Homenaje a toda una generacion...

Iniciado por deibid, Lunes 07 Enero 2008 10:55:27 AM

Tema anterior - Siguiente tema

sudestada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
Solares-Cantabria
Ubicación: Ceceñas-Solares-Cantabria
En línea
Cita de: Jiloca en Sábado 12 Enero 2008 18:13:21 PM
Yo también la viví plenamente, tanto en Valencia como en los terueles. Junto al Mediterráneo, las portadas de los periódicos no contaban otra cosa que la ruina que supuso para las zonas naranjeras, y en la zona del Jiloca, qué os voy a decir, fue lo que me decidió a instalar la estación meteorológica de Torremocha. El 7 de enero de 1985 registré –23 con un termómetro clásico de max-min. No me lo podía creer, pero es que después hubo varios días más con valores parecidos. Y las máximas de esos días, que tengo anotadas por ahí fueron de escándalo: entre –6 y –7. Y esto fue extensivo a todo el triángulo Teruel-Calamocha-Molina de Aragón.
Pero lo que me parece más importante es que desde la de 1985 no ha habido ninguna igual. Es una opinión personal, pero lo de 2005 y 2006 por supuesto que no, y tampoco lo de diciembre de 2001. Esta fue extraordinaria para el cuadrante noreste fundamentalmente, pero como ola de frío clásica que afecte de forma generalizada al país entero (o a la mayor parte), para mí la última fue la de 1985. En mi opinión la de hace 23 años es comparable, o sigue el modelo, de las clásicas, como las de 1970-71, 1945, 1962, etcétera, algo que no ha vuelto a repetirse.

Saludos

Totalmente de acuerdo contigo. Grandes olas de frío generales son 1914, 1917-1918, 1937-1938, 1945, 1954, 1956, 1962-1963, 1970-1971 y... 1985.

Podemos incluir alguna más como 1983, diciembre 1933, etc. pero desde enero 1985 nada es comparable, yo también lo creo así. Enero 2005 muy importante pero fue "insignificante" en el Cantábrico comparando con enero 1985.

Saludos.

Arbosenc

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 104
KAZANIEVE en funciones.
  1. sergio_bcn_17@hotmail.com
Ubicación: arboç del penedes (tarragona) cota 169msnm
En línea
Cita de: Nevón en Lunes 07 Enero 2008 14:01:31 PM
Que envidia me dais, yo tenia eentonces -7 años  :mucharisa: :mucharisa: nací en el 92 y la unica nevada "intensa" que he vivido en mi ciudad (BCN) fue la del 99, por cierto muy bonita y tempranera ya que cayó el 21 de noviembre y me acuerdo perfectamente. Y ya casi han pasado 9 años...
Yo soy del 92 tambien y me acuerdo cuando vivia en barcleona de ese 21 de noviemrbe de 1999...me acuerdo que mi padre y yo inentemos subir al tibidabo y los municipales nos dijieron que sin cadenas nada ;D, bajando la av.tibidabo a 20km/h para que no se patinese le coche..que recuerdos  :P
Tambien vivi una buena nevada, la del 2001 en canyelles(garraf) a 210msnm, que cayerón 30cm en una noche  :o
L'Arboç del penedés (baix penedes,tarragona) alt.169msnm al NE del pre-litoral tarragoní
Canyelles-urb.montaña del mar- (garraf,barcelona) alt.221msnm
Almendralejo (tierra de barros,badajoz) alt.342msnm

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
#62
Rescato este topic a raíz de algunos comentarios que surgieron el otro día tras la nefasta (por estos lares) entrada fria que hemos tenido hace escasos 3-4 días.  8)

Se pudieron leer comentarios como estos:

Cita de: Yo_mismo en Martes 06 Enero 2009 23:55:02 PM
Bueno, pues primer día para tirar a la basura, he visto la nieve si... pero de ahí a las previsiones que habían con avisos de 5 a 8 cm de nieve cuajada en el litoral y bla, bla, bla anda que no hay...  ;D

Nos quedan dos oportunidades más. ¿Cómo tuvo que ser aquella del 83, o la del 85... incluso la del 87? Cada día que pasa pienso que nuestros padres nos tienen engañados como hacían con los reyes magos  ::)

Cita de: Vortice en Miércoles 07 Enero 2009 00:06:58 AM
Yo tengo algunos recuerdos de la del 85, y cada vez que tenemos una entrada como la de hoy, me convenzo más y más de que mi memoria ha tenido que exagerar los recuerdos de nieve cuajada y nevadas que duraban horas, pues a la vista de mi experiencia vivida, es IMPOSIBLE. Si la masa fría viene del Norte, es dificil, porque llega recalentada por la base, así que podemos tener chubascos abundantes, pero insufiente frío. Si viene del NE, podemos tener el suficiente frío, pero falla la preci... ¿Y ahora nos andan diciendo que nevaba durante horas y cuajaba días enteros? Anda, los cojones!  Si eso fuera posible, por pura estadística se hubiera repetido alguna otra vez. ¿Cómo explicas que a primeros de los 80 caigan todas las nevadas gigantes y no vuelva a caer ninguna despues? Para mi que fueron nevadas como las del 2004, que cuajaba y luego se deshacía, y nuestras memorias, de niño en aquella época, almaceranor el recuerdo como si de nevadas enormes se trataran. Despues, con el paso de los años, nuestro cerebro ha ido asimilando esas nevadas como bestiales, y ahora estamos convencidos de ello. Pero vamos, ¿Como explicais que se diga que hayan caigo todas en la primera mitad de los 80 (cuando éramos muy pequeños) y despues, ni en los 90 ni en los 00 se haya vuelto a repetir algo similar? Por estadísitica, es imposible, y por lo que he comentado al principio, creo que son imposibles las nevadas copiosas aquí. O tenemos frío suficiente y falta preci, o hay preci, pero falta frío. Creo que por nuestra situación geográfica de mierda es imposible que se junten ambos factores de forma correcta. Lo mas que podemos aspirar es a cositas como las del 2004 que no nos engañemos, tampoco fué gran cosa. (A nivel de mar, en los montes fue una pasada) A mi ésta hipótesis de los recuerdos modificados por el paso del tiempo me parece muy lógica, y es algo que pasa mucho más a menudo de lo que se piensa, y en muchas situaciones. (Dicho por gente entendida) ¿No creeis?
Por lo demás, igual que antes. 3ºC y sin preci.

Cita de: Netanyahu en Miércoles 07 Enero 2009 00:16:48 AM
Ya te garantizo yo que fue muy bestia...Mis colegas y yo estabamos en pleno centro de Bilbao intentando hacer un muñeco de nieve pero no habia manera. Vinieron unos obreros y A PALAZOS nos hicieron una montaña de nieve de un metro de alto. A partir de ahi solo tuvimos que empezar a moldear el muñeco.

Otro de los dias a mi madre se le ocurrio bajar desde Irala a Zabalburu con esquis. Y yo con ella con los mios....

Piensa que las isos a 850 Hpa eran 8º o 9º menores de las que tenemos ahora. Las tª entonces se mantenian bajo cero casi todo el dia. Me supongo que la preci con el aire frio en altura seria la tipica de borregos. Chubasco gordo-claro.chubasco gordo-claro---con la diferencia que la tª seria de -2º o -3º por lo que cada vez que nevaba cuajaba e iba sumando cm en cada chubasco. Si en una nortada actual pillamos chubascos de nieve con 3º duran en el suelo 5 minutos...y entre chubasco y chubasco no haces capa. La clave: isos mas bajas a 850 Hpa....

Cita de: evaristin en Miércoles 07 Enero 2009 00:19:01 AM
TENIA 8 AÑOS EN 1985 Y NO SE ME OLVIDARA EN LA VIDA.

RECUERDO HACER UN MUÑECO DE NIEVE CON MIS AITAS EN  LA PUERTA DE CASA Y LA NIEVE ME LLEGABA POR LAS RODILLAS.
NO SE POR QUE SE PRODUJO SEMEJANTE NEVADA EN BARAKALDO ,PERO PIENSO QUE ES IRREPETIBLE.

SALUDOS Y ESPERO QUE MAÑANA SEA MEJOR.

4 GRADITOS

Cita de: PhanTβeta_Jr ® en Miércoles 07 Enero 2009 00:22:05 AM
Aquello fue así, nevó durante horas en Santander, bueno en realidad varios días pero el día fuerte empezó sobre las 9 de la mañana, hay fotos de Santander que deján la boca abierta, y si la situación fue tan increíble que es casi imposible que se repita, en un post de meteo de imágenes de satélite alguién colgó la de ese día en particular, se ve la llegada de un frente frío por Francia, si un frente de verdad no la mierda esta que se forma cuando viene algo de NE, así que volverlo a ver es difícil solamente si vivimos muchos años puede que volvamos a tener alguna opción.

Cita de: Vortice en Miércoles 07 Enero 2009 00:39:26 AM
Pues no sé, creo haber mirado mapas de esos días, y no me parecieron tan bestias. Si recuerdo las nevadas que duraban mucho, y la nieve cuajada, pero empiezo a creer que es invención mía. (Salvo porque gente como tú, y muchos otros como mis padres decís que no, que fué real)  Yo no sé qué tiene que pasar para ver nevar bién aquí, y porque si en los 80 se dieron varias veces, no se vuelven a dar. Joder, ¿Falla la estadística?

Seguimos con 3ºC. Mirando el sat veo que las nubes nos siguen llegando del N clavadas, así que de formarse mas preci, tendria que llegarnos. Por otro lado, sin embargo, en el radar parece que las precis de esa masa nubosa se debilitan. Veremos, veremos...
Yo en nada me iré a dormir, así que...creo que me perderé.... la lluvia, jejej.

Cita de: ZETA en Miércoles 07 Enero 2009 00:42:55 AM
Mira este mapa previsto para el 14 de enero del 85



Cita de: PhanTβeta_Jr ® en Miércoles 07 Enero 2009 00:52:26 AM
Que así fue Vortice que entro el frente ya con un frío del copón, hombre tenía 5 años pero vamos recuerdo mejor eso que cualquier otra cosa de mi infancia, cielo negro como el carbón al norte compacto al sur clareado y algo de resol lo que daba más negrura al cielo, y rato después nevada de espanto, alguién que tenga más edad dirá cuanto duró pero yo creo que la de ese día por la mañana duró un par de horas mínimo, luego por la tarde noche siguieron las nevadas.

Hay que asumirlo fue una situación improbable y no hay más, pero que sucedió vaya si sucedió tal y como se cuenta.

Cita de: Getxotarra en Miércoles 07 Enero 2009 00:52:38 AM
No te rayes vortice, todo el mundo sabe que fue algo excepcional lo del 85, yo me acuerdo del 83 y del 87 y no fueron ni la mitad de potentes.
El 85 solo es comparable, segun mi padre, con la nevada del 54. Ni 56, ni 71 le llegan...en cuanto a cantidad de nieve.

Cita de: Vortice en Miércoles 07 Enero 2009 01:00:43 AM
Si, si yo tenía 6 años, me acuerdo de cuando comenzó a nevar, por la mañana. Las nevadas que se prolongaban hasta la tarde y por la noche más... Pero joer, luego ves que el resto de años para que te caigan dos copos las pasas canutas, y te entra la duda... La verdad, es que tiene que ser alucinante, un frente, nevando...

Cita de: txora en Miércoles 07 Enero 2009 01:16:44 AM
La nevada que dejó colapsado Bilbao cayo el día 7 de enereo del 85, justo despues de un día de reyes helador. La mínima el día 7 fue de -5 ºC (sino recuerdo mal) y a eso de las 9 de la mañana se puso a nevar a saco con todo helado!!! Cayeron en unas 2-3 horas entre 15-25 cm , que como digo, dejó Bilbao colapsado. Yo iba a la Ikastola que esta en Begoña y estuve 10 días sin clase, ya que fueron 2 ó 3 pulsaciones frías. Hubo mínimas en Fuenterrabía, sino recuerdo mal, de -12 ºC con cielos despejados después de las nevadas.

La del 85 fue la nevada más gorda que recuerdo en la capi. En el 87 también nevó, pero mucho menos.

Aunque como Vórtice dice, los mapas tampoco meten mucho frío a 850 hPa, hay que tener en cuenta que la advección del nordeste procedente de centroeuropa, donde allí dejaba mínimas de hasta -25 ºC, hizo q las temp a nivel del mar fueran excepcionalmente bajas, algo q no correspondóia con los mapas a 850 hpa....digamos q la atmosfera era isoterma en unos cuantos de cientos de metros.

Así que tras toda esta serie de recuerdos varios rescato y subo unas fotos que tenía guardadas mías, tenía tan sólo 4 años y estamos en Portugalete, casi en primera línea de costa vizcaina...  :sonrisa:

















Otra del paseo de La Canilla, en Portugalete, con el Puente colgante (patrimonio de la humanidad) y la ría de fondo:  :o



Y una última con una vista aérea de Portu y el Pico Serantes (452 m) de fondo con un impresionante paquete en una zona donde es muy dificil que cuaje por su alta humedad:  :o :o


Somahoz, Cantabria

nor_galo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,999
Santurtzi (Bizkaia) 40m
Ubicación: Santurtzi, costa de bizkaia
En línea
 :'( :'( :'( :'(

que se repita algún dia que lo pueda ver!!!
Santurtzi: municipio español de Bizkaia, perteneciente a la comarca del Gran Bilbao. Se encuentra situado en la costa del Mar Cantábrico, en la Margen Izquierda de la desembocadura de la Ría de Bilbao y a los pies del monte Serantes 452 m. La temperatura media en verano es de 20ºC y de 8ºC en invierno.

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Yo solo recuerdo dos cosas  ;D

Una persona esquiando en mi calle, que tiene mucha pendiente, y yo caminando por la nieve dejando huellas
;D
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
Que bonitos recuerdos nos han introducido las maquinas de Matrix en nuestras mentes...Y nosotros que nos lo creemos...en cambio ya hay gente como Vortice que empieza a dudar de esos recuerdos...¿Sera el elegido?

¿Pastilla azul o roja? ;D
Antes dudaba. Ahora no se

deibid

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 953
Yo viví la del 85!
  1. deibid@yahoo.com
Ubicación: Estepona
En línea
En fin... el tema recurrente! y eso que este año nos pilla con una olilla de frio interesante, campos nevados y temperaturas de -10ºC ahora mismo en el centro de España. Pero es que venimos de comer mucha mierda, incluyendo los dos inviernos anteriores. Y aun así, lo que estoy viviendo ahora mismo es una porqueria comparado con aquello. NO, no es la memoria que todo lo distorsiona. Son los hechos. Esta semana ha nevado decentemente en Donosti, en Madrid, etc... CUANTO QUEDA de esa nieve? a que velocidad se va? durará 15 dias en todas las superficies como en aquella HISTORICA ola de frío?
Sigo traumatizado!  :cold:
--------------------------------------
Estepona
Que fue del sirimiri?

polaco

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 153
En línea
Si nos hemos de poner sentimentales de aquellos dias ( volviendo a las clases tras la pausa de Navidad) recuerdo que yendo a coger el 7 para subir a la Universidad en Diagonal --Paseo de Gracia los charcos estaban totalmente helados por la mańana . En BARCELONA centro es la unica vez que lo vi .

Alguien los ha visto en alguna otra ocasion ?

Corraboro los deatalles  que cuenta  Quimet que es un poco mayor que yo .
Los ochenta fueron mas frios y nivosos en Barcelona que posterioremente .

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Como estáis diciendo muchos, los hechos SON los hechos y no mienten.

En el conjunto de España, y especialmente en el cuadrante noreste, esa gran ola de frío no ha sido aún superada ni de lejos.

Mi recuerdo personal a añadir a la cole: nieve y hielo persistente en las umbrías, durante dos semanas, en el prelitoral catalán e incluso en algunos barrios periféricos de Barcelona-ciudad, a 100 metros de altitud o menos.

Diciembre de 2001 estuvo bien, pero en comparación fue solo un pálido reflejo, tanto en extensión como en duración.
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Meteo-Ando

******
Supercélula
Mensajes: 5,837
Andoain (Gipuzkoa) - Valle del Oria.
Ubicación: Andoain (Gipuzkoa)
En línea
Yo por desgracia o por fortuna solo tenia 8 meses cuando ocurrio e gran episodio del 85. Asi que no tengo recuerdos de aquello, pero mi padre ya me ha dicho miles de veces que tuv que ir andando desde Andoain hasta Hernani a currar porque no funcionaba nada, ,unos 8km, durante 3 o 4 dias. Luego se canso  ;D

Yo por edad me dejo traumatizada la del 96. Se tiro 3 dias nevando casi sin parar con cerca de 20cm en plno centro del pueblo y muchos lugares fuera del pueblo en los que te hundias hasta las rodillas

Los años siguientes vinieron los hipercalidos inviernos de finales de los 90 y poco mas y tengo que ir al psiquiatra  :mucharisa:
No maldigas el tiempo. Si no cambiara de vez en cuando, el 90% de la gente no podría iniciar una conversación.

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,295
En línea
#70
En un repaso a la prensa de la época (El Diario Vasco) podemos leer que el día 5 ya nevó en todo Euskadi, incluida la costa (Zarautz, Lasarte...), aunque en esta no llegó a cuajar (sí en Tolosa, a 75 msnm) (max/min en Igueldo -5.6/1.6)


El día 6 fue gélido y seco (por ejemplo, max/min en Igueldo -10/-3; ó -5/0ºC en Bilbao) Esto con una -10 a 850 hPa, la masa de aire mantenía bien el frío de ahí para abajo.


Tras 48 horas de "congelador" la mañana del 7 de enero irrumpe en el Cantábrico una línea de inestabilidad o pequeño frente cálido procedente de Francia, que deja, según El Diario Vasco, 10 cms de nieve en Bilbao y entre 12 y 15 cms en el centro de Donostia (13 y 18 mm de preci en los observatorios. -8/-32 a 850 y 500 hPa, respectiva y aproximadamente)


El día 8 fue muy frío (con la -15 a 850 hPa), por lo que toda la nieve caída se conservó congelada. Lo mismo el día 9, hasta que a la tarde subieron las temperaturas y comenzó a llover en la costa, derritiendo bastante nieve, aunque no toda, y mientras en el interior seguía nevando (en el Alto Deba este día se registró la nevada más intensa de todo el episodio).


Los siguientes días (9, 10, 11 y 12) fueron de "tregua", con más estabilidad aunque todavía notablemente fríos. Pero la zona de altas presiones en las Británicas  comenzó a estirarse hacia Escandinavia, buscando solidarizarse con su hermano mayor ruso-siberiano y, oh sorpresa...

...el día 13 llegó la segunda oleada de nieve cuajada para la costa (aproximadamente -8/-32 a 850 y 500 hPa, frente asociado y frío acumulado de los días anteriores; [día 12: -5/2ºC en Igueldo]). En Bilbo 6 mm de nieve, en Donosti 11.



Las mayores nevadas para Santander y Bilbao (22 mm de nieve) ocurrieron los días 14 y 15...




...(con isos de -12/-37 aproximadamente), cuando en Donosti ya apenas precipitó. La nieve se mantendría en las calles de estas tres ciudades costeras probablemente hasta el día 17:



A mi entender, una clave en el 85 fue que, a la llegada de la línea de precipitación del día 7, tanto en Bilbao como en Donosti se llevaban 48 horas sin pasar de 0ºC y con heladas de -10 y -5ºC respectivamente. Además, la masa de aire invasora mantenía bien sus propiedades frías por debajo de los 850 hPa. Por ello, todo lo que cayó fue nieve y cuajó sin problemas. la primera oleada (día 7) afectó de lleno a Donosti (12-15 cms), algo menos a Bilbao (pero bien ¿10 cms.?) y menos aún a Santander.
Tras el parón (con lluvia incluida la tarde del día 9 pero fuertes heladas el resto del tiempo que mantenían la nieve), la segunda oleada (día 13) repitió el patrón de precipitaciones de la anterior. Pero su continuación postfrontal (días 14 y 15) fue generosa con Bilbao y Santander dejándoles sus 20 mm en forma de nieve cuajada que duró ún par de días más en el suelo.

https://www.tiempo.com/ram/7604/la-nieve-en-la-ciudad-de-bilbao-1880-2006/
https://www.tiempo.com/ram/7668/la-nieve-en-la-ciudad-de-san-sebastin-1880-2006/
http://ram.tiempo.com/numero41/nieve-santander-1880-2006.asp
http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsrea2eur.html


Bueno, en aquel entonces yo tenía 7 años y sólo recuerdo mucha nieve y una semana sin ir al cole. También recuerdo cuando comenzó a llover derritiendo la nieve, pero yo eso lo asociaba al fin del episodio y veo que en realidad debe corresponder a la tarde del día 9, en el intermedio entre las dos oleadas. Trampas de la memoria.

Saludos!!!

SSun

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,041
San Sebastián (Amara)
Ubicación: San Sebastián (Amara)
En línea
Gracias por el análisis de la situación, Diablo!  ;) ;)

Pongo una foto de la carrera de ski que se celebró en la Concha y que comentaban unas páginas más atrás...

Poco más se puede decir de ese año que no se haya dicho...