Des-información meteorológica y climática

Iniciado por spissatus, Sábado 21 Mayo 2005 12:43:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Hola a todos,

este tema es un clásico del foro, pero en esta ocasión me gustaría que entre todos pudiéramos recopilar una lista lo más completa posible de las típicas "pifias", errores e imprecisiones que tan a menudo vemos por ahí publicadas, haciendo referencia a cualquier tema relacionado con el tiempo o el clima (cambio climático, especialmente).

A ser posible me gustaría conocer no sólo las meteduras de pata en cuestión, sino también el medio donde apareció y la fecha concreta. También he creado el topic con idea de ir incorporando las noticias nuevas con errores que vayais viendo por ahí.

El objetivo que persigo a medio plazo es el de que los periodistas que a veces redactan esas barbaridades, tengan conocimiento de primera mano de sus propios errores (me consta que la mayoría de las veces ni son conscientes de ellos) y que adquieran una base mínima de conocimientos en meteorología y clima con la que puedan ir erradicando de sus artículos y textos las "burradas" que a menudo nos regalan.

Os iré informando más adelante en este mismo topic de las actuaciones concretas que en esta importante materia se vayan adoptando. Creo que es algo muy importante, pues al ciudadano medio casi todo le llega por los medios de comunicación.

Lo dicho, que a ver si entre todos vamos colgando aquí una lista con los errores más habituales.

Uno muy típico para empezar: 

Las adversas condiciones climatológicas  con la que se refieren a menudo para describir un determinado episodio meteorológico. Confundir tiempo y clima está a la orden del día.

PD: Aunque un topic de estas características debería de aparecer en el foro de Medios de comunicación, pido a los moderades que le dejen aquí un tiempo razonable para que su difusión sea mayor y pueda verlo una mayor cantidad de foreros.

Perdón por el rollo y muchas gracias a todos  :)

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Un dato climatico que suelo ver por varios lugares (INM incluido) son los 2800 l/m2 de precipitación media que asignan a Arruazu (Navarra) cuando en realidad en esa localidad del valle de Arakil caen en torno a 1300-1400 l/m2. Lo vergonzoso es que el INM en su pagina web lo pone como el lugar con mas precipitación de España  :-X.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
#2
Cita de: Ezkaurre en Sábado 21 Mayo 2005 13:26:11 PM
Un dato climatico que suelo ver por varios lugares (INM incluido) son los 2800 l/m2 de precipitación media que asignan a Arruazu (Navarra) cuando en realidad en esa localidad del valle de Arakil caen en torno a 1300-1400 l/m2. Lo vergonzoso es que el INM en su pagina web lo pone como el lugar con mas precipitación de España  :-X.

Un saludo

Tomo nota Ikerdi... ups!, quiero decir Ezkaurre  ;).

En este caso estaríamos ante una imprecisión que proviene del propio INM. Si como dices el dato es erróneo, imagino que antes o después el INM rectificará.

Destraler El Blanc

Visitante
En línea
Yo creo que el tema está mas en el tipo de lenguaje que se utiliza (lenguaje impactante que relanza las ventas) que en el conocimiento real que tengan de lo que notician.

Tendríais que trabajar una línea que acercase el lenguaje técnico al lenguaje del periodista, ya que este es en última instancia la correa de transmisión de la información y si la información que se le proporciona carece de valor crematístico, pues acaban conformandola a ese valor o simplemente obviandola. No se si me explico.

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: Destraler en Sábado 21 Mayo 2005 13:54:42 PM
Yo creo que el tema está mas en el tipo de lenguaje que se utiliza (lenguaje impactante que relanza las ventas) que en el conocimiento real que tengan de lo que notician.

Tendríais que trabajar una línea que acercase el lenguaje técnico al lenguaje del periodista, ya que este es en última instancia la correa de transmisión de la información y si la información que se le proporciona carece de valor crematístico, pues acaban conformandola a ese valor o simplemente obviandola. No se si me explico.


Te explicas perfectamente Destraler. Hay que "enseñar" al periodista a usar correctamente la terminología meteorológica, sea ésta técnica o no. Como primer paso necesito tener claro cuáles son los errores más habituales para centrar bien el tema.

rayosinnube

Visitante
En línea
Cita de: spissatus en Sábado 21 Mayo 2005 12:43:25 PM
Hola a todos,



Las adversas condiciones climatológicas  con la que se refieren a menudo para describir un determinado episodio meteorológico. Confundir tiempo y clima está a la orden del día.


Pues no se hasta que punto puede ser esa frase un error porque en varios paises de hispanoamérica se utiliza clima como sinónimo de tiempo de hecho la primera palabra sustituye completamente a la segunda, además no es raro escuchar por aquí eso de "condiciones climatológicas"

Saludos

Destraler El Blanc

Visitante
En línea
Cita de: spissatus en Sábado 21 Mayo 2005 14:28:55 PM
Cita de: Destraler en Sábado 21 Mayo 2005 13:54:42 PM
Yo creo que el tema está mas en el tipo de lenguaje que se utiliza (lenguaje impactante que relanza las ventas) que en el conocimiento real que tengan de lo que notician.

Tendríais que trabajar una línea que acercase el lenguaje técnico al lenguaje del periodista, ya que este es en última instancia la correa de transmisión de la información y si la información que se le proporciona carece de valor crematístico, pues acaban conformandola a ese valor o simplemente obviandola. No se si me explico.


Te explicas perfectamente Destraler. Hay que "enseñar" al periodista a usar correctamente la terminología meteorológica, sea ésta técnica o no. Como primer paso necesito tener claro cuáles son los errores más habituales para centrar bien el tema.

Pués sí, a eso me refería Spissatus . Pero no habría que olvidar tampoco, el públlico a quién va dirigida la información, pues determinados tecnicismos, pueden resultar equívocos a la gente si esta desconoce el significado de fondo de lo que está recibiendo. Yo creo que se trata de acercar el lenguaje técnico al público, pero también de acercar el lenguaje del público al técnico que emite la información.

No creo que se trate de crear nuevos lenguajes si no de adaptarse a los que ya hay. La mejor forma de acercarse al público es utilizando su lenguaje, no modificándolo. Es la única manera de comprender algo; que esté expresado en tu propio lenguaje.

En esa labor, la función del medio de comunicación es esencial, pues como correa de transmisión, si no queda claro lo que se trasmite, dificilmente quedará claro para el que lo recibe.

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
¿¿Je, y lo de llamar a un tornado "huracán" mientras sale claramente la imagen de un tornado en la tele?? Anda que no lo hacen veces En otras ocasiones te están hablando de tornados y mientras el periodista comenta la noticia te ponen imágenes de huracanes desde el satélite........También a las borrascas extratropicales con fuertes vientos las llaman hurcanes en muchas ocasiones...

Anda, que hay errores para hartarse...
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Lele

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,815
Basauri (Pocos metros para nevadas dececntes)
Ubicación: Anteiglesia de San Miguel de Basauri (Demasiados pocos metros para nevadas decentes)
En línea
Otro error que han cometido mucho este invierno es el de llamar "frente frio" a una entrada de aire frio, cuando son 2 cosas muy diferentes

Destraler El Blanc

Visitante
En línea
Por no hablar de las "olas de frio" y las "olas de calor"; las gotas frías; las "situaciones y records históricos"; las afirmaciones de "jamas se había producido una situación similar"; las aseveraciones rotundas y contundentes sobre meras hipótesis...

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: pasku en Sábado 21 Mayo 2005 15:07:01 PM
Otro error que han cometido mucho este invierno es el de llamar "frente frio" a una entrada de aire frio, cuando son 2 cosas muy diferentes

Los errores de este invierno fueron unos cuantos. Por un lado se habló en más de una ocasión de aire siberiano, cuando creo recordar que sólo en un par de ocasiones ese fue el origen de las masas de aire frías que nos afectaron.

Respecto a lo del frente frío, también un par de veces la masa de aire frío venía precedida de un frente frío, al que algunas noticias consideraron el responsable de la bajada de las temperaturas, cuando todos sabemos que el aire frío es el que viene empujando por detrás.

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
Y no digamos del clásico error que todos los suresteños sufrimos cuando llegan estas fechas.
Nosotros lo interpretamos al revés, o sea, cuando dicen en las teles que subirán las temps significa ( en un porcentaje altísimo) que refrescará en MUrcia, y viceversa.
Somos pocos, pero existimos, que coñe!!!
;D
Cieza (Murcia) a casi 200msnm