Hola Vigorro, he estado mirando un poco los links y todos sacan muchos mapas, muchas predicciones, superficies equipotenciales, isobaras...etc. Pero ¿que datos de partida utilizan y que algoritmos? Eso no lo publican. Yo no tengo ni idea del asunto pero me gustaría saber a partir de que razonamientos pueden hacer las previsiones. Me imagino que será supercomplicado pero como la calidad de los foreros es excelente seguro que alguien me lo puede explicar de una manera sencilla.
Gracias
Resumiendo mucho.
Los datos de partida de los modelos son todos los posibles:
- Radiosondeos globales y regionales
- Estaciones sinópticas y regionales (diferentes redes según la complejidad, representatividad y calidad de los datos)
- Boyas: temperatura, humedad, altura de las olas, presión, ...
- Barcos
- Aviones
- Uso de "escenarios climáticos" (temperatura media diaria de los oceanos, usos del suelo, etc.)
- Uso de datos de satélites (NOAA, MSG, etc.)
Los algoritmos que usan son:
-
Ecuaciones de Navier-Stokes-
Ecuaciones de transmisión del calor (latitudinal y altitudinal)-
Ecuaciones de la insolación.- Parametrización de la evapotranspitación y la humedad del suelo
- Parametrización de la nubosidad
- Parametrización de la convección (profunda)
- Etc.
Eso daría para varios libros de expliaciones