Quizás algunos foreros conocen imágenes de las montañas de Mallorca, pero seguro que las zonas llanas del interior de la isla son menos conocidas. Por ello inserto aquí unas imágenes de ayer sábado en la zona entre las localidades de Inca y Costitx. Las imágenes son solo de esa zona porque en realidad fui allí a hacer un recorrido para el programa S.A.C.R.E. (Seguimiento de Aves comunes reproductoras en España) de la Sociedad Española de Ornitología. El programa consiste en recorrer una cuadrícula de 10 X 10 km realizando al menos 20 paradas seleccionadas previamente y anotando las aves vistas u observadas en cinco minutos. Esta actividad se realiza todos los años (también en otras zonas de España y del mundo) y con ello se obtienen datos muy valiosos acerca de la tendencia de las poblaciones de aves a nivel mundial. No hace falta ser un gran experto en aves para ello pues el programa estudia sobre todo las aves comunes. Las aves raras ya tienen sus programas específicos de estudio.
Aunque el recorrido tiene 23 paradas, inserto solo algunas de ellas para no aburrir demasiado a la gente, y cito algunas de las aves observadas.
La actividad comenzó a las 7h de la mañana. A esa hora había bancos de niebla. En esta zona de almendros, pinos y algarrobos pude escuchar un torcecuello (jynx torquilla), entre otras aves.
Poco después hay una parada en una plaza de Inca (única parada urbana), con sus vencejos y aviones.
Aquí había levantado ya la niebla. Es una zona en la que alternan bosques de encinas con campo abierto. Podía escucharse el canto del cuco entre la espesura del bosque (que queda a la izquierda y no se ve en la imagen). Los caminos de allí son ideales para recorrer en bici.
Vemos ahora un torrente cubierto de vegetación con arbustos a ambos lados donde se oía cantar a los ruiseñores con su potentísima voz.
También algún campo de naranjos en la zona, con un montón de gorriones y jilgueros picoteando las frutas.
Al lado del puig de Santa Magdalena (304 m) hay campos de algarrobos formando dehesas. Se podían ver alcaudones y abubillas, entre otras aves.
Finalmente, en esta zona de campos de cereales tuve la suerte de ver un aguilucho lagunero sobrevolándolos a poca altura. En la imagen se ve al fondo el puig de Tomir (1102 m) y a la derecha el pueblecito de Campanet.
Pues nada, espero que os gusten las imágenes de esta zona representativa de lo que es el interior de Mallorca.
Saludos.