ESTO COLMA TODA PACIENCIA POSIBLE. DESASTRE DE INM.

Iniciado por Gustavo, Jueves 01 Julio 2004 20:45:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
#36
Aquí se ha visto una cosa evidente, desde mi punto de vista, y es que existe una gran superficie de territorio "en sombra" para la obtención de esos mapas, lo cual evidentemente es una gran carencia, forzosamente no pueden salir muy reales las conclusiones que se deriven de ellos, pero esto no es culpa ni mucho menos de personas como Fernando, vamos que a ellos les dá el INM unas determinadas herramientas y medios y deben hacer su trabajo lo mejor que saben con ellos, si ya en origen estas herramientas dejan mucho que desear, por muy profesional que sea su trabajo adolece de la carencia inicial, y reitero que sin cuestionar el trabajo de estas personas (hacen lo que buenamente pueden), si creo que es un aspecto clarísimamente mejorable por parte de la dirección del INM o desde el Ministerio de Medio Ambiente (no sé exactamente en que proporciones). Ciñéndome a Ciudad Real y al mes de junio, pues desde mi punto de vista creo que Gustavo se queja con razón, los mapas publicados por el INM dejan un poco (o bastante) que desear, amplias zonas que aparecen con poca precipitación realmente han tenido registros superiores o muy superiores (incluso como él comenta con los datos propios INM del observatorio de Ciudad Real capital) cosa que se hace evidente cuando uno conoce y contrasta con datos propios o aportados por medios de comunicación o incluso de lo que uno "intuye" observando el campo en distintos lugares su nivel de humedad o conociendo hechos de inundaciones, etc. Pues si de falta de observatorios se trata, manos a la obra a mejorar esta carencia... objetivo número 1: homogeneizar la densidad de observatorios en lo posible, claramente mejorando la actual, lo que no termino de entender es, según nos explica Fernando, como para Ciudad Real no se tienen en cuenta otros observatorios del INM presentes ya...  ???, lo cual me indica que tambien es mejorable el aspecto de "procedimientos". Yo creo que el margen de error de estos mapas en concreto es demasiado alto en determinadas regiones como para que aparezcan publicados a nivel de toda España, y como dice Jorge II prefiero un texto a modo de informe solamente, o a lo sumo mapas solo de las provincias o regiones con mejor densidad y calidad de observatorios. Opinar de esta manera no creo que sea ensañamiento ni mucho menos, es poder criticar constructivamente un servicio importante puesto a disposición de todos los ciudadanos españoles y pagado a su vez por todos, tenemos derecho a exigir que esos servicios funcionen como es debido independientemente que cada cual viva en Ciudad Real, Madrid, Sevilla, etc..., ya sé que muchas veces las cosas no se pueden cambiar de un plumazo, pero en algún momento hay que empezar a invertir la situación...
Pues sí Gustavo, lo de Alcázar fué sonado, desde Criptana lo seguí todo, con fotos (preparé reportaje en la sección de reportajes de meteo) y me cayó un buen chubasco, 10 mm., pero me han llegado informaciones que allí en Alcázar cayó como poco algo mas del doble... y cuando los tormentones hacia el sur y sureste ciudadrrealeño, tela... dirigiendo la mirada hacia esas zonas, aunque algo lejanas, pero se veia que caia... de todo...




Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea

Increible la maraña de observatorios utilizados en el sistema central. En cuanto a Navarra, VERGONZOSO. Y eso que somos la comunidad con mayor densidad de estaciones automaticas y manuales (46 automaticas y 89 manuales)

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Nambroque

Fotografía
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,884
El Teide y su sombra desde La Palma
En línea
#38
Creo que Gustavo tiene razón en lo que dice, y que tiene todo el derecho a decir, aunque creo que antes de hacer una crítica en público en los términos que lo hace debería haberse dirigido previamente al INM, y si no es así, limitarse simplemente a exponer el hecho que critica, evitando ciertos comentarios innecesarios...
Si alguien observa fallos en productos del INM, cosas que no funcionan bien y que se pueden mejorar, está bien que se diriga a los responsables de esa institución, para entonces analizar a qué se debe cada uno y a quién corresponde resolverlo. Si no hubiese dado la casualidad de que el que está en la sección donde se elaboran esos mapas  fuese lector del foro, este comentario sólo habría servido para dejar mal al INM y nada más.
Que todo un INM, formado por un colectivo de según creo unas 1500 personas funcione a la perfección, y los datos (estamos hablando de meteo) sean siempre exactos es imposible. Es complicado y hay que ver cada caso... ¿a quién corresponde que el INM funcione a la perfección que exige Gustavo?
Cada uno de los trabajamos solo podemos tratar de hacer bien nuestro trabajo, por el que debemos responder, pero no podemos responder por el de los demás ni cambiar la institución...
La Dirección no puede controlar lo que hacen todos y cada uno de sus trabajadores, y tampoco puede cambiar las estructuras rígidas que se encuentra, ni decidir el personal con el que se encuentra y que entró según diferentes criterios, ni siquiera decide los presupuestos de cada año ni las plazas a cubrir, pues sólo puede proponer al Ministerio que al final decidirá de acuerdo a los Presupuestos Generales del Estado
Y si no les aprueban más que cubrir 10 plazas sobre 100 vacantes que proponen, qué pasa?... el personal se cabrea, faltan medios, y siempre habrá, en ese colectivo, quién por cabreo o simplemente porque pasa de todo hará las cosas no tan bien como otros...
¿y qué hacer?
Solo nos queda, a cada uno tratar de hacerlo lo mejor que podamos en nuestra función concreta dentro del INM y con los medios de que disponemos, como así me consta lo tratamos de hacer día a día la mayoría de los que componemos el INM, entre los que está Fernando Llorente. A la Dirección le queda tratar de ir resolviendo temas como buenamente pueda, y a los usuarios  indicar lo que se pueda mejorar... pero por favor, mejor con críticas dirigidas directamente a los responsables del INM, y si se hacen públicamente que sea después de no haber obtenido una respuesta satisfactoria...



rayoverde

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 569
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Elche
En línea
#39
Hola, la verdad es que en este post se está aportando mucha información, y a pesar de que el título parece demasiado duro, en realidad, prácticamente la totalidad de comentarios que se han formulado son constructivos, si cualquiera se detiene a leerlos con detenimiento se da cuenta de que eso es así.
Viendo los mapas que se nos ha puesto, se observa como la distribución de las estaciones es desigual, mientras en unas zonas hay un "superávit" en otras hay un claro "déficit", como en la zona sur de Castilla-La Mancha, con una densidad baja, esto explica diversas cuestiones, me alegro que en este post se haya ofrecido tanta información, así sabemos a ciencia cierta lo que pasa.
Está claro que algunas zonas están en "sombra" por falta de observatorios, y se ve que la distribución de observatorios por el territorio está descompesada y es desigual, y eso, en ocasiones, puede dificultar la elaboración del mapa de distribución de las precipitaciones, lo que puede provocar una radiografía de las mismas con algunas distorsiones, si nos ceñimos a lo ocurrido durante este mes pasado.
Igual se podría completar esta carencia utilizando diversos métodos, procedimientos o herramientas como por ejemplo los mapas de rayos o las imágenes del meteosat, haciendo una estimación, e indicando este hecho en el área del mapa donde esta circunstancia haya sido de esta forma, creo que nadie ciriticaría este esfuerzo a pesar de que pudiese ser inexacto, pero si se indica el procedimiento de consecución de los datos; por otro lado, el INM, que al menos, pienso, intuye esta deficiencia, podría hasta contactar con colaboradores meteorológicos para pedirles ayuda, a muchos de ellos incluso les haría ilusión, y los datos aportados serían mejores, y más fiables de lo que el INM se piensa.
Todos sabemos que la aparición u ocurrencia de varias tormentas sobre un mismo lugar puede dar una cantidad notable y de dificil caracterización sobre el territorio, como las que afectaron Ciudad Real el mes pasado, sobre todo, si faltan observatorios, pero que tampoco en el INM se cierre en si mismo, que abra sus miras, creo que sería positivo.
¡Hombre!, ahora que tanto la Directora del Instituto Nacional de Meteorología como la Ministra de Medio Ambiente son mujeres, y ya que se dice que las mujeres tienen más sensibilidad para con las cosas -veremos si lo demuestran jeje-, a ver si se ponen manos a la obra y dan el impulso y los medios necesarios para que esta disfuncionalidad se arregle, y poco a poco sea todo cada vez mejor; además la tenencia de unos mapas así, tan buenos en su planteamiento, serían geniales para hacer estudios climáticos, si consiguen caracterizar todas la precipitaciones a nivel general, serían simplemente fantásticos, y un registro de mapas de una calidad casi científica.

Saludos
Elche

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Cita de: Nambroque en Sábado 03 Julio 2004 12:18:57 PM
pero por favor, mejor con críticas dirigidas directamente a los responsables del INM, y si se hacen públicamente que sea después de no haber obtenido una respuesta satisfactoria...

Yo quiero terminar con este tema, por que cualquiera que lo haya seguido deberia saber perfectisimamente donde está y no está la razón, aunque algunos no lo vieran, a tenor de sus contestaciones.

¿Si se hacen publicamente es solo despues de no haber obtenido respuesta?. No tengo la mas minima de las ideas de por que dices eso. Cualquier ciudadano tiene todo el derecho a criticar cualquier cosa del "aparato" del estado, en publico, en privado, obtenga respuesta previa o no. Y yo tambien trabajo para una administración publica y tengo que comprobar como a veces se me critica, no estando yo presente, por cosas que a la gente no le parece bien como lo hago. Es el sino de la administracion publica.

Pero no solo eso. La contestacion por parte de Fernando, al que reitero mi agradecimiento, solo se ha producido despues DE CUATRO SEMANAS HACIENDO TOPICS COMO ESTE (ya me decian cansino, jeje), con hechos y pruebas, por que era evidente las tremendas carencias de ese modelo, al menos, queda claro, en ciertas zonas. Asi que tiempo ha habido de dar una respuesta, satisfactoria o no. Y este foro no es cualquier foro. Se podría decir que es el punto de encuentro no oficial del mundo de la meteorología en España, asi que perfectamente desde aqui se puede uno dirigir a los aficcionados del tema, si quiere aclarar algo. Pienso.

Por ultimo. En este foro ya creo que nadie dudara de la "discriminación" que padecemos aquí, reflejada por ejemplo en la escasa precision de los mapas en cuestión (pero hay mas, como los radares.....), a la vista de la forma de elaborarlos. Pero este hecho no es achacable a los profesionales que los elaboran, sino a "instancias superiores". Por ello que quede claro que no quiero causar ningun tipo de inconveniente, de tipo laboral digamos, o del tipo que sea, a los trabajadores que lo hacen. No es un trabajo bien hecho, pero es lo mejor que con los medios, las tecnicas, o los sistemas organizativos que cuentan, pueden hacer, sin duda. Ojalá que esto solo suceda en este tema y no sea algo general en el INM. Eso si, creo que es de razon que avisen de todas esas carencias e imprecisiones en la misma web, por que los de este foro y yo ya sabemos que los mapas no son reales en, al menos, algunas zonas, quieran o no quieran reconocerlo, pero el resto de la gente que los vea, no lo sabe. Se los puede hasta creer.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Por cierto, si leeis la contestación de Fernando, vereis que la acumulación de estaciones en el Sistema Central, no responde a favoritismo del INM, sino a la red de estaciones meteorologicas de la Confederación Hidrografica del Tajo, que imagino ha llegado a un acuerdo con el INM, creo que mucho más util que lanzar brindis al sol, seria que todos presentaramos nuestras quejas y presionaramos para que otra confederaciones hidrograficas como las del Duero, Ebro, Guadiana, Guadalquivir, las estaciones de algunas comunidades autonomas, las de seguiemiento agrometeorologico que las hay, las de la DGT, se enmarcaran en una red NACIONAL de estaciones automaticas, semiautomaticas, climaticas, etc que nos darían información muy fiable.

Por ejemplo en Cercedilla que yo haya encontrado, aparte de un colaborados del INM tenemos una estación de la DGT, otra u otras de la CHT o agricolas, la verdad que no lo se.

En fin que es una cosa que siempre me he preguntado, con la cantidad de estaciones que ahora se ven por todas partes, como no disponemos de mas información, como puede ser que todo eso este pagado con dinero publico y las instituciones o el ministerio, o el Consejo de Estado o quien sea no ponga un poco de cordura y nos dejemos todos de ir como una banda cada uno por su lado.

Saludo.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Pico Urbión

Visitante
En línea

CitarPor cierto, si leeis la contestación de Fernando, vereis que la acumulación de estaciones en el Sistema Central, no responde a favoritismo del INM, sino a la red de estaciones meteorologicas de la Confederación Hidrografica del Tajo, que imagino ha llegado a un acuerdo con el INM, creo que mucho más util que lanzar brindis al sol, seria que todos presentaramos nuestras quejas y presionaramos para que otra confederaciones hidrograficas como las del Duero, Ebro, Guadiana, Guadalquivir, las estaciones de algunas comunidades autonomas, las de seguiemiento agrometeorologico que las hay, las de la DGT, se enmarcaran en una red NACIONAL de estaciones automaticas, semiautomaticas, climaticas, etc que nos darían información muy fiable.

Por ejemplo en Cercedilla que yo haya encontrado, aparte de un colaborados del INM tenemos una estación de la DGT, otra u otras de la CHT o agricolas, la verdad que no lo se.

En fin que es una cosa que siempre me he preguntado, con la cantidad de estaciones que ahora se ven por todas partes, como no disponemos de mas información, como puede ser que todo eso este pagado con dinero publico y las instituciones o el ministerio, o el Consejo de Estado o quien sea no ponga un poco de cordura y nos dejemos todos de ir como una banda cada uno por su lado.

Completamente de acuerdo. Las autonomías de tercera como las Castillas, deberían ir a acuerdos con el MIMAM, y sus Confederaciones.
Por supuesto, que haya colaboración por ambas partes, lo cual dudo, porque ya se sabe, el que calla, otorga.

Un saludo

miel282002

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,547
Copos de nieve como pañales de grandes!!!
Ubicación: ALBACETE Y WASHINGTON DC
En línea
Yo que soy manchego veo que albacete tambien esta discriminada por los pocos observatorios, la culpa del inm?, pues no se, algo tendra que ver el gobierno autonomico de castilla la mancha, no?, para que sirve la consejeria de medio ambiente de castilla la mancha?, y los ayuntamientos con sus concejalias de medio ambiente?, si se puede hacer estaciones municipales de medicion de contaminacion, no se pueden hacer pequeñas estaciones meteorologicas?
Viva el frío¡¡¡¡

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Que yo sepa , estaciones que cubran la información meteorológica referente a Córdoba capital hay 5 . Prácticamente cada municipio tiene la suya , pero no se pueden consultar po internet :-\
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

rayoverde

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 569
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Elche
En línea
#45
Totalmente de acuerdo Jose V., pero con tanta descoordinación entre organismos diferentes, así como con la formación de "reinos caciquiles de taifas" eso sí que es complicado y complejo, no sé hasta qué punto, y no quisiera decir hasta el extremo; qué debería ser así, pues claro, qué dispondríamos de mucha más información también, que los mapas tendrían un mayor valor añadido por supuesto. Pero si algún organismo público tuviera que presionar para conseguirlo, sería el mismo INM, dirigiéndose al Ministerio de Medio Ambiente, y explicar lo que pasa, y como acaban infrautilizándose redes y sistemas con medios notables. No creo que tengamos que ser uno por uno los que vayamos presionando a no sé quién para lograr no se qué, porque es que muchas veces ni caso; ya se comenta aquí, que bien está, y se difunde a mucha gente, otra cosa es que dispusieramos de una asociación o similar para esto que propones. Saludos  
Elche