El "Bollo" en la Peña de Orduña

Iniciado por Môr Cylch, Domingo 16 Enero 2005 14:16:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Pues no conozco la zona de Os Ancares, aunque de pequeño ibamos por la meseta, y entrabamos a Galicia desde Ponferrada, pero claro era pequeño y no me acuerdo muy bien.

La última vez que fui ya hará 7 o 8 años, fuimos por la costa aprovechando que había bastantes kilometros de autovia abiertos.

Por cierto Teixeiro si que me suena, creo que he estado allí o he pasado po allí cuando ibamos a visitar a los tios y primos de mi padre a las aldeas, ya le preguntaré.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

genevieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,391
Ubicación: sevilla
En línea
^PUES  para visitarla esta muy bien  :) ya para vivir yo no me muevo de mi querida andalucia, me siento como si fuera mi tierra , bueno estos dias , lo llevo mal todos los dias a sevilla a trabajar me saca de quicio , tengo que trasladarme ya , a la capital , pero por lo demas encantada estoy.
Pero de vez en cuando hecho de menos las altas montañas , a los picos mas altos no van coches solo hay un medio de subir a las brañas andando ... y alli esta el agua mas fria y cristalina que os podais imaginar .
Solamente se puede ser libre y feliz , cuando se ama ; el amor es la directriz segura para metas sublimes de autorealizacion y de autoconsciencia. La transformacion del mundo no es de fuera hacia dentro ....  a traves de decretos gubernamentales o cambios sociales impuestos ....  SI NO  de dentro hacia fuera ... como una transformacion personal e individual de cada uno para mejor , trabajando las imperfecciones y las malas inclinaciones ... no se puede cambiar el mundo ... PERO SI PODEMOS MUDAR

Turifero

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 263
Antequera
Ubicación: Antequera
En línea
#38
Cita de: inge en Domingo 16 Enero 2005 16:27:39 PM
Eso mismo he llegado a ver yo en varias ocasiones cerca del Puerto de las Pedrizas (málaga), llendo desde Sevilla a málaga antes del descenso, y la verdad es que es una flipada....nunca he tenido la ocasión de poder fotografiarlas, ya, siempre llevo la cámara cuando voy pasando por ahí porque me sorprende :o

Sí, se forma sobre la Sierra del Torcal, que es una meseta de unos 1200m de altura con una pequeña pendiente hacia el sur, por aquí se le llama "montera". Las más espectaculares se forman con el viento Solano, que se produce con levante en el Estrecho, cuando rola algo al sur, la orografía lo reconduce hacia el norte y se forman esas nubes de estancaminto en la ladera sur de la cordillera que en los farallones del norte se precipitan como una cascada. Suele ser un viento muy fuerte y cargado de humedad del mediterráneo, y aunque la nubosidad no llega a Antequera en muchas ocasiones el viento arrastra las gotas de lluvia.

Por cierto, que dicen que ese viento afecta a los nervios y se producen suicidios, por eso hay un dicho muy antiguo que dice. De Antequera ni mujer ni montera.... aunque continua ... y si hay que escoger mejor montera que mujer. :)

También se produce con los vientos del oeste, por aquí hay gente especializada en prever el tiempo a partir de las monteras del Torcal, y alguna veleta. La montera puede ser baja -estratos pegados a la sierra-, media -cúmulos despegados- o alta - altocúmulos sobre ella-; dicen que cuando coinciden baja y alta el agua es segura.

genevieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,391
Ubicación: sevilla
En línea
vaya entonces podemos concluir en que no hay tantas diferencias en España,  pais vasco , navarra , galicia  , murcia y andalucia presentan el mismo fenomeno
Solamente se puede ser libre y feliz , cuando se ama ; el amor es la directriz segura para metas sublimes de autorealizacion y de autoconsciencia. La transformacion del mundo no es de fuera hacia dentro ....  a traves de decretos gubernamentales o cambios sociales impuestos ....  SI NO  de dentro hacia fuera ... como una transformacion personal e individual de cada uno para mejor , trabajando las imperfecciones y las malas inclinaciones ... no se puede cambiar el mundo ... PERO SI PODEMOS MUDAR

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
#40
Qué bonito topic y para mí cercano. No soy de Orduña, pero mi abuela lo era y he pasado muchísimos veranos en el valle de Arrastaria. He subido a Txarlazo, Tologorri, Berardide miles de veces y he "sufrido" el bollo en mis carnes, lo de -25ºC me parece excesivo. Pero dada mi afición a las montañas en otros sitios de los Andes hay fenómenos parecidos. En Ordesa una vez lo presencié en invierno, con temperaturas bajísimas, y los lugareños curiosamente lo llamaban con un nombre parecido al "bollo" lo cual me hizo ilusión porque me recordó mi infancia. Si alguien es de allí , de Torla, que me lo confirme. Algo parecido se dá en la cumbre del Aconcagua, con fuertes vientos y temperaturas de -40ºC. Por suerte ocurrió día entes de hacer cumbre. Muchos montañeros han sufrido amputaciones por lo que allí denominan algo como "panza de burro" o "viento blanco" y se parece salvando las distancias con el bollo orduñés.
Cerceilla 1300 y otros sitios

Turifero

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 263
Antequera
Ubicación: Antequera
En línea
Cita de: rs en Domingo 28 Agosto 2005 18:14:48 PM
Qué bonito topic y para mí cercano. No soy de Orduña, pero mi abuela lo era y he pasado muchísimos veranos en el valle de Arrastaria. He subido a Txarlazo, Tologorri, Berardide miles de veces y he "sufrido" el bollo en mis carnes, lo de -25ºC me parece excesivo. Pero dada mi afición a las montañas en otros sitios de los Andes hay fenómenos parecidos. En Ordesa una vez lo presencié en invierno, con temperaturas bajísimas, y los lugareños curiosamente lo llamaban con un nombre parecido al "bollo" lo cual me hizo ilusión porque me recordó mi infancia. Si alguien es de allí , de Torla, que me lo confirme. Algo parecido se dá en la cumbre del Aconcagua, con fuertes vientos y temperaturas de -40ºC. Por suerte ocurrió día entes de hacer cumbre. Muchos montañeros han sufrido amputaciones por lo que allí denominan algo como "panza de burro" o "viento blanco" y se parece salvando las distancias con el bollo orduñés.


Son curiosas las coincidencias de nombres en la toponimia, en el Torcal se llaman bollos a ciertas formaciones rocosas, y en la sierra hay dos puertos a ambos extremos, uno se llama La Boca del Asno, y el otro Las Orejas de la Burra; ¿tendrá algo que ver con la "panza del burro"?  ;D

Por cierto un refrán sobre la Montera: "La sierra con montera, llueve aunque Dios no quiera".

Se me olvidó decir que cuando la montera cae por la ladera hay quien la llama "chorreras"; a ver si consigo alguna foto, en esta época al atardecer no son extrañas.

Mientras tanto esto es lo que en El Torcal se conocen como bollos:




Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
El 'bollo' vuelve a Orduña

Bueno, he aquí una explicación

Citar

El monumento a la Virgen de la Antigua en Orduña apenas ha estado unos días al 'descubierto'. El 'bollo' no quiere marcharse este invierno y el lunes, cuatro días después de desvanecerse, el peculiar manto de nubes cubrió por segunda vez el Txarlazo y la Sierra Salvada. Aunque el fenómeno meteorológico por excelencia de la ciudad será previsiblemente 'barrido' de nuevo por las lluvias de los próximos días.

Hasta entonces, en cualquier caso, esa suerte de algodón de azúcar que cae por las laderas de los macizos seguirá dejando preciosas estampas que, sin embargo, no mitigan el frío de la oscuridad que reina en la montaña. Sello distintivo del municipio e indicador del tiempo en la cultura popular, pese a las creencias no es exclusivo de Orduña. Desmonta el mito José Antonio Aranda, responsable de Euskalmet, quien puntualiza no en vano que «es especial por su paisaje».

Y es que la cascada de nubes que rodea el Txarlazo entre otras cimas embellece un entorno ya de por si muy valorado. Aunque la importancia de esta masa de nubes no es nueva. «Cuando aparece el 'bollo' si no llueve en tres días no lo hace en ocho», reza un refranero popular muy acertado. En ese sentido, Aranda explica que «se produce en situaciones anticiclónicas», razón por la que no se dan precipitaciones mientras el fenómeno está presente.

Su origen se encuentra en «las nieblas del Alto Ebro» que, cuando hay un «ligero viento del sur», son trasladadas hasta la Sierra Salvada. Ahí, al «ascender hacia arriba, le cabe más humedad y se genera el fenómeno». A medida que van bajando por las laderas, sin embargo comienzan a desaparecer ya que «aumenta la temperatura y las gotas se evaporan. La ciudad y la montaña están a niveles muy diferentes», precisa. De hecho, mientras Orduña está situada a 293 metros sobre el mar el Txarlazo se levanta hasta los 923.

La nube de varios kilómetros cubre de hielo todo lo que hay a su paso debido a sus bajas temperaturas. Y, a sus pies, deja tiempo estable, heladas nocturnas y la posibilidad de ver las estrellas durante la noche. Aunque eso no es lo único que este mar de nubes aporta a la ciudad. Tal es su arraigo en el municipio que en 1914 comenzó a editarse 'El Bollo', semanario antipolítico y satírico-juerguista.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea