Estos son los monzones en plena acción

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Estos son los monzones en plena acción
« Respuesta #24 en: Martes 26 Junio 2007 07:22:27 am »
En el topic de seguimiento de huracanes se ha seguido una TD que pasó por esa zona. Igual ha tenido que ver algo con esas precis tan fuertes, y nno son sólo efecto del Monzón.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Pedro_Madrid

  • Geógrafo, si si, ¡geógrafo!
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1684
  • Sexo: Masculino
  • Tormenta del 17-4-07, Barrio de La Estrella (11 L)
Re: Estos son los monzones en plena acción
« Respuesta #25 en: Martes 26 Junio 2007 20:05:51 pm »
Creo que fue en Discovery Channel, dieron una serie de reportajes de los lugares embleméticos en meteorología. El lugar más cálido (Dallol), el más frío (Oymyakon), el más seco (Arica) y el más lluvioso (Cherrapunji), quizás alguien lo recuerda.

El presentador de los documentales se desplazaba al lugar en cuestión para "vivir" una experiencia meteorológica. En Cherrapunji fue, como no, durante los monzones y se podía palpar la lluvia constante e intensa que caia. Llevaba una cámara de video a modo de filmación personal y se oia como no paraba de llover, intensamente, día y noche y día y noche y día..... en cierto modo era angustioso. Uno de los días recogieron 320 mm, creo recordar.

También comentó que había una disputa entre esta localidad y una vecina (Mawsynram) por ser el lugar más lluvioso de la Tierra.

Realmente fueron unos reportajes muy interesantes.

Según vemos, para ellos es un honor ser el pueblo más húmedo de la Tierra.


Recuerdo ese reportaje y se podía observar como las casas y las calles estaban bastante bien preparadas, como es normal, para tanta agua teniendo la dificultad de vivir en la ladera de una colina...
Y para aguantar varios días sin parar de llover hay que estar bastante mentalizado para no asquarse uno...
Desde el Barrio de La Estrella, al sureste de la capital a 650 msnm (datos registrados a unos 30-40 m sobre el suelo).
Estación de El Espinar (mi segundo lugar, a 1.200 msnm), el sitio perfecto para ver tormentas en verano cuando se dan en la Sierra de Guadarrama, y ver unas puestas de sol de escándalo, a 25 kms al sureste de Segovia.
¿En abril? aguas mil, evidentemente... ¿y en Mayo? pues coge el sayo ¡¡carayo!! (y más en los de 2007 y 2008).
La ignorancia es la madre de la felicidad.
¡Alejóp!.

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: Estos son los monzones en plena acción
« Respuesta #26 en: Martes 26 Junio 2007 22:11:00 pm »
Creo que fue en Discovery Channel, dieron una serie de reportajes de los lugares embleméticos en meteorología. El lugar más cálido (Dallol), el más frío (Oymyakon), el más seco (Arica) y el más lluvioso (Cherrapunji), quizás alguien lo recuerda.

El presentador de los documentales se desplazaba al lugar en cuestión para "vivir" una experiencia meteorológica. En Cherrapunji fue, como no, durante los monzones y se podía palpar la lluvia constante e intensa que caia. Llevaba una cámara de video a modo de filmación personal y se oia como no paraba de llover, intensamente, día y noche y día y noche y día..... en cierto modo era angustioso. Uno de los días recogieron 320 mm, creo recordar.

También comentó que había una disputa entre esta localidad y una vecina (Mawsynram) por ser el lugar más lluvioso de la Tierra.

Realmente fueron unos reportajes muy interesantes.

Según vemos, para ellos es un honor ser el pueblo más húmedo de la Tierra.



Esta bien el cartel, pero equivocado. No es el sitio donde más llueve del planeta, ni siquiera el poblado donde más llueve. Tampoco lo es Mawsynram. Hay que irse a Colombia para encontrarlo...

Lo que si es cierto es que caen en menos meses y eso tiene su mérito. Como dice el cartel desde noviembre a febrero apenas cae nada.

Saludos
« Última modificación: Martes 26 Junio 2007 22:12:07 pm por rs »
Cerceilla 1300 y otros sitios

Desconectado golfo

  • Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
  • Cb Incus
  • *****
  • 3955
  • Sexo: Masculino
  • Madrizzzz (Avenida de América)
Re: Estos son los monzones en plena acción
« Respuesta #27 en: Miércoles 27 Junio 2007 08:35:50 am »
Lo que dariamos muchos por ver llover asi...

Hmmm, esas cantidades serían tan catastróficas que mi afición quedaría relegada a la sensación de pesadumbre por los muertos producidos. Aquí con una tormenta moderada se montan pifostios inmensos, no quiero imaginar lo que provocaría esas intensidades de precipitación. Personalmente prefiero nuestra manera de llover a esa  ;) .

Es el hombre el que se adapta al clima y nunca al revés. En cherrapungi las calles y las casas están perfectamente adaptadas para eso y mucho más  ;)

Si en España pasara eso seguramente nuestras ciudades serían MUY diferentes.

Y por cierto, hablamos de cantidades diarias pero... ¿Y intensidades horarias o por minuto?¿Son tan ltas como las mediterráneas? porque son casi 500mm pero con tirarse 7 horas lloviendo a 70mm/h es suficiente...

Lo dices como si fuera poco xDDD.

Y claro que es evidente, la ciudad no se parecería a la actual, ni siquiera el terreno sería el que es, habría valles más pronunciados por doquier y el manzanares sería el Amazonas 2. Probablemente no existiría Madrid XDDD, en cualquier caso, esas precipitaciones creo que condicionan el desarrollo (tanto lo bueno como lo malo). Sigo prefiriendo nuestro clima, donde ver llover se convierte en un hobby.  :sonrisa:

Desconectado coponieve

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1525
  • Sexo: Masculino
  • Barrio de Santa Eugenia (Madrid)- 670 msnm
Re: Estos son los monzones en plena acción
« Respuesta #28 en: Miércoles 27 Junio 2007 09:44:52 am »
Lo que dariamos muchos por ver llover asi...

Hmmm, esas cantidades serían tan catastróficas que mi afición quedaría relegada a la sensación de pesadumbre por los muertos producidos. Aquí con una tormenta moderada se montan pifostios inmensos, no quiero imaginar lo que provocaría esas intensidades de precipitación. Personalmente prefiero nuestra manera de llover a esa  ;) .

Es el hombre el que se adapta al clima y nunca al revés. En cherrapungi las calles y las casas están perfectamente adaptadas para eso y mucho más  ;)

Si en España pasara eso seguramente nuestras ciudades serían MUY diferentes.

Y por cierto, hablamos de cantidades diarias pero... ¿Y intensidades horarias o por minuto?¿Son tan ltas como las mediterráneas? porque son casi 500mm pero con tirarse 7 horas lloviendo a 70mm/h es suficiente...

Lo dices como si fuera poco xDDD.

Y claro que es evidente, la ciudad no se parecería a la actual, ni siquiera el terreno sería el que es, habría valles más pronunciados por doquier y el manzanares sería el Amazonas 2. Probablemente no existiría Madrid XDDD, en cualquier caso, esas precipitaciones creo que condicionan el desarrollo (tanto lo bueno como lo malo). Sigo prefiriendo nuestro clima, donde ver llover se convierte en un hobby.  :sonrisa:

Efectivamente, posiblemente Madrid no sería la capital, habría algún pueblo o ciudad pequeña, pero uno de los motivos que hizo que los reyes la eligieran como capital allá por el 1561, además de la cercanía de la caza, era el clima más bien seco. No creo que con esas precipitaciones hubiese sido la capital. Pero eso ya es otra historia.
"Dios de la lluvia apiádate, de las bestias y de mí.
Vino tu llanto a redimir un mundo polvoriento y gris,
hecho a medida del triste reptil
Seguí la luz y te perdí, desde ese día rezaré
para que vuelvas envuelto en tus brumas"

Abulense

  • Visitante
Re: Estos son los monzones en plena acción
« Respuesta #29 en: Miércoles 27 Junio 2007 15:55:06 pm »
Estos son los datos que tengo yo de Cherrapunji:


Media anual 11.615 mm

Máximo en un año 23.000 mm

Máximo en un día 1.036 mm  :o

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re: Estos son los monzones en plena acción
« Respuesta #30 en: Miércoles 27 Junio 2007 16:52:28 pm »
Estos son los datos que tengo yo de Cherrapunji:


Media anual 11.615 mm

Máximo en un año 23.000 mm

Máximo en un día 1.036 mm :o

la madre que me pario, 23.000 mm en un año  :o :o :o eso es lo que cae en leon en 35-40 años  :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: Estos son los monzones en plena acción
« Respuesta #31 en: Jueves 28 Junio 2007 19:32:34 pm »
Fijaos lo irregulares que son los monzones. Los dos últimos días en Cherrapunji 0mm y 0mm (cero patatero). En unos días han pasado de un superavit de +600mm en lo normal de junio a -15mm de anomalía. No obstante llevan 2584mm en este mes. No está mal.

Lobo estepario, el récord diario es algo mayor, como se comentó más arriba es de 1563mm en 24 horas, el 16 de junio de 1995.

Saludos
« Última modificación: Jueves 28 Junio 2007 19:35:34 pm por rs »
Cerceilla 1300 y otros sitios

Desconectado Sergifred

  • Supercélula
  • ******
  • 5601
  • Sexo: Masculino
  • Navalón de Arriba, 15-12-09
Re: Estos son los monzones en plena acción
« Respuesta #32 en: Jueves 28 Junio 2007 19:35:15 pm »
Estos son los datos que tengo yo de Cherrapunji:


Media anual 11.615 mm

Máximo en un año 23.000 mm

Máximo en un día 1.036 mm :o

la madre que me pario, 23.000 mm en un año  :o :o :o eso es lo que cae en leon en 35-40 años  :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

 :cold: Que pasada ... ¡
Xátiva, Valencia

Un sueño invernal

Desconectado Federico

  • EL ARGENTINO
  • Supercélula
  • ******
  • 5296
  • Sexo: Masculino
    • Servicio Meteorologico Argentino
Re: Estos son los monzones en plena acción
« Respuesta #33 en: Jueves 28 Junio 2007 22:14:46 pm »
Creo que fue en Discovery Channel, dieron una serie de reportajes de los lugares embleméticos en meteorología. El lugar más cálido (Dallol), el más frío (Oymyakon), el más seco (Arica) y el más lluvioso (Cherrapunji), quizás alguien lo recuerda.

El presentador de los documentales se desplazaba al lugar en cuestión para "vivir" una experiencia meteorológica. En Cherrapunji fue, como no, durante los monzones y se podía palpar la lluvia constante e intensa que caia. Llevaba una cámara de video a modo de filmación personal y se oia como no paraba de llover, intensamente, día y noche y día y noche y día..... en cierto modo era angustioso. Uno de los días recogieron 320 mm, creo recordar.

También comentó que había una disputa entre esta localidad y una vecina (Mawsynram) por ser el lugar más lluvioso de la Tierra.

Realmente fueron unos reportajes muy interesantes.

Según vemos, para ellos es un honor ser el pueblo más húmedo de la Tierra.



Esta bien el cartel, pero equivocado. No es el sitio donde más llueve del planeta, ni siquiera el poblado donde más llueve. Tampoco lo es Mawsynram. Hay que irse a Colombia para encontrarlo...

Lo que si es cierto es que caen en menos meses y eso tiene su mérito. Como dice el cartel desde noviembre a febrero apenas cae nada.

Saludos

el lugar mas lluvioso del mundo tenia entendido que era el Monte Waileale (o algo asi) en Hawaii  :confused: ::)
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: Estos son los monzones en plena acción
« Respuesta #34 en: Jueves 28 Junio 2007 22:35:49 pm »
Waileale es parecido a Cherrapunji, algo arriba o abajo, según las series.

Puerto López, en Colombia, los supera tiene para 1961-90, 13540mm, datos oficiales IDEAM.

Saludos
« Última modificación: Jueves 28 Junio 2007 22:36:31 pm por rs »
Cerceilla 1300 y otros sitios

Desconectado Klipsus

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 7199
Re: Estos son los monzones en plena acción
« Respuesta #35 en: Jueves 28 Junio 2007 23:22:03 pm »
Waileale es parecido a Cherrapunji, algo arriba o abajo, según las series.

Puerto López, en Colombia, los supera tiene para 1961-90, 13540mm, datos oficiales IDEAM.

Saludos

Normal que el cartelito atribuya a Cherrapunji el liderazgo de la pluviometría mundial. Si os fijáis bien, veréis que se trata de un hotel que intenta atraer turistas precisamente a cuenta de eso.

De todos modos, bien podría ser que en la pugna Puerto López - Cherrapunji la victoria fuera para esta última, ya que su serie es bastante más larga. Hay datos desde 1901.

Y lo que sí está claro es que los 24.555 mm totalizados en 1974 es la mayor precipitación anual registrada jamás en cualquier lugar del planeta. El dato también es oficial. En ese año, solo en el mes de julio cayeron más de 8000 mm.

http://www.cherrapunjee.com/mmg.php
« Última modificación: Jueves 28 Junio 2007 23:36:31 pm por Klipsus »
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

<a href="http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&amp;station=IDIEKIRC2&amp;freq=3.5" target="_blank" class="new_win">http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&amp;station=IDIEKIRC2&amp;freq=3.5</a>