HABRA SETAS ESTE AÑO? PODEIS PONER FOTOS DE VUESTRA RECOLECCION.

Iniciado por piol.linni, Viernes 10 Agosto 2007 23:45:55 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Tramuntanaman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 421
En línea

Cita de: Valfria en Martes 18 Septiembre 2007 20:16:23 PM
Cita de: Aceniche en Martes 18 Septiembre 2007 19:17:56 PM
Coñeee Valfría, vaya jornadita te diste, que envidia sana. ;)
Aceniche: si estuviéramos más cerca, te hubiera llamado para que las hubieras comido.
Es la primera vez que las veo en el monte y la primera vez que las he recolectado. Menos mal que tenía testigos cuando las recogí, los aficionados del Valle, no me creían cuando les dije, que estaban recogidas en un monte de Cabuérniga. Hasta yo dudaba de que fueran ellas, ya que siempre hemos comentado, que esta seta es muy difícil de encontrar y un tesoro para el que las encuentra y es cierto, puesto que algo me invadió ese día cuando las recogí. De momento soy el primero en recoger "cesáreas" en Cabuérniga
Saludos
Cita de: tostao_wayne en Martes 18 Septiembre 2007 16:08:39 PM
Que preciosa ración de cesareas, que largos se me han puesto los dientes!!!

Como digo, la primera vez que las veo, recolecto y pruebo.

Cita de: meteonuba en Martes 18 Septiembre 2007 15:05:38 PM
Valfria por aquí por Aracena también salen muchas anmanita cesare conocidas popularmente, con el nombre de Tanas. Son las más cotizadas y suelen salir en zonas de Castaños y aveces cerca de algún alcornoque. Cuando empiezen a salir por aquí que es sobre el 10 de Octubre pondré fotos. Saludos
Ya me habián comentado alguna vez, que las zonas de Andalucia, como las Sierras de Huelva y zonas de Málaga, son muchos años abundantes.
Saludos Meteonuba.

es curioso el color de estas A.cesareas. En Catalunya tienen el color mucho más rojo, aunque algunas veces también son naranjas. Aquí siempre salen en setiembre, a mediados de octubre casi no quedan; les llamamos "ous de reig".

Cita de: meteonuba en Martes 18 Septiembre 2007 14:14:37 PM
Cita de: piol.linni en Martes 18 Septiembre 2007 14:10:31 PM
Cita de: meteonuba en Martes 18 Septiembre 2007 13:19:16 PM
Pues yo espero que si las haya, soy un vicioso recolector ;D.
Lo fundamental para que haya abundantes setas es que caiga una buena lluvia a principios de octubre, salga el sol unos días con temperaturas suaves (20-24º máximas y 10-13º mínimas) esa es la clave para que se den buenas setas, porque como salgan y a los 2 dias o así llueve este agua las pone pochas.

P.D: que se tomen medidas para controlar su recolección, me parece estupendo aquí los del pueblo sabemos distinguirlas y cojerlas,pero muchos turistas de fin de semana aparte de arrasar con todo, (y robar la castaña pero eso es otro tema) no saben que al cojer las setas, lo normal es echarlas en un cesto de mimbre para que estas, puedan soltar las esporas.
Otra cosa que hacen mal los que no saben es sacarlas de la tierra entera con lo que conlleva que no vuelva a salir, siempre deben ser cortadas con una navaja la parte del tallo que esta pegada al suelo. Saludos
No esta claro que haya que cortarlas, lo mejor es meter la navaja en la base del pie y hacer palanca hacia arriba, como si la arrancaramos, y después tapar el agujero, una vez arrancada cortarle la parte inferior del pie para que no nos ensucie la cesta.


Nose alomejor también puede ser como tu dices, pero aquí todo los que de verdad saben lo hacen así, incluidos los mayores. Saludos


Esto de coger la seta entera es muy nuevo, desde siempre se ha cortado (de hecho, yo sigo haciendolo), pero desde hace poco los micólogos han empezado a recomendar que se no se corte la base, ya que parece ser que causa infecciones en los hongos nuevos
Girona (Catalunya) a 143 m.s.n.m

piol.linni

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 468
En línea
#97
Cita de: Tramuntanaman en Martes 18 Septiembre 2007 23:16:23 PM

es curioso el color de estas A.cesareas. En Catalunya tienen el color mucho más rojo, aunque algunas veces también son naranjas. Aquí siempre salen en setiembre, a mediados de octubre casi no quedan; les llamamos "ous de reig".


La caesarea siempre tiene ese color anaranjado en el sombrero y amarillento en el pie, no te estarás confundiendo con la muscaria, que tiene un sombrero rojo inteso con pecas blancas y pie balnco? aveces, esas pecas blancas del sombrero desaparecen con una lluvia intensa y se puede confundir con una caesarea, pero fijate que el pie siempre es blanco.
Aqui en catalunya la conocemos como "ou de reig bord" (amanita muscaria). TOXICA, aqui te pongo una foto y me cuentas.
Proverbio ruso, "nunca hace frio, solo hay ropa inadecuada".

Tramuntanaman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 421
En línea
#98
Cita de: piol.linni en Martes 18 Septiembre 2007 23:25:09 PM
Cita de: Tramuntanaman en Martes 18 Septiembre 2007 23:16:23 PM

es curioso el color de estas A.cesareas. En Catalunya tienen el color mucho más rojo, aunque algunas veces también son naranjas. Aquí siempre salen en setiembre, a mediados de octubre casi no quedan; les llamamos "ous de reig".


La caesarea siempre tiene ese color anaranjado en el sombrero y amarillento en el pie, no te estarás confundiendo con la muscaria, que tiene un sombrero rojo inteso con pecas blancas y pie balnco? aveces, esas pecas blancas del sombrero desaparecen con una lluvia intensa y se puede confundir con una caesarea, pero fijate que el pie siempre es blanco.
Aqui en catalunya la conocemos como "ou de reig bord" (amanita muscaria). TOXICA, aqui te pongo una foto y me cuentas.


No, no me he confundido, me he expresado mal ........ quería decir que en nuestra tierra son naranjas más.. rojizos.  ;).  Bueno, ésa es una apreciación personal... igual son en todos sitios tienen el mismo color, y depende de otros factores, como la composición de suelo, lluvias....

Saludos
Girona (Catalunya) a 143 m.s.n.m

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
joder valfría....  ;D

aquí lo que ha llovido se lo mama la tierra como nada....  :'( :'(

:crazy:

;D
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

tostao_wayne

*
Nubecilla
Mensajes: 82
Ubicación: Basauri - Bizkaia
En línea
Con respecto a lo de como recolectar las setas:
Lo de la cesta de mimbre con respecto a la bolsa de plastico tiene un caracter de conservacion y no de esparcir las esporas, ya que las las esporas solo se sueltan cuando la seta esta madura y normalmente solemos preferir los ejemplares jovenes. Es decir, solemos preferir los boletus que tienen los tubos (esponja) blanca y no los que la tienen ya amarilla.
Lo que sucede es que en una bolsa de plastico las llevamos comprimidas y las vamos golpeando contra toda la vegetación y al final lo que llega a casa es unas cuantas setas enteras salpicadas de un pure de setas. Si encima pretendes llevarle eso a alguien para que te las identifique... En cambio en la cesta van protegidas de golpes, la superficie para depositarlas es mayor, y el peso que soportan encima es menor, a parte de que las paredes no ejercen presion sobre ellas como sucede en la bolsa.
Con respecto a lo de cortar o arrancar, los micologos recomiendan siempre arrancar, porque solo con la seta completa se puede identificar la especie sin genero de dudas y ademas el autentico hongo es el micelio que esta bajo tierra en forma de telaraña. La seta no es mas que el cuerpo fructicicante y reproductivo del hongo (vamos, como una manzana).
Cuando la seta este madura comenzara a soltar esporas de los dos generos masculino y femenino, estas si las condiciones son favorables desarrollaran bajo tierra un micelio primario, que no produce setas hasta que se cruce con otro micelio de genero diferente entonces se forma el micelio secundario que si puede producir setas.

Perdón por la chapa, pero igual a alguien le interesaba saber esto.
Basauri - Bizkaia

Aceniche

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,700
Valle del "Portugalés" 730 msnm. Bullas.
Ubicación: BULLAS - MURCIA
En línea
Cita de: Valfria en Martes 18 Septiembre 2007 20:16:23 PM
Cita de: Aceniche en Martes 18 Septiembre 2007 19:17:56 PM
Coñeee Valfría, vaya jornadita te diste, que envidia sana. ;)
Aceniche: si estuviéramos más cerca, te hubiera llamado para que las hubieras comido.
Es la primera vez que las veo en el monte y la primera vez que las he recolectado. Menos mal que tenía testigos cuando las recogí, los aficionados del Valle, no me creían cuando les dije, que estaban recogidas en un monte de Cabuérniga. Hasta yo dudaba de que fueran ellas, ya que siempre hemos comentado, que esta seta es muy difícil de encontrar y un tesoro para el que las encuentra y es cierto, puesto que algo me invadió ese día cuando las recogí. De momento soy el primero en recoger "cesáreas" en Cabuérniga
Saludos
Pues  aver si algún día podemos coincidir, y nos damos unas jornadas micológicas y gastronómicas. No he probado nunca la caesarea, a ver si me decribís un poco su sabor, mientras no la pruebo ;D

Un saludo Valfría.
La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido.



http://www.mundoenologico.com/

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Cita de: Aceniche en Miércoles 19 Septiembre 2007 10:11:49 AM
Cita de: Valfria en Martes 18 Septiembre 2007 20:16:23 PM
Cita de: Aceniche en Martes 18 Septiembre 2007 19:17:56 PM
Coñeee Valfría, vaya jornadita te diste, que envidia sana. ;)
Aceniche: si estuviéramos más cerca, te hubiera llamado para que las hubieras comido.
Es la primera vez que las veo en el monte y la primera vez que las he recolectado. Menos mal que tenía testigos cuando las recogí, los aficionados del Valle, no me creían cuando les dije, que estaban recogidas en un monte de Cabuérniga. Hasta yo dudaba de que fueran ellas, ya que siempre hemos comentado, que esta seta es muy difícil de encontrar y un tesoro para el que las encuentra y es cierto, puesto que algo me invadió ese día cuando las recogí. De momento soy el primero en recoger "cesáreas" en Cabuérniga
Saludos
Pues aver si algún día podemos coincidir, y nos damos unas jornadas micológicas y gastronómicas. No he probado nunca la caesarea, a ver si me decribís un poco su sabor, mientras no la pruebo ;D

Un saludo Valfría.

En su defecto, nos vamos a buscar Niscalos por las sierras del Noroeste ;D

Si sigue lloviendo puede que este año haya suerte tambien... el año pasado con las super lluvias de Noviembre algo se vio...  ::)
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
En madrid de momento,salvo sitios puntuales,de momento setas nada,pues apenas ha llovido.Tiene que empaparse bien el suelo y venir unos dias de temperaturas agradables,a ver la dana :P

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

ilex

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 455
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: L'Alcora-Castellon
En línea
Cita de: Tramuntanaman en Martes 18 Septiembre 2007 23:16:23 PM
...

Esto de coger la seta entera es muy nuevo, desde siempre se ha cortado (de hecho, yo sigo haciendolo), pero desde hace poco los micólogos han empezado a recomendar que se no se corte la base, ya que parece ser que causa infecciones en los hongos nuevos

Eso es exactamente lo que me comenta un amigo mio, muy buen micologo.
"Mi padre iba en camello, yo voy en coche, mi hijo tiene un avion privado ... su hijo ira en camello" Proverbio saudi

L'Alcora-Castellon

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
No se como describir el sabor de a Cesarea, la consumimos, como el boleto:
Aceite de oliva virgen extra.
Cebolla, en pequeñas tiras de media luna.
Sal.
Se reoga la cebolla, y se añade la seta, con un poquito de sal gorda, dejar que suelten un poco de agua sin que se quemen ni consuman en demasía.
El sabor, es algo raro, y al consumirla, su textura es parecida a la de las colas de las langostas o gelatina densa como la de los postres, y un sabor y olor como levadura en la masa del pan.
A esa conclusión llegamos todos los que las probamos.
De todas formas, deben de tener una preparación especial, alguien nos comentó que la mantequilla es uno de lo ingredientes en su preparación.
Habrá que buscar recetas, para la próxima vez que si tengo suerte las vuelvo ha encontrar.
Saludos a todos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

piol.linni

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 468
En línea
Cita de: Valfria en Miércoles 19 Septiembre 2007 19:28:57 PM
No se como describir el sabor de a Cesarea, la consumimos, como el boleto:
Aceite de oliva virgen extra.
Cebolla, en pequeñas tiras de media luna.
Sal.
Se reoga la cebolla, y se añade la seta, con un poquito de sal gorda, dejar que suelten un poco de agua sin que se quemen ni consuman en demasía.
El sabor, es algo raro, y al consumirla, su textura es parecida a la de las colas de las langostas o gelatina densa como la de los postres, y un sabor y olor como levadura en la masa del pan.
A esa conclusión llegamos todos los que las probamos.
De todas formas, deben de tener una preparación especial, alguien nos comentó que la mantequilla es uno de lo ingredientes en su preparación.
Habrá que buscar recetas, para la próxima vez que si tengo suerte las vuelvo ha encontrar.
Saludos a todos.
También se puede consumir cruda, (los ejemplares mas jovenes) cortada a láminas muy finas y una vinagreta de aceite, mostaza y un poco de sal, asi tal cual.
Proverbio ruso, "nunca hace frio, solo hay ropa inadecuada".

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Aquí la anmanita cesarea, como más se consume es cortandolas en trozos y se frien, con aceite de oliva, ajito y sal. Personalmente es como más me gusta si nunca la habeís probado así, hacerlo vereís que manjar.

P.D: Parece que este fin de semana vuelven las lluvias por aquí, creo que tras estas y en cuanto salga el sol empezarán a salir las primeras setas. Saludos.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/