:14 AM

Tema anterior - Siguiente tema

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Me reitero. Desde el punto de vista publicitario y para dirigir más visitas a la web, por supuesto que si. Solo hay que buscar el contenido adecuado para cada herramienta. Previsiones, en You Tube, Avisos en Twitter y public relations en facebook, es decir, breves de noticias, informes, etc.
¿Acaso hay miedo a las críticas? Y que, las críticas generan visitas, y las visitas generan dinero.  ;D
Eso si, en cada comunicado un link a la web.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cita de: Elbuho en Lunes 10 Octubre 2011 19:35:57 PM
Me reitero. Desde el punto de vista publicitario y para dirigir más visitas a la web, por supuesto que si. Solo hay que buscar el contenido adecuado para cada herramienta. Previsiones, en You Tube, Avisos en Twitter y public relations en facebook, es decir, breves de noticias, informes, etc.
¿Acaso hay miedo a las críticas? Y que, las críticas generan visitas, y las visitas generan dinero.  ;D
Eso si, en cada comunicado un link a la web.

Quizás la cuestión es si hay dinero para esas cosas,porque tienes que tener a un cierto número de personas atendiendo ese twitter,facebook o lo que sea. A mi no me parece mal la idea desde luego, pero la web debe de ser siempre el sostén fundamental de esa información.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
#38
Cita de: Nimbus en Lunes 10 Octubre 2011 19:18:06 PM
Cita de: Erruben en Domingo 09 Octubre 2011 20:44:52 PM

Por cierto, Nimbus: ¿es curiosidad tuya o algo se está gestando en la Ciudad Universitaria...?  :o

En principio, y hasta donde yo conozco, no hay nada pero otros SMN de Europa y de América están dando pasos claros hacia esa dirección.

Saludos

Gracias Paco.  ;)

Cita de: CumulusHumilis en Lunes 10 Octubre 2011 12:27:26 PM

Hace más de tres años, todavía siendo vocal de la AME, tuve la oportunidad de sentarme con el director de estrategia de AEMet. Le puse encima de la mesa un proyecto de apertura a RRSS, con un acercamiento a la sociedad, cuentas en redes sociales, una webTV, apoyando la idea que está expresamente declarada en los estatutos que promulga la Agencia. Para mí ese acercamiento debía -y debe- hacerse usando las herramientas y los canales en donde está está su "público objetivo". El proyecto acabaría en un cajón, si no en una papelera. Y me temo que la razón es que esa apertura exigía innovar, apostar, invertir, trabajar. No percibo que la AEMet se haya acercado a la sociedad desde que dejó de ser INM. ¿Vosotros? Se ha acercado un poco a los aficionados, dándonos algo de lo que les pedimos...¿pero... a a sociedad? ¿A nuestros padres y amigos?


Sólo quería matizar que hace casi tres años y medio que el INM pasó a llamrse AEMET; y por mucho que se llame AEMET, ha elegido mal momento para convertirse en Agencia, así ahora mismo está en tierra de nadie: ni es Instituto, ni es Agencia...  :cold:

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

TitoYors

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,557
Partida de Maitino , ELCHE -Alicante- 45 msnm
En línea
Cita de: Elbuho en Lunes 10 Octubre 2011 19:35:57 PM
Me reitero. Desde el punto de vista publicitario y para dirigir más visitas a la web, por supuesto que si. Solo hay que buscar el contenido adecuado para cada herramienta. Previsiones, en You Tube, Avisos en Twitter y public relations en facebook, es decir, breves de noticias, informes, etc.
¿Acaso hay miedo a las críticas? Y que, las críticas generan visitas, y las visitas generan dinero.  ;D
Eso si, en cada comunicado un link a la web.

Creo (se) que la web de aemet ya está practicamente en el tope de visitantes posibles. Tiene un volumen de visitantes brutal y fiel desde hace años.
   

Basobitxi

*
Nubecilla
Mensajes: 96
Ubicación: Desde Zuia (Araba) a 620m de altitud, en un polo del frío.
En línea
Desde mi opinión, la información que dejan los servicios meteorológicos en webs y la que puedan dejar en otras redes sociales, pueden ser totalmente complementarias. A modo de ejemplo, los de Euskalmet, además de información general, que puede venir muy bien a algunos usuarios, lo estan enfocando a situaciones de meteorología adversa, especialmente en aquellas ocasiones en las que no hay tiempo de avisar, como por ejemplo con tormentas. Esta muy bien, que un servicio meteorológico dé un pronóstico de tormentas, pero un usuario no tiene (ni puede) estar todo el día colgado de la web para saber dónde se estan iniciando las tormentas y que trayectorias llevan. Por ello, si dicen que se esta formando una tormenta en tal lugar y que se desplaza hacia tal zona, bienvenida sea la información que suministran. ¿Cuantas veces hemos visto que se da una alerta por tormentas cuando esta se esta acabando o se ha acabado ya?. Los sistemas de aviso tradicionales (incluyendo las webs de las administraciones) no son tan rápidas como nos (y les) gustaría.
Además, los de Euskalmet en pocos meses han conseguido superar los 1.500 usuarios. Por algo será! Y si te fijas, una parte muy significativa de los usuarios son periodistas y forofos de la meteorología.
Tenemos que tener en cuenta que la mayor parte de la juventud tiene movil y el twitter es una herramienta muy orientada a ese medio de comunicación. Y encima es inmediato!!!!!!!!!
Desde Zuia (Araba) a 620m de altitud, en un polo del frío.

ivanovitx

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
En línea
Cita de: Basobitxi en Martes 11 Octubre 2011 15:07:43 PM
Desde mi opinión, la información que dejan los servicios meteorológicos en webs y la que puedan dejar en otras redes sociales, pueden ser totalmente complementarias. A modo de ejemplo, los de Euskalmet, además de información general, que puede venir muy bien a algunos usuarios, lo estan enfocando a situaciones de meteorología adversa, especialmente en aquellas ocasiones en las que no hay tiempo de avisar, como por ejemplo con tormentas. Esta muy bien, que un servicio meteorológico dé un pronóstico de tormentas, pero un usuario no tiene (ni puede) estar todo el día colgado de la web para saber dónde se estan iniciando las tormentas y que trayectorias llevan. Por ello, si dicen que se esta formando una tormenta en tal lugar y que se desplaza hacia tal zona, bienvenida sea la información que suministran. ¿Cuantas veces hemos visto que se da una alerta por tormentas cuando esta se esta acabando o se ha acabado ya?. Los sistemas de aviso tradicionales (incluyendo las webs de las administraciones) no son tan rápidas como nos (y les) gustaría.
Además, los de Euskalmet en pocos meses han conseguido superar los 1.500 usuarios. Por algo será! Y si te fijas, una parte muy significativa de los usuarios son periodistas y forofos de la meteorología.
Tenemos que tener en cuenta que la mayor parte de la juventud tiene movil y el twitter es una herramienta muy orientada a ese medio de comunicación. Y encima es inmediato!!!!!!!!!

De acuerdo, que utilicen Twitter... pero no entiendo que teniendo un espacio para el tiempo en las radios de EiTB, no den NUNCA ningún aviso de tormentas acercándose, o que esté lloviendo mucho, o que la predicción de temperaturas se haya quedado corta. NUNCA les he oído aprovechar la radio para eso. ¿Realmente utilizan el radar para algo o solamente para poner 4 imágenes en Twitter, que en mi opinión, deberían estar en la web? Por cierto, el diseño de la web de Euskalmet es de... ¿de qué año de la prehistoria? Con la pasta que gastamos todos los vascos al año en Euskalmet, no sé en qué lo gastan...

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Es que la tele es digamos sagrada, ahi todo esta cocinado y bien cocinado. La radio perfmite otras cosas "en directo". A mi el facebook no me gusta, pero de verdad que me habeis despertado la curiosidad con twiter.

AlcoSanse

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,850
Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
Ubicación: Santander la marinera
En línea
La verdad es que cada vez es más difícil estar al margen de estas empresas tan rentables llamadas redes sociales. Sobre lo de los servicios meteorológicos la única funcionalidad que le veo a las redes sociales y que no es poca, es a nivel de alertar a la población sobre algún acontecimiento.

Saludos.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog


Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

Jonan

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,966
Jonan + Ola = Yola
Ubicación: Bergara (Gipuzkoa) / Ohio - Condado de Lorain
En línea
Cita de: Vigorro... en Domingo 09 Octubre 2011 23:56:14 PM
Cita de: Jonan en Domingo 09 Octubre 2011 23:17:29 PM
Vigorro, y ¿no se te ocurre que tal vez nos es posible poder mostrar las imagenes doppler continuamente y por lo tanto solamente mostrarlas en situaciones especiales, donde merece la pena?

Ok, que las muestren en la web, que es a donde la mayoria de los internautas saben acceder, y no SOLO en Twiter, que es algo a lo que solo acceden unos pocos de los que entran a la web... joder, ¿por que me tengo que hacer una cuenta en Twiter para poder ver el Doppler?... ???

Es como lo de la liberacion de datos de hace unos meses... ¿tu verias normal que se hubiera podido acceder solo desde una aplicacion de iPad?... ???

Con la actualización de la pagina web de Euskalmet se ha incluido en la parte inferior derecha de la página el radar en modo doppler con rayos.
Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Cita de: Jonan en Viernes 04 Noviembre 2011 23:27:10 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 09 Octubre 2011 23:56:14 PM
Cita de: Jonan en Domingo 09 Octubre 2011 23:17:29 PM
Vigorro, y ¿no se te ocurre que tal vez nos es posible poder mostrar las imagenes doppler continuamente y por lo tanto solamente mostrarlas en situaciones especiales, donde merece la pena?

Ok, que las muestren en la web, que es a donde la mayoria de los internautas saben acceder, y no SOLO en Twiter, que es algo a lo que solo acceden unos pocos de los que entran a la web... joder, ¿por que me tengo que hacer una cuenta en Twiter para poder ver el Doppler?... ???

Es como lo de la liberacion de datos de hace unos meses... ¿tu verias normal que se hubiera podido acceder solo desde una aplicacion de iPad?... ???

Con la actualización de la pagina web de Euskalmet se ha incluido en la parte inferior derecha de la página el radar en modo doppler con rayos.

Creo que es la imagen de ZMAX horizontal/ZMAX verticales en rango corto de reflectividad, Z, más rayos.

Saludos
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Jonan

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,966
Jonan + Ola = Yola
Ubicación: Bergara (Gipuzkoa) / Ohio - Condado de Lorain
En línea
Cita de: Nimbus en Viernes 04 Noviembre 2011 23:35:17 PM
Cita de: Jonan en Viernes 04 Noviembre 2011 23:27:10 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 09 Octubre 2011 23:56:14 PM
Cita de: Jonan en Domingo 09 Octubre 2011 23:17:29 PM
Vigorro, y ¿no se te ocurre que tal vez nos es posible poder mostrar las imagenes doppler continuamente y por lo tanto solamente mostrarlas en situaciones especiales, donde merece la pena?

Ok, que las muestren en la web, que es a donde la mayoria de los internautas saben acceder, y no SOLO en Twiter, que es algo a lo que solo acceden unos pocos de los que entran a la web... joder, ¿por que me tengo que hacer una cuenta en Twiter para poder ver el Doppler?... ???

Es como lo de la liberacion de datos de hace unos meses... ¿tu verias normal que se hubiera podido acceder solo desde una aplicacion de iPad?... ???

Con la actualización de la pagina web de Euskalmet se ha incluido en la parte inferior derecha de la página el radar en modo doppler con rayos.

Creo que es la imagen de ZMAX horizontal/ZMAX verticales en rango corto de reflectividad, Z, más rayos.

Saludos

¿Podrías explicar como se interpreta la escala de los laterales?
Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

Basobitxi

*
Nubecilla
Mensajes: 96
Ubicación: Desde Zuia (Araba) a 620m de altitud, en un polo del frío.
En línea
Cita de: Jonan en Sábado 05 Noviembre 2011 01:49:04 AM
Cita de: Nimbus en Viernes 04 Noviembre 2011 23:35:17 PM
Cita de: Jonan en Viernes 04 Noviembre 2011 23:27:10 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 09 Octubre 2011 23:56:14 PM
Cita de: Jonan en Domingo 09 Octubre 2011 23:17:29 PM
Vigorro, y ¿no se te ocurre que tal vez nos es posible poder mostrar las imagenes doppler continuamente y por lo tanto solamente mostrarlas en situaciones especiales, donde merece la pena?

Ok, que las muestren en la web, que es a donde la mayoria de los internautas saben acceder, y no SOLO en Twiter, que es algo a lo que solo acceden unos pocos de los que entran a la web... joder, ¿por que me tengo que hacer una cuenta en Twiter para poder ver el Doppler?... ???

Es como lo de la liberacion de datos de hace unos meses... ¿tu verias normal que se hubiera podido acceder solo desde una aplicacion de iPad?... ???

Con la actualización de la pagina web de Euskalmet se ha incluido en la parte inferior derecha de la página el radar en modo doppler con rayos.

Creo que es la imagen de ZMAX horizontal/ZMAX verticales en rango corto de reflectividad, Z, más rayos.

Saludos

¿Podrías explicar como se interpreta la escala de los laterales?

Hola Jonan, imagina que tienes un cubo de Kubrich (supongo que no se escribe así) y si miras en vertical para cada columna pones en el mapa el pixel con más reflectividad de toda la columna. Haces lo mismo con las columnas horizontales en el sentido de la x y de la y. Al final, es un producto que te da una idea de la estructura espacial de la precipitación, donde en los laterales se ve la estructura de la atmósfera desde los dos km de altura a los 10 km.
Es un poco chapuza la explicación pero espero que te sirva.
Un saludo.
Desde Zuia (Araba) a 620m de altitud, en un polo del frío.