Buenas!
En mi humilde opinión no se debiera de tratar de 'opiniones' o creencias', sino más bien de reflejar la realidad tal cómo es... y para bien o para mal, de momento es única.
Otra cosa es que la bola que se ha montado alrededor de este tema exija resultados para 'ayer'. Esta prisa desmesurada mete la ciencia en el siempre pantanoso terreno de la precipitación. Y de ahí... a la interpretación subjetiva. Ahí es dónde no debería estar la ciencia y en dónde se encuentra en estos momentos. A dónde lleva esto?
Pues a la pérdida de credibilidad, prestigio y fiabilidad. No se puede dejar al televidente que escoja... ésto qué es? Qué criterio tiene para escojer? Pues ningún otro que la evaluación de la retórica del que le quiere vender la moto. Con esto no digo que no haya gente capacitada para discernir si se magnifican las cosas, se pasan por alto, etc. pero la función de la televisión tendría que ser la de ejercer cómo instrumento divulgativo... no creo que sea el corro más adecuado para discutir y esablecer 'teorías'.
Y qué haría yo? Pues no divulgar nada hasta que se estableciera, según los mecanismos habituales, cuál es la teoría que mejor explica la realidad (lo que no impediría que en los noticiarios pudieran aparecer noticias referentes a las 2 tendencias siempre, eso sí, con la coletilla final: 'aún se están investigando').
Para llegar al consenso, pues lo típico, discusiones en foros científicos, asamblesa, cartas, mails, vamos, lo que ha pasado siempre cuando se han enfrentado teorías opuestas. El problema actual y que (creo) no había pasado nunca hasta este momento: el debate ha trascendido el escenario científico antes que se hayan establecido los fundamentos en dicho mundo.
Qué conste que yo confío en el IPCC y sus conclusiones, pues no se debiera de dudar nunca, a priori, del trabajo de un profesional cualificado (y mucho menos de 3000). Aún así percibo demasiada prisa en el 'ambiente', y todo el tinglado del 'palo de Hockey' es sólo una muestra de ello (una excepción, espero).
Saludos