Extremadura y Castilla la Mancha tendrán centro de cría del lince ibérico.

Desconectado West.-

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11524
  • Sexo: Masculino
  • Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Extremadura y Castilla la Mancha tendrán centro de cría del lince ibérico.
« en: Miércoles 22 Noviembre 2006 11:28:15 am »
Extremadura y Castilla la Mancha en España junto con Portugal se van a sumar al que se denomina "Pacto Ibérico por el lince" (último intento por evitar la inminente extinción de esta especie) de forma que el lince ibérico crie en cautividad. Una especie de la que sólo quedan unos 150 individuos en libertad.

Se trata de un proyecto de cría en cautividad del lince ibérico en estas 2 CCAA (Extremadura y Castilla la Mancha) promovido por el Ministerio de Medio Ambiente y que según el Secretario General de Biodiversidad es "un intento de evitar la extinción de esta especie emblemática", según afirmó ayer en Sevilla.

De esta forma Andalucía ya no estará sola en el proyecto de cría en cautividad del lince ibérico en el centro de El Acebuche (Doñana, Huelva). Ahora, serán las CCAA de Extremadura y Castilla la Mancha las que elijan el lugar adecuado para instalar el espacio dedicado a la cría y recuperación del lince ibérico.

El coste del proyecto es de 4.5 millones de € y supondrá un coste de mantenimiento de 1 millón de € al año (que correrá a cuenta del Ministerio de Medio Ambiente).     

Así mismo, Andalucía va a poner en funcionamiento otras dos nuevas instalaciones  dedicadas a la cría del lince ibérico concretamente en La Aliseda (Jaén) y Los Villares (Córdoba). En el centro del Acebuche en el Coto de Doñana hay 20 ejemplares de lince y ya han nacido 5 cachorros en el plazo de un lustro de investigación.

A ver si este proyecto Ibérico es capaz de dar los resultados apetecibles y se pueden reintroducir algunos ejemplares en hábitats que han sido territorios del lince y de los que han desaparecido.
 
Más: http://www.hoy.es/prensa/20061122/sociedad/extremadura-tendra-centro-cria_20061122.html
« Última modificación: Miércoles 22 Noviembre 2006 11:38:44 am por West.- »
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: Extremadura y Castilla la Mancha tendrán centro de cría del lince ibérico.
« Respuesta #1 en: Miércoles 22 Noviembre 2006 11:55:05 am »
Es que si han desaparecido de un territorio es por algo. El principal problema es la destrucción del hábitat, sobre todo por la humanización excesiva y, para mi lo principal, por las enfermedades en su base alimentaria, u sea se, el conejo. Hay que empezar por atajar eso. ¿De que nos sirve criar linces en cautividad si luego no hay lugar donde poder liberarlos, o que, si los soltamos, morirán atropellados o por pura inanición?.

Desconectado West.-

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11524
  • Sexo: Masculino
  • Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Re: Extremadura y Castilla la Mancha tendrán centro de cría del lince ibérico.
« Respuesta #2 en: Miércoles 22 Noviembre 2006 12:53:20 pm »
Es que si han desaparecido de un territorio es por algo. El principal problema es la destrucción del hábitat, sobre todo por la humanización excesiva y, para mi lo principal, por las enfermedades en su base alimentaria, u sea se, el conejo. Hay que empezar por atajar eso. ¿De que nos sirve criar linces en cautividad si luego no hay lugar donde poder liberarlos, o que, si los soltamos, morirán atropellados o por pura inanición?.

Cierto Gustavo, te doy toda la razón, si faltan los conejos (base de la alimentación del lince) y si se alteran los hábitats o incluso éstos se destruyen, estamos perdidos.

Pero, creo que el proyecto en sí es de sumo interés y por algo hay que empezar ¿no crees?. Ya era hora de que las Administraciones (Estado y CCAA) se mojaran de una vez, para por lo menos hacer un esfuerzo en lo económico en tratar de evitar lo que ya parece por desgracia inevitable... y ójala no se haya llegado demasiado tarde. 
« Última modificación: Miércoles 22 Noviembre 2006 13:07:50 pm por West.- »
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Desconectado Nubesiclaros ®

  • Plebeyo del forro
  • Cb Incus
  • *****
  • 3214
  • Sexo: Masculino
Re: Extremadura y Castilla la Mancha tendrán centro de cría del lince ibérico.
« Respuesta #3 en: Miércoles 22 Noviembre 2006 13:06:12 pm »
Para mi que el lince lo tiene muy, pero que muy chungo :P :P
El medio está demasiado antropizado como para que los pocos linces que quedan sobrevivan :(

Hablando de linces, acabo de leer que en la nueva autovía A-32 de Albacete a Linares van a poner pasos especiales para linces (no sabía que hay linces por esa zona :confused:)

Aquí la noticia: http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20061122/albacete/medio-ambiente-verde-trazado_20061122.html
since 18/04/2002

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: Extremadura y Castilla la Mancha tendrán centro de cría del lince ibérico.
« Respuesta #4 en: Miércoles 22 Noviembre 2006 13:14:54 pm »
Bueno, al menos se han dado cuenta de una cosa. Que Castilla y Extremadura también existen. Por que hasta ahora todo lo que se hacía en favor del Lince, todo lo de "lustre", era en Andalucía...

Desconectado Nubesiclaros ®

  • Plebeyo del forro
  • Cb Incus
  • *****
  • 3214
  • Sexo: Masculino
Re: Extremadura y Castilla la Mancha tendrán centro de cría del lince ibérico.
« Respuesta #5 en: Miércoles 22 Noviembre 2006 13:18:29 pm »
Bueno, al menos se han dado cuenta de una cosa. Que Castilla y Extremadura también existen. Por que hasta ahora todo lo que se hacía en favor del Lince, todo lo de "lustre", era en Andalucía...

Lo que no entiendo es porque esas cosas no las hacen por zonas donde habiten los linces, abarcando las comunidades autónomas que haga falta (hasta portugal si es necesario) en verde por territorios. Digo yo que así se harán más efectivos esos planes :P
since 18/04/2002

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: Extremadura y Castilla la Mancha tendrán centro de cría del lince ibérico.
« Respuesta #6 en: Miércoles 22 Noviembre 2006 14:16:42 pm »
Bueno, al menos se han dado cuenta de una cosa. Que Castilla y Extremadura también existen. Por que hasta ahora todo lo que se hacía en favor del Lince, todo lo de "lustre", era en Andalucía...

Lo que no entiendo es porque esas cosas no las hacen por zonas donde habiten los linces, abarcando las comunidades autónomas que haga falta (hasta portugal si es necesario) en verde por territorios. Digo yo que así se harán más efectivos esos planes :P

Es que no se puede hablar de política en este foro, si no sería para hacerlo largo y tendido sobre las competencias en materia de Medio Ambiente del Estado, de las CCAA etc, etc, etc  :mucharisa:

Desconectado West.-

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11524
  • Sexo: Masculino
  • Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Re: Extremadura y Castilla la Mancha tendrán centro de cría del lince ibérico.
« Respuesta #7 en: Viernes 13 Abril 2007 10:45:22 am »
Retomo este topic abierto ya hace algún tiempo para comentaros que ya se ha dado a conocer el emplazamiento definitivo para el Centro de Cría en cautividad del lince ibérico.

El Ministerio de Medio Ambiente ha optado por Zarza de Granadilla (Cáceres) como "sede" del futuro Centro de Cría en cautividad del lince ibérico del que según los últimos datos disponibles no quedan más de 158 ejemplares en libertad.

El Ministerio de Medio Ambiente se ha quedado con unos terrenos cedidos por Confederación Hidrográfica del Tajo en este término municipal (cuyos habitantes tuvieron que marcharse del pueblo en la década de los años 60 del Siglo XX porque supuestamente las aguas del embalse de Gabriel y Galán cubrirían la localidad) -nada más lejos de la realidad- y va a realizar una inversión de 2.5 millones de € en este proyecto de recuperar al felino en Extremadura.

De esta forma, Zarza de Granadilla se convierte en la segunda esperanza para los amenazados linces tras Doñana (Huelva). Ahora, le toca a Castilla la Mancha definir el emplazamiento adecuado para llevar a cabo su proyecto.

Respecto del futuro centro de Zarza de Granadilla (Cáceres) se sabe que los primeros linces llegarán procedentes de Doñana (Huelva) y podrían criar a partir de 2008.

Más: http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=296520 
« Última modificación: Viernes 13 Abril 2007 10:47:30 am por West.- »
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Desconectado betula

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1159
  • Sexo: Masculino
Re: Extremadura y Castilla la Mancha tendrán centro de cría del lince ibérico.
« Respuesta #8 en: Viernes 13 Abril 2007 11:45:00 am »
Bueno, al menos se han dado cuenta de una cosa. Que Castilla y Extremadura también existen. Por que hasta ahora todo lo que se hacía en favor del Lince, todo lo de "lustre", era en Andalucía...

Lo que no entiendo es porque esas cosas no las hacen por zonas donde habiten los linces, abarcando las comunidades autónomas que haga falta (hasta portugal si es necesario) en verde por territorios. Digo yo que así se harán más efectivos esos planes :P

Lo que yo no entiendo es que se hable del lince sólo para Andalucía (y sobre todo Doñana) y se obvien poblaciones tanto o más interesantes que las del sur, por ser relictas.
Por ejemplo a nadie le interesa la población de linces de la Sierra de la Cabrera, entre Zamora y León (donde también hay osos por cierto, y tampoco les interesan a nadien ni siquiera a los del Fapas, y eso que soy socio), los avistamientos del Bierzo y Galicia...
Quizá por otra parte sea lo mejor que puede pasarles...
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Desconectado West.-

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11524
  • Sexo: Masculino
  • Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Re: Extremadura y Castilla la Mancha tendrán centro de cría del lince ibérico.
« Respuesta #9 en: Viernes 13 Abril 2007 11:55:00 am »
Bueno, al menos se han dado cuenta de una cosa. Que Castilla y Extremadura también existen. Por que hasta ahora todo lo que se hacía en favor del Lince, todo lo de "lustre", era en Andalucía...

Lo que no entiendo es porque esas cosas no las hacen por zonas donde habiten los linces, abarcando las comunidades autónomas que haga falta (hasta portugal si es necesario) en verde por territorios. Digo yo que así se harán más efectivos esos planes :P

Lo que yo no entiendo es que se hable del lince sólo para Andalucía (y sobre todo Doñana) y se obvien poblaciones tanto o más interesantes que las del sur, por ser relictas.
Por ejemplo a nadie le interesa la población de linces de la Sierra de la Cabrera, entre Zamora y León (donde también hay osos por cierto, y tampoco les interesan a nadien ni siquiera a los del Fapas, y eso que soy socio), los avistamientos del Bierzo y Galicia...
Quizá por otra parte sea lo mejor que puede pasarles...

La cuestión del problema del lince es que todo parece indicar que las únicas poblaciones viables están en Cazorla (Sierra Morena) y en el Parque de Doñana (Marismas del Guadalquivir, Huelva).

Por supuesto, que aún quedan algunos ejemplares de lince ibérico en otras partes de la Península (Monfragüe y Sierra de Gata en Cáceres), Montes de Toledo (Castilla la Mancha) y Zamora y León... pero se trata de individuos casi aislados o de poblaciones muy escasas que apenas tienen futuro para remontar. 
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Desconectado West.-

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11524
  • Sexo: Masculino
  • Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Re: Extremadura y Castilla la Mancha tendrán centro de cría del lince ibérico.
« Respuesta #10 en: Martes 06 Noviembre 2007 11:28:41 am »
Ayer se firmó en Sevilla el denominado "Pacto Ibérico por el Lince" con la presencia de los Consejeros de Medio Ambiente de Extremadura, Castilla la Mancha y Andalucía, de la Ministra de Medio Ambiente Cristina Narbona, y así mismo de representantes políticos del vecino Portugal.

A finales de 2008 estará en funcionamiento el Centro de Cría en cautividad del lince ibérico en Zarza de Granadilla (Cáceres).

Serán 16 los ejemplares que se van a dedicar a la cría en cautividad (provenientes todos de Andalucía).

Se quiere que hacia 2010 se puedan soltar algunos ejemplares en libertad para tratar de mantener poblaciones de hasta 50 individuos.

Con los centros que se pondrán en marcha en Extremadura y Castilla la Mancha serán 4 los que existan dentro de poco en España ya que Andalucía cuenta con 2 en este momento (uno en Doñana y otro en Jaén).
« Última modificación: Martes 06 Noviembre 2007 11:29:40 am por West.- »
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re: Extremadura y Castilla la Mancha tendrán centro de cría del lince ibérico.
« Respuesta #11 en: Martes 06 Noviembre 2007 12:13:32 pm »
Bueno, al menos se han dado cuenta de una cosa. Que Castilla y Extremadura también existen. Por que hasta ahora todo lo que se hacía en favor del Lince, todo lo de "lustre", era en Andalucía...

Lo que no entiendo es porque esas cosas no las hacen por zonas donde habiten los linces, abarcando las comunidades autónomas que haga falta (hasta portugal si es necesario) en verde por territorios. Digo yo que así se harán más efectivos esos planes :P

Lo que yo no entiendo es que se hable del lince sólo para Andalucía (y sobre todo Doñana) y se obvien poblaciones tanto o más interesantes que las del sur, por ser relictas.
Por ejemplo a nadie le interesa la población de linces de la Sierra de la Cabrera, entre Zamora y León (donde también hay osos por cierto, y tampoco les interesan a nadien ni siquiera a los del Fapas, y eso que soy socio), los avistamientos del Bierzo y Galicia...
Quizá por otra parte sea lo mejor que puede pasarles...

La cuestión del problema del lince es que todo parece indicar que las únicas poblaciones viables están en Cazorla (Sierra Morena) y en el Parque de Doñana (Marismas del Guadalquivir, Huelva).

Por supuesto, que aún quedan algunos ejemplares de lince ibérico en otras partes de la Península (Monfragüe y Sierra de Gata en Cáceres), Montes de Toledo (Castilla la Mancha) y Zamora y León... pero se trata de individuos casi aislados o de poblaciones muy escasas que apenas tienen futuro para remontar. 

Que mejor pues que introducir nuevos ejemplares para evitar la consanguineidad en estos enclaves con poblaciones limitadas.

Pero como dice Gustavo no se puede hablar de politica, a nivel de medio ambiente el estado de la autonomias ha sido una autentica desgracia.

Es curioso como los medios contraincendios en la Comunidad de Madrid son mas que los de por ejemplo Castilla La Mancha siendo esta como 10 veces mas grandes.

Pero de buen rollito, eh. sin acritud.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.