Embalses y sequía. Año 2015

Iniciado por Arena, Miércoles 31 Diciembre 2014 17:58:41 PM

Tema anterior - Siguiente tema

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cita de: Isoyeta en Viernes 20 Noviembre 2015 14:28:51 PM
Pues no se donde mirar los datos climáticos de muchos de los pueblos... En meteoclimatic, la estación de Jose V en Cercedilla reporta 756 mm en el año, con una media para el periodo 2003-2009 de unos 900 mm. ( http://www.meteomad.net/estaciones/cercedilla/datos_climaticos.htm ) Es lo único que encuentro.

Obviamente, este año, cuanto más nos alejemos de la sierra menos precipitación acumulada tenemos. Pero por la ubicación de los embalses en Madrid, la precipitación que aprovechan es la que cae en la montaña. Para El Atazar, por ejemplo, lo que caiga de Buitrago para abajo es indiferente. Para Valmayor, lo que caiga de El Escorial para abajo da igual... Y así casí todos los embalses de la Comunidad de Madrid, salvo los del Alberche.

Cenicientos,al SW de la CAM,unos 800mm de media y lleva 340mm,El Escorial,con aun más media,no llega a 500mm,igual que Miraflores. El Atazar está más decente porque bebe de la cara norte,que es donde el déficit es menor,los que están en cara sur...pues eso,ahí están los datos,imágenes. De todas formas,es más fácil que liarse a ver datos,es darse un paseo por la sierra y ver que no corren más que los grandes arroyos y con muy poca agua.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

ddrsamusaran

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,837
Alumno aventajado
Ubicación: Móstoles sur
En línea
Cita de: fobitos en Sábado 21 Noviembre 2015 16:09:43 PM
Cita de: Isoyeta en Viernes 20 Noviembre 2015 14:28:51 PM
Pues no se donde mirar los datos climáticos de muchos de los pueblos... En meteoclimatic, la estación de Jose V en Cercedilla reporta 756 mm en el año, con una media para el periodo 2003-2009 de unos 900 mm. ( http://www.meteomad.net/estaciones/cercedilla/datos_climaticos.htm ) Es lo único que encuentro.

Obviamente, este año, cuanto más nos alejemos de la sierra menos precipitación acumulada tenemos. Pero por la ubicación de los embalses en Madrid, la precipitación que aprovechan es la que cae en la montaña. Para El Atazar, por ejemplo, lo que caiga de Buitrago para abajo es indiferente. Para Valmayor, lo que caiga de El Escorial para abajo da igual... Y así casí todos los embalses de la Comunidad de Madrid, salvo los del Alberche.

Cenicientos,al SW de la CAM,unos 800mm de media y lleva 340mm,El Escorial,con aun más media,no llega a 500mm,igual que Miraflores. El Atazar está más decente porque bebe de la cara norte,que es donde el déficit es menor,los que están en cara sur...pues eso,ahí están los datos,imágenes. De todas formas,es más fácil que liarse a ver datos,es darse un paseo por la sierra y ver que no corren más que los grandes arroyos y con muy poca agua.

Y no ha corrido agua por los arroyos ni de la comunidad de Madrid, ni de otras provincias cercanas como Ávila o Cáceres, y esto hablo en marzo y abril de este año que daba pena ver la sierra de Gredos, ni en 10-15 años que llevo yendo por la zona había visto tan seco todo, daba mucha pena verlo de verdad lo digo.

Cuando se supone que tiene que llover agua meses de la primavera sobre todo en la primera parte, o si no al menos a ver llovido bastante en el invierno.

Es una realidad la sequía y por poco no va a ser superada a la del año 2005.


Móstoles sur 660 msnm.

Isoyeta

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 374
Ubicación: Hoyo de Manzanares (Madrid) - 970 msnm
En línea
Yo es que no veo el panorama que describís en cuanto a los embalses. Valmayor, en su momento de máximo llenado ha estado solo unos 15 Hm3 por debajo de 2013 y 2014. Y eso que es casí el único que se llena con suroestes.

La situación de Santillana, por ejemplo, no es una cosa rara en la última década.



Un saludo
Hoyo de Manzanares - 970 msnm

AlcoSanse

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,850
Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
Ubicación: Santander la marinera
En línea
¿Pero aquí estamos hablando de embalses o de zonas con déficit hídrico?

Porque no entiendo la relación que se hace de lo que cae en Cenicientos respecto a los embalses del Canal de Isabel II.

Si hablamos de los embalses de donde bebe Madrid, deberíamos fijarnos en las cantidades que se han registrado en toda la zona del Lozoya, que por lo que reporta la AEMET está siendo la normal respecto a la media. Tenemos al Atazar al 74,40%, esto es un +10% respecto a la media. Como sea un invierno y primavera normal tendrán hasta que abrir las compuertas.

No mezcléis el estado de embalses con zonas con déficit hídrico por favor y menos cuando esas zonas no vierten a ningún embalse.

Saludos.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog


Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

ddrsamusaran

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,837
Alumno aventajado
Ubicación: Móstoles sur
En línea
#64
Cita de: AlcoSanse en Domingo 22 Noviembre 2015 13:14:53 PM
¿Pero aquí estamos hablando de embalses o de zonas con déficit hídrico?

Porque no entiendo la relación que se hace de lo que cae en Cenicientos respecto a los embalses del Canal de Isabel II.

Si hablamos de los embalses de donde bebe Madrid, deberíamos fijarnos en las cantidades que se han registrado en toda la zona del Lozoya, que por lo que reporta la AEMET está siendo la normal respecto a la media. Tenemos al Atazar al 74,40%, esto es un +10% respecto a la media. Como sea un invierno y primavera normal tendrán hasta que abrir las compuertas.

No mezcléis el estado de embalses con zonas con déficit hídrico por favor y menos cuando esas zonas no vierten a ningún embalse.

Saludos.

En parte tienes razón que hemos desviado un poco el tema principal, pero es evidente la falta de agua y no solo en la CAM, ahora los que no os deis cuenta de la situación pues no sé, pero puede empezar a ser preocupante en los próximos meses si se presenta un invierno y final de lo que queda del otoño como el pasado secos.
Móstoles sur 660 msnm.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Debe ser que sólo hay embalses en España en el valle del Lozoya.Lo que cae en la vertiente sur de la sierra es muy importante para el Tajo y por ende para Toledo y Extremadura,y Portugal.Por cierto,no todos los pueblos beben del canal,los hay que beben de manantiales aún y sino llueve...pues eso.Déficit pluviométrico hay y con otro invierno seco también lo habrá hídrico.Ir a la sierra y que no corran muchos arroyos casi en diciembre da bastante pena.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Isoyeta

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 374
Ubicación: Hoyo de Manzanares (Madrid) - 970 msnm
En línea
Yo creía que estábamos hablando de embalses de Madrid. Lo dejo porque no conozco tanto los de otras regiones.

Un saludo
Hoyo de Manzanares - 970 msnm

Pedro_Madrid

Geógrafo, si si, ¡geógrafo!
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,684
Tormenta del 17-4-07, Barrio de La Estrella (11 L)
Ubicación: Madrid (Retiro-Barrio de La Estrella)
En línea
La reserva hidráulica española se encuentra al 55,9% de su capacidad total

24/11/2015

Disminuye en -257 hectómetros cúbicos respecto a la semana anterior

La reserva  hidráulica española está al 55,9% de su capacidad total. Actualmente hay 31.295 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa una disminución de -257 hm3 (el -0,5% de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre  -55 hm³ en Duero y 1 hm³ en Cuencas Internas de Cataluña.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Cantábrico Oriental se encuentra al 55,7%
Cantábrico Occidental al 56,1%
Miño-Sil al 56,4%
Galicia Costa al 63,2%
Cuencas internas del País Vasco al 57,1%
Duero al 58,9%
Tajo al 44,5%
Guadiana al 65,0%
Tinto, Odiel y Piedras al 74,2%
Guadalete-Barbate al 63,8%
Guadalquivir al 60,2%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 48,3%
Segura al 40,1%
Júcar al 36,1%
Ebro al 61,1%
Cuencas internas de Cataluña al 77,3%

Las precipitaciones han afectado a toda la Península. La máxima se ha producido en Bilbao-Bilbo con 68,2 mm (68,2 l/m2).

Situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos:

http://www.magrama.gob.es/es/prensa/noticias/la-reserva-hidr%C3%A1ulica-espa%C3%B1ola-se-encuentra-al-559-de-su-capacidad-total/tcm7-403249-16
Desde el Barrio de La Estrella, al sureste de la capital a 650 msnm (datos registrados a unos 30-40 m sobre el suelo).
Estación de El Espinar (mi segundo lugar, a 1.200 msnm), el sitio perfecto para ver tormentas en verano cuando se dan en la Sierra de Guadarrama, y ver unas puestas de sol de escándalo, a 25 kms al sureste de Segovia.
¿En abril? aguas mil, evidentemente... ¿y en Mayo? pues coge el sayo ¡¡carayo!! (y más en los de 2007 y 2008).
La ignorancia es la madre de la felicidad.
¡Alejóp!.

Pedro_Madrid

Geógrafo, si si, ¡geógrafo!
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,684
Tormenta del 17-4-07, Barrio de La Estrella (11 L)
Ubicación: Madrid (Retiro-Barrio de La Estrella)
En línea
La reserva hidráulica española se encuentra al 56,2% de su capacidad total

1/12/2015

Aumenta en 138 hectómetros cúbicos respecto a la semana anterior

La reserva  hidráulica española está al 56,2% de su capacidad total. Actualmente hay 31.433 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa un aumento de 138 hm3 (el 0,2% de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre  -35 hm³ en Tajo y 167 hm³ en Ebro.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Cantábrico Oriental se encuentra al 68,4%
Cantábrico Occidental al 59,7%
Miño-Sil al 55,9%
Galicia Costa al 61,8%
Cuencas internas del País Vasco al 66,7%
Duero al 59,5%
Tajo al 44,2%
Guadiana al 64,8%
Tinto, Odiel y Piedras al 72,1%
Guadalete-Barbate al 63,7%
Guadalquivir al 60,1%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 47,9%
Segura al 40,1%
Júcar al 36,1%
Ebro al 63,3%
Cuencas internas de Cataluña al 76,7%

Las precipitaciones han sido escasas en todo el territorio nacional. La máxima se ha producido en Bilbao-Bilbo con 94,6 mm (94,6 l/m2).

Situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos:

http://www.magrama.gob.es/es/prensa/noticias/la-reserva-hidr%C3%A1ulica-espa%C3%B1ola-se-encuentra-al-562-de-su-capacidad-total/tcm7-404054-16
Desde el Barrio de La Estrella, al sureste de la capital a 650 msnm (datos registrados a unos 30-40 m sobre el suelo).
Estación de El Espinar (mi segundo lugar, a 1.200 msnm), el sitio perfecto para ver tormentas en verano cuando se dan en la Sierra de Guadarrama, y ver unas puestas de sol de escándalo, a 25 kms al sureste de Segovia.
¿En abril? aguas mil, evidentemente... ¿y en Mayo? pues coge el sayo ¡¡carayo!! (y más en los de 2007 y 2008).
La ignorancia es la madre de la felicidad.
¡Alejóp!.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
En la Comunidad de Madrid la pérdida de agua se aceleró en la última semana,pasando del 0,66 al 0,96%.Hay embalsados 632Hm3,bajando en 10Hm3 la última semana.En términos porcentuales estamos al 59,62%, casi 2 puntos menos que la media de los últimos 10 años y 14 puntos porcentuales menos que el año pasado.Y se siguen sin ver lluvias...Cuatro Vientos y Retiro,por debajo de los 300mm en lo que va de año.Sería la 6º vez en 120 años que Retiro no llega a 300mm (eso suponiendo que diciembre acabe con muy poca lluvia).

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Meteo-Ando

******
Supercélula
Mensajes: 5,837
Andoain (Gipuzkoa) - Valle del Oria.
Ubicación: Andoain (Gipuzkoa)
En línea
Cuatro embalses se hallan en situación de prealerta en Gipuzkoa por su bajo nivel

El suministro a la población, no obstante, está garantizado para medio año como mínimo.

Las presas de Arriaran, Ibaieder, Ibiur y Urkulu están bajo vigilancia ante la escasa precipitación, mientras que la de Lareo, situada en Ataun, permanece ya en alerta

http://www.diariovasco.com/gipuzkoa/201512/02/cuatro-embalses-hallan-situacion-20151202001248-v.html
No maldigas el tiempo. Si no cambiara de vez en cuando, el 90% de la gente no podría iniciar una conversación.

Pedro_Madrid

Geógrafo, si si, ¡geógrafo!
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,684
Tormenta del 17-4-07, Barrio de La Estrella (11 L)
Ubicación: Madrid (Retiro-Barrio de La Estrella)
En línea
La reserva hidráulica española se encuentra al 55,7% de su capacidad total

15/12/2015

Disminuye en -116 hectómetros cúbicos respecto a la semana anterior

La reserva  hidráulica española está al 55,7% de su capacidad total. Actualmente hay 31.203 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa una disminución de -116 hm3 (el -0,2% de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre  -19 hm³ en Galicia Costa y 5 hm³ en Tajo.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Cantábrico Oriental se encuentra al 65,8%
Cantábrico Occidental al 55,6%
Miño-Sil al 54,3%
Galicia Costa al 56,4%
Cuencas internas del País Vasco al 66,7%
Duero al 59,5%
Tajo al 43,9%
Guadiana al 64,8%
Tinto, Odiel y Piedras al 73,4%
Guadalete-Barbate al 63,1%
Guadalquivir al 59,8%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 47,3%
Segura al 41,2%
Júcar al 36,2%
Ebro al 62,4%
Cuencas internas de Cataluña al 76,7%

Las precipitaciones han sido  escasas en todo el territorio nacional. La máxima se ha producido en Pontevedra con 37,6 mm (37,6 l/m2).

Situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos:

http://origin.magrama.gob.es/es/prensa/noticias/la-reserva-hidr%C3%A1ulica-espa%C3%B1ola-se-encuentra-al-557-de-su-capacidad-total/tcm7-405716-16
Desde el Barrio de La Estrella, al sureste de la capital a 650 msnm (datos registrados a unos 30-40 m sobre el suelo).
Estación de El Espinar (mi segundo lugar, a 1.200 msnm), el sitio perfecto para ver tormentas en verano cuando se dan en la Sierra de Guadarrama, y ver unas puestas de sol de escándalo, a 25 kms al sureste de Segovia.
¿En abril? aguas mil, evidentemente... ¿y en Mayo? pues coge el sayo ¡¡carayo!! (y más en los de 2007 y 2008).
La ignorancia es la madre de la felicidad.
¡Alejóp!.