El impacto del metano es el doble del que se creía

Iniciado por Aegis, Viernes 02 Septiembre 2005 20:22:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
http://www.nasa.gov/centers/goddard/news/topstory/2005/methane.html


La aportación del metano al efecto invernadero se suponía que era de 1/6. Recientes estudios indican que se subestimó esa cantidad, por lo que el metano supondría 1/3 del efecto invernadero.

Esto se considera una buena noticia, ya que la vida media del metano en la atmosfera es menor que la del CO2, aparte de que  el incremento de metano ha ido suavizandose en los últimos años.
Pamplona, 445 m.s.n.m

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Pues los pro-kioto, si quieren ser coherentes, estarán a favor de evitar el uso del gas natural e impedir su distribución masiva, fuente de muchos escapes.

¿Alguien tiene una gráfica de la concentración de metano en la atmósfera?

Saludos.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Zan

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,226
Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
Ubicación: 40º 55´N 1º 17´O
En línea
Pues parece una tontería, pero una gran parte del metano que tenemos en la atmósfera sería imposible de reducir a no ser que nos pusieramos todos un tapón en el culo, incluyendo claro a las vacas y demás animalillos rumiantes, grandes contaminadores ahí donde los vemos...
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
#3
Cita de: PapaHaydn en Viernes 02 Septiembre 2005 22:02:25 PM
Pues los pro-kioto, si quieren ser coherentes, estarán a favor de evitar el uso del gas natural e impedir su distribución masiva, fuente de muchos escapes.

¿Alguien tiene una gráfica de la concentración de metano en la atmósfera?

Saludos.

Concentración global estacional (en ppm) de metano desde Enero de 1978 hasta Junio de 2001


Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Gracias Anton, tienes gráficas para todo  ;)

Y yo me pregunto: Si el efecto invernadero del metano es mayor que el del CO2, y según esta información, todavía lo es más, ¿No es más lógico reducir las emisiones del metano que del CO2? Con unas cuantas medidas sobre la agricultura, es probable que se consigan mejores efectos que sobre la industria. El tema está muy interesante, servirá para discernir si la teoría del calentamiento (más concretamente sus defensores) es científica o meramente ideológica.

Saludos.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Papahydn, es que si el calentamiento es debido a fenomenos completamente naturales, que por que no va a ser posible, aun reduciendo el metano la temperatura seguiría subiendo, con lo cual los defensores del calentamiento antropico no admitirian nada, seguro que seguirian culpando al CO2 o a cualquier otro gas que casualmente pasase por allí  ;D.

genevieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,391
Ubicación: sevilla
En línea
yo creo que habria que discernir de donde proviene tanto metano , tan alta concentración no me cuadran las matematicas con la agricultura ... hay otras fuentes de emision y a mi me gustaria saber que esta pasando realmente en el artico , en esa superficie inmensa helada ... de todos modos las cosas no pueden ocultarse mucho tiempo , sobre todo en la naturaleza ella misma despeja incognitas del tiron....
Solamente se puede ser libre y feliz , cuando se ama ; el amor es la directriz segura para metas sublimes de autorealizacion y de autoconsciencia. La transformacion del mundo no es de fuera hacia dentro ....  a traves de decretos gubernamentales o cambios sociales impuestos ....  SI NO  de dentro hacia fuera ... como una transformacion personal e individual de cada uno para mejor , trabajando las imperfecciones y las malas inclinaciones ... no se puede cambiar el mundo ... PERO SI PODEMOS MUDAR

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
Este año ha pegado muchas fluctuaciones hielo-deshielo la banquisa ártica, seguro que habra aportado sus dosis de metano a la atmósfera.
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

genevieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,391
Ubicación: sevilla
En línea
va a ser que si .... pero bueno ya se sabra .. como alguien apunto en este foro , no recuerdo en que post, la anomalia de la corriente es negativa.... si esta aumentando glaciares y superficies de hielo ,  yo me pregunto de donde proviene tanta agua dulce ..... he ahi la cuestion... y el metano aumentando ..
Solamente se puede ser libre y feliz , cuando se ama ; el amor es la directriz segura para metas sublimes de autorealizacion y de autoconsciencia. La transformacion del mundo no es de fuera hacia dentro ....  a traves de decretos gubernamentales o cambios sociales impuestos ....  SI NO  de dentro hacia fuera ... como una transformacion personal e individual de cada uno para mejor , trabajando las imperfecciones y las malas inclinaciones ... no se puede cambiar el mundo ... PERO SI PODEMOS MUDAR

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: Aegis en Viernes 02 Septiembre 2005 20:22:00 PM
http://www.nasa.gov/centers/goddard/news/topstory/2005/methane.html


La aportación del metano al efecto invernadero se suponía que era de 1/6. Recientes estudios indican que se subestimó esa cantidad, por lo que el metano supondría 1/3 del efecto invernadero.

Esto se considera una buena noticia, ya que la vida media del metano en la atmosfera es menor que la del CO2, aparte de que  el incremento de metano ha ido suavizandose en los últimos años.

Buena noticia.

Pero en ese caso el CO2 sigue siendo casi el 2/3 de la causalidad dentro de los gases de efecto invernadero.

Y si el metano se está suavizando, no resulta "un peligro", y por tanto, en el extremo supuesto de que se duplique el CO2, el efecto sería el siguiente:

metano: 1/3  /  5/3    = 1/5
CO2: 2*2/3  /   5/3    =  4/5
total: 5/3

Es decir, debido si el metano no incrementa más, el CO2 seguría siendo el gas más importante dentro del grupo de gases de efecto invernadero (excluyendo al agua)

Saluts!  ;)

genevieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,391
Ubicación: sevilla
En línea
VIGILANT  la fisica no es asi , no sirven simples calculos aritmeticos , eso no tiene porque ser asi , el co2 se perpetua mas ,  y el metano menos , con lo cual podria ser que el co2 aunque fuere igual o menor , se perpetuan mas sus efectos , y en los datos aritmeticos estarian dando valores  erroneos . creo yo
Solamente se puede ser libre y feliz , cuando se ama ; el amor es la directriz segura para metas sublimes de autorealizacion y de autoconsciencia. La transformacion del mundo no es de fuera hacia dentro ....  a traves de decretos gubernamentales o cambios sociales impuestos ....  SI NO  de dentro hacia fuera ... como una transformacion personal e individual de cada uno para mejor , trabajando las imperfecciones y las malas inclinaciones ... no se puede cambiar el mundo ... PERO SI PODEMOS MUDAR

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: genevieve en Sábado 03 Septiembre 2005 16:40:52 PM
VIGILANT  la fisica no es asi , no sirven simples calculos aritmeticos , eso no tiene porque ser asi , el co2 se perpetua mas ,  y el metano menos , con lo cual podria ser que el co2 aunque fuere igual o menor , se perpetuan mas sus efectos , y en los datos aritmeticos estarian dando valores  erroneos . creo yo

Mujer, tan sólo estaba haciendo un cálculo estimativo, a "ojo".

Siempre que se va a hacer un cálculo riguroso, previamente se tiene que haer una estimación orientativa, para luego comprovarlo.

Es decir, en física sí que valen las aproximaciones. De hecho la primera aproximación (por Taylor) que se aplica siempre es la lineal.

Si estamos en variaciones pequeñas (inferiores al 1%) es lícito probar a "ojo" mediante cálculos lineales, para comprovar si algo aumentará o disminuirá y con qué orden (con con qué valor exacto).

_________________

Y en cuanto a la "perpetuación" del CO2 y de sus efectos, estoy de acuerdo contigo.

Saluts!  ;)