Europa,Noviembre de 2009

Desconectado Toxo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1677
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #132 en: Miércoles 25 Noviembre 2009 13:21:56 pm »
Cita de: Klipsus link=topic=109683.msg2212348#msg2212348


Por mi región en cambio, todo lo contrario. Lluvia - nunca en grandes cantidades, eso sí - y vientos marítimos templados hasta aburrir. La nieve, muy lejos y muy alto; ni en los Alpes hay nada por debajo de los 1800 m.

Es realmente cansino para todos.

Aquí en Luxemburgo, de 24 días que llevamos de mes ha llovido 18, que se dice pronto. Y seguramente este noviembre será uno de los de menor isolación desde que hay registros.

De todos modos, es algo totalmente habitual en Luxemburgo, para Noviembre posee una media de 16,4 días de precipitación, aunque es cierto que todo parece indicar que acabaréis cerca de los 25 días.

http://wwis.inm.es/098/c00192.htm

Respecto a las temperaturas quizás si estés más alejado de la media.


Por Galicia (en general toda la fachada oeste europea anda desbocada) también andamos por encima de los 20 días de precipitación en lo que va de mes, así que te acompaño en el sentimiento... ;D
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Desconectado dedalus27

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2322
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #133 en: Miércoles 25 Noviembre 2009 23:01:21 pm »
Cita de: Klipsus link=topic=109683.msg2212348#msg2212348


Por mi región en cambio, todo lo contrario. Lluvia - nunca en grandes cantidades, eso sí - y vientos marítimos templados hasta aburrir. La nieve, muy lejos y muy alto; ni en los Alpes hay nada por debajo de los 1800 m.

Es realmente cansino para todos.

Aquí en Luxemburgo, de 24 días que llevamos de mes ha llovido 18, que se dice pronto. Y seguramente este noviembre será uno de los de menor isolación desde que hay registros.

De todos modos, es algo totalmente habitual en Luxemburgo, para Noviembre posee una media de 16,4 días de precipitación, aunque es cierto que todo parece indicar que acabaréis cerca de los 25 días.

http://wwis.inm.es/098/c00192.htm

Respecto a las temperaturas quizás si estés más alejado de la media.


Por Galicia (en general toda la fachada oeste europea anda desbocada) también andamos por encima de los 20 días de precipitación en lo que va de mes, así que te acompaño en el sentimiento... ;D

Podría ser peor, en Valentia (Irlanda) ha llovido en los últimos 30 días (y posiblemente mucho más, aunque no lo he comprobado). En zonas de las Islas Británicas es algo habitual que sumen periodos de más de 30 días de lluvia, ya que en verano les llovió al menos todos los días de julio y agosto, lo cual suma un mínimo de 60 días seguidos (y no fue record, pues recuerdo que el año anterior ocurrió lo mismo), casi nada, y el otoño va por el mismo camino.

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=03953&ano=2009&mes=11&day=25&hora=18&min=0&ndays=30
« Última modificación: Miércoles 25 Noviembre 2009 23:06:32 pm por dedalus27 »
Próximamente en la capital del Reino.

Desconectado gaetano63

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 507
  • Sexo: Masculino
  • Cumulonembo www.meteocesate.it
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #134 en: Jueves 26 Noviembre 2009 09:39:31 am »
Hola buenos dia.
Aquì en Cesate (Milàn) temperatura 8,5°C, HR 98% , lluvia debìl y niebla.
Saludos.
Gaetano
www.meteocesate.it

Desconectado Toxo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1677
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #135 en: Jueves 26 Noviembre 2009 13:38:32 pm »
Cita de: Klipsus link=topic=109683.msg2212348#msg2212348


Por mi región en cambio, todo lo contrario. Lluvia - nunca en grandes cantidades, eso sí - y vientos marítimos templados hasta aburrir. La nieve, muy lejos y muy alto; ni en los Alpes hay nada por debajo de los 1800 m.

Es realmente cansino para todos.

Aquí en Luxemburgo, de 24 días que llevamos de mes ha llovido 18, que se dice pronto. Y seguramente este noviembre será uno de los de menor isolación desde que hay registros.

De todos modos, es algo totalmente habitual en Luxemburgo, para Noviembre posee una media de 16,4 días de precipitación, aunque es cierto que todo parece indicar que acabaréis cerca de los 25 días.

http://wwis.inm.es/098/c00192.htm

Respecto a las temperaturas quizás si estés más alejado de la media.


Por Galicia (en general toda la fachada oeste europea anda desbocada) también andamos por encima de los 20 días de precipitación en lo que va de mes, así que te acompaño en el sentimiento... ;D

Podría ser peor, en Valentia (Irlanda) ha llovido en los últimos 30 días (y posiblemente mucho más, aunque no lo he comprobado). En zonas de las Islas Británicas es algo habitual que sumen periodos de más de 30 días de lluvia, ya que en verano les llovió al menos todos los días de julio y agosto, lo cual suma un mínimo de 60 días seguidos (y no fue record, pues recuerdo que el año anterior ocurrió lo mismo), casi nada, y el otoño va por el mismo camino.

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=03953&ano=2009&mes=11&day=25&hora=18&min=0&ndays=30

Impresionantes los datos de 60 días consecutivos en el verano, lo de más de 30 días me parece más común, supongo que habrá multitud de ejemplos a lo largo de la costa oeste europea, las situaciones de vientos del oeste muchas veces son persistentes y son bastante comunes.

Por nuestras latitudes recuerdo, el invierno 2000/01, no se los datos exactos pero por Santiago desde principios de Noviembre a mediados de Febrero tuvo más de 90 días de precipitación, aunque no consecutivos.

Interesante datos dedalus27  ;)
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Desconectado Cerro Calderón

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2223
  • Sexo: Masculino
  • Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #136 en: Jueves 26 Noviembre 2009 15:17:35 pm »
     Tengo el calendario meteorológico de 2002 y lo del invierno 2000-2001 fue tremendo en Galicia, en el trimestre noviembre-enero hubo 72 días de precipitación en La Coruña, 69 en Monteventoso, 78 en Santiago-Aer., 78 en Lugo-Las Rozas, 78 en Pontevedra, 76 en Vigo-Peinador y 64 en Orense. En diciembre hubo 18 horas de sol en Vigo o 16 en Santiago y se superaron los 600 mm en ambas estaciones. Pero es que después de una tregua de un par de semanas en febrero, en marzo se rozaron los 30 días de precipitación (29 en Vigo-Peinador o 28 en Santiago-Aer. y Pontevedra), con efeméride de precipitación mensual para un mes de marzo en todas las estaciones gallegas, registrando 683 mm en Santiago y 680 mm en Vigo. Recuerdo que durante aquel invierno en las noticias de Telecinco conectaron durante semanas con un pueblo (creo que era Caldas de Rey o algo así) mostrando cómo bajaba el río o barranco por mitad del casco urbano.

     Bueno y como estamos en seguimiento de Europa pongo estos mapas de la Universidad de Colonia que ilustran muy bien la situación de hoy (y de tantos días pasados), con una circulación zonal muy fuerte y marcada entorno a los 50º-55º, precipitaciones repartidas por toda la fachada atlántica y ya más debilitadas hacia la plataforma rusa, mínimas muy suaves con las únicas heladas más generalizadas hacia el SE del continente, donde predominan las nieblas y la estabilidad.






Desconectado Ernest

  • Bachiller Meteorológico
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2397
  • Sexo: Masculino
  • Nieve en Buenos Aires 09/07/2007
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #137 en: Jueves 26 Noviembre 2009 16:09:51 pm »
Increíble la suavidad y hasta calidez de temperatura en las costas de Italia, Francia, España y Portugal  :cold:

17 de mínima en el sur de Portugal? Cuánto están teniendo de máximas?

Saludos!
Desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, informando para tiempo.com

Desconectado Toxo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1677
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #138 en: Jueves 26 Noviembre 2009 16:26:17 pm »
Increíble la suavidad y hasta calidez de temperatura en las costas de Italia, Francia, España y Portugal  :cold:

17 de mínima en el sur de Portugal? Cuánto están teniendo de máximas?

Saludos!

Máximas, mínimas y precipitación. ;)

Máximas:



Mínimas:



Precipitación:

Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Desconectado anton

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1355
  • San Sebastián-Donostia, el puerto
    • Paleoclimatología, historia del clima y cambios climáticos
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #139 en: Jueves 26 Noviembre 2009 22:10:53 pm »

Impresionantes los datos de 60 días consecutivos en el verano, lo de más de 30 días me parece más común, supongo que habrá multitud de ejemplos a lo largo de la costa oeste europea, las situaciones de vientos del oeste muchas veces son persistentes y son bastante comunes.


Para comparar.
En el período 1946-75 (30 años), que estudié, estos fueron los períodos más largos de días seguidos con lluvia en las estaciones que pongo:

Vigo: 25 días (28 Diciembre1962 - 21 Enero 1963)
Gijón: 34 días (1 Diciembre 1950 - 3 Enero 1951)
Santander: 32 días (3 Diciembre 1950 - 3 Enero 1951)
San Sebastián: 29 días (14 Diciembre 1960 - 11 Enero 1961)

Desconectado Pek

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1289
  • Sexo: Masculino
  • Maó
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #140 en: Viernes 27 Noviembre 2009 00:40:16 am »

Impresionantes los datos de 60 días consecutivos en el verano, lo de más de 30 días me parece más común, supongo que habrá multitud de ejemplos a lo largo de la costa oeste europea, las situaciones de vientos del oeste muchas veces son persistentes y son bastante comunes.


Para comparar.
En el período 1946-75 (30 años), que estudié, estos fueron los períodos más largos de días seguidos con lluvia en las estaciones que pongo:

Vigo: 25 días (28 Diciembre1962 - 21 Enero 1963)
Gijón: 34 días (1 Diciembre 1950 - 3 Enero 1951)
Santander: 32 días (3 Diciembre 1950 - 3 Enero 1951)
San Sebastián: 29 días (14 Diciembre 1960 - 11 Enero 1961)


Por curiosidad, ¿esos datos son para días de preci superior o igual a 1 mm (lo que figura en las tablas oficiales de valores normales que la Aemet tiene colgadas en su web)? ¿O bien también se incluyen días con preci mayor o igual a 0,1 mm?

Gracias
« Última modificación: Viernes 27 Noviembre 2009 02:47:36 am por Pek »

Desconectado Pek

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1289
  • Sexo: Masculino
  • Maó
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #141 en: Viernes 27 Noviembre 2009 02:43:45 am »
 Con respecto a Valentia, y sin querer quitar mérito ya que se trata de una lugar fantástico, hay que hacer alguna matización. Valentia es un lugar que algunos días de los citados recibe trazas de precipitación. Es decir, cantidades de precipitación por debajo de los 0,1 mm que son prácticamente imposibles de medir. No sé hasta que punto puede aceptarse eso como día de precipitación al uso. Luego también tiene bastantes días por debajo de 1 mm (el  límite que considera Aemet en las tablas de valores normales que publica en su web), lo cual sí entra como algo mucho más lógico y sería aceptable. Como ejemplo gráfico, considerando 1 mm, Bilbao tiene de media 13 días de preci en abril (lo que podemos ver en la web de Aemet) y, considerando 0,1 mm, la cifra sube a 17.

 En el caso de Valentia, y para los períodos de que estamos hablando (resumen diario a las 01:00 UTC del día siguiente) , tenemos los siguientes resultados según los distintos límites:

 Para el verano:

- Desde el 30 de junio (0,0 mm) hasta el 18 de septiembre (0,0 mm) el informe nos muestra que el pluvio recogió "algo" todos los días (con "ayuda" del observador en caso de preci inapreciable, entiendo). Y digo "algo" porque hay días (de los que aparecen como preci inapreciable) en que estando despejado (1 octa de máximo en lo referente a nubosidad/cielo cubierto) tanto de día como de noche al final se registraron "trazas" (inferior a 0,1 mm) de precipitación en el informe Synop. Total: 79 días. De ellos 11 días de preci inapreciable (trazas) y 8 días de preci inferior a 1mm.

- Período más largo de días consecutivos de preci superior o igual a 0,1 mm (esto ya es más aceptable como día de precipitación): 30 días. Desde el 18 de julio al 16 de agosto.    

- Período más largo de días consecutivos de preci superior o igual a 1 mm: 18 días. Desde el 19 de agosto hasta el 5 de septiembre.

 A pesar de las matizaciones on unos datos fantásticos, sin duda.

 Para el otoño:

- Desde el 17 de octubre hasta la fecha se ha registrado "algo" todos los días. Total 41 días y subiendo. De ellos 3 días de preci inapreciable, 2 días de preci inferior a 1 mm y 2 días sin datos, (aunque parece claro que llovió).

- Período más largo de días consecutivos de preci superior o igual a 0,1 mm: 23 días (19 de octubre-10 de noviembre).

- Período más largo de días consecutivos de preci superior o igual a 1 mm: 15 días y subiendo (12 de noviembre-26 de noviembre). Con un tope máximo de 58 mm el día 20.

 Un lugar estupendo, sin duda. Recuerdo que Valentia tiene una media (1961-1990) anual de 187 días de precipitación mayor o igual a 1mm. Por ejemplo Santiago de Compostela (1971-2000) se queda en los 141 días (Dublín en los 128. Parte oriental de la isla; más resguardada de las borrascas atlánticas que la occidental). Eso sí, en Santiago caen al año 1886 mm de media por los 1430 de Valentia.  

 Saludos  
  

  
« Última modificación: Viernes 27 Noviembre 2009 10:25:12 am por Pek »

Desconectado anton

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1355
  • San Sebastián-Donostia, el puerto
    • Paleoclimatología, historia del clima y cambios climáticos
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #142 en: Viernes 27 Noviembre 2009 09:29:41 am »

Impresionantes los datos de 60 días consecutivos en el verano, lo de más de 30 días me parece más común, supongo que habrá multitud de ejemplos a lo largo de la costa oeste europea, las situaciones de vientos del oeste muchas veces son persistentes y son bastante comunes.


Para comparar.
En el período 1946-75 (30 años), que estudié, estos fueron los períodos más largos de días seguidos con lluvia en las estaciones que pongo:

Vigo: 25 días (28 Diciembre1962 - 21 Enero 1963)
Gijón: 34 días (1 Diciembre 1950 - 3 Enero 1951)
Santander: 32 días (3 Diciembre 1950 - 3 Enero 1951)
San Sebastián: 29 días (14 Diciembre 1960 - 11 Enero 1961)


Por curiosidad, ¿esos datos son para días de preci superior o igual a 1 mm (lo que figura en las tablas oficiales de valores normales que la Aemet tiene colgadas en su web)? ¿O bien también se incluyen días con preci mayor o igual a 0,1 mm?

Gracias

Se incluyen mayor o igual que 0,1 mm.

Otra cosa. Cuando hice el trabajo (tesis sobre las precipitaciones de la costa norte de la Península, desde Vigo hasta Biarritz) en las estaciones británicas se consideraban como días de lluvia aquellos en que se recibían 0,01 pulgadas, o sea, 0,25 mm, por lo que la comparación era difícil.
« Última modificación: Viernes 27 Noviembre 2009 09:31:46 am por anton »

Desconectado gaetano63

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 507
  • Sexo: Masculino
  • Cumulonembo www.meteocesate.it
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #143 en: Viernes 27 Noviembre 2009 10:02:55 am »
Hola buenos dia.
Aquì en Cesate (Milàn) temperatura 8,5°C, HR 98%, cielo cubierto, lluvia debìl.
Saludos
Gaetano
www.meteocesate.it