GUIA PARA SEGUIMIENTO DE MODELOS...

Iniciado por Vigorro..., Viernes 19 Enero 2007 23:08:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,148
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: mostoles en Miércoles 28 Enero 2009 17:36:57 PM
Sabeis alguno si el modelo gfs de superficie, nubosidad, y precipitacion, la precipitacion que marca es la acumulada de las 6 horas anteriores o posteriores?

Si no es este el sitio de este mensaje, procedan a borrarlo gracias.



Cita de: jonan en Miércoles 28 Enero 2009 19:33:55 PM
Si estas mirando un mapa para las 18:00 de un dia te diria la precipitación recogida desde las 12:00 hasta las 18:00
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Buenas, no se si cuadra esta pregunta aquí exactamente o si ya se ha respondido, el caso es que me gustaria consultar archivos de modelos de situaciónes anteriores a 1999, en concreto busco el mes de septiembre de 1967 estoy interesado en ver la situación de los días 19/24 de dicho mes.

Un saludo  ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,104
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: gdvictorm en Domingo 01 Febrero 2009 21:37:46 PM
Buenas, no se si cuadra esta pregunta aquí exactamente o si ya se ha respondido, el caso es que me gustaria consultar archivos de modelos de situaciónes anteriores a 1999, en concreto busco el mes de septiembre de 1967 estoy interesado en ver la situación de los días 19/24 de dicho mes.

Un saludo  ;)

http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsreaeur.html

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Muchas gracias _00_ , :D llevaba  tiempo buscándolo. Últimamente andaba buscando mapas de situaciónes exrañas y significativas y solo podía acceder hasta 1999 en los archivos de wetterzentrale que yo visitaba, con lo que ésta que busco se me escapaba, y alguna otra también.

Saludos  ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

ManoloZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,765
  1. manolokosh@yahoo.es
Ubicación: Zaragoza
En línea
¿Que pensaís sobre si podrían añadirse enlaces  en el primer mensaje del hilo a las webs oficiales de los modelos? Podrá ser interesante porque pueden venir descripciones y documentación que puede ser curiosa. Vale no es imprescindible para el seguimiento, pero sí para tener una visión general sobre de que va el modelo en concreto, no?
Zaragoza: http://www.flickr.com/photos/manolokosh/
Uno que madrugó un mensaje se encontró; pero más madrugó el que lo posteó.
Lexibook SM1660 "La Cutrestación" (TM)-"Otra-cutrestación" (TM) ALDI (Globaltronics GT-WS-04)

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Aquí dejo un enlace sobre modelos para análisis de situaciónes convectivas. Estaba en el primer post de Vigorro, pero el enlace en cuestión dejó de funcionar.

http://www.lightningwizard.com/maps/

Un saludo ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
#90
Cita de: pepeavilenho en Domingo 15 Marzo 2009 23:45:17 PM
Cita de: gdvictorm en Domingo 15 Marzo 2009 21:32:46 PM
Aquí dejo un enlace sobre modelos para análisis de situaciónes convectivas. Estaba en el primer post de Vigorro, pero el enlace en cuestión dejó de funcionar.

http://www.lightningwizard.com/maps/

Un saludo ;)

no sabes el tiempo que llevaba buscandolo, y el otro dia oí hablar de ella...gracias por el enlace amigo!

De nada,  ;) yo lo seguía el año pasado por el enlace que dejó Vigorro en el primer post, ( creo que era el de la lista de modelos de convección de cazatormentas) pero se ha perdido y tardé en volver a encontrarlo aunque al ser invierno, los procesos convectivos no han sido importantes, lo van a empezar a ser ahora.

Propongo ir renovando esos enlaces ya que algunos son muy útiles y merece la pena conservarlos.

Saludos ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

goj

*
Sol
Mensajes: 16
En línea
 
       Podría explicarme un poco alguien a q hace referencia cuando hablais de 
  JET retrograda , circulación en rombo y que consecuencias tienen esas situaciones
  en el tiempo que podemos tener en nuestro pais.

      Gracias de antemano. :)

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,148
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: goj en Domingo 06 Septiembre 2009 19:44:23 PM
 
       Podría explicarme un poco alguien a q hace referencia cuando hablais de 
  JET retrograda , circulación en rombo y que consecuencias tienen esas situaciones
  en el tiempo que podemos tener en nuestro pais.

      Gracias de antemano. :)


Hola. Basicamente:

Jet retrógrado se refeire a que nos entran bolsas frias, pero no lo hacen desde el N o desde el NW, si no desde el E o NE, o sea, que viene desde zonas de Europa central o del Este, haciando un recorrido contrario al que suele llevar el jet, que es de W a E.

Respecto a la circulaciones en rombo se refiere a que una burbuja calida quede aislada al norte, de tal forma que el jet la rodee tanto por el norte como por el sur, de ahi la forma de rombo que resulta. Lo bueno de estas situaciones es que si el pasillo sur esta bien marcado, puede ser un corredor de borrascas interesante si pasan a nuestra latitud.

Saludos.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

goj

*
Sol
Mensajes: 16
En línea

     Gracias Dani.

Creo q lo entiendo, pero si fuera posible, me gustaría poder ver algun mapa
en el que se vean estas situaciones. :)

   Si alguien fuera tan amable...

Un saludo ;)

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,264
Ubicación: Avila (1200m)
En línea