No sé si teneis a mano datos de estos stratwarmings en el período 2003-2008, para completar datos.
para dar una idea podemos observar los gráficos con referencia 10hpa de los años en cuestión.
Gracias tro!!
Pues a la clasificación anterior de calentamientos estratosféricos súbitos le podríamos añadir los de enero 2004, 2006 y 2008 (aunque ha habido otros menores, y también se debe destacar la subida escalonada de febrero 2005, que ya sabemos lo que dio de sí).
En cuanto al evento de enero de 2006, algo hubo:
http://www.wetterzentrale.de/pics/archive/ra/2006/Rrea00120060127.gifAl menos AO fue negativa aquel invierno, igual que en febrero y marzo de 2005.
Es destacable también el evento de enero 2004 al que siguió un febrero de AO- bastante interesante.
Este año las temperaturas en la estratosfera parecen seguir el camino del año pasado (aunque por aquí diciembre y enero han sido muy distintos).
Bien ¿qué ocurrió con el evento del pasado enero 2008? No gran cosa, al menos para nosotros. La AO estuvo en valores positivos:
http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/precip/CWlink/daily_ao_index/monthly.ao.index.b50.current.ascii.tableQuizá lo más destacable sea la persistencia del anticiclón en Asia central, que originó temperaturas por debajo de la media en toda esa zona:
Pero ¿es esa la respuesta que se supone que sigue a un stratwarming? Pues no. ¿Algún vínculo entre lo que pasó el año pasado en la troposfera y el calentamiento estratosférico? Pues
Trasteando un poco, he topado con este mapa de enero 2008:
Y con esta excelente tabla:
http://www.geo.fu-berlin.de/en/met/ag/strat/products/northpole/index.htmlVale,
el "major strat warming" de enero 2008 se produjo hacia el este, quedando el sector atlántico del ártico totalmente al margen. Esto puede explicar esa ausencia de una respuesta canónica en forma de bloqueo entre Groenlandia, Escandinavia y el Atlántico Norte.
Ahora en 2009, el calentamiento va a afectar de lleno a nuestro sector atlántico... ...y el bloqueo debería teóricamente producirse en esta zona.
Visto esto: ¿qué debemos esperar? Pues ya lo veremos, pero parece que las soluciones son variadas, supongo que también influirán las temperaturas del océano, las dinámicas de partida propias de la troposfera, la actividad solar y vaya usted a saber cuantos otros factores más, aunque me parece probable que esta vez se produzca un bloqueo en torno al Atlántico Norte (que los modelos ya comienzan a atisbar). .
Ahora, a observar.
Saludos!!