Desastre histórico en Galicia Marzo de 2012

Iniciado por Adalbert_SSteiner, Domingo 01 Abril 2012 14:22:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Adalbert_SSteiner

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 428
En línea
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1136687


Han ardido 2.000 ha de las 9.000 que tiene el parque natural de Fragas do Eume.

¿Es un sinsentido que arda un bosque atlántico en marzo?
¿Cuando fue la última vez que ardió, si es que lo hizo anteriormente?

Solo he estado una vez en este precioso parque natural, de hecho mi fondo de pantalla es una instantánea de una de las cascadas que tiene el río, con una sin fin de helechos y árboles tapiados de musgo... que diablos ocurre en Galicia?  :crazy:
Batiendo récords de calor por anomalías positivas en todo el planeta, algunos de ellos salvajes. La balanza está clara.
¿Quien se va a creer que las temperaturas no siguen subiendo?

Blanco y en botella.

j.mrtnz

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 683
Ubicación: Pamplona/Iruña
En línea
Cita de: Adalbert_SSteiner en Domingo 01 Abril 2012 14:22:06 PM
¿Es un sinsentido que arda un bosque atlántico en marzo?
Es muy raro que un bosque atlantico arda en Marzo pero Galicia esta atravesando un importante déficit de precipitaciones que ha dejado los bosques bastante secos, y si a eso unes que hay desalmados que se dedican a dar fuego al bosque pues ocurren estas desgracias.

Cita de: Adalbert_SSteiner en Domingo 01 Abril 2012 14:22:06 PM
¿Cuando fue la última vez que ardió, si es que lo hizo anteriormente?
Buceando por el archivo de noticias de google he encontrado que se produjo un incendio de agosto de 2005 pero no se si fue de gravedad o un fuego aislado.

"El quinto de los fuegos se declaró a media tarde en el Alto do Xestoso, en Monfero, en las fragas del Eume, espacio natural protegido de Galicia y en su extinción colaboran dos helicópteros, un agente forestal, cuatro brigadas y tres motobombas."
http://www.elmundo.es/elmundo/2005/08/09/sociedad/1123573108.html
Pamplona / Iruña

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Aún siendo grave, tampoco hay que exagerar. La mayor parte de los que está ardiendo es la zona periférica del parque, con zonas de pinar, eucaliptal, cultivos, frondosas aisladas,...
El núcleo de las fragas está en una zona encajonada a la cual el fuego no creo que llegue, si en 2000 años se ha conservado después de todo lo que han pasado, esperemos que ahora también, estoy seguro.
Los periodistas son bastante chapuzas, pues todo lo que sale en la tele son pinos y eucaliptos, ¡¡¡si eso es el mejor bosque atlántico europeo !!!
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Marea

"el apilador de bellotas"
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,052
En línea
La madera de Galicia es de la mejor calidad para hacer papel. España es un gran productor de papel... y la explotacion de la industria maderera del pais corresponde al estado :)

No es sinsentido, el 90% de los incendios provocados son por el mismo estado. Si alguien o algo resulta dañado, se coge un cabeza de turco, se le acusa de piromano ... y a la carcel. Luego en 6 meses estan fuera como compensacion. :)

Elche 86 msnm.

Meteobadalona ©

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 202
No hi ha res com una bona supercèl.lula!
Ubicación: Badalona (Barcelona)
En línea
#4
Galicia empezó con los incendios, en verano de 2003, cuando la gran ola de calor, si no recuerdo mal, al igual que Portugal, entre el 2003 y el 2006 hubieron muchos incendios durante los veranos. Ahora parece que tambien le ha tocado el turno a Asturias y Cantabria. Todo esto no es normal que ocurra, un bosque atlántico es muy dificil que arda tanto en marzo como en agosto, son bosques permanentemente humedos, sin meses secos, con lluvias abundantes durante todo el año, incluido el verano.

Es decir la sequia que está afectando a la zona norte de España y en general al resto de la Peninsula, no es para nada normal, creo que no hay registros de una sequia tan dilatada y prolongada en el tiempo ni en el norte ni en el resto de España. El año 2003 podria considerarse como el comienzo de la sequia, que acordaros que empezó en la zona Mediterránea y ahora ya se ha extendido a los climas atlánticos peninsulares.

En fin, a ver si algun experto nos saca datos para mostrarnos si se trata de una efemerido o ya ha pasado otras veces de sequias tan prolongadas en Galicia y la zona norte.

Saludos.

Badalona (Barcelona). 12 msnm.
ENTRA YA A MI NUEVO BLOG!!!
http://www.meteorologo-antonio.blogspot.com/

Raffer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,819
Ubicación: Meco/Torrejón/Alcalá (Ahora en Aliste -z-AMOR-a )
En línea
Cita de: Marea en Domingo 01 Abril 2012 21:42:00 PM
La madera de Galicia es de la mejor calidad para hacer papel. España es un gran productor de papel... y la explotacion de la industria maderera del pais corresponde al estado :)

No es sinsentido, el 90% de los incendios provocados son por el mismo estado. Si alguien o algo resulta dañado, se coge un cabeza de turco, se le acusa de piromano ... y a la carcel. Luego en 6 meses estan fuera como compensacion. :)

:rcain: :rcain:

Sin comentarios.....  :-X
Alistano en el "Corredor del Henares" (Meco / Torrejón / Alcalá).

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: Marea en Domingo 01 Abril 2012 21:42:00 PM
La madera de Galicia es de la mejor calidad para hacer papel. España es un gran productor de papel... y la explotacion de la industria maderera del pais corresponde al estado :)

No es sinsentido, el 90% de los incendios provocados son por el mismo estado. Si alguien o algo resulta dañado, se coge un cabeza de turco, se le acusa de piromano ... y a la carcel. Luego en 6 meses estan fuera como compensacion. :)


supongo que tendrás pruebas de todo eso.

Por cierto, como veo que sigues con lo de "El Estado" te remito a lo dicho en el topic del petroleo.

saludos
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Markh´OZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,932
Ubicación: Ourense Cidade
En línea
Cita de: Marea en Domingo 01 Abril 2012 21:42:00 PM
La madera de Galicia es de la mejor calidad para hacer papel. España es un gran productor de papel... y la explotacion de la industria maderera del pais corresponde al estado :)

No es sinsentido, el 90% de los incendios provocados son por el mismo estado. Si alguien o algo resulta dañado, se coge un cabeza de turco, se le acusa de piromano ... y a la carcel. Luego en 6 meses estan fuera como compensacion. :)

Que me cuentas  :o


En Galicia los incendios son una plaga de siempre.
Ourense - Vigo

Repibelo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 933
Koruño exiliado en Arteixo
Ubicación: Arteixo (A Coruña)
En línea
Cita de: Markh´OZ en Domingo 01 Abril 2012 23:03:59 PM
En Galicia los incendios son una plaga de siempre.

Completamente de acuerdo.

Desde siempre se han "limpiado" los montes gallegos a base de fuego. La gran diferencia es que el monte gallego ha cambiado.

Desde hace unas décadas, el campo gallego se ha despoblado, ya no hay huertas, ya no hay terrenos de cultivo, está todo abandonado. Ese abandono ha propiciado la extensión del bosque, sí, en Galicia hay mas bosque ahora que hace 50 años.

Y ese bosque viene acompañado del "oro verde", el eucalipto, que ha ido sustituyendo a las especies autóctonas gallegas, que formaban bosques con poco poder de combustión. Sin embargo, el eucalipto es una especie que siempre es favorecida por los incendios, se extiende rápidamente y elimina a la competencia. Recordemos que el eucalipto resiste al fuego.

Hay que meter mano en el monte gallego. No se puede seguir así, y en esto, la sequía no tiene la culpa.
Tu foro de deportes sin límites -> www.gradavirtual.com/foro

Arteixán 981

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,151
Ubicación: Arteixo
En línea
El problema principal es que las nuevas generaciones estamos descuidando la limpieza de los montes,y eso provoca la proliferación masiva de maleza,si a eso le sumamos los cuatro desalmados de siempre con ganas de hacer daño da como resultado estos incendios tan devastadores y difíciles de controlar.

El problema de los incendios en Galicia es así de simple  ::)

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
El NO de España y parte de la cordillera Cantábrica no tiene remedio. No se si habrá que esperar a que muera la generación de cabestros que llevan arraigado el fuego en los genes y rezar para que las nuevas generaciones estén mas concienciadas que sus padres y abuelos. :rcain:
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Marea en Domingo 01 Abril 2012 21:42:00 PM
La madera de Galicia es de la mejor calidad para hacer papel. España es un gran productor de papel... y la explotacion de la industria maderera del pais corresponde al estado :)

No es sinsentido, el 90% de los incendios provocados son por el mismo estado. Si alguien o algo resulta dañado, se coge un cabeza de turco, se le acusa de piromano ... y a la carcel. Luego en 6 meses estan fuera como compensacion. :)

Valiente gilipollez.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.