Ha sido el invierno más cálido en españa desde que hay registros?

Iniciado por Gerard Taulé, Lunes 29 Febrero 2016 11:25:18 AM

Tema anterior - Siguiente tema

miel282002

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,547
Copos de nieve como pañales de grandes!!!
Ubicación: ALBACETE Y WASHINGTON DC
En línea
#12
Cita de: Eldelnorte en Sábado 05 Marzo 2016 00:42:16 AM
Cita de: miel282002 en Viernes 04 Marzo 2016 08:05:55 AM
Cita de: Eldelnorte en Jueves 03 Marzo 2016 22:54:16 PM
Cita de: miel282002 en Jueves 03 Marzo 2016 19:54:08 PM
Cita de: Tinguatón en Miércoles 02 Marzo 2016 22:21:46 PM
No sabía yo que en tu pueblo el invierno terminaba en febrero ... todos los días se aprende algo nuevo :rcain:

Y seguimos con más de lo mismo  [emojifacepal02]
El invierno meteorológico termina en febrero de siempre, en mi pueblo, en el tuyo y me parece que en todos....
¿Seguro? que yo sepa invierno se considera al mes con una temperatura inferior a 10ºC, aquí en León y otros muchos puntos marzo es un mes con temperaturas muy frías y abril (aunque ya menos). Algunos años se ve nevar en abril y con heladas débiles en amplios puntos de la meseta norte y es que es normal porque Burgos, León, Soria o Ávila poseen temperaturas medias para el mes de abril de unos 9ºC.
el Invierno METEOROLÓGICO termina en FEBRERO, independientemente de que te pueda nevar en mayo..
Te pongo un artículo de la RAM que te explica algo...
https://www.tiempo.com/ram/237162/ya-es-primavera-meteorologica-por-que/
si la primavera meteorológica empieza el 1 DE MARZO, el invierno meteorológico termina en febrero.....

Ya, pero una cosa es el invierno meteorológico y otro el invierno real. Según el artículo: " En el Hemisferio Norte, la mayoría de los países han adoptado esta regla y las estaciones meteorológicas son las siguientes..."  ¿Qué tipo de medida es establecer una regla para decir que el día previo es otoño y el siguiente invierno? En muchas zonas de la meseta norte y en amplios puntos de la Península Ibérica de cierta altitud el invierno comienza en noviembre y acaba en abril porque poseen una temperatura media inferior a 10ºC. ¿Los pueblos de montaña que promedian en el mes de marzo 2ºC - 3ºC y abril 5ºC - 6ºC cómo se le denomina a eso ? Podía ser algo así como " primavera meteorológica con temperaturas invernales ". Las temperaturas son las que rigen los inviernos y la vegetación donde se refleja.
Ahhhh, entonces si un año hay una primavera mucho mas fría de lo normal y se tira nevando  hasta mayo el invierno llega hasta mayo?, la primavera según lo que dices llegaría antes a Sevilla que a Granada?, a Albacete que a la sierra de Alcaraz?, a Málaga que a Madrid? ese concepto tuyo de invierno real que llega hasta abril te lo has inventado, el invierno meteorológico termina en febrero y el astronómico el 20 de marzo de este año, punto...
Viva el frío¡¡¡¡

DelNorte

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 389
En línea
Por supuesto, si ese mes es mucho más frío de lo "normal" y la temperatura media es inferior a 10ºC sería de invierno. Al contrario, si las temperaturas en invierno son extremadamente altas y están por encima de ese valor no habría invierno, de hecho hay zonas del sur que no hay invierno como es el caso de Cádiz (¿llamas invierno a tener una temperatura media del mes de enero de 12,7ºC o un febrero de 13,8ºC? Esas temperaturas medias no las tiene ni el aeropuerto de Burgos en mayo.

Sí, cada zona posee unas características climáticas distintas. Cómo es lógico la intensidad del invierno de Madrid es mayor que el Málaga, luego la primavera comenzaría más tarde. Yo no me invento nada, yo te hablo de temperaturas y esa cifra no fue invención mía, se toma como referencia.
La Fresneda (Siero)
Asturias

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,572
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Eldelnorte en Sábado 05 Marzo 2016 10:30:11 AM
Por supuesto, si ese mes es mucho más frío de lo "normal" y la temperatura media es inferior a 10ºC sería de invierno. Al contrario, si las temperaturas en invierno son extremadamente altas y están por encima de ese valor no habría invierno, de hecho hay zonas del sur que no hay invierno como es el caso de Cádiz (¿llamas invierno a tener una temperatura media del mes de enero de 12,7ºC o un febrero de 13,8ºC? Esas temperaturas medias no las tiene ni el aeropuerto de Burgos en mayo.

Sí, cada zona posee unas características climáticas distintas. Cómo es lógico la intensidad del invierno de Madrid es mayor que el Málaga, luego la primavera comenzaría más tarde. Yo no me invento nada, yo te hablo de temperaturas y esa cifra no fue invención mía, se toma como referencia.
Lo de los 10ºC, ¿dónde lo pone? En muchos lugares con clima templado 8ºC les parece primavera plena, estoy pensando en muchos lugares de Estados Unidos, por ejemplo. En todas las publicaciones meteorológicas o climatológicas utilizan el trimestre diciembre, enero y febrero para referirse al invierno en el Hemisferio Norte independientemente de las temperaturas.
Según mi apreciación personal creo que es cierto que en nuestras altas montañas se ajusta muchas mejor el trimestre enero, febrero y marzo como invierno, porque es la época en que la nieve suele acumularse; abril, mayo y junio sería la primavera o época del deshielo; julio, agosto y septiembre: el verano o época libre de nieves y octubre, noviembre y diciembre el otoño o la época de bajada de temperaturas con primeras nevadas y con intermitencia en el manto nivoso. Esto es válido para los Pirineos a partir de los 2000 metros de altitud.

DelNorte

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 389
En línea
#15
Cita de: Roberto-Iruña en Sábado 05 Marzo 2016 11:01:20 AM
Cita de: Eldelnorte en Sábado 05 Marzo 2016 10:30:11 AM
Por supuesto, si ese mes es mucho más frío de lo "normal" y la temperatura media es inferior a 10ºC sería de invierno. Al contrario, si las temperaturas en invierno son extremadamente altas y están por encima de ese valor no habría invierno, de hecho hay zonas del sur que no hay invierno como es el caso de Cádiz (¿llamas invierno a tener una temperatura media del mes de enero de 12,7ºC o un febrero de 13,8ºC? Esas temperaturas medias no las tiene ni el aeropuerto de Burgos en mayo.

Sí, cada zona posee unas características climáticas distintas. Cómo es lógico la intensidad del invierno de Madrid es mayor que el Málaga, luego la primavera comenzaría más tarde. Yo no me invento nada, yo te hablo de temperaturas y esa cifra no fue invención mía, se toma como referencia.
Lo de los 10ºC, ¿dónde lo pone? En muchos lugares con clima templado 8ºC les parece primavera plena, estoy pensando en muchos lugares de Estados Unidos, por ejemplo. En todas las publicaciones meteorológicas o climatológicas utilizan el trimestre diciembre, enero y febrero para referirse al invierno en el Hemisferio Norte independientemente de las temperaturas.
Según mi apreciación personal creo que es cierto que en nuestras altas montañas se ajusta muchas mejor el trimestre enero, febrero y marzo como invierno, porque es la época en que la nieve suele acumularse; abril, mayo y junio sería la primavera o época del deshielo; julio, agosto y septiembre: el verano o época libre de nieves y octubre, noviembre y diciembre el otoño o la época de bajada de temperaturas con primeras nevadas y con intermitencia en el manto nivoso. Esto es válido para los Pirineos a partir de los 2000 metros de altitud.

En la Cordillera Cantábrica a partir de 1200-1300 metros, en la cara sur 1100-1200 metros cara norte (hay que recordar que León tiene un temperatura media para marzo de solo 7,7ºC y ese frío no es comparable con el de Villamanín, Riaño o Cabrillanes.
Lo de los 10ºC me lo dijo una profesora hablando del clima de Castilla y León y de su famoso refrán: "8 meses de invierno y 3 de infierno", tiene sentido ya que en muchas clasificaciones climáticas aparece, como la de Köppen. Si queréis le pregunto de dónde lo sacó.
http://meteo.navarra.es/definiciones/koppen.cfm
http://www.uchbud.es/materiales/com-climo.pdf

Saludos.
La Fresneda (Siero)
Asturias

miel282002

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,547
Copos de nieve como pañales de grandes!!!
Ubicación: ALBACETE Y WASHINGTON DC
En línea
Cita de: Eldelnorte en Sábado 05 Marzo 2016 12:12:01 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Sábado 05 Marzo 2016 11:01:20 AM
Cita de: Eldelnorte en Sábado 05 Marzo 2016 10:30:11 AM
Por supuesto, si ese mes es mucho más frío de lo "normal" y la temperatura media es inferior a 10ºC sería de invierno. Al contrario, si las temperaturas en invierno son extremadamente altas y están por encima de ese valor no habría invierno, de hecho hay zonas del sur que no hay invierno como es el caso de Cádiz (¿llamas invierno a tener una temperatura media del mes de enero de 12,7ºC o un febrero de 13,8ºC? Esas temperaturas medias no las tiene ni el aeropuerto de Burgos en mayo.

Sí, cada zona posee unas características climáticas distintas. Cómo es lógico la intensidad del invierno de Madrid es mayor que el Málaga, luego la primavera comenzaría más tarde. Yo no me invento nada, yo te hablo de temperaturas y esa cifra no fue invención mía, se toma como referencia.
Lo de los 10ºC, ¿dónde lo pone? En muchos lugares con clima templado 8ºC les parece primavera plena, estoy pensando en muchos lugares de Estados Unidos, por ejemplo. En todas las publicaciones meteorológicas o climatológicas utilizan el trimestre diciembre, enero y febrero para referirse al invierno en el Hemisferio Norte independientemente de las temperaturas.
Según mi apreciación personal creo que es cierto que en nuestras altas montañas se ajusta muchas mejor el trimestre enero, febrero y marzo como invierno, porque es la época en que la nieve suele acumularse; abril, mayo y junio sería la primavera o época del deshielo; julio, agosto y septiembre: el verano o época libre de nieves y octubre, noviembre y diciembre el otoño o la época de bajada de temperaturas con primeras nevadas y con intermitencia en el manto nivoso. Esto es válido para los Pirineos a partir de los 2000 metros de altitud.

En la Cordillera Cantábrica a partir de 1200-1300 metros, en la cara sur 1100-1200 metros cara norte (hay que recordar que León tiene un temperatura media para marzo de solo 7,7ºC y ese frío no es comparable con el de Villamanín, Riaño o Cabrillanes.
Lo de los 10ºC me lo dijo una profesora hablando del clima de Castilla y León y de su famoso refrán: "8 meses de invierno y 3 de infierno", tiene sentido ya que en muchas clasificaciones climáticas aparece, como la de Köppen. Si queréis le pregunto de dónde lo sacó.
http://meteo.navarra.es/definiciones/koppen.cfm
http://www.uchbud.es/materiales/com-climo.pdf

Saludos.
y en Laponia cuando termina el invierno, y en Siberia, y en Alaska?, tu profesora dirá lo que quiera, pero el invierno meteorológico termina en febrero y el astronómico el 20 de marzo, es así, con independencia que en unas zonas de nuestro hemisferio sea mas duro y en  otras mas suave el invierno, claro que no es lo mismo el invierno en sevilla que en Moscu, pero en ambos lugares la primavera empieza a la vez, tanto la astronómica como la meteorológica...
Viva el frío¡¡¡¡

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,572
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Eldelnorte en Sábado 05 Marzo 2016 12:12:01 PM

En la Cordillera Cantábrica a partir de 1200-1300 metros, en la cara sur 1100-1200 metros cara norte (hay que recordar que León tiene un temperatura media para marzo de solo 7,7ºC y ese frío no es comparable con el de Villamanín, Riaño o Cabrillanes.
Lo de los 10ºC me lo dijo una profesora hablando del clima de Castilla y León y de su famoso refrán: "8 meses de invierno y 3 de infierno", tiene sentido ya que en muchas clasificaciones climáticas aparece, como la de Köppen. Si queréis le pregunto de dónde lo sacó.
http://meteo.navarra.es/definiciones/koppen.cfm
http://www.uchbud.es/materiales/com-climo.pdf

Saludos.
No entiendo a que te refieres con las altitudes de la Cordillera Cantábrica. En cuanto a Koppen, no dice nada de que haya que tomar los 10ºC como límite del invierno. Es más en los climas boreales lo toma como límite del verano: los climas siberianos de taiga son Dfc y la letra c significa "verano corto", como máximo 3 meses por encima de 10ºC.

Jiloca

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 607
Ubicación: Torremocha del Jiloca (Teruel)
En línea
Por unas décimas solamente, pero en mi observatorio de Torremocha el invierno más cálido de la serie sigue siendo el 1989-90. Pongo los datos de temperatura media

1989-90:
Diciembre  6,3
Enero   2,3
Febrero  7,2
Media del trimestre invernal 5,3

2015-16
Diciembre  6,0
Enero  5,3
Febrero  4,2
Media del trimestre invernal   5,2

Lo de febrero de 1990 fue el no va más. En mi caso y en el de muchas otras zonas de España, fundamentalmente de la vertiente mediterránea.

Saludos

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,572
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Eldelnorte en Sábado 05 Marzo 2016 12:12:01 PM


Lo de los 10ºC me lo dijo una profesora hablando del clima de Castilla y León y de su famoso refrán: "8 meses de invierno y 3 de infierno", tiene sentido ya que en muchas clasificaciones climáticas aparece, como la de Köppen. Si queréis le pregunto de dónde lo sacó.
http://meteo.navarra.es/definiciones/koppen.cfm
http://www.uchbud.es/materiales/com-climo.pdf

Saludos.
Mira, el límite que se suele utilizar en España para saber si el crecimiento vegetal ha comenzado es la temperatura media de 7,5ºC. Veo más acertado los 7,5ºC para definir el invierno que los 10ºC
http://biogeografia.netau.net/bioclima.html
Periodo de actividad vegetal (PAV): [/size]según Ferreras Chasco (2000) es el periodo en el que las temperaturas medias superan un determinado umbral. Para algunos autores este umbral se sitúa entre 5 y 6ºC por ser el umbral de crecimiento de la hierba, para otros es el valor 10ºC por ser el umbral del límite boreal, mientras que Montero de Burgos usa un valor intermedio de 7,5ºC.[/size]Según Rivas Martínez (2005) es el número de meses del año cuya temperatura media mensual es superior a 3,5° debido a que en las comunidades vivaces extratropicales y en las de alta montaña ya es apreciable el incremento de biomasa en los meses con tales valores. Así mismo, en los territorios con temperatura positiva anual superior a 400, es obvia la actividad vegetativa en los meses de temperatura media superior a 3,5°.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Me parece a mi que para poder comparar algo habrá que ceñirse a unas fechas, es que si no me da a mi que no podremos comparar absolutamente nada.

Dic/ENe/Feb, invierno meteorológico de toda la vida, pero vamos, que cada uno puedo decir que empieza cada año en una fecha distinta, so pena de que, obviamente, fuese un "sinDiós".
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

colareis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,073
Ubicación: Sevilla
En línea
En el blog de César Rodriguez Ballesteros se pueden consultar las series climatológicas del invierno en muchos observatorios, con los datos actualizados de este último.
Así a primera vista es récord en los observatorios: Almería, Albacete, Ávila, Barcelona, Cádiz, Castellón, Cuenca , Huelva, Huesca, Málaga, Navacerrada, San Javier, Sevilla, Tenerife Sur, Reus, Valencia.
http://climaenmapas.blogspot.com.es/p/serie-invierno.html

DelNorte

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 389
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Sábado 05 Marzo 2016 13:13:18 PM
Cita de: Eldelnorte en Sábado 05 Marzo 2016 12:12:01 PM


Lo de los 10ºC me lo dijo una profesora hablando del clima de Castilla y León y de su famoso refrán: "8 meses de invierno y 3 de infierno", tiene sentido ya que en muchas clasificaciones climáticas aparece, como la de Köppen. Si queréis le pregunto de dónde lo sacó.
http://meteo.navarra.es/definiciones/koppen.cfm
http://www.uchbud.es/materiales/com-climo.pdf

Saludos.
Mira, el límite que se suele utilizar en España para saber si el crecimiento vegetal ha comenzado es la temperatura media de 7,5ºC. Veo más acertado los 7,5ºC para definir el invierno que los 10ºC
http://biogeografia.netau.net/bioclima.html
Periodo de actividad vegetal (PAV): [/size]según Ferreras Chasco (2000) es el periodo en el que las temperaturas medias superan un determinado umbral. Para algunos autores este umbral se sitúa entre 5 y 6ºC por ser el umbral de crecimiento de la hierba, para otros es el valor 10ºC por ser el umbral del límite boreal, mientras que Montero de Burgos usa un valor intermedio de 7,5ºC.[/size]Según Rivas Martínez (2005) es el número de meses del año cuya temperatura media mensual es superior a 3,5° debido a que en las comunidades vivaces extratropicales y en las de alta montaña ya es apreciable el incremento de biomasa en los meses con tales valores. Así mismo, en los territorios con temperatura positiva anual superior a 400, es obvia la actividad vegetativa en los meses de temperatura media superior a 3,5°.

Si lo dicen esos expertos punto pelota. Yo solo digo que para esos 10 o 7,5ºC sí que hay muchas localidades que presentan esas temperaturas que podrían considerarse de invierno, por lo que limitar el invierno meteorológico a esos 3 meses no me parece muy representativo de la realidad.

Saludos.
La Fresneda (Siero)
Asturias

geomax

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 825
Ubicación: Valladolid. Zona Parquesol
En línea
Y ahora comparamos el INVIERNO 2015-16 VERSUS INVIERNO 1997-98 en 8 capitales de Castilla y León (falta Palencia, a 40 kms de Valladolid). Recordemos que Castilla y León tiene mas de 90.000 kms2 (no hablamos de la temperatura de un barrio).

CIUDAD.........Dc15......En16.....Fb16.....Med.15-16...............Dc97.......En98.....Fb98.....Med.97-98
León...............5'1..........4'6.........4'5...........4'73ºC.....................4'0...........4'9........7'4........5'43ºC
Burgos...........6'3...........5'3.........4'5...........5'37ºC.....................4'6...........4'9........6'1........5'20ºC
Zamora..........6'2...........7'3.........6'8...........6'77ºC.....................6'2...........6'8........8'2........7'07ºC
Valladolid.......6'3...........6'3.........6'0...........6'20ºC.....................5'6...........6'8........8'1........6'83ºC
Soria...............5'5...........5'0.........4'4...........4'97ºC.....................4'5............4'7........7'0........5'40ºC
Salamanca.....6'7...........6'9..........5'9..........6'50ºC.....................5'8............5'7........7'8........6'43ºC
Avila................7'8...........6'8..........4'8..........6'47ºC.....................4'9............4'0........6'8........5'23ºC
Segovia...........9'6...........6'6..........5'0..........7'01ºC.....................5'8............5'7........8'6.........6'70ºC

Vemos como en la Ribera del Duero el invierno del 97-98 fue mas cálido que el actual, en las zonas alejadas del Duero a cierta altura (Salamanca, León y Burgos) hubo suerte dispar, con Salamanca y Burgos con inviernos algo mas fríos que el actual y León con un invierno mas cálido.
En las dos capitales elevadas del Sur (Avila y Segovia) el invierno del 97-98 fue mas fresco que el actual, si.
Valladolid. Zona Parquesol