Empezamos un nuevo año y abrimos un nuevo topic ya que el anterior esta muy cargádo y se pasará a la Sala de Lectura, ponemos en esta primera página los resúmenes desde el año 2003 y otros datos y enlaces de interés, espero que en este nuévo topic sigamos disfrutando meteorológicamente hablando con este tipo de fenómenos atmosféricos tan apasionantes aunque a veces triste e inevitablemente ligádos a desastres de gran magnitud
ENLACES PARA SEGUIMIENTO TEMPORADA TORMENTAS TROPICALES 2006
Paginas para seguimiento
National Hurricane Center NOAAhttp://www.nhc.noaa.gov/Tropical Storm Riskhttp://tsr.mssl.ucl.ac.uk/Typhoon Warning Centerhttp://www.npmoc.navy.mil/jtwc.htmlHuracanes 2005RESUMEN
Este año se han formado trece huracanes, de los cuales siete han alcanzado las categorías 3, 4 ó 5, las máximas en la escala de intensidad Saffir-Simpson, y en total hasta 31/12/2005 30 sistemas tropicales de diversa intensidad
Esta cantidad es la mayor que se ha registrado en los 110 años desde que se llevan estadísticas sobre los huracanes en EEUU.
La anterior temporada atlántica de mayor intensidad ocurrió en 1933 cuando se formaron 21 sistemas tropicales.
Asimismo esta temporada batió los récords de cantidad de huracanes, con 13, y de intensidad, con 3 ciclones de categoría cinco: "Rita", Wilma" y "Katrina".
Según datos provisionales de las autoridades de EEUU, "Katrina", que devastó en agosto Luisiana, Nueva Orleans, Misisipi, Alabama y Florida, ha causado daños superiores a 60.000 millones de dólares.
El huracán "Andrew", que impactó Florida en 1992, era hasta este año el que causó más daños materiales: 26.500 millones de dólares.
También en la categoría de los récords, "Wilma" -que azotó Florida en octubre- es el huracán que se ha intensificado más rápidamente en la historia pasando de tormenta tropical, con vientos de hasta 118 kilómetros por hora, a un monstruoso ciclón de categoría cinco en 24 horas.
"Wilma" es también el más poderoso huracán de la historia y superó al llamado huracán del Día del Trabajo que devastó Florida en 1935 y al "Mitch", que arrasó Centroamérica en 1998.
Huracanes Temporada 2005 Atlantico 1 Junio a 30 Noviembre (extensión hasta 31/12/2005)
Tropical Storm Arlene
Tropical Storm Bret
Tropical Storm Cindy
Hurricane Dennis
Hurricane Emily
Tropical Storm Franklin
Tropical Storm Gert
Tropical Storm Harvey
Hurricane Irene
Tropical Depression Ten
Tropical Storm Jose
Hurricane Katrina
Tropical Storm Lee
Hurricane Maria
Hurricane Nate
Hurricane Ophelia
Hurricane Philippe
Hurricane Rita
Tropical Depression Nineteen
Hurricane Stan
Tropical Storm Tammy
Tropical Depression Twenty-Two
Hurricane Vince
Hurricane Wilma
Tropical Storm Alpha
Hurricane Beta
Tropical Storm Gamma
Tropical Storm Delta
Tropical Storm Epsilon
Tropical Storm Zeta
más información 2005
http://hurricane.atmos.colostate.edu/Forecasts/2005/nov2005/Atlantico
http://www.nhc.noaa.gov/2005atlan.shtml?Pacifico Este
http://www.nhc.noaa.gov/2005epac.shtml?Información Tifones
http://www.npmoc.navy.mil/jtwc.htmlCATEGORIAS HURACANES
Categoría Velocidad
Del Viento Presión
Barométrica Marejada
Ciclónica Potencial
De Daños
1
(débil) 74 - 95 mph
65 - 82 kts 28.94"o más
980,02 mb o más 4.0' - 5.0'
1,2 m - 1,5 m Daños mínimos a la vegetación
2
(moderado) 96 - 110 mph
83 - 95 kts 28.50" - 28.93"
965,12 mb - 979,68 mb 6.0' - 8.0'
1,8 m - 2,4 m Daños moderados a casas
3
(fuerte) 111 - 130 mph
96 - 113 kts 27.91" - 28.49"
945,14 mb - 964,78 mb 9.0' - 12.0'
2,7 m - 3,7 m Daños extensos a edificios pequeños
4
(muy fuerte) 131 - 155 mph
114 - 135 kts 27.17" - 27.90"
920,08 mb - 944,80 mb 13.0' - 18.0'
3,9 m - 5,5 m Daños estructurales extremos
5
(devastación) Mayor de 155 mph
Mayor de 135 kts Menos el de 27.17"
Menos de 920,08 mb Mayor de 18.0'
Mayor de 5.5m Daños catastróficos a edificios posible
En kms/h
Categorías de Huracanes y Vientos
Categoría 1 119-152 kms/h
Categoría 2 154-176 kms/h
Categoría 3 178-208 kms/h
Categoría 4 210-243 kms/h
Categoría 5 mas de 248 kms/h
La energía que el ciclón tropical transforma en energía cinética de rotación y en procesos termodinámicos proviene del contacto entre el ciclón tropical y las aguas cálidas del mar y, por ende, del intercambio de energía entre las aguas del mar y el sistema ciclónico. Los vientos en los niveles bajos de la atmósfera, muy cerca de la superficie marina, circulan hacia el área de baja presión, es decir, confluyen hacia un lugar determinado. Las aguas cálidas(27º)le suministran al entorno del disturbio atmosférico la humedad y el calor necesarios para que se desencadenen los procesos de formación de nubes y, generalmente, de lluvia y actividad eléctrica. Se forman las bandas de lluvia y los topes de las nubes que se han formado se elevan muy alto en la atmósfera. Si los vientos en los niveles altos de la atmósfera se mantienen débiles, el ciclón tropical puede continuar intensificándose, alcanzando las subsecuentes categorías hasta llegar a huracán.
Tendremos que estar atentos a ver que pasa este proximo 2006,aunque son impresionantes meteorologicamente hablando,personalmente prefiero que no tengamos ninguno que ocasione desgracias personales
Huracanes caribe año 2004 trayectorias
http://www.nhc.noaa.gov/tracks/2004atl.gif2004 datos
http://tsr.mssl.ucl.ac.uk/Informes y datos Huracanes 2003
http://www.snet.gob.sv/Pronosticos/huracanes/2004inf1.htmhttp://www.srh.noaa.gov/sju/tropical_spn.htmlTodos los huracanes clasificados por años
http://weather.unisys.com/hurricane/atlantic/PRIMERAS PREVISIONES HURACANES 2006Pronostican nueve huracanes para el 2006
Cinco de ellos deben ser "intensos"
MIAMI, florida - La próxima temporada ciclónica en el Atlántico, que comienza el 1 de julio, debe ser muy activa pero menos huracanes deberían azotar tierra, dijeron expertos en huracanes en un estudio publicado este martes.
Los presagios
Los prominentes expertos William Gray y Philip Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado, presagiaron que un total de 17 tormentas tropicales deberán formarse el próximo año en el Atlántico y nueve de ellas serán huracanes, comparadas con las 26 tormentas formadas este año y los 14 huracanes registrados.
De los nueve huracanes, cinco deberán ser intensos, de categoría 3 o más en la escala Saffir-Simpson (máximo 5 niveles), dijeron los meteorólogos.
Un total de siete huracanes intensos se formaron en el Atlántico durante la temporada 2005 que terminó el pasado 30 de noviembre, la más activa desde que se llevan registros.
Las probabilidades
Según el estudio de Gray y Klotzbach, existe un 99 por ciento de probabilidades de que en 2006 por lo menos uno de los huracanes azote a Estados Unidos, 88 por ciento de probabilidades de que sea categoría 1 ó 2, y 81 por ciento de probabilidades de que sea categoría 3 o mayor.
Otros expertos han advertido a los residentes del Caribe, el Atlántico y el Golfo de México que se preparen para décadas de alta actividad ciclónica.
Sin embargo, para los residentes del sur de Estados Unidos, que sufrieron el impacto de cuatro huracanes en 2004 y cuatro en la temporada 2005, hay buenas noticias para el 2006.
Décadas peligrosas
"Aunque esperamos que el actual período de alta actividad ciclónica continúe por otros 15 ó 20 años, es estadísticamente poco probable que las próximas temporadas ciclónicas de 2006 y 2007, o las que le sigan, registren tantos impactos a tierra en Estados Unidos como vimos en 2004-2005", indica el estudio.
Algunos científicos sostienen que la alta actividad ciclónica es parte de un ciclo natural en el que se suceden períodos de relativa calma y períodos de hiperactividad.
Otros, en cambio, sostienen que el calentamiento global por fuentes artificiales podría estar detrás de la intensa actividad.
No hay suficientes pruebas
El estudio de Gray y Klotzbach descarta esa teoría.
"No hay pruebas en las observaciones disponibles o en las que vayan a estar disponibles en las próximas décadas que permitan asociar directamente el cambio global de temperaturas de la superficie con cambios globales en la frecuencia e intensidad" de los huracanes, indica el texto.
Más información y primeras previsiones temporada 2006
http://tsr.mssl.ucl.ac.uk/