Glaciares Pirenaicos: seguimiento y temas relacionados

Iniciado por gunner29_, Domingo 29 Octubre 2006 10:33:33 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Meteo X

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 647
En línea
Cita de: sergio el cantabro en Domingo 21 Septiembre 2014 20:45:49 PM
Pero de donde saca la gente que este año 2014 va a terminar con balance positivo las masas heladas pirenaicas? habrá que esperar a que dentro de días o semanas se valla in situ por ejemplo al glaciar de las maladetas o monte perdido y se saque  su balance anual ,que yo creo claramente que va a ser negativo, el año 2013 el glaciar de las maladetas, de los mas estudiados termino con balance positivo pero creo que muy justillos, veo en los foros que la gente con el tema de los glaciares es muy hechada palante en cuanto a calificarlos positivamente cuando cualquiera que este metido en este mundillo te diría o lo contrario o seria mas cauto a la hora de analizarlos.

Creo que en un par de semanas va a ser tiempo de balances.
Va a haber unos con balances negativos otros quizas ligeramente positivos.
De donde lo sacamos ? Yo creo que un rastro sea la presencia de nieve estacional sobre algunos glaciares que ha protegido los mismos de la fusion durante todo el verano.
Quizas haya unos glaciares con balances apenas un poco positivos o apenas un poco negativos , aun en el segundo caso seria un avance comparado al desastre de 2012 u otros anyos entre 2003 y 2012.
Buen anyo es relativo, un anyo asi en los 70 no hubiera sido bueno, pero en el nuevo milenio es bueno o si quieres entre lo menos malos.

Meteo X

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 647
En línea
Cita de: besaya en Lunes 22 Septiembre 2014 00:17:16 AM
Vamos un poco por partes, vuelvo a repetir que la foto de oulettes no es de junio, sino de los primeros dias de agosto. En relacion con ello, os puedo enseñar alguna foto de otros glaciares con mas nieve en septiembre respecto a julio, asi que no siempre se tiene que cumplir eso de que a principios de verano halla mas nieve que a finales, eso depende del año. La comparativa que os he puesto aunque se llevan un poco mas de 1 mes de diferencia, la he elegido porque  las diferencias de nieve que hay tanto en el glaciar como aldrededor de el, son muy similares, asi que creo que es bastante buena para ver las diferencias que hemos tenido durante estos 4 ultimos años.   Otra  cosa importante tambien, es que los trozos de hielo que se van perdiendo en el frente del glaciar entran dentro del balance de masa, por mucha nieve que se acumule en la zona alta central, si despues esos bloques de hielo se van perdiendo por el frente, el balance puede quedarse perfectamente en negativo, a veces las caracteristicas de un glaciar son muy complejas.   El balande general para este año en los glaciares pirenaicos ya lo veremos, pero por norma general se necesita aproximadamente un 60% de la masa total cubierta de nieve para que el balance salga positivo y en algunos de ellos yo en la actualidad no lo veo.
Otra cosa es que estos balances positivos tan justos que podemos ver durante estos 2 ultimos años, a mi particularmente me parecen un poco falso, a ver si me explico.  Ponemos como ejemplo el glaciar de la maladeta, el año pasado se dio un balance positivo con poco margen, creo recordar que sobre el 55% de la masa total acabo en hielo al descubierto. Una amplia zona del glaciar ha visto como se perdia autentico hielo glaciar, hielo formado hace cientos de años y que en la actualidad puede tardar en formarse en este tipo de glaciares templados de 5 a 7 años. Por desgracia en la actualidad los glaciares pirenaicos estan en una regresion muy fuerte y carecen de una zona de acumulacion perpetua, por lo que esa nieve que se ha acumulado el año pasado en la maladeta necesitara unos cuantos años para convertirse en hielo y reponer lo perdido. Si el proximo año vemos esta imagen como la del 2012 y que en los ultimos 10 años se ha dado alguna vez mas, esa nieve que se habia acumulado se derretira sin haber llegado a ser hielo glaciar y lo que es seguro es que mucho hielo glaciar si que se perdio durante ese año. Esta es mi humilde opinion que puede que no sea la correcta, pero hasta que los glaciares pirenaicos no tengan su zona de acumulacion perpetua, su regresion va a ser inevitable. Saludos

2012


El punto es que tenemos un trend claramente a la baja, el trend es debido al calentamiento en las ultimas decadas y a la consecuente subida del cero termico.
El trend afecta a los glaciares , que ya son en crisis desde decadas.
2013 y 2014 han puesto nada mas un frenazo para contrastar temporalmente este trend.
Es como una ecuaccion algebrica o dos fuerzas una que empuja hacia un lado y la otra hacia el otro.
las buenas temporadas (relativas a los anyos 2000s) 2013 y 2014 puede que no hayan sido suficientes para dar un balance de masa positivos en todos los glaciares, solo en unos cuantos. Pero han limitados los danyos.
Como estariamos hoy con dos temporadas mas igualitas al 2012 en lugar que las de 2013 y 2014 ?
Estariamos mucho peor.
Digamos que limitamos los danyos, eso es todo lo que podemos decir.
Es suficiente ?
En un trend de largo plazo a la baja ya es una buena noticia limitar los danyos. Ya podemos decir que han sido anyos buenos.
Mas que eso dificil pretender en tan solo 2 temporadas.
Por eso repito, todo es relativo a lo que estabamos acostumbrados desde unos anyos.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Meteo X en Lunes 22 Septiembre 2014 14:33:16 PM



El punto es que tenemos un trend claramente a la baja, el trend es debido al calentamiento en las ultimas decadas y a la consecuente subida del cero termico.
El trend afecta a los glaciares , que ya son en crisis desde decadas.

Yo diría que el trend a la baja es desde hace 150 años. Desde que salimos de la PEH. Posiblemente antes de la PEH no había glaciares en el Pirineo por lo que es probable que estos acaben desapareciendo antes de un par de siglos.

Correcaminos

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 147
Ubicación: Asturias
En línea
En los Pirineos no hay glaciares, lo que quedan son neveros.

akerrei

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 800
elurrak dilu liliru...
Ubicación: Dorrao-Ergoiena
En línea
Cita de: Correcaminos en Martes 23 Septiembre 2014 14:43:18 PM
En los Pirineos no hay glaciares, lo que quedan son neveros.

Son ventisqueros..... :rcain:

http://asso.moraine.free.fr/index.php/les-glaciers-des-pyrenees/videos/

En el segundo video se ve el movimiento que tiene el glaciar de Oulletes de Gaube.
Devido a la pendiente y toda la nieve que se acumula es el glaciar que mas cambia. De ahí sus grietas.

Saludos
Dorrao-Ergoiena 620m
Itziar (Gipuzkoko kostaldia, Izarraitzen magalien)

hizkuntz bat ez da galduko...
ez dakienak ikasten ez duelako...
dakienak erabiltzen ez duelako.

https://www.youtube.com/watch?v=51DdViRz1Jk

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 23 Septiembre 2014 14:34:38 PM
Cita de: Meteo X en Lunes 22 Septiembre 2014 14:33:16 PM



El punto es que tenemos un trend claramente a la baja, el trend es debido al calentamiento en las ultimas decadas y a la consecuente subida del cero termico.
El trend afecta a los glaciares , que ya son en crisis desde decadas.

Yo diría que el trend a la baja es desde hace 150 años. Desde que salimos de la PEH. Posiblemente antes de la PEH no había glaciares en el Pirineo por lo que es probable que estos acaben desapareciendo antes de un par de siglos.
Esta idea se comentó aqui hace ya años por parte de Meteocoll y mas gente, y es bastante lógica a no ser que estemos cerca del inico de otra glaciación, cosa que a nosotros nos va a dar igual.

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,140
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
Cita de: Correcaminos en Martes 23 Septiembre 2014 14:43:18 PM
En los Pirineos no hay glaciares, lo que quedan son neveros.

???
tambien diras que en los pirineos no hay pinos, ni piedras...
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
¿Los glaciares rocosos tienen movimiento del hielo o son simplemente neveros tapados por derrubios?

Oinaztua

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,032
Ubicación: Artziniega
En línea
Cita de: Correcaminos en Martes 23 Septiembre 2014 14:43:18 PM
En los Pirineos no hay glaciares, lo que quedan son neveros.

Di que sí, campeón.

Artziniega (Aiaraldea, 180 msnm)

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: Correcaminos en Martes 23 Septiembre 2014 14:43:18 PM
En los Pirineos no hay glaciares, lo que quedan son neveros.

Magnifico resumen de cientos de páginas.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Siberia-Gasteiz

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,448
En línea
Cita de: Correcaminos en Martes 23 Septiembre 2014 14:43:18 PM
En los Pirineos no hay glaciares, lo que quedan son neveros.

¿Has visto algún glaciar pirenaico? Espero que la respuesta sea no, sino nos estás vacilando.

Por cierto, bien argumentado [emoji106]
Entre semana Vitoria-Gasteiz a 528m, fines de semana Lapuebla de Labarca, Rioja Alavesa, a 436m

visaens

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,658
Ubicación: Logroño
En línea
Llevamos años engañados en el Pirineo, madre mía... :rcain
Logroño, 384 msnm