ESTO COLMA TODA PACIENCIA POSIBLE. DESASTRE DE INM.

Iniciado por Gustavo, Jueves 01 Julio 2004 20:45:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Jorge_II

Er liante
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,531
Verano? No, gracias
Ubicación: Sevilla
En línea
Pues yo soy partidario de que no pongan nada antes que dar mapas sin contrastar y no representativos de la realidad, para eso que haga un resumen escrito y evitarian estos errores. O deberian avisar de la resolucion de los datos representados o del nivel de error, no se.... algo un poco mas curradito, que hay mucho parado con ganas de hacerlo bien y con ideas  >:(  

Y los que hablais de ensañamiento, no me lo puedo creer cuendo se presentan datos del propio inm que luego no salen en el mapa, vamos, hasta ahi podriamos llegar de no poder denunciar estas cosas.

Que conste que para Sevilla las veces que he consultado estos mapas suelen ser bastante reprentativos, yo no tengo queja pero viendo estos datos de otras zonas me he cabreado bastante  :(  >:(
sevilla

TORCITO

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 279
Ubicación: Madrid
En línea
Madrid, 2 de julio de 2004

   Hola a todos/as:

   Me vais a permitir que esta vez no me presente como TORCITO y que desde el primer momento sea FERNANDO LLORENTE MARTÍNEZ, observador de Meteorología -aunque ahora tengamos otro nombre- destinado en la sección de Hidrología y encargado de elaborar los mapas que tan duras críticas están recibiendo.
   No voy a entrar en las comentarios que algunos de ustedes están escribiendo en estas líneas sobre el Instituto Nacional de Meteorología en general, ni tampoco en las personales sobre los que realizamos día a día el control, depuración y elaboración de los mapas del Balance Hídrico.
   Pero si espero me permitan que les explique como se elaboran dichos productos, no voy a entrar en detalles ya que sería largo y muy aburrido, de todas maneras les recomiendo que lean la explicación sobre su elaboración que aparece en el "Calendario Meteorológico del 2004, págs. 150 a 152", publicado por el INM, o en su defecto lean la "interpretación" que aparece en la parte superior en la página donde están los mapas.
   Para facilitarles el trabajo de comprensión añado en esta explicación una parte de lo que se puede leer en esa "interpretación" y que nos puede ir aportando algo de luz sobre la forma de elaborar los mapas:

"Los datos de entrada del Balance son los análisis en rejilla del modelo numérico de predicción meteorológica HIRLAM del INM, con resolución 0.2º, y datos puntuales de la red sinóptica de España, Portugal, sur de Francia y norte de Africa. Las salidas del Balance son, asimismo, productos en rejilla, excepto el módulo de acumulación puntual de precipitación."  
(Los datos puntuales se refieren a algo más de 350 estaciones sinópticas -observatorios con personal y automáticas-, potenciadas desde hace unos meses por parte de la red de estaciones automáticas de la Confederación Hidrográfica del Tajo).

   Una vez que están todos estos datos se elaboran unos mapas previos donde se observa si hay posibles errores y finalmente se hace una interpolación espacial para poder asignar un valor a cada punto de la península y poder trazar los mapas definitivos.
   Desgraciadamente cubrir todo el territorio nacional con ese número de estaciones, más los datos del Hirlam, es imposible, lo que provoca zonas con escasez de datos "reales". Cuando se aplica el método de interpolación en estas áreas "en sombra" se produce un descenso automático de los valores de precipitación reales, o bien porque el punto a rellenar no tiene datos cercanos con que interpolar o bien porque los datos son mucho más bajos que él -como es el caso de la estación de Fiñana en Almería el día 29-.
   Refiriéndome más concretamente a la zona sur de Ciudad Real, sucede que nos encontramos con una "zona de sombra", como se puede ver en estos mapas previos que me ayudan en la elaboración del balance diario, en los cuales se puede observar el número de estaciones que hablaba más arriba. Me he permitido añadir, aproximadamente, un punto para representar Aldea del Rey, que se encuentra en esa área sin datos reales.







   También se puede apreciar en los mapas que no siempre entran TODAS las estaciones, lo que provoca que las posibles áreas sin datos sean todavía mayores.
   Creo que con todas estas explicaciones se podrá comprender un poco mejor como se elaboran los mapas del Balance Hídrico, que lo que tratan de ofrecer es una imagen general de la distribución espacial de la variable de que se trate en el ámbito de nuestro país y NO deben de tomarse como una representación PUNTUAL.
   Ahora me despido, no sin antes pedirles el favor de que este comentario que acabo de escribir no sea tomado como una respuesta del Instituto como entidad, sino como una explicación de una persona que ha creído que su trabajo ha sido puesto en entredicho. Un saludo y gracias por su atención.

FERNANDO

Conoce RUMANÍA:
http://www.rumtor.com/
HOTEL recomendado en Rumanía: VILA EXCELSIOR http://www.hotelvillaexcelsior.com/Espanol/Spanishentrance.html

CumulusHumilis

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,038
Mediosiglenial en busca de aventuras
Ubicación: Fuencarral - Madrid
En línea
Gracias Fernando por la explicación, por mi parte entendido. Vaya Gustavo, pues parece que contestan...eh?  ;)

Salud, CH.
Capturando la temperie

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea

Perfecta respuesta de Fernando a una pregunta algo desafortunada en la forma de hacerse y plantearse.



Saludos
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

onuba

Visitante
En línea
Perfecta la explicación, Fernando. Espero que "algunos" la tomen en cuenta.

Saludos

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
Fernano perfecta explicación, como dije arriba, en mi zona lo claváis  ;), felicidades por el apartado de "balance hídrico" al que semanalmente siempre visito.

saludos
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

Mammatus

Visitante
En línea
Buena explicación, pero eso, no exculpa de que el mapa no sea "del todo correcto", sino que en definitiva, nos dá la razon en lo que decimos, que es ni mas ni menos que para la definición que tiene ese mapa, el número de estaciones es insuficiente, y sobre todo, irregular, que en definitiva es de lo que nos hemos quejado algunos, unos de una forma, otros de otra, pero en ningún caso creo que se ha faltado el respeto a nadie.

Y por cierto, me parece de muy mal gusto que, dadas unas explicaciones correctas y concisas de alguien con conocimiento de causa, algunos os paséis de nuevo por el topic, aparte de para agraceder a Torcito la explicación, también para añadir "coletillas" a modo de reproche.

Saludos

PD: Por cierto Torcito, si mi comentario acerca del forero Arcimis, te ha ofendido, te pido mil disculpas

PD2: ¿También utilizas a Thor para elaborar el mapa?... ;)

Jorge_II

Er liante
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,531
Verano? No, gracias
Ubicación: Sevilla
En línea
Me parece bien que des la explicacion, pero sigo pensando que es mejor un texto a modo de resumen que un mapa que se sabe a ciencia cierta que es impreciso para muchas zonas del pais.
sevilla

Pico Urbión

Visitante
En línea
#32
Conclusión, que hay zonas de la península que como están en sombra, eufemismo que significa que tienen cuatro estaciones si llegan para provincias inmensas como Ciudad Real, los datos son inexactos.

Pues creo que se deberían poner más, y no haber esas diferencias que en el fondo son debidas a población, criterio absurdo en la meteorología, o climatología.

Quizás las formas no hayan sido políticamente correctas, pero el contenido de lo expresado lo apoyo, al igual que lo dicho punto por punto por Mammatus (sin que sirva de precedente,  ;D).

Eso si, es un gran detalle la explicación que nos has proporcionado. Ya sabemos un poco más.

Un saludo

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
#33
Cita de: TORCITO en Viernes 02 Julio 2004 18:52:57 PM
   Me vais a permitir que esta vez no me presente como TORCITO y que desde el primer momento sea FERNANDO LLORENTE MARTÍNEZ, observador de Meteorología -aunque ahora tengamos otro nombre- destinado en la sección de Hidrología y encargado de elaborar los mapas que tan duras críticas están recibiendo.

Claro, la explicacion es que estamos en sombra. Como estamos en sombra de radar. Como se ve que estamos en sombra de todo.

De todos modos y muy especialmente, GRACIAS, Fernando por tu explicación y por contestar. Sinceramente.. AHORA, ya se que trabajais con datos de rejillas y demas. Y tambien ahora, gracias a ti, se que mi provincia, mi comarca, mi pueblo, es el mas olvidado de toda España en lo que a seguimiento del INM se refiere. ¿Existe alguna casilla en la declaracion del IRPF donde diga si se quiere aportar dinero al INM, para que ponga estaciones (como la Iglesia vamos)?. Por que veo que en ciertas zonas, se ve que con mas derechos que yo quiza por que rellenan esa casilla, estan plagados de estaciones "sinópticas -observatorios con personal y automáticas-", mientras que en la tercera provincia mas grande de España solo hay UNA ESTACIÓN, situada en la capital. Ya se entonces de lo NEFASTO de esos mapas. No es culpa vuestra, Fernando, es culpa de vuestro instituto "nacional" de meteorología. Que quede claro lo de las comillas.

Esto no hace mas que reafirmarme en todo lo que he dicho y en el sentido de todas mis criticas.

P.D: He modificado la ultima frase, añadiendo lo que hay a partir del "y", para que quede mas claro. Y tambien añado que donde digo que solo hay una estación, ahora, mirando con lupa, parece que no hay solo una, incluso quiza haya dos...., muy juntas. Estoy de fiesta gracias a este hallazgo, vamos.

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Por cierto Fernando. Mi pueblo NO ESTA DONDE TU LO HAS PUESTO. ESO ES VALDEPEÑAS.

Saludos.

juliop

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,384
Galapagar (Madrid) 880m
  1. julio21251@hotmail.com
Ubicación: Galapagar(Madrid) 880m
En línea
O sea, que lo que faltan son estaciones y observadores. Pues nada, que se pongan las estaciones y se creen mas puestos de trabajo de observadores. Así no habra "sombras" de dudas.
Como decian Tip y Coll. "Mañana hablaremos del gobierno".
Que son, los que al fin y al cabo, tienen que presupuestar el dinerito, para ello.
Bueno, mañana no, ahora.

A la atención de la Sra. Ministra de Medio Ambiente:
Necesitamos mas observatorios y observadores meteorologicos.

PD.- Igual tambien nos lee. ;)
Temperaturas extremas de los ultimos 14 años
Maxima: 37,9º C (2006)
Minima: -8,9º C (2005)
Total precipitación en 2004: 485 mm
Total precipitación en 2005: 306 mm
Total precipitación en 2006: 587 mm
              -------------
Actualizado al 24-01-07
Precipitación 2007: 1 mm
Max. 2007: 14,1º C
Min. 2007: -2,4º C