Heladas en julio y agosto. 1944-1974

Iniciado por Jiloca, Jueves 03 Mayo 2007 21:57:26 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Jiloca

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 607
Ubicación: Torremocha del Jiloca (Teruel)
En línea
A propósito del topic sobre las mínimas de agosto me he sumergido en mi colección de boletines climatológicos del antiguo Ministerio del Aire, que perteneció en su día el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), actual Instituto Nacional de Meteorología (INM). Abajo os incluyo un listado de los datos de interés, con los observatorios en los que aparecen anotadas heladas (mínimas iguales o inferiores a los 0 °C) en julio y/o agosto entre los años 1944 y 1974.
Varias cosas que quiero subrayar antes de que leais la lista:

1)Los datos confirman que la mayoría de los veranos hiela en las tierras altas del interior, destacando en este aspecto observatorios de Soria, Palencia, León y Ávila. Aunque ocasionalmente aparecen otros lugares, son más ocasionales. Esas cuatro provincias son las que parecen mostrar una mayor reiteración. En ellas hiela con frecuencia en lugares situados por debajo de los 1.500 metros, por lo que sus datos son comparativamente más espectaculares que los de alta montaña, como los de La Bonaigua (Lleida) y el puerto asturiano de Leitariegos.

2)A pesar de sus destacadas mínimas invernales,en la provincia de Teruel no constan heladas estivales, lo cual no quita para que pueda haberlas por encima de los 1.500 metros como en muchos otros lugares de las serranías españolas.

3)Aunque tengo muchos boletines, mi colección es notablemente incompleta. Calculo que tendré en torno a un 60% de los boletines que se editaron entre 1944 y 1974. Por tanto, carezco de muchos datos, lo que me invita a pensar en la idea de que lo que hoy anoto aquí es parcial y, por ello, estoy convencido de que hay mucho más. Asimismo, tener en cuenta que no constan aquí los datos  de las últimas décadas, incluidos los del verano de 1977, el más frío del siglo XX, que debieron ser espectaculares. Os puedo decir que aquel verano, antes de tener el observatorio de Torremocha del Jiloca (Teruel) funcionando sistemáticamente, anoté una mínima de 0 °C en julio de 1977 y de –2 en agosto del mismo año. Sin garita y con termómetro Six, aunque fiable y comprobado. Pero estoy convencido de que en el verano de 1977 hubo heladas severas (sobre todo la última semana de agosto) en muchas zonas de Castilla y León y de los Pirineos.

Bueno, no me enrollo más. Ahí van los datos por meses y años. Las omisiones pueden indicar indistintamente que no tengo ese boletín o que no hay anotadas heladas aunque sí lo tenga. Primero va la temperatura y después la fecha.

JULIO 1944
—Ciudad Encantada (Cuenca): –1,9   Día 9

AGOSTO 1944
—Tarancón (Cuenca): 0,0    Día 23  (Dato dudoso)

JULIO 1946
—Estany Gento (Lleida): –1,0   Día 6
—Cervera de Pisuerga (Palencia): 0.0   Día 29

AGOSTO 1946
—Rabanal de Luna (León): –2,2   Día 24
—Valdelocajos (León): –1,0   Día 30
—Estany Gento (Lleida): 0,0  Varios días
AGOSTO 1947
—Leitariegos (Asturias): –1,2      Día 30

JULIO 1948
—Vegamián (León): 0,0   Día 1
—Estany Gento (Lleida): –4,0   Día 1
—Pantano de Camporredondo (Palencia): –1,0      Día 1

JULIO 1949
—Estany Gento (Lleida): 0,0      Día 3

JULIO 1955
—Pantano de Camporredondo (Palencia): 0,0      Día 28

JULIO 1957
—Pantano de Camporredondo (Palencia): –3,0      Día 15
—Lubia (Soria): –2,0   Día 16

JULIO 1958
—Nuria (Girona): 0,0      Día 3
—Estany Gento (Lleida): 0,0      Día 23
—Bonaigua (Lleida): –3,0   Día 17
—Puerto de Navacerrada (Madrid): 0,0   Día 2
—Pantano de Camporredondo (Palencia): –1,5      Día 23
—Puerto del Escudo (Cantabria): 0,0   Día 3
—Castejón-Covaleda (Soria): –5,0      Día 25
—Lubia (Soria): –2,0      Día 17
—Santa Inés-Vinuesa (Soria): 0,0      Día 16

AGOSTO 1958
—Estany Gento (Lleida): –3,0   Día 22
—Pantano de Camporredondo (Palencia): –3,0      Día 20
—Lubia (Soria): –3,0      Día 13

JULIO 1959
—Bonaigua (Lleida): –1,0   Día  1
—Abadía de Lebanza (Palencia): –1,0   Día 30

AGOSTO 1959
—Abadía de Lebanza (Palencia): –3,0   Día 3
—Pantano de Camporredondo (Palencia): –2,0      Día 22
—Lubia (Soria): 0,0   Día 12

JULIO 1960
—Nuria (Girona): 0,0      Día 21
—Bonaigua (Lleida): 0,0   Día 4
—Otero del Rey (Lugo): 0,0      Día 16
—Pantano de Camporredondo (Palencia): –2,5      Día 20
—Castejón-Covaleda (Soria): –4,0      Día 3

AGOSTO 1960
—Nuria (Girona): 0,0      Día 13
—Bonaigua (Lleida): –1,0   Día 2
—Estany Gento (Lleida): 0,0   Día 13
—Saldaña (Palencia): –1,0   Día 5
—Castejón-Covaleda: –4,0   Día 31

JULIO 1961
—Bonaigua: 0,0      Día 17

AGOSTO 1961
—Quintana de la Sierra (Burgos): 0,0   Día 21
—Bonaigua (Lleida): 0,0   Día 16
—Pantano de Compuerto (Palencia): –2,0   Varios días
—Castejón-Covaleda (Soria): –6,0      Día 20
—Lubia (Soria): –2,0      Día 21
—Santa Inés-Vinuesa: –2,0      Día 21

AGOSTO 1962
—Villarejo del Valle (Ávila): 0,0   Día 9
—Bonaigua (Lleida): 0,0      Día 22
—Castejón-Covaleda (Soria): 0,0   Día 27

JULIO 1963
—Leitariegos (Asturias): –7,0      Día 17

AGOSTO 1965
—Aldea del Rey Niño. Dehesa Guterreño (Ávila): –1,0   Día 24
—Vega del Codorno (Cuenca): 0,0      Día 24
—Candanchú (Huesca): 0,0      Día 24
—Panticosa (Huesca): 0,0      Día 24
—Bonaigua (Lleida): –1,0      Día 23
—Estany Gento (Lleida): –1,0   Día 24
—Leitariegos (Asturias): –5,0      Día 23

JULIO 1966
—Aldea del Rey Niño. Dehesa Guterreño (Ávila): –0,4   Día 20
—Vega del Codorno (Cuenca): –1,0      Día 20
—Condemios de Arriba (Guadalajara): –2,0   Día 19
—Orea (Guadalajara): 0,0   Día 19
—Estany Gento (Lleida): –5,0    Día 10
—Leitariegos (Asturias): –6,0      Día 28
—Saldaña (Palencia): –0,5      Día 19

AGOSTO 1966
—Leitariegos (Asturias): –3,0      Varios días
—San Salvador de Cantamuda (Palencia): 0,0      Día 17

JULIO 1968
—Pantano de Requejada (Palencia): 0,0      Día 18
—Aldea del Rey Niño. Dehesa Guterreño (Ávila): –2,0   Día 16
—San Juan de Redondo (Palencia) 0,0      Día 18
—Villameca (León): –4,2    Día 1   (Dato dudoso. No concuerda con promedios)
—Villardeciervos (Zamora): –2,0   Día 14
—Bonaigua (Lleida): 0,0   Varios días

AGOSTO 1968
—Ginzo de Limia (Ourense): –1,5      Día 10

JULIO 1970
—Orbó. Barrio de Vallejo (Palencia): –0,5    Día 3
—Condemios de Arriba (Guadalajara): –1,0   Día 16

AGOSTO 1970
—San Juan de Redondo (Palencia): –0,2      Día 24
—San Salvador de Cantamuda (Palencia): 0,0      Día 24
—Cervera de Pisuerga (Palencia): 0,0      Día 24
—El Campo Urbaneja (Palencia): –1,0      Día 24
—Riaño (León): –1,0      Día 31

JULIO 1973
—Leitariegos (Asturias): 0,0      Día 26
—Aldea del Rey Niño. Dehesa Guterreño (Ávila): –0,1   Día 30
—Bohoyo (Ávila): 0,0      Día 17
—San Salvador de Cantamuda (Palencia): –0,2      Día 27

AGOSTO 1973
—Orbó. Barrio de Vallejo (Palencia): 0,0      Día 29
—Aldea del Rey Niño. Dehesa Guterreño (Ávila): –0,2   Día 21
—Candanchú (Huesca): 0,0      Día 27
—Eriste (Huesca): 0,0      Día 29

JULIO 1974
—San Juan de Redondo (Palencia): 4,0      Día 20
—Aldea del Rey Niño. Dehesa Guterreño (Ávila): –1,4   Día 20
—La Magdalena (Salamanca): –1,0      Día 18
—Orbó. Barrio de Vallejo (Palencia): –1,5   Día 18
—Presa Puente Porto (Zamora): –1,0   Día 14

sudestada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
Solares-Cantabria
Ubicación: Ceceñas-Solares-Cantabria
En línea
Excelente Jiloca  :aplause: :aplause:

Algunas cosillas...

El dato de Tarancón (Cuenca) de Agosto de 1944, tú lo pones como "dato dudoso". Bueno, yo tengo el "Resumen de las observaciones meteorológicas registradas durante el año 1944 en las estaciones de I, II y III orden". En ese resumen ese dato no existe, aparece: mínima en julio 10ºC, mínima en agosto 10ºC, minima en septbre. 7ºC. Entiendo que es un error en el Boletín Mensual Climatológico. Sí aparecen los -1.9ºC de julio de 1944.

De 1945 no pones datos. Yo tengo dos días de helada... uno habría sido en julio de 1945 en Uña "Ciudad Encantada" con -1.2ºC y el otro en agosto del mismo año y en la misma estación con -1.5ºC. Esto consultando el "Resumen... de 1945".

Del año 1943 puedo aportar un dato, se registró una temp. mínima de -1ºC en julio en Lago Estangento. No dispongo de la fecha porque lo saco de "Resumen..." Habría que mirar el boletín mensual de aquel mes...

Saludos

Jiloca

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 607
Ubicación: Torremocha del Jiloca (Teruel)
En línea
Cita de: sudestada en Jueves 03 Mayo 2007 22:25:46 PM
Excelente Jiloca  :aplause: :aplause:

Algunas cosillas...

El dato de Tarancón (Cuenca) de Agosto de 1944, tú lo pones como "dato dudoso". Bueno, yo tengo el "Resumen de las observaciones meteorológicas registradas durante el año 1944 en las estaciones de I, II y III orden". En ese resumen ese dato no existe, aparece: mínima en julio 10ºC, mínima en agosto 10ºC, minima en septbre. 7ºC. Entiendo que es un error en el Boletín Mensual Climatológico. Sí aparecen los -1.9ºC de julio de 1944.

De 1945 no pones datos. Yo tengo dos días de helada... uno habría sido en julio de 1945 en Uña "Ciudad Encantada" con -1.2ºC y el otro en agosto del mismo año y en la misma estación con -1.5ºC. Esto consultando el "Resumen... de 1945".

Del año 1943 puedo aportar un dato, se registró una temp. mínima de -1ºC en julio en Lago Estangento. No dispongo de la fecha porque lo saco de "Resumen..." Habría que mirar el boletín mensual de aquel mes...

Saludos


Lo de Tarancón queda aclarado. Ya me fijé en que no concordaba con las mínimas de los demás observatorios de la zona.
En cuanto a los otros datos que comentas, llana y simplemente no tengo esos boletines, como ya advierto al abrir el topic. Tengo muchos, pero ne faltan otros tantos, y en esos como tú confirmas y yo ya sospechaba, hay datos muy buenos que se escapan.

Saludos

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Excelente resumen.

Un dato que me llama la atención es que aparecen localidades con heladas y a una altitud reducida, como puede ser Saldaña (Palencia), con dos heladas de -0.5º en julio de 1966 y -1.0º en agosto de 1960. Este pueblo está en la vega del río Carrión a 930 m./s.n.m. Me ha parecido curioso, ya que la mayoría de las localidades apuntadas se encuentran a más de 1.000 m.

¿Podrías ver si hay datos de la localidad, también palentina, de Villaeles de Valdavia? Sé que hay estación en el pueblo. Es otra localidad a 920 m. y más fría que Saldaña. Igual también hay heladas destacables para ser agosto.

Saludos.
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

Jiloca

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 607
Ubicación: Torremocha del Jiloca (Teruel)
En línea
Cita de: ENNRIX ™ en Jueves 03 Mayo 2007 23:10:55 PM
Excelente resumen.

Un dato que me llama la atención es que aparecen localidades con heladas y a una altitud reducida, como puede ser Saldaña (Palencia), con dos heladas de -0.5º en julio de 1966 y -1.0º en agosto de 1960. Este pueblo está en la vega del río Carrión a 930 m./s.n.m. Me ha parecido curioso, ya que la mayoría de las localidades apuntadas se encuentran a más de 1.000 m.

¿Podrías ver si hay datos de la localidad, también palentina, de Villaeles de Valdavia? Sé que hay estación en el pueblo. Es otra localidad a 920 m. y más fría que Saldaña. Igual también hay heladas destacables para ser agosto.

Saludos.


Lo de Saldaña parece sintomático de la predisposición de la provincia de Palencia a las heladas estivales.
Respecto a Villaeles de Valdavia, me temo que nunca lo he visto en mis buceos por los boletines, que han sido muchos, aunque volveré a mirarlo, por si acaso. De todas formas, ¿es Valdavia o Valdivia? Lo digo porque lo que sí aparece es Camesa de Valdivia, que aunque no aparece en casos de heladas estivales, tiene datos espectaculares, como los –27,6 de enero de 1971, la segunda mínima más baja de la intensa ola de frío de las navidades 1970-71.

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Saludos.

Felicidades VIcente. Excelente recopilación.
Lástima que yo no pueda aportar algun dato.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Castejón y el Puerto de Leitariegos, los más sobresalientes.

Menudo trabajo, Jiloca.
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
menudos registros los de castejón-covaleda!!!

:cold: :cold:

buen trabajo!
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Cita de: Jiloca en Jueves 03 Mayo 2007 23:22:16 PM
Cita de: ENNRIX ™ en Jueves 03 Mayo 2007 23:10:55 PM
Excelente resumen.

Un dato que me llama la atención es que aparecen localidades con heladas y a una altitud reducida, como puede ser Saldaña (Palencia), con dos heladas de -0.5º en julio de 1966 y -1.0º en agosto de 1960. Este pueblo está en la vega del río Carrión a 930 m./s.n.m. Me ha parecido curioso, ya que la mayoría de las localidades apuntadas se encuentran a más de 1.000 m.

¿Podrías ver si hay datos de la localidad, también palentina, de Villaeles de Valdavia? Sé que hay estación en el pueblo. Es otra localidad a 920 m. y más fría que Saldaña. Igual también hay heladas destacables para ser agosto.

Saludos.


Lo de Saldaña parece sintomático de la predisposición de la provincia de Palencia a las heladas estivales.
Respecto a Villaeles de Valdavia, me temo que nunca lo he visto en mis buceos por los boletines, que han sido muchos, aunque volveré a mirarlo, por si acaso. De todas formas, ¿es Valdavia o Valdivia? Lo digo porque lo que sí aparece es Camesa de Valdivia, que aunque no aparece en casos de heladas estivales, tiene datos espectaculares, como los –27,6 de enero de 1971, la segunda mínima más baja de la intensa ola de frío de las navidades 1970-71.

En Palencia a altitudes no demasiado altas hay mínimas interesantes en verano. En agosto de 2006 registré yo +2º en mi pueblo, que está a 930 m. De todas maneras, la media de mínimas del observatorio de referencia es de 9º en agosto, por lo que cual se explica que en zonas más altas la media sea inferior y por tanto hiele de vez en cuando en verano.

El pueblo es Villaeles de Valdavia, es una comarca en la zona central-norte de Palencia, en un valle. La zona de la Valdivia ya es otra cosa: al NE de Palencia (partido judicial de Aguilar de Campoo) y una zona bastante nivosa aunque no mucho más fría.

Si encuentras algo, por favor házmelo saber. Gracias por el esfuerzo y una vez más por los datos.

Saludos.
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,583
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
El caso de Tarancón, aunque ya esté visto que es debido a un error, ¿podría darse la situación de haber sufrido una importante granizada al anochecer, permaneciendo el hielo en el suelo toda la noche y produciendo un efecto albedo? ¿Y por eso no coincidir las mínimas con localidades cercanas?
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Buena recopilación. Ya lo dice el refrán, en Agosto, frío en Rostro  ;)
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Abulense

Visitante
En línea
#11
La mínima de Dehesa Guterreño , -3.0ºC el 5 De Julio de 1978.


Pd : Buen trabajo de recopilación .

s2