Experimento agricola

Iniciado por Môr Cylch, Jueves 16 Marzo 2006 20:59:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Bueno, ante la posible crisis mundial ante el peak oil y demás. Pues mirando en páginas he encontrado este interesante manual. Así que he decidido ponerlo en práctica.

http://www.uva.org.ar/huerta0.html

Voy a realizar un cultivo de maiz, una legumbre y calabaza, tal y como lo cuenta en el cápitulo de la chacra. Me he reservado un rinconcito en la huerta a ver que tal resulta. Aunque mis abuelos solían asociar cultivos como el maiz y la alubia, nunca he visto hacerlo con tres a la vez. Ire contando la experiencia y poniendo alguna fotillo  ;D. Espero por lo menos disponer de algo de tiempo para llevarlo acabo y que no acabe en estrepitoso fracaso.  :P
OHIO!!!!! Is here!!!!!

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Los mayas también cultivaban varios cultivos a la vez, maíz, creo que melón y frijoles.

Pero oye, una cosa, esperas que ese sea tu modo de subsistencia si viene una crisis mundial?

jejeje, me hace gracia que la gente piense que puede vivir con un huerto de patatas y tomates, en estos tiempos que corren.

Saludos.



Valencia, zona Este.


ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,596
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
El secreto está en la Agricultura Biodinámica.

Gracias a esto, en una pequeña extensión de tierra se pueden hacer varios cultivos en un año sin extenuar el suelo, manteniendo y respetando la Biodiversidad de la parcela, y produciendo alimentos de tal calidad que se conservan imperecederos durante meses (esto ya depende de la especie), si hacemos caso del ritmo de los astros en todas las tareas culturales de la parcela (siembra, poda, labranza, tratamientos, cosecha). Es solo cuestión de vivir en el campo y para el campo, es una forma de vida, en armonía con la Naturaleza y el Cosmos.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: © (NeBeL) © en Sábado 18 Marzo 2006 18:02:54 PM


Pero oye, una cosa, esperas que ese sea tu modo de subsistencia si viene una crisis mundial?

jejeje, me hace gracia que la gente piense que puede vivir con un huerto de patatas y tomates, en estos tiempos que corren.

Saludos.





Si viene la super crisis lo primero será tener algo que llevarse a la boca  ::).

Tenemos algo de terreno, yo solo he cogido una pequeña porción para realizar este experimento, y ver si realmente ofrece mayores rendimientos. Todo lo demás mi padre lo seguira cultivando como siempre.

De momento he marcado una porción de unos 16 metros cuadrados. He cuadriculado el terreno, marcando con palos el lugar donde sembraré el maiz. Lo he cubierto con paja procedente de la cama de las ovejas en estado de semidescomposición. Con esto se pretende consevar humedo el terreno a salvo de las agresiones meteorológicas y a la vez proporcionar matería organica al suelo, y un habitat para la microfauna.

Lo sembraré este finde que viene. Me arriesgo un poco la verdad sembrando tan pronto, pero la primera tempora y su correspondiente contratempora han quedado del sur. Así que espero un tiempo primaveral hasta semana santa más o menos. Este finde semana ya tenía las naftalinas en flor, y los melocotoneros la echarán esta semana, los demás frutales no creo que tarden mucho más.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Cita de: ReuNímaco en Sábado 18 Marzo 2006 20:24:03 PM
El secreto está en la Agricultura Biodinámica.

Gracias a esto, en una pequeña extensión de tierra se pueden hacer varios cultivos en un año sin extenuar el suelo, manteniendo y respetando la Biodiversidad de la parcela, y produciendo alimentos de tal calidad que se conservan imperecederos durante meses (esto ya depende de la especie), si hacemos caso del ritmo de los astros en todas las tareas culturales de la parcela (siembra, poda, labranza, tratamientos, cosecha). Es solo cuestión de vivir en el campo y para el campo, es una forma de vida, en armonía con la Naturaleza y el Cosmos.

Varios cultivos en un año, vamos, cómo en los invernaderos de Almería o en la huerta de Valencia, dónde está la diferencia?

Mor, ya nos contarás que tal los resultados.

Saludos.
Valencia, zona Este.


ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,596
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: © (NeBeL) © en Lunes 20 Marzo 2006 14:35:36 PM
Cita de: ReuNímaco en Sábado 18 Marzo 2006 20:24:03 PM
El secreto está en la Agricultura Biodinámica.

Gracias a esto, en una pequeña extensión de tierra se pueden hacer varios cultivos en un año sin extenuar el suelo, manteniendo y respetando la Biodiversidad de la parcela, y produciendo alimentos de tal calidad que se conservan imperecederos durante meses (esto ya depende de la especie), si hacemos caso del ritmo de los astros en todas las tareas culturales de la parcela (siembra, poda, labranza, tratamientos, cosecha). Es solo cuestión de vivir en el campo y para el campo, es una forma de vida, en armonía con la Naturaleza y el Cosmos.

Varios cultivos en un año, vamos, cómo en los invernaderos de Almería o en la huerta de Valencia, dónde está la diferencia?

Mor, ya nos contarás que tal los resultados.

Saludos.

En que en la Agricultura Biodinámica se produce la rotación de cultivos de manera natural, cada uno en su época, de modo que el suelo todo el año es productivo, aprovechando que cada uno deja el suelo en condiciones idóneas para el que viene después. Y todo ello, con cultivos adaptados a la zona, autóctonos.

Luego la gente se sorprende de cómo se construían las pirámides y tal y cual... Desde nuestro punto de vista carcomido por las multinacionales vemos todo imposible, pero un poco de maña y sentido común nos posibilitan obtener resultados que ni la más avanzada tecnología lo hace.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,596
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: Môr Aleja en Lunes 20 Marzo 2006 09:11:15 AM

Lo sembraré este finde que viene. Me arriesgo un poco la verdad sembrando tan pronto, pero la primera tempora y su correspondiente contratempora han quedado del sur. Así que espero un tiempo primaveral hasta semana santa más o menos. Este finde semana ya tenía las naftalinas en flor, y los melocotoneros la echarán esta semana, los demás frutales no creo que tarden mucho más.

Te aconsejo que te compres el Calendario de Agricultura Biodinámica de Maria Thun.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Una vez leí que un japo practicaba eso de la siguiente forma:

Sembraba en Otoño cebada y arroz, la cebada empezaba a crecer y la segaba en primavera, momento en el cual inundaba los campos y empezaba a crecer el arroz, que segaba antes del otoño, para volver a sembrar ambas cosas a la vez.

No sé, me parece que muy temprana tiene que se la cebada para poder dejar crecer al arroz, la cebá que conozco yo se siega en Julio, y el arroz que conozco yo empieza a crecer en Abril cómo muy tarde y  se siega en Septiembre.

Yo he sembrao ajos en una maceta,  ;D ;D ;D


Saludos.
Valencia, zona Este.


Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: ReuNímaco en Miércoles 22 Marzo 2006 23:54:04 PM
Cita de: Môr Aleja en Lunes 20 Marzo 2006 09:11:15 AM

Lo sembraré este finde que viene. Me arriesgo un poco la verdad sembrando tan pronto, pero la primera tempora y su correspondiente contratempora han quedado del sur. Así que espero un tiempo primaveral hasta semana santa más o menos. Este finde semana ya tenía las naftalinas en flor, y los melocotoneros la echarán esta semana, los demás frutales no creo que tarden mucho más.

Te aconsejo que te compres el Calendario de Agricultura Biodinámica de Maria Thun.

Tengo algún que otro calendario por aquí. De todas maneras haciendo caso a las viejas costumbres debiera sembrarlo a mediados de Abril más o menos.

Pero por diversos motivos largos de contar voy a arriesgarme a hacerlo un poco antes. Creo que podría funcionar, viendo la dinámica atmosferica. Al ser tan poco terreno puedo permitirme cierta flexibilidad y riesgo, ya que en caso de fracaso la perdida será escasa.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Gonza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,417
La Algaba (12 msnm)
  1. gonzacz@hotmail.com
Ubicación: La Algaba (Sevilla)
En línea
Cita de: Môr Aleja en Lunes 20 Marzo 2006 09:11:15 AM
Cita de: © (NeBeL) © en Sábado 18 Marzo 2006 18:02:54 PM


Pero oye, una cosa, esperas que ese sea tu modo de subsistencia si viene una crisis mundial?

jejeje, me hace gracia que la gente piense que puede vivir con un huerto de patatas y tomates, en estos tiempos que corren.

Saludos.





Si viene la super crisis lo primero será tener algo que llevarse a la boca  ::).

Tenemos algo de terreno, yo solo he cogido una pequeña porción para realizar este experimento, y ver si realmente ofrece mayores rendimientos. Todo lo demás mi padre lo seguira cultivando como siempre.

De momento he marcado una porción de unos 16 metros cuadrados. He cuadriculado el terreno, marcando con palos el lugar donde sembraré el maiz. Lo he cubierto con paja procedente de la cama de las ovejas en estado de semidescomposición. Con esto se pretende consevar humedo el terreno a salvo de las agresiones meteorológicas y a la vez proporcionar matería organica al suelo, y un habitat para la microfauna.

Lo sembraré este finde que viene. Me arriesgo un poco la verdad sembrando tan pronto, pero la primera tempora y su correspondiente contratempora han quedado del sur. Así que espero un tiempo primaveral hasta semana santa más o menos. Este finde semana ya tenía las naftalinas en flor, y los melocotoneros la echarán esta semana, los demás frutales no creo que tarden mucho más.

Mucha suerte con tu experimento Mor!! Ya nos contarás.

Lo más importante es la perseverancia y la ilúsión  ;)
Santa Olalla del Cala (Huelva) 390 msnm
La Algaba (Sevilla) 12 msnm

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: Jose Bera en Sábado 25 Marzo 2006 11:36:07 AM
No vas a poner fotos?

Todavía no hay nada que ver  ;D, salvo un suelo lleno de paja y restos orgánicos, y unos preciosos hoyos cuadrados donde ya he sembrado el maiz, o borona.

(es que se me ha olvidado subir la camara) :P

Este finde no subo al caserio por la quedada. El siguiente que es 8 de Abril subire a ver si ya ha nacido algo, y esta vez si llevaré la camara.
OHIO!!!!! Is here!!!!!