Estación de Écija, ¿datos correctos?

Desconectado Ferpi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1665
  • Sexo: Masculino
Re:Estación de Écija, ¿datos correctos?
« Respuesta #12 en: Martes 28 Julio 2020 10:43:58 am »
La que sí está claro que anda mal es la de Villarrobledo, suele dar más de 2 grados que estaciones cercanas y comparables.

- Haría falta saber su ubicación; quizá esté en una zona muy soleada o cerca de fuentes de radiación (directa o difusa).
- Quizá hayan cambiado la garita o el instrumental.
- Quizá la garita y el intrumental necesiten un mantenimiento.

Es que pueden ser muchas cosas.
Saludos.
Se ha movido de ubicación hace unos años y, antes tambien iba por encima de la contorna! La del SIAR, en medio del campo a unos 4-5km tambien suele marcar más que los alrededores! (Que no quito que la atención que merece sea la adecuada)


Enviado desde mi moto g(7) power mediante Tapatalk

Villarrobledo, 727msnm, NW de Albacete.

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re:Estación de Écija, ¿datos correctos?
« Respuesta #13 en: Viernes 31 Julio 2020 09:13:21 am »
Es que al final, al cabo de los años, uno se da cuenta de que una estación meteorológica, del tipo que sea, sólo es representativa de sí misma y del punto donde se encuentra.
Saludos.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5527
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Estación de Écija, ¿datos correctos?
« Respuesta #14 en: Viernes 31 Julio 2020 10:06:47 am »
Es que al final, al cabo de los años, uno se da cuenta de que una estación meteorológica, del tipo que sea, sólo es representativa de sí misma y del punto donde se encuentra.
Saludos.
Aquí, en Navarra, creo que pasa algo similar con la estación automática de Yesa. La he estado observando durante el verano y suele mostrar habitualmente entre uno y dos grados por encima que lo que muestran otras estaciones que se encuentran en pleno valle del Ebro, por ejemplo Tudela. Hay que recordar que Yesa se ubica en una cuenca prepirenaica y sus temperaturas deberían ser algo más altas que las de Pamplona pero no llegar a los valores del centro del valle del Ebro.

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re:Estación de Écija, ¿datos correctos?
« Respuesta #15 en: Viernes 31 Julio 2020 19:08:48 pm »
Es que al final, al cabo de los años, uno se da cuenta de que una estación meteorológica, del tipo que sea, sólo es representativa de sí misma y del punto donde se encuentra.
Saludos.
Aquí, en Navarra, creo que pasa algo similar con la estación automática de Yesa. La he estado observando durante el verano y suele mostrar habitualmente entre uno y dos grados por encima que lo que muestran otras estaciones que se encuentran en pleno valle del Ebro, por ejemplo Tudela. Hay que recordar que Yesa se ubica en una cuenca prepirenaica y sus temperaturas deberían ser algo más altas que las de Pamplona pero no llegar a los valores del centro del valle del Ebro.

No digo que no, desde luego, pero es que se parte de un prejuicio: la idea preconcebida de lo que debería ser en función de lo que registran otras y en función de lo que se supone que es representativo del lugar. Pues no, sólo representa ese punto.
Saludos.

PD: Si sigues los datos de la EMA de Torla, sabrás lo que estoy diciendo. Y los datos son correctos, la estación funciona bien. [emoji6]
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5527
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Estación de Écija, ¿datos correctos?
« Respuesta #16 en: Viernes 31 Julio 2020 19:21:16 pm »
Es que al final, al cabo de los años, uno se da cuenta de que una estación meteorológica, del tipo que sea, sólo es representativa de sí misma y del punto donde se encuentra.
Saludos.
Aquí, en Navarra, creo que pasa algo similar con la estación automática de Yesa. La he estado observando durante el verano y suele mostrar habitualmente entre uno y dos grados por encima que lo que muestran otras estaciones que se encuentran en pleno valle del Ebro, por ejemplo Tudela. Hay que recordar que Yesa se ubica en una cuenca prepirenaica y sus temperaturas deberían ser algo más altas que las de Pamplona pero no llegar a los valores del centro del valle del Ebro.

No digo que no, desde luego, pero es que se parte de un prejuicio: la idea preconcebida de lo que debería ser en función de lo que registran otras y en función de lo que se supone que es representativo del lugar. Pues no, sólo representa ese punto.
Saludos.

PD: Si sigues los datos de la EMA de Torla, sabrás lo que estoy diciendo. Y los datos son correctos, la estación funciona bien. [emoji6]
Ya, de acuerdo, pero el problema es que queremos comparar comarcas o regiones, y las estaciones deberían ser representativas de la comarca en cuestión para que tengan utilidad; para eso entiendo que hay unos estándares que deben cumplir. Si la estación funciona bien pero está colocada en un lugar "no representativo" entiendo que no nos sirve para hacer climatología.

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re:Estación de Écija, ¿datos correctos?
« Respuesta #17 en: Viernes 31 Julio 2020 19:25:11 pm »
Es que al final, al cabo de los años, uno se da cuenta de que una estación meteorológica, del tipo que sea, sólo es representativa de sí misma y del punto donde se encuentra.
Saludos.
Aquí, en Navarra, creo que pasa algo similar con la estación automática de Yesa. La he estado observando durante el verano y suele mostrar habitualmente entre uno y dos grados por encima que lo que muestran otras estaciones que se encuentran en pleno valle del Ebro, por ejemplo Tudela. Hay que recordar que Yesa se ubica en una cuenca prepirenaica y sus temperaturas deberían ser algo más altas que las de Pamplona pero no llegar a los valores del centro del valle del Ebro.

No digo que no, desde luego, pero es que se parte de un prejuicio: la idea preconcebida de lo que debería ser en función de lo que registran otras y en función de lo que se supone que es representativo del lugar. Pues no, sólo representa ese punto.
Saludos.

PD: Si sigues los datos de la EMA de Torla, sabrás lo que estoy diciendo. Y los datos son correctos, la estación funciona bien. [emoji6]
Ya, de acuerdo, pero el problema es que queremos comparar comarcas o regiones, y las estaciones deberían ser representativas de la comarca en cuestión para que tengan utilidad; para eso entiendo que hay unos estándares que deben cumplir. Si la estación funciona bien pero está colocada en un lugar "no representativo" entiendo que no nos sirve para hacer climatología.

Aunque cumplas los estándares que quieras, si cambias el instrumental o la garita introduces un sesgo en los datos. Si pones un estación en umbría, introduces un sesgo en los datos. Ídem en solana, etc, etc, etc.
Visto todo esto al cabo de los años, mi pregunta ya no es si va bien o mal; mi pregunta es ¿qué es lo representativo?
Un saludo.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5527
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Estación de Écija, ¿datos correctos?
« Respuesta #18 en: Viernes 31 Julio 2020 20:02:15 pm »
Es que al final, al cabo de los años, uno se da cuenta de que una estación meteorológica, del tipo que sea, sólo es representativa de sí misma y del punto donde se encuentra.
Saludos.
Aquí, en Navarra, creo que pasa algo similar con la estación automática de Yesa. La he estado observando durante el verano y suele mostrar habitualmente entre uno y dos grados por encima que lo que muestran otras estaciones que se encuentran en pleno valle del Ebro, por ejemplo Tudela. Hay que recordar que Yesa se ubica en una cuenca prepirenaica y sus temperaturas deberían ser algo más altas que las de Pamplona pero no llegar a los valores del centro del valle del Ebro.

No digo que no, desde luego, pero es que se parte de un prejuicio: la idea preconcebida de lo que debería ser en función de lo que registran otras y en función de lo que se supone que es representativo del lugar. Pues no, sólo representa ese punto.
Saludos.

PD: Si sigues los datos de la EMA de Torla, sabrás lo que estoy diciendo. Y los datos son correctos, la estación funciona bien. [emoji6]
Ya, de acuerdo, pero el problema es que queremos comparar comarcas o regiones, y las estaciones deberían ser representativas de la comarca en cuestión para que tengan utilidad; para eso entiendo que hay unos estándares que deben cumplir. Si la estación funciona bien pero está colocada en un lugar "no representativo" entiendo que no nos sirve para hacer climatología.

Aunque cumplas los estándares que quieras, si cambias el instrumental o la garita introduces un sesgo en los datos. Si pones un estación en umbría, introduces un sesgo en los datos. Ídem en solana, etc, etc, etc.
Visto todo esto al cabo de los años, mi pregunta ya no es si va bien o mal; mi pregunta es ¿qué es lo representativo?
Un saludo.
Si te entiendo perfectamente, pero al final, ¿qué solución hay? ¿Datos de satelites? ¿Pones varias estaciones en la misma comarca para ver sus similitudes y diferencias?

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re:Estación de Écija, ¿datos correctos?
« Respuesta #19 en: Viernes 31 Julio 2020 21:51:36 pm »
Si te entiendo perfectamente, pero al final, ¿qué solución hay? ¿Datos de satelites? ¿Pones varias estaciones en la misma comarca para ver sus similitudes y diferencias?

Yo no la sé, desde luego. Quizá una red lo más homogénea posible en todo lo imaginable, definiendo de antemano los criterios de representatividad...y cumpliendo esos criterios, claro. [emoji1]
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?