Extraterrestres

Iniciado por peñacorbera, Viernes 20 Septiembre 2013 23:57:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
El contacto con otras civilizaciones (si las hubiere) se me antoja algo casi imposible. Pensad que la señal de radio emitida, a esas distancias, se comporta como una emisión lineal. Pensamos en Andrómeda como un cuerpo compacto, cuando en realidad sería más bien un vacío inmenso con una distancia de años luz entre estrellas.

La búsqueda de civilizaciones en el espacio mediante radiotelescopios me parece un deber moral de la humanidad, pero las opciones son remotísimas, algo inabarcable.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,210
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Ahi esta la señal Wow, que parece de origen terrestre, pero no es seguro...

http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_Wow!

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: 180961X en Jueves 09 Enero 2014 00:00:41 AM
Citarpero si algún día encontramos un mensaje de una civilización inteligente,  no será por radio, sino cuando descubramos la tecnología que utilizan para comunicarse de forma instantánea. Si esta tecnología no existe las civilizaciones están condenadas a morirse, porque no podrían llegar muy lejos.

Ese ya es un terreno de la ciencia ficción. Yo de momento me aferro a la ciencia y al método científico que conocemos, y no creo que llegue a existir una comunicación instantánea. Esto ya sí que parecería más lo de los gamusinos, aquí sí que no hay de momento ninguna evidencia ni signos de que pudiera ser posible una tecnología así.

Si existiera esa tecnología, una de dos, o ya hubiéramos recibido alguna señal o es que realmente no hay nadie que pueda enviarlas...que viene a ser lo mismo que lo que has dicho, Lechuzo.
Cierto, es ciencia ficción. Del mismo modo recibir una señal de radio de una civilización coincidente en el tiempo con la nuestra, lo suficientemente cerca casi que también lo es. No es ciencia ficción ir a Titan o a Europa o Marte y encontrar algún vestigio de vida.
Pero ciencia ficción no es lo mismo que fantasía. Por ejemplo la comunicación instantánea ya se está investigando desde el siglo pasado, con el descubrimiento de los pares entrelazados de la mecánica cuántica y su nexo instantáneo, que supera la velocidad de la luz. Un absurdo para Einstein que al final resultó ser cierto. Creer que lo sabemos todo y que ya hemos llegado al summum de nuestra civilización es nuestro pecado capital por excelencia, la soberbia.

180961X

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 439
Ubicación: Gandía
En línea
#471
Cita de: Yeclano en Jueves 09 Enero 2014 00:15:34 AM
El contacto con otras civilizaciones (si las hubiere) se me antoja algo casi imposible. Pensad que la señal de radio emitida, a esas distancias, se comporta como una emisión lineal. Pensamos en Andrómeda como un cuerpo compacto, cuando en realidad sería más bien un vacío inmenso con una distancia de años luz entre estrellas.

La búsqueda de civilizaciones en el espacio mediante radiotelescopios me parece un deber moral de la humanidad, pero las opciones son remotísimas, algo inabarcable.

Ahí es donde yo tengo mis dudas. Un radiotelescopio emite de forma lineal, pero ¿las emisiones de radio y televisión no escapan al espacio en todas direcciones?
El coste de demostrar una falsedad está uno o varios órdenes de magnitud por encima del coste de crearla...

Uller

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,114
En línea
#472
Actualmente el récord en teleportación cuántica (transportar las propiedades cuánticas de una partícula entre dos puntos sin que atraviesen el espacio intermedio) está en 143 kilómetros. Lo consiguió  un equipo de físicos de la Universidad de Viena y de la Academia Austriaca de las Ciencias, que realizó el proceso entre las islas de La Palma y Tenerife. La teleportación es clave para las comunicaciones cuánticas.
(Esto lo ha realizado una civilización que todavía vive de la resaca tecnológica de los inventos de la rueda y el descubrimiento del fuego. No habían avanzado más, aunque ellos piensan que sí.)

Otro hito en las comunicaciones cuánticas: Científicos alemanes consiguieron enviar información encriptada cuánticamente desde un emisor en movimiento, en este caso una aeronave, hasta un receptor fijo (en tierra). Lograron una precisión de tres metros en una distancia de 20 kilómetros.

http://www.tendencias21.net/Nuevos-repetidores-para-comunicaciones-cuanticas-a-larga-distancia_a24421.html
http://www.tendencias21.net/Consiguen-llevar-un-entrelazamiento-cuantico-al-nivel-macroscopico_a21821.html
¿Quien habla de ciencia ficción?

Algunos conceptos básicos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Teleportaci%C3%B3n_cu%C3%A1ntica
http://es.wikipedia.org/wiki/Entrelazamiento_cu%C3%A1ntico
nota: Debido a la complejidad del asunto sólo pongo los enlaces de Wikipedia, donde se explica de forma superficial el tema y ésto es un tópic de extraterrestres no una clase de mecánica cuántica.
Pamplona

180961X

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 439
Ubicación: Gandía
En línea
Vaaale, me habéis convencido. Primero fueron los griegos, después Newton, después Einstein y después será quién sea...la telecomunicación no tiene límites y a este paso recibiremos el mensaje antes de que éste se emita. Pero que los objetos viajen a velocidades cercanas a la luz, y por tanto que seres vivos viajen a esas velocidades, como que no. A ver si ahora va a ser que la radiación de fondo que recibimos por todas direcciones son las emisiones de infinitas frecuencias de todo tipo a la vez,siendo imposible descifrarlas.
El coste de demostrar una falsedad está uno o varios órdenes de magnitud por encima del coste de crearla...

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: 180961X en Jueves 09 Enero 2014 10:00:08 AM
Cita de: Yeclano en Jueves 09 Enero 2014 00:15:34 AM
El contacto con otras civilizaciones (si las hubiere) se me antoja algo casi imposible. Pensad que la señal de radio emitida, a esas distancias, se comporta como una emisión lineal. Pensamos en Andrómeda como un cuerpo compacto, cuando en realidad sería más bien un vacío inmenso con una distancia de años luz entre estrellas.

La búsqueda de civilizaciones en el espacio mediante radiotelescopios me parece un deber moral de la humanidad, pero las opciones son remotísimas, algo inabarcable.

Ahí es donde yo tengo mis dudas. Un radiotelescopio emite de forma lineal, pero ¿las emisiones de radio y televisión no escapan al espacio en todas direcciones?

Seguramente sea así, pero esas señales, que al principio parten juntas, cuando han recorrido millones de kilómetros estarán separadas entre sí una eternidad, y no digo nada si hablamos de años luz. El Universo es un sitio muy vacío, más de lo que podemos llegar a imaginar.

No sé, es como acertar con una escopeta de perdigones a una mosca que esta a 1000 km. de distancia, en caso de que no hubiese gravedad.

:cold:
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

TitoYors

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,557
Partida de Maitino , ELCHE -Alicante- 45 msnm
En línea

Frío polar

Tempestad Nocturna
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,439
خفاش
  1. jose_fb5@hotmail.com
En línea
De acuerdo con los últimos descubrimientos del telescopio espacial KEPLER, se estima que en nuestra galaxia existen 2 mil millones de planetas tipo Tierra, es decir, alrededor de estrellas tipo Sol, con tamaños y posiciones similares a los de la Tierra.



Sith

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,653
Irún (Guipúzcoa) Altitud 11m.
Ubicación: Irún (Guipúzcoa)
En línea
Cita de: Yeclano en Jueves 09 Enero 2014 13:11:26 PM
Cita de: 180961X en Jueves 09 Enero 2014 10:00:08 AM
Cita de: Yeclano en Jueves 09 Enero 2014 00:15:34 AM
El contacto con otras civilizaciones (si las hubiere) se me antoja algo casi imposible. Pensad que la señal de radio emitida, a esas distancias, se comporta como una emisión lineal. Pensamos en Andrómeda como un cuerpo compacto, cuando en realidad sería más bien un vacío inmenso con una distancia de años luz entre estrellas.

La búsqueda de civilizaciones en el espacio mediante radiotelescopios me parece un deber moral de la humanidad, pero las opciones son remotísimas, algo inabarcable.

Ahí es donde yo tengo mis dudas. Un radiotelescopio emite de forma lineal, pero ¿las emisiones de radio y televisión no escapan al espacio en todas direcciones?

Seguramente sea así, pero esas señales, que al principio parten juntas, cuando han recorrido millones de kilómetros estarán separadas entre sí una eternidad, y no digo nada si hablamos de años luz. El Universo es un sitio muy vacío, más de lo que podemos llegar a imaginar.

No sé, es como acertar con una escopeta de perdigones a una mosca que esta a 1000 km. de distancia, en caso de que no hubiese gravedad.

:cold:

El problema de las comunicaciones a larga distancia, no es que se separen la señales emitidas, las ondas electromagnéticas se propagan en todas las direcciones, lo único que mediante una antena directiva emisora, puedes focalizar el haz de energía en una dirección concreta, cuanto más alta es la frecuencia, mas concentrado es el haz, pero en el caso de las ondas de radio, más bien su propagacion es como el símil de tirar una piedra en un estanque, la onda se propaga en todas direcciones.
El problema que tiene es que la ondas de radio pierden energía muy rápidamente y en una distancia de millones de km su energía se pierde entre la radiación de fondo, por lo que para poder "escuchar" un mensaje venido desde el espacio, además de tener que rastrear millones de frecuencias posibles, tienes que tener un equipo muy selectivo que sea capaz de entender ese mensaje entre el gran ruido de fondo que viene del espacio, algo realmente difícil, pero  no imposible.
:)

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: Uller en Domingo 05 Enero 2014 15:01:34 PM
Michio Kaku siempre me ha caído muy bien, realmente su contribución a la física cuántica y teoría de cuerdas es impresionante. La teoría de supercuerdas nos da una formulación convincente de la teoría del Universo, sin embargo, el problema fundamental radica en que una comprobación de dicha teoría, está más allá de nuestras posibilidades actuales. De hecho, la misma teoría predice que la unificación de todas las fuerzas ocurre a la energía de Planck, o 10 elevado a 19 miles de millones electronvoltios, que es alrededor de mil billones de veces mayor que las energías actualmente disponibles en nuestros aceleradores de particulas (LHC).

Pero sobre lo que dice es más un trabajo de abstracción sobre temas muy complejos, antes de intentar ponerlos sobre el papel. Así funciona ésto, primero intentamos ver cómo puede ser y luego intentamos que cuadre con fórmulas matemáticas. Hasta que al final cuadra más o menos y tenemos una nueva teoría, que a los meses o años no sirve para nada, en el fondo es un poco frustrante ya que siempre estás con teoremas equivocados en parte.

¿En serio crees una teoría que dice que una distáncia de 1 kilómetro es exactamente la misma que otra de 6x10-38 metros?
   

180961X

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 439
Ubicación: Gandía
En línea
Citartienes que tener un equipo muy selectivo que sea capaz de entender ese mensaje entre el gran ruido de fondo que viene del espacio, algo realmente difícil, pero  no imposible.

Tal vez en unos años tengamos mejor tecnología para seleccionar, descifrar y amplificar señales de este ruido de fondo.

De todas maneras, aunque en todas las estrellas de nuestra galaxia se desarrollaran civilizaciones con capacidad de emitir, deberían de darse las circunstancia que ya hemos comentado. Es decir, cada civilización deberá haber emitido hace tanto tiempo como nos separa la luz de su estrella.

Por ejemplo, nuestra civilización está enviando señales en este momento, pero ha tardado 4.500 millones de años en surgir.  Una civilización que haya surgido en una estrella a 70 mil años luz de nosotros (a la otra parte del centro de nuestra galaxia) solo recibirán nuestras señales si dentro de 70 mil años existe esa civilización allí, no deberá existir ni antes ni después si quiere escuchar nuestras señales. Y así con todas las estrellas que alberguen planetas con civilizaciones. Si hiciéramos los cálculos, las posibilidades serían igualmente remotas. Si a eso le añadimos que las ondas llegan totalmente atenuadas, pues ya me dirás.



El coste de demostrar una falsedad está uno o varios órdenes de magnitud por encima del coste de crearla...