Duda: de qué es esta huella???

Iniciado por Frente frío, Lunes 11 Febrero 2008 22:46:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Frente frío

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 893
Vigo (Pontevedra) / Ponferrada (León)
Ubicación: Vigo (Pontevedra) / Ponferrada (León)
En línea
Hola a tod@s,

Este pasado sábado, dando un paseo por los Montes Aquilianos (El Bierzo-León) he visto una extraña huella que no me encaja con la fauna que suele haber por la zona. La longitud aprox. era de unos 20 cm o algo menos.
A ver si algún especialista me hecha una mano, porque me parece muy extraña...  :confused:



Gracias y saludos.
... los amantes del tiempo tienen parte de científicos y parte de poetas. Se regocijan con las formas y colores que glorifican el tiempo. Se deleitan con los extremos.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
¿20 centímetros dices? Pues si fuera la tercera parte de eso podría ser un tejón. Ahora bien, la otra especie que podría haber dejado la huella esa, no me cuadra ni en el lugar ni en las fechas. Podríamos estar hablando de un hallazgo excepcional.

Lástima no haber puesto una regla o algo así, Frente frío, La próxima vez, pon una moneda o un bolígrafo aunque sea, para tener una referencia.

Me dejas mosqueao, bastante mosqueao.

;)

Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
#2
Parece la de un plantígrado de tamaño superior......... que yo sepa sólo cuadraría con la de un oso joven.  :confused:

Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

drakis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,842
Griegos 1.604m. Sierra de Albarracín
Ubicación: Griegos, Teruel
En línea
Si es curioso, marcando 5 dígitos, podría ser un mustélido (tejón por ejemplo) pero con ese tamaño que comentas....también me inclinaría por oso. Aunque en invierno no suelen estar de campeo que digamos....por otro lado, tampoco podemos llamar invierno a lo que estamos teniendo....  :confused:
Evidentemente sin una referencia (regla, moneda, etc.) es difícil,

saludos
Mi blog Clic aquí

__________

******
Supercélula
Mensajes: 5,467
En línea
No quiero quitarte la ilusión, pero tambien podría ser la mano de una persona.   ;D

¿había mas de una? es decir, ¿marcaba un camino? 

Frente frío

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 893
Vigo (Pontevedra) / Ponferrada (León)
Ubicación: Vigo (Pontevedra) / Ponferrada (León)
En línea
La verdad que en la foto pudiera parecer la mano de una persona, pero in situ lo descarté, parecían diferenciarse pequeñas garras en la periferia.
Después de haber hecho la foto, pensé que debería haber puesto una referencia, tenéis razón que hubiera resultado útil. Visualizando la huella mentalmente, quizás no llegase a 20 cm, pero algo más de 15 seguro que medía. Había alguna huella más, pero muy pocas en una pequeña área.
Por otra parte, he estado buscando información por internet, y por lo visto, hay algún especialista que asegura la existencia de una pequeña población de plantígrados muy cerca de la zona.
En cualquier caso, gracias a todos por los apuntes.
Un saludo!  ;)
... los amantes del tiempo tienen parte de científicos y parte de poetas. Se regocijan con las formas y colores que glorifican el tiempo. Se deleitan con los extremos.

drakis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,842
Griegos 1.604m. Sierra de Albarracín
Ubicación: Griegos, Teruel
En línea
Cita de: Frente frío en Martes 12 Febrero 2008 22:32:09 PM
La verdad que en la foto pudiera parecer la mano de una persona, pero in situ lo descarté, parecían diferenciarse pequeñas garras en la periferia.
Después de haber hecho la foto, pensé que debería haber puesto una referencia, tenéis razón que hubiera resultado útil. Visualizando la huella mentalmente, quizás no llegase a 20 cm, pero algo más de 15 seguro que medía. Había alguna huella más, pero muy pocas en una pequeña área.
Por otra parte, he estado buscando información por internet, y por lo visto, hay algún especialista que asegura la existencia de una pequeña población de plantígrados muy cerca de la zona.
En cualquier caso, gracias a todos por los apuntes.
Un saludo!  ;)

Esa puede ser otra buena pista  ::)
Mi blog Clic aquí

Gárseg

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 720
Mas de Gaetà 160 m.s.n.m./Vilafranca 1140m.s.n.m.
Ubicación: Borriol/Vilafranca, Castelló, País Valencià
En línea
De qué tipo de plantígrado estaríamos hablando? Tejón no es casi seguro ya que las señales de las garras siempre son muy visibles...Además suelen ser más alargadas que anchas. Lo de oso joven podría ser algo más aproximado, aunque no sé...

El Llevant la plou i el Ponent la mou. http://vilafrancacs.myminicity.es/ind

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Mano humana. Con 20 cms de largo, o es de un oso grizzli gigante, que creo que por aqui no los hay, o ya me contareis. Mi"cuarta" creo que andaba en los 20 y tantos cms.

Kelvin Helmholtz

Visitante
En línea
#9
Es una huella de Homo Sapiens.

Parece una mano humana. Más concretamente, una mano izquierda. Se aprecia perfectamente la separación de la protuberancia carnosa que recubre el metacarpo del dedo pulgar.

Por el tamaño, diría que de un humano adulto. El tamaño de mi palma, desde el final de la muñeca, al extremo del dedo corazón oscila entre los 19-20 cm.

Cita de: lapoveda en Miércoles 13 Febrero 2008 13:59:24 PM
Es un tejón.

¿Qué comen los tejones de Soria? ¿Jabalíes?  :confused:

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
No había reparado en el post. En primer lugar, decir que so se ve bien. en segundo lugar, con 20 cm si es de un animal, ha de ser de oso necesariamente. en tercer lugar, está fuera de toda duda que hay osos en los montes Aquilianos. Ha habido observaciones directas y multitud de indicios, tanto en esta cordillera como en la de la Cabrera, algo más al sur y en Sanabria. Incluso hay un libro escrito, nada menos que por Ramón Grande del Brío, titulado"El oso  pardo en el noroeste peninsular" que da datos y fotografías concluyentes. Ignoro por qué ha pasado desapercibido. Parece que sólo interesa la población plantígrada cantábrica y pirenaica. Hace poco me puse en contacto con el Fapas y poco menos que menospreciaron los indicios de esta zona.
Por último no es descartable una huella humana, pero no lo parece. ¿En qué zona exactamente estaba la huella, Frente frío?
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Frente frío

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 893
Vigo (Pontevedra) / Ponferrada (León)
Ubicación: Vigo (Pontevedra) / Ponferrada (León)
En línea
Cita de: Xeo en Miércoles 13 Febrero 2008 15:47:43 PM
Es una huella de Homo Sapiens.

Parece una mano humana. Más concretamente, una mano izquierda. Se aprecia perfectamente la separación de la protuberancia carnosa que recubre el metacarpo del dedo pulgar.

Por el tamaño, diría que de un humano adulto. El tamaño de mi palma, desde el final de la muñeca, al extremo del dedo corazón oscila entre los 19-20 cm.

Cita de: lapoveda en Miércoles 13 Febrero 2008 13:59:24 PM
Es un tejón.

¿Qué comen los tejones de Soria? ¿Jabalíes?  :confused:

No entiendo mucho de fauna, pero supongo que un tejón tiene una pezuña bastante más pequeña.

Cita de: betula en Miércoles 13 Febrero 2008 17:04:24 PM
No había reparado en el post. En primer lugar, decir que so se ve bien. en segundo lugar, con 20 cm si es de un animal, ha de ser de oso necesariamente. en tercer lugar, está fuera de toda duda que hay osos en los montes Aquilianos. Ha habido observaciones directas y multitud de indicios, tanto en esta cordillera como en la de la Cabrera, algo más al sur y en Sanabria. Incluso hay un libro escrito, nada menos que por Ramón Grande del Brío, titulado"El oso pardo en el noroeste peninsular" que da datos y fotografías concluyentes. Ignoro por qué ha pasado desapercibido. Parece que sólo interesa la población plantígrada cantábrica y pirenaica. Hace poco me puse en contacto con el Fapas y poco menos que menospreciaron los indicios de esta zona.
Por último no es descartable una huella humana, pero no lo parece. ¿En qué zona exactamente estaba la huella, Frente frío?

Bétula, la foto la hice en el paraje denominado "Campo de las Danzas", en la pista forestal que se dirige a la Aquiana, a medio km aprox. del final de la carretera, a unos 1.400 msm.
Lo cierto es que me ha sorprendido mucho saber que hay tantos indicios en la zona sobre la presencia del oso pardo ibérico, siempre pensé que se limitaban a Somiedo y cercanías. En cualquier caso, me alegra saber de su presencia tan cerca de mi segundo hogar. Por cierto, que por los Aquilianos parece que está aumentando considerablemente la población del lobo ibérico, otra noticia que me gratifica. No así a los cazadores, que están intentando obtener permiso de la Junta de Castilla-León para organizar batidas, pues dicen que están acabando con los jabalíes y corzos. Lo que me faltaba por oir... :rabia:

Un saludo a todos y gracias por las opiniones.

... los amantes del tiempo tienen parte de científicos y parte de poetas. Se regocijan con las formas y colores que glorifican el tiempo. Se deleitan con los extremos.