ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,307
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea
El récord tanto de presión más baja como de velocidad máxima de viento en Santander creo que está en el 14 de febrero de 1941, cuando rachas cerca de los 200 Km/h de componente Sur, barrieron la ciudad y originando un terrible incendio que acabó con casi toda la ciudad. No se tienen datos precisos pero se cree que se superaron los 195 Km/k porque además lo anemómetros del centro meteorológico literalmente volaron, les arranco de cuajo debido al fuerte viento.
Creo que también se alcanzó la presión más baja.
Alguien tiene más información sobre esto?????
En el antiguo foro hace como 1 año se trató éste tema.

Gracias
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,307
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea
Bueno aqui os pongo algunas fotos para que podais ver la magnitud del incendio.



  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

Arcimis

arcimis
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 164
Ubicación: Madrid
En línea
A ver si alguien, incluso el administrador, puede rescatar ese mensaje del antiguo foro, porque salían mapas de la época y comentarios muy interesantes. Hablo de memoria pero creo recordar que se trató de un antiguo clicón tropical que se incorporó a la corriente del oeste y cruzó el sur de Europa como una de las más violentas borrascas del siglo.

Comillas

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 561
"Mirando siempre al cielo"
  1. angelin_74@hotmail.com
Ubicación: Comillas (Cantabria)
En línea
Hola Zeta quee tal?

En la RAM nº4 de Octubre habia un reportaje bastante interesante del temporal de Febrero de 1941 que afectó y provocó el incendio de santander. Aquí te pongo el enlace para que lo eches un vistazo.

https://www.tiempo.com/ram/numero4/tempestad41.asp

Un saludo
Comillas; 60 msnm. Costa Occidental de Cantabria.  www.meteocomillas.es

Hinzel

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 496
Alicante, 331.750 hab, 17,8º, 336 mm, 10 m
  1. Hinzel@hotmail.com
Ubicación: Alicante (Alicante)
En línea
No había visto nunca imágenes de Santander tras el famoso incendio de 1941  :o son impresionantes. Ahora, digo una cosa ¿En 1941 ya estaba totalmente reconstruida la ciudad de la Guerra Civil?. Porque de ser así no veas que fuerte, doble trabajo.
Desde Alicante, "la millor terreta del mon", Hinzel.
Récords: 41,4º / -4,6º y 270,2 mm. en 24 horas.

ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,307
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea
Hombre Commilas cuánto tiempo!

Gracias por el link, ya sabia yo que lo había visto en alguna parte jejejee y resulta que estaba en la ram.

Está muy bien el trabajo ese de meteorologo de Antena 3.
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,307
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea
Si creo que ya estaba reconstruida de lo de la Guerra Civil. Desde luego que tuvo que ser terrible lo del incendio, existe un libro sobre ello, con muchas fotos y muy impresionantes.
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Al leer el titulo del topic no pensaba que me iba a encontrar con esas fotos. No las había visto nunca antes, (ni esta ni otras) y me ha sorprendido la magnitud del incendio. además que afecto a gran pate de la ciudad.

Terral

VIEJA GUARDIA METEORED
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,080
EL BRUJO TERRAL MÁLAGA
Ubicación: malaga
En línea
 :onunca habia visto estas fotos me han dejado de piedra ,es terrible.

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Aun no siendo plénamente meteorológico, pero dado que en gran parte la meteorología provocó el desastre. ¿Podríamos considerar esta como la catástrofe meteorológica más grande del Siglo aquí en España?.
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

omega4

omega4
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 191
En línea
Hola :
La fotografía primera la tenéi en Historia del Clima en España de I. Font Tullot. Figura 26. Pág.161 con la siguiente nota "Un aspecto de la ciudad de Santander (calle Lealtad) asolada por el incendio del 15 de febrero de 1941, bajo vientos huracanados del SW..."
En la RAM 4 tenéis más fotografías de este tipo.
Este libro de Font es muy interesante. Publicación del INM (1988)

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
#11
Mira ZETA en esta página comentan lo que dices. Es pinchar y ponerse a leer  ;) . Me refiero a la presión y a la velocidad del viento de 1941.

http://www.meteosort.com/meteosort/cas/q_d_39.htm


El gran incendio de Santander es bastante conocido y es que tuvo que ser impresionante. Me parece increríble que las olas de la bahía, e insito, DE LA BAHÍA, asolaran el muelle  :o :o :o

Pobre Santander....., pero bueno está más que recuperada pues es de las ciudades más bellas de España  ;)
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora