Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. Marzo de 2016

Iniciado por Arena, Lunes 29 Febrero 2016 17:37:19 PM

Tema anterior - Siguiente tema

José_León

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,539
¡Cagüendió!
Ubicación: Chappaqua, USA(r y tirar)
En línea
Cita de: Alexpola en Miércoles 30 Marzo 2016 19:15:40 PM"El chaval asturiano este" yo es que lo flipo en colores :rcain: pa mexar y no echar gota. Ahora lo entiendo todo...

¿No eres asturiano? Perdona... Me he confundido por lo de Pola de Lena y AlexPOLA...

CitarNo quiero seguir con el tema aquí ya que no es el sitio, pero sólo decir que Galicia de media tiene 1.100 mm anuales segun datos

Efectivamente, 1.100-1.300mm anuales de media para toda la CA. Hay puntos con medias de más de 3.000mm anuales y otras estaciones con medias de 750mm anuales. 

Citarevidentemente si tenemos un año muy de Oestes o SW en las zonas atlánticas la cifra se dispara y normalmente hay un contraste muy fuerte entre provincias. Hay zonas muy lluviosas y otras menos como el interior.

El contraste no es entre provincias, el contraste pluviométrico viene dado de dos factores: La orografía (sobre todo la expuesta al suroeste) y la cercanía al mar. Por poner un ejemplo, en Corrubedo la media es de 1.300mm anuales, mientras que al fondo de la ria de Arosa, en Dodro, la media es de 3.065mm anuales. Idem en Pontevedra, Ourense y Lugo.

CitarTambién añadir que no son lo mismo los 45 mm de Gijón con sus orbayos veraniegos y estratos que los de Santiago ni los de Vigo donde en verano hay muchas más horas de sol que en Asturias, no lo digo yo lo dicen los datos. En Pontevedra de media hay 294 horas de sol en Julio mientras que en Santa Cruz de Tenerife hay 295 horas, creo que el dato es demoledor.

Llevas toda la santa mañana nombrando tocando los testicles con Lugo, Ourense y Vigo para demostrar algo que simplemente no es verdad y, ¡qué casualidad! Resucitas a Pontevedra porque es la ciudad gallegas con más horas de sol, extrapolas sus datos a toda Galicia (puerca costumbre) y lo bordas todo con un "dato demoledor". ¿Te ha pasado por la cabeza que buena parte de A Coruña y Lugo tiene menos de 240 horas de sol en Julio o Agosto? ¿Te ha pasado por la cabeza el hecho de que la diferencia entre ése agujero oscuro en el que nunca ven la luz llamado Gijón y, por poner un ejemplo, Santiago de Compostela es de menos de 3 dias nublados (sin lluvia porque ya te he demostrado que en Santiago llueve tanto como en Gijón durante el verano)?

CitarLos pueblos costeros con las máximas más bajas están en la mariña lucense

No. Eso no es verdad. Hay zonas de la Costa da Morte entre A Coruña y Camariñas o entre Ortegal y Cedeira, que sólo llegan a los 25º cuatro o cinco veces al año. Hay estaciones en esta zona que ni siquiera han llegado a los 25º desde que fueron instaladas.

Citarpero es que comparar esa zona con Ourense y Pontevedra es como comparar Murcia y A Coruña.

Y claro, Ourense y Pontevedra son Murcia y A Coruña es... A Coruña. ¡Madre de Dios!

CitarEs como el sol y la Luna. Y el que no comprenda eso quizás no es tan listo como quiera dar a entender.

Yo no voy de nada. De hecho, todo a lo que te estoy exponiendo está en las páginas de meteored y aemet, estudiado y escrito por gente bastante más lista que tú y yó.

CitarSi el terreno estuviese tan húmedo como el compañero dice ya pueden los pirómanos traer un lanzallamas que no arde ni pa dios.

Es que estás mezclando el tocino con la velocidad. El cuento de los incendios en Galicia tiene su origen en: 1) Los pirómanos. La práctica de quemar el monte en verano en Galicia tiene mucho más que ver con el ímpetu de los pirómanos profesionales para desviar la atención la guardia civil hacia el monte (para poder hacer descargas de farlopa, para replantar con eucalipto o simplemente para poder abrir el terreno a nueva construcción) que otra cosa. 2) El puñetero pino. De todos es sabido que el pino suelta muchísima resina en verano, y a la mínina chispa prende fuego enseguida, algo que no pasa en muchas zonas del Cantábrico porque la arboleda suele ser de hoja caduca. 3) El viento del noreste. No es un secreto el que los veranos gallegos suelen ser visitados por los vendavales secos del noreste, y de todos es sabido qué pasa.

Siberia-Gasteiz

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,448
En línea
Buenas

Día soleado y de calor por aquí. El viento N empieza a asomar por la costa ya e irá entrando hacia todo el territorio en breve, la temperaturas se van a suicidar. Ahora 15º en Abetxuko.

Foronda 22.4º/4.1º

A mi este día me ha recordado a los días cálidos del verano con el sol hasta tan tarde y me deprime sólo de pensar en pasar calor y rezar para que entre el norte a refrescar. Con este invierno nos hemos ganado no sudar demasiado en verano  [emoji35]
Entre semana Vitoria-Gasteiz a 528m, fines de semana Lapuebla de Labarca, Rioja Alavesa, a 436m

HacKmoLa!

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 932
Galicia-Carballo(Costa Da Morte) "Fogar Da Meiga"
  1. hackmola@hotmail.com
Ubicación: Carballo(Costa Da Morte) "Fogar Das Meigas"
En línea
Buenas tardes a todos

Creo que hace más de dos años que no posteo, pero la ocasión de hoy lo merece.

Carballo ha sido la "zona cero" de este temporal de lluvia. A los datos de las estaciones me remito.

Entre ayer a mediodía y ahora mismo han caído nada más y nada menos que 177 litros por metro cuadrado. Ahora mismo sigue lloviendo y el radar dice que no parará por el momento. En está imagen de hace unas horas, cuando aun no habiamos rebasado los 160 litros, se aprecia perfectamente que Carballo está siendo la zona mas afectada.



Las lluvias han provocado que se desbordara el Río Anllóns a su paso por el casco urbano. Estas fotos son de las 9 de la mañana, coincidiendo con la preamar. Ahora mismo la situación es casi identica.











Durante el día de hoy van recodigos 103.4 mm más lo que todavía caiga, lo que, sin duda, ha pulverizado el record de precipitación diario desde que hago registros.

Destacar también la diferencia de mas de 50 litros con otras estaciones meteoclimatic como Laracha, que está a escasos 20 km, que ha recogido 50 litros. También pasa lo mismo si la comparamos con otras estaciones meteogalcia más al oeste. En conclusión (personal), con los datos de las estaciones cercanas en la mano, creo que el valle del Río Anllóns y su cuenca de afluentes han sido los grandes beneficiados por razones orográficas

Un saludo


Carballo-106msnm Temp Max: 34.7ºC  Temp Min: -6.8ºC anual :1513,8mm  Última nevada que cuajo - 21/12/2009

Lourenzá

*
Sol
Mensajes: 33
En línea
A ver, sobre la discusión esa que os traéis... en el fondo todos tenéis parte de razón pero falláis al hacer afirmaciones tan categóricas. En verano todo sube de latitud y el patrón dominante (entendido esto como el que comprende más días) es el de anticiclón y NE. Con esta situación suele haber estratos en A Mariña y fresco en zonas localizadas de la costa coruñesa (típicamente, Bergantiños). En el resto de Galicia, hace calor, más o menos en función de la zona, de las características de la masa de aire que tengamos sobre nuestras cabezas, etc.

Ahora bien, nuestra situación geográfica es propensa a cierto dinamismo incluso en verano, un simple descuelgue de una vaguada o un frente que se cuele sin mucha importancia aparente cambia por completo el patrón. Ahora donde se va a los 30 grados es en el Cantábrico y donde llueve es en la fachada atlántica gallega. Por el origen de las precipitaciones y por cuestiones orográficas (similares estas a lo que ocurre en el NW navarro), dos días con esta situación pueden equipararse en acumulados a diez días de Nortes.

Por lo tanto, en resumen y tomando esto como una media:

Dónde llueve más? Galicia.
Dónde hace más calor en verano? Galicia.
Dónde hay menos horas de sol? Asturias.
Dónde se mantiene más el verde? Asturias.

Por lo tanto, lo que se puede decir sin temor a equivocarse es que en Asturias hay una mayor uniformidad en precipitación a lo largo del año, mientras que en Galicia los acumulados totales son mayores. Es más fácil encontrarse un día fresco y nublado en verano en Asturias. Por supuesto, se pueden sacar contraejemplos, microclimas, datos de zonas específicas, años concretos en los que dominaron los oestes en verano...

Ya que estamos en seguimiento aprovecharé para hacerlo  :yasiviene:

En Lourenzá, 5.8 ºC y 9.8 mm acumulados.
En Gijón, obviamente la rolada llegó más tardes, así que 10.2 ºC y 6 mm.

Saludos!
Desde Lourenzá, en la Galicia cantábrica. A 160 msnm y esperando siempre los nortes.

brañagallorus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Asturies o Trabayes??
Ubicación: La montaña es mi guarida
En línea
Carallo con Carballo!!! :o :o :o

Si al señor León le sorprende las pocas horas de sol que hay en Gijón en verano es que no sabe que en el valle medio del Nalón, en el entorno de Soto de Ribera- Fusu La Reina- Trubia se encuentra el farolillo rojo de todos los farolillos rojos en falta de sol veraniego....y no está en Galicia [emojifacepal02] [emojifacepal02]
Hay mas tiempo que vida........

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,501
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
#485
Se acabó la discusión.

Creo que se ha dejado extender más que suficiente a pesar de que no es el sitio adecuado. Si queréis continuar podéis abrir un tema a parte y no tendré problema en desplazar los mensajes existentes al mismo, pero este hilo quedará reservado al seguimiento meteorológico actual. Una cosa es un comentario ocasional y otra un debate entero que, aunque puede resultar muy interesante, dicho sea de paso, no creo que se esté llevando de la forma más respetuosa posible.


Un saludo y tranquilidad.  [emoji6]
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Alexpola

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 891
León. Febrero de 2015.
Ubicación: Pola de Lena
En línea
#486
Cita de: brañagallorus en Miércoles 30 Marzo 2016 21:53:32 PM
Carallo con Carballo!!! :o :o :o

Si al señor León le sorprende las pocas horas de sol que hay en Gijón en verano es que no sabe que en el valle medio del Nalón, en el entorno de Soto de Ribera- Fusu La Reina- Trubia se encuentra el farolillo rojo de todos los farolillos rojos en falta de sol veraniego....y no está en Galicia [emojifacepal02] [emojifacepal02]
:master:

Por mi parte dejo el tema ya que como dice Víctor este no es el sitio indicado.

En A Estrada, Pontevedra, llueve entre débil y moderadamente.

No dispongo de temperatura pero se nota frío, me da miedo hacer una estimación ya :rcain: pero debemos rondar los 5 o 6℃

En Meteoclimatic parece que nieva en Lalin con 1℃

Geógrafo 🌏

Asturias

IVAN

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,822
Ubicación: vigo (pontevedra)
En línea
Buenas

Por Goian jornada curiosa con casi 17ºC de máxima por la mañana y actualmente 6ºC con lluvia debil y viento moderado del N.

Nevando con cota muy bajita la verdad.Como se ve en la webcam ,Lalin esta completamente nevada ya a 500m.
http://www.crtvg.es/crtvg/camaras-web/lalin

saludos
Pluviometría(GOIAN,prelitoral pontevedres):2010:1473,4mm 2011:1373,1mm 2012:1461,2mm 2013:1742,8mm 2014:2120,2mm 2015:1183mm 2016:1820,4mm 2017:1051,6mm



VIGO (PONTEVEDRA) CASI SIEMPRE, GOIAN a 50km de vigo (TOMIÑO , PONTEVEDR

VientoSW

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,203
CAMPO LAMEIRO (PONTEVEDRA) - 250 mts
Ubicación: CAMPO LAMEIRO (PONTEVEDRA) 250 mts
En línea
Sorpresón en Galicia, nieva por encima de 400 metros (Lugo capital, por ejemplo), y cuaja a 500 ya.. y con mucha precipitación!
Media lluvia Campo Lameiro 2018/2019/2020: 2.841 mm
Año 2021: 2637,4 mm
Año 2022: 2430,4
Año 2023: 2879
Año 2024: 2850,2
Blog --> https://redmeteo.com/
Twitter --> @RedmeteoP
Página de Facebook: https://www.facebook.com/RedMeteoP


AURIA

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,823
República climática independiente
En línea

Txindoki

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,348
Txindoki (1350m) Majestuoso en Goierri guipuzcoano
Ubicación: beasain (gipuzkoa)
En línea
En Lugo nevando a 400m y mientras aqui en Beasain tenemos 21°C a las 23 horas de la noche :o :yasiviene:
Beasain (180m) , sur de Gipuzkoa

Michu White Walker

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,321
Culla D'Arcu- Sobrescobio 630msnm (Norte del Muro)
Ubicación: Culla D'Arcu- Sobrescobio 605msnm (Mordor)
En línea
#491
Cita de: José_León en Miércoles 30 Marzo 2016 16:39:50 PM
Cita de: brañagallorus en Miércoles 30 Marzo 2016 09:28:27 AM
[emojifacepal03]Hombre definamos el termino SEQUIAS

No, no, no, no. El tio dijo que en Galicia, entre Mayo y Octubre, hay sequía.

CitarLo q es mas q evidente es que Galicia, q es un clima superatlantico tiene un deficit de precis veraniego bastante mas manifiesto q el resto del cantabrico y q ese deficit es menor a medida q nos acercamos al extremo mas oriental guipuzcoano.

Ahoooooora estamos hablando con fundamento. Lo que dices es cierto. Nadie lo puede refutar. ¿Entiendes la diferencia?
Es que para hablar de sequía para empezar hay que situarse en que clima nos estemos encontrando. De ahí que vayamos a que considera cada uno definición de sequía. Para mi una sequía no es igual en La Galicia Atlántica que en la costa de Murcia, básicamente porque su climatología no es la misma, y la vegetación y los suelos en general no son los mismos. No evapotranspira de la misma manera un bosque de hayas que un matorral mediterraneo... Asi que de soplapoyez nanai de la china popular compañero...Y luego alguno se pregunta porque el foro está como está...En fín...Donde estará la moderación cuando de verdad se necesita...

Dicho esto, por aquí ya vamos por los 4mm con 9,5ºC y bajando. Se espera noche movidita por estos derroteros... :cold: :cold: :cold:

PD: Muevase el mensaje moderación, no había visto el comentario de Gdvictorm
Una Nortada para gobernaros a todos y atarnos en las tinieblas

https://beta.noromet.org/ - https://holfuy.com/en/weather/538