Europa,Noviembre de 2009

Desconectado Pek

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1289
  • Sexo: Masculino
  • Maó
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #144 en: Viernes 27 Noviembre 2009 10:15:14 am »

Se incluyen mayor o igual que 0,1 mm.

 Muchas gracias, anton.

Otra cosa. Cuando hice el trabajo (tesis sobre las precipitaciones de la costa norte de la Península, desde Vigo hasta Biarritz) en las estaciones británicas se consideraban como días de lluvia aquellos en que se recibían 0,01 pulgadas, o sea, 0,25 mm, por lo que la comparación era difícil.

 Sí, de hecho en Met Éireann (Servicio Meteorológico Irlandés) en el apartado de días de lluvia hay 3 posibilidades: mayor o igual a 0,2 mm, mayor o igual a 1mm y mayor o igual a 5 mm. Por eso, a la hora de comparar con Santiago tomé los datos de días de preci supeior o igual a 1mm.

 En el caso de los Synops de Ogimet eso ya lo tuve que hacer yo, discriminando con criterios "españoles" (0,1 mm y 1,0 mm) para que se pudiera facilitar la comparación. Lo de las trazas (preci menor a 0,1 mm) viene definido en la tabla de claves 3590 del manual de interpretación de Synops de la OMM. Como curiosidad, decir que la cifra de clave que define ese tipo de precipitación (trazas) en los informes es el 990. El 991, por ejemplo, ya serían 0,1 mm, el 002 serían 2 mm, el 020 20 mm... y así hasta el 989, que serían 989 mm en el período que venga indicado.    

 Fijaos en lo que advierte la OMM (Organización Metorológica Mundial) en su propia página web:

"Atención: Por favor, tenga en cuenta que el periodo considerado en la información climatológica y la definición del "Número medio de días de precipitación/lluvia" utilizados en este sito Web pueden variar entre los diferentes países, por lo que se debe tener cuidado a la hora de comparar las climatologías de las ciudades."

 Saludos

 

 
« Última modificación: Viernes 27 Noviembre 2009 10:31:37 am por Pek »

Desconectado dedalus27

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2322
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #145 en: Viernes 27 Noviembre 2009 15:26:21 pm »
Con respecto a Valentia, y sin querer quitar mérito ya que se trata de una lugar fantástico, hay que hacer alguna matización. Valentia es un lugar que algunos días de los citados recibe trazas de precipitación. Es decir, cantidades de precipitación por debajo de los 0,1 mm que son prácticamente imposibles de medir. No sé hasta que punto puede aceptarse eso como día de precipitación al uso. Luego también tiene bastantes días por debajo de 1 mm (el  límite que considera Aemet en las tablas de valores normales que publica en su web), lo cual sí entra como algo mucho más lógico y sería aceptable. Como ejemplo gráfico, considerando 1 mm, Bilbao tiene de media 13 días de preci en abril (lo que podemos ver en la web de Aemet) y, considerando 0,1 mm, la cifra sube a 17.
 

Una cantidad menor de 0,1mm es una cantidad pequeña, pero es una cantidad de lluvia. Estoy seguro que mucha gente del Cantábrico habrá tenido que usar un paraguas con esas cifras, sobre todo si caen en forma de xirimiri, lluvia muy fina que puede sumar muy poco. De hecho, 0,1mm por metro cuadrado es la décima parte de la botella de un litro, lo cual es más de lo que parece, y por tanto es un día en el que ha llovido. Las estadísticas son otra cosa, unas recogen datos a partir de 0,1mm, otras desde 1mm, las anglosajonas usan de límite los 0,25mm (0,1 pulgadas), etc. Como ha dicho un compañero, comparar las estadísticas de días de lluvia es complicado, porque usan distintas medidas.

Es mucho más simple usar los datos de Ogimet, pues utiliza las mismas medidas en todos los casos. Así que allá voy.

Nº días de lluvia de los últimos 30, ídem pero lluvia mayor de 0,1mm, ídem pero lluvia mayor de 1mm

Valentia           30, 29, 29
A Coruña          23, 23, 20  
Santander        19, 18, 15
S Sebastian      17, 15, 14

Y en cuanto al pasado verano:
Julio 2009 (31 días, tomando los datos de las 12:00 horas )
Valentia              31, 30, 23
San Sebastián     17, 15, 10
Santander           16, 14,  6
La Coruña           16, 15, 10

Agosto 2009 (31 días, tomando los datos de las 12:00 horas)
Valentia             31, 27, 21
San Sebastián    16, 14, 10
Santander          14, 10,  5
La Coruña            9,   7,  6

Pero es que además, en el 2008 pasó algo similar:

Julio 2008:
Valentia           31, 24, 17
San Sebastián  16, 13, 8
Santander         16, 15, 8

Agosto 2008:
Valentia            31, 29, 21
San Sebastián  15, 10, 10
Santander        14, 10, 6


Irlanda no podrá sumar, normalmente, enormes cantidades de lluvia, debido al poco relieve de la isla, pero la sucesión interminable de borrascas que la cruzan por encima da una cantidad de días de lluvia escandalosa.

« Última modificación: Viernes 27 Noviembre 2009 16:27:13 pm por dedalus27 »
Próximamente en la capital del Reino.

Desconectado Pek

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1289
  • Sexo: Masculino
  • Maó
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #146 en: Viernes 27 Noviembre 2009 15:55:33 pm »
Con respecto a Valentia, y sin querer quitar mérito ya que se trata de una lugar fantástico, hay que hacer alguna matización. Valentia es un lugar que algunos días de los citados recibe trazas de precipitación. Es decir, cantidades de precipitación por debajo de los 0,1 mm que son prácticamente imposibles de medir. No sé hasta que punto puede aceptarse eso como día de precipitación al uso. Luego también tiene bastantes días por debajo de 1 mm (el  límite que considera Aemet en las tablas de valores normales que publica en su web), lo cual sí entra como algo mucho más lógico y sería aceptable. Como ejemplo gráfico, considerando 1 mm, Bilbao tiene de media 13 días de preci en abril (lo que podemos ver en la web de Aemet) y, considerando 0,1 mm, la cifra sube a 17.
 

Una cantidad menor de 0,1mm es una cantidad pequeña, pero es una cantidad de lluvia. Estoy seguro que mucha gente del Cantábrico habrá tenido que usar un paraguas con esas cifras, sobre todo si caen en forma de xirimiri, lluvia muy fina que puede sumar muy poco. De hecho, 0,1mm por metro cuadrado es la décima parte de la botella de un litro, lo cual es más de lo que parece, y por tanto es un día en el que ha llovido. Las estadísticas son otra cosa, unas recogeran datos a partir de 0,1mm, de 1mm, de 0,25mm (como las anglosajonas), etc. Como ha dicho un compañero, comparar las estadísticas de días de lluvia es complicado porque usan distintas medidas.

Es mucho más simple comparar los datos de Ogimet, pues son iguales para todos.


 Estoy de acuerdo. Creo que en mis posts han quedado claras tanto una cosa como la otra (lo de las estadísticas y lo de Ogimet). Lo de añadir los días con preci mayor e igual a 0,1 mm de los datos de Ogimet era para poder facilitar la comprensión de los propios datos en relación a lo que nosotros habitualmente manejamos (igual que los de preci mayor o igual a 1mm) y a los valores del estudio de anton. Si no hubiera hecho eso, la comparación, como bien dices, hubiera sido imposible. Creí que era interesante puesto que para eso colgó los datos de su estudio el citado forero:



Para comparar.
En el período 1946-75 (30 años), que estudié, estos fueron los períodos más largos de...


 O al menos eso entendí.

 Lo que queda claro es que Valentia es un lugar con muchos días de precipitación (independientemente de la cantidad recogida e incluso sin contar los días de preci inapreciable) y que en un verano como el de estos dos últimos años suma prácticamente los mismos días consecutivos de preci mayor o igual a 0,1 mm que el récord de 30 años (serie antigua, eso sí) de ciudades como San Sebastián y Santander (Dos ciudades poco sospechosas de ser secas y que encima tienen un récord que se produce en otoño-invierno). Eso es impepinable.

 Saludos

 P.D.: En lo que respecta a lo que estadísticamente es un día de preci mi opinión creo que ha quedado clara: por debajo de 0,1 mm recogidos no lo consideraría (en ninguna parte del mundo obviamente) como tal. Pero es sólo mi humilde opinión particular; que cada Servicio Meteorológico y Organismo Internacional haga lo que crea y considera oportuno. Faltaría más.  
« Última modificación: Viernes 27 Noviembre 2009 16:26:04 pm por Pek »

Desconectado dedalus27

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2322
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #147 en: Viernes 27 Noviembre 2009 16:34:36 pm »
De todas formas, no es Irlanda la zona más húmeda de las Islas Británicas, sino la costa oeste de Escocia. Allí tienen tantos o más días de lluvia que en Irlanda, pero además, la cantidad de lluvia es mayor debido al aumento de la altitud media de Escocia.

Fijaos en los datos de esta localidad escocesa en la costa oeste, no llegan ni a 900 horas anuales de sol, y las precipitaciones superan con creces los 2000 mm en más de 200 días.
Próximamente en la capital del Reino.

Desconectado Pek

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1289
  • Sexo: Masculino
  • Maó
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #148 en: Viernes 27 Noviembre 2009 16:59:40 pm »
 Sí señor, un montón de días de preci en verano (junio, julio y agosto). No obstante las cantidades totales recogidas en dicho período siguen sin ser escandalosas (al nivel en que nos estamos moviendo en esta conversación, claro). Prácticamente cae lo mismo que en San Sebastián (que desde luego no es moco de pavo ni mucho menos). Y ya no digamos si se compara con algunas localidades centroeuropeas que tú muy bien conoces  ;)

 Eso sí, a días de preci anuales (que es de lo veníamos hablando) no hay quien les eche mano. A lo mejor subiendo hasta Noruega... 8)
« Última modificación: Viernes 27 Noviembre 2009 20:16:53 pm por Pek »

Desconectado Ernest

  • Bachiller Meteorológico
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2397
  • Sexo: Masculino
  • Nieve en Buenos Aires 09/07/2007
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #149 en: Sábado 28 Noviembre 2009 04:36:58 am »
Gracias Toxo por los mapas, impresionante la suavidad del fin de otoño europeo. Tener día tras día mínimas de 16 y máximas de 20 en lugares ubicados por arriba de los 35 grados de latitud es realmente increíble. Por lo menos en Europa que no parece tan proclive como Sudamérica a las altas temperaturas fuera de estación.

Saludos!
Desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, informando para tiempo.com

Desconectado Luisjarote

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 771
  • Sexo: Masculino
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #150 en: Sábado 28 Noviembre 2009 15:37:57 pm »
Días de auténtico aburrimiento meteorológico por aquí. Temperaturas inusualmente altas teniendo en cuenta que la media de noviembre está ya por debajo de 0º. Ahora mismo 3.2º.

Por otro lado, ya no recuerdo cuando fue la última vez que vi el sol en finlandia, más de un mes seguro y es que si ya de por si el dia dura poco, encima esta SIEMPRE nublado, con anticiclón o sin el. Empiezo a ser consciente de que va a ser muy dificil poder ver algo de aurora boreal con estos cielos. ::)

Por fin parece que para la semana que viene se anuncian cambios en forma de nevadas y más frio.

Saludos!
Villanueva de Córdoba. 725 m

Weather is like your mood. Climate is like your personality.

Desconectado Klipsus

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 7199
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #151 en: Sábado 28 Noviembre 2009 17:44:48 pm »
Días de auténtico aburrimiento meteorológico por aquí. Temperaturas inusualmente altas teniendo en cuenta que la media de noviembre está ya por debajo de 0º. Ahora mismo 3.2º.

Por otro lado, ya no recuerdo cuando fue la última vez que vi el sol en finlandia, más de un mes seguro y es que si ya de por si el dia dura poco, encima esta SIEMPRE nublado, con anticiclón o sin el. Empiezo a ser consciente de que va a ser muy dificil poder ver algo de aurora boreal con estos cielos. ::)

Por fin parece que para la semana que viene se anuncian cambios en forma de nevadas y más frio.

Saludos!

El compañero Suomi te dirá mejor, pero me da la impresión de que para tener cielos más despejados vas a tener que esperar al crudo invierno (febrero), con sus irrupciones siberianas. Aunque cada invierno que pasa se prodigan menos, alguna siempre suele llegar por allá.
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

<a href="http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&amp;station=IDIEKIRC2&amp;freq=3.5" target="_blank" class="new_win">http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&amp;station=IDIEKIRC2&amp;freq=3.5</a>

Desconectado Klipsus

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 7199
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #152 en: Sábado 28 Noviembre 2009 17:46:54 pm »
Aquí en Luxemburgo 3/4 de lo mismo. Cielos oscuros y borrascosos casi continuos, e insolación prácticamente cero desde hace un par de semanas.

En cuanto a días de lluvia, sin llegar a los niveles de Valentia (con T  ;D) o Vigo, tenemos de momento la nada despreciable marca de 23 de 28.... and counting  ;D
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

<a href="http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&amp;station=IDIEKIRC2&amp;freq=3.5" target="_blank" class="new_win">http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&amp;station=IDIEKIRC2&amp;freq=3.5</a>

Desconectado dedalus27

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2322
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #153 en: Sábado 28 Noviembre 2009 19:02:35 pm »
Hablando de Irlanda, está siendo un día invernal por allí. Estos son los últimos datos del servicio meteorológico irlandés: temperaturas apenas por encima de 0ºC a las 17:00 horas (0ºC en Dublín), incluso negativas en algunas ciudades (-2ºC en Knock), y hasta con nieve en otras (Gurteen, 142 msnm), si bien en muy pequeña cantidad, pero en los próximos días las nevadas podrían ser más abundantes, especialmente en Escocia.

El mapa de Wetterzentrale (18:00 horas) también recoge el descenso de temperaturas por el NO de Europa. Ese aire frío que ahora está sobre Irlanda es el que previsiblemente llegará a la Ibérica en las próximas horas o días, aunque aquí no podrá nevar en cotas tan bajas como en las islas británicas.
« Última modificación: Sábado 28 Noviembre 2009 19:59:17 pm por dedalus27 »
Próximamente en la capital del Reino.

Desconectado labardena

  • Navarrico
  • Cb Incus
  • *****
  • 3569
  • Sexo: Masculino
  • Así nevaba así, así... Así nevaba que yo lo ví.
    • Compañía de Guías de las Bardenas
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #154 en: Sábado 28 Noviembre 2009 20:37:21 pm »
Buenas,
Día muy agradable por Munich, soleadoy con temperaturas suaves.
Rozaremos los 3 grados ahora.

Saludos.
 ;)
-.-.-.-.-.-Tutera-.-.-.-.-265msnm-.-.-.-.-.-

No anheles impaciente el bien futuro: Mira que ni el presente está seguro.

Desconectado xavi83

  • Sol
  • *
  • 42
Re: Europa,Noviembre de 2009
« Respuesta #155 en: Sábado 28 Noviembre 2009 23:58:43 pm »
Por el noreste de inglaterra, en hull, Ahora mismo3 grados. La maxima fue de 6 y la minima de 1, de momento el día mas frío del otoño, y a la espera de que entre mas frio para lunes y martes...y a ver si vemos un poco de nieve. Espero que si :)
Por otra parte 18 dias de precipitacion por aquí este mes...pero lo que me sorprende de esta zona es que en todo el año solo han caido 400 mm, eso si...repartidos en 112 días. Parece ser que en cuanto a cantidades el noreste d inglaterra no es como pensamos....aunque el sol no se vea nunca.

un saludo  :cold: