Mensajes recientes
#21
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por Meteo Campillos Sierra - Ayer a las 19:51:54 PMBuenas tardes,
Estos son los datos de la localidad de Campillos Sierra, en la Serranía de Cuenca.
Datos para el día de ayer, 11/07/2025
Temperatura máxima: 31°
Temperatura media: 23,2°
Temperatura mínima: 15,9°
Amplitud térmica: 15,1°
Humedad máxima: 99%
Humedad media: 64%
Humedad mínima: 22%
Datos de lo que llevamos del día de hoy 12/07/2025
Máxima: 26,6°
Mínima: 13,9°
Amplitud térmica: 12,7°
Precipitaciones: 0,3 mm
Días de lluvia en Julio: 6/12
Lluvia acumulada en julio: 38,14 mm
Temperatura actual: 18°
Humedad actual: 67%
En el siguiente enlace se puede ver todos los datos
https://meteocampillossierra.es
Un saludo,
Estos son los datos de la localidad de Campillos Sierra, en la Serranía de Cuenca.
Datos para el día de ayer, 11/07/2025
Temperatura máxima: 31°
Temperatura media: 23,2°
Temperatura mínima: 15,9°
Amplitud térmica: 15,1°
Humedad máxima: 99%
Humedad media: 64%
Humedad mínima: 22%
Datos de lo que llevamos del día de hoy 12/07/2025
Máxima: 26,6°
Mínima: 13,9°
Amplitud térmica: 12,7°
Precipitaciones: 0,3 mm
Días de lluvia en Julio: 6/12
Lluvia acumulada en julio: 38,14 mm
Temperatura actual: 18°
Humedad actual: 67%
En el siguiente enlace se puede ver todos los datos
https://meteocampillossierra.es
Un saludo,
#22
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por gunner29_ - Ayer a las 17:57:50 PMCita de: gunner29_ en Ayer a las 17:02:11 PMBuenas tardes.
En Almenara llevamos hoy casi 30 mm. Tiene pinta que va a seguir lloviendo o va a pasar por el norte, zona de Villarreal y Castellón.
Saludos
Al final ha impactado de lleno en la zona de Nules, Burriana, Betxi, etc con granizo de gran tamaño. Por Almenara nos ha rozado con lluvia débil.
Saludos.
#23
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Vigorro... - Ayer a las 17:28:07 PMCita de: Vigorro... en Ayer a las 16:11:22 PM88'8 en una hora en Villafranca del Penedes (Barcelona) Aemet...
Sumamos otro horario de 58'4 en Villafranca, para un total de 147'2 en un par de horas...
#24
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Hawnu - Ayer a las 17:06:32 PMPues tal y como me estaba temiendo, una situación en la qué se esperaban entre 30 mm - 50 mm por esta zona zona, ha acabado en regada modesta, con la esquivada de las tormentas, nos falló la situación de la madrugada y luego la de la tarde, lo único destacable la refrescada y la ventada de mestral (hasta 95 km/h por L'Hospitalet de l'Infant), tendremos qué esperar ya a Septiembre parece.
-----------------------------------------------------
Mont-Roig del Camp: 11,4 mm
Vandellòs: 9,6 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 8,2 mm
Pratdip: 7,1 mm
Miami-Playa (Avd Verge de Montserrat): 6,8 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 6,4 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 5,8 mm
El Casalot (Miami-Playa): 4,8 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): (esperando datos)
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
Mont-Roig del Camp: 11,4 mm
Vandellòs: 9,6 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 8,2 mm
Pratdip: 7,1 mm
Miami-Playa (Avd Verge de Montserrat): 6,8 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 6,4 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 5,8 mm
El Casalot (Miami-Playa): 4,8 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): (esperando datos)
-----------------------------------------------------
#25
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por gunner29_ - Ayer a las 17:02:11 PMBuenas tardes.
En Almenara llevamos hoy casi 30 mm. Tiene pinta que va a seguir lloviendo o va a pasar por el norte, zona de Villarreal y Castellón.
Saludos
En Almenara llevamos hoy casi 30 mm. Tiene pinta que va a seguir lloviendo o va a pasar por el norte, zona de Villarreal y Castellón.
Saludos
#26
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Vigorro... - Ayer a las 16:11:22 PM88'8 en una hora en Villafranca del Penedes (Barcelona) Aemet...
#27
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Milibar - Ayer a las 15:47:03 PMNo creo que muchas veces se haya visto ese mapa de avisos rojos por lluvia activados en Cataluña cubriendo una parte tan extensa de su territorio. Van sumándose litros y litros en cada actualización de las estaciones meteorológicas de la zona.
#28
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Ayer a las 15:19:25 PMPanza de burro de Las Palmas de Gran canaria.
Lo del reclamo turístico hace ya muchos años...-->
Activar video
https://www.cuatro.com/noticias/sociedad/20250710/panza-burro-palmas-gran-canaria-sol-verano_18_016102800.html
Activar video
https://www.telecinco.es/noticias/tiempo/20250711/que-es-panza-burro-fenomeno-verano-gran-canaria_18_016106605.html
Lo del reclamo turístico hace ya muchos años...-->
Activar video
https://www.cuatro.com/noticias/sociedad/20250710/panza-burro-palmas-gran-canaria-sol-verano_18_016102800.html
Activar video
https://www.telecinco.es/noticias/tiempo/20250711/que-es-panza-burro-fenomeno-verano-gran-canaria_18_016106605.html
#29
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Vigorro... - Ayer a las 15:16:23 PMUala, 74'6 en una hora en Igualada (Barcelona) Aemet y 50'2 en Querol (Tarragona) Meteoclimatic en 15 minutos...
#30
Reportajes de viajes, pueblos, naturaleza y montaña / MACIZO DE MAMPODRE (Abrupto y ...
Último mensaje por jefoce - Ayer a las 15:09:23 PMViene de aquí: https://www.mendiak.net/viewtopic.php?t=64119
Y aquí: https://www.mendiak.net/viewtopic.php?p=785201#p785201
El macizo de Mampodre, abrupto y salvaje, fue el destino de mi tercer capítulo de este verano por la Cordillera Cantábrica. Fue un itinerario duro, sobre todo el descenso, pero de una belleza arrebatadora. Salí desde Maraña y tracé otra circular perfecta, redonda, que sube a tres cimas del sector, entre ellas la más alta.
Ubicación: Macizo de Mampodre, Cordillera Cantábrica, León.
Cimas: Polinosa (2.159m), Pico de la Cruz (2.192m) y Cervunal (2.168m).
Desnivel acumulado: 1.214m.
Distancia: 12,87km.
Duración: 6h.
Acceso: Partimos desde la localidad leonesa de Maraña, accesible en coche desde Guardo tomando la carretera a Riaño. Hay que seguir hacia el alto del Pontón y tomar el desvío a izquierda que lleva a Burón. Es la carretera que se dirige al alto de Tarna con su debido desvío indicado a izquierda.
9:30. Salgo de Maraña (1.238m), pueblo tranquilo, siguiendo la carretera.

Recorro unos metros al lado de este paredón, al lado del albergue.

Y tomo este desvío indicado a una ermita (panel caído).

Recorro este valle, libre de ganado.

Aunque veo uno en la distancia y tomo mis precauciones.

Tras unos metros peleando con la vegetación, salgo al camino del track.

Y asciendo en paralelo a la regata Valverde. La Polinosa asoma al fondo.

Ahora debo superar unas duras pendientes rumbo al collado de la derecha.

Hay trazas de senda y algún hito.



Alivio al llegar.

Valle traído.

Vista al otro lado.

Embalse del Porma.

Le tomo la espalda a la primera cumbre.

Una trocha va dando vueltas.

Cerca de la cima.

La Polinosa (2.159m).

Tengo enfrente el techo del macizo. Mi próximo objetivo.

Así que sigo marcha.

Desciendo con cuidado al cercano collado.



Y rodeo la cima por un sendero de ganado.

Me voy acercando al Mampodre. Un corzo me ve y se aleja.

En los últimos metros, hay que apoyar las manos en varios pasos de escalada cortos.


Pico de la Cruz (2.192m).




La Polinosa.


Peña Ten.

Otra vez devorado por los bichos, tengo que bajar al collado para comer algo tranquilamente.

El descenso directo es por aquí, pero me despisto y subo a la siguiente cima.


Cervunal (2.168m).

De ahí vengo. Poderío de la roca caliza.

El valle de bajada. Vertiginoso.

Bajo de aquella manera, por fuentes pendientes herbosas, al valle.

El paisaje impresiona.

Los hitos me llevan por aquí y por allí, regateando entre las simas. Y me obligan a bajar esa infame pedrera.

Lo que viene a continuación parece más agradable.

Laguna de Mampodre.

Me giro para atrás para contemplar este espectáculo. Digno de una postal de cinco estrellas. Es el macizo de Mampodre.


En esta cabaña paro a comer algo.

Me introduzco en un bosque donde debo bajar unos metros a la brava. No hay tregua todavía...

Ahora, sí. La sonrisa manda en mi rostro. Ahí está la civilización.


15:30. Fin del itinerario.

Y éste es el track que seguí de referencia:
ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 5. Itinerario complejo, con varios pasos de escalada fácil camino de la cima más elevada del sector. Dura pedrera de bajada. El descenso es técnico para los tobillos.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 5. Impresionantes montañas, donde uno se hace pequeño en tamaño y enorme en espíritu.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 5.
Así fue la ascensión al macizo del Mampodre. Abrupto y salvaje.
Y aquí: https://www.mendiak.net/viewtopic.php?p=785201#p785201
El macizo de Mampodre, abrupto y salvaje, fue el destino de mi tercer capítulo de este verano por la Cordillera Cantábrica. Fue un itinerario duro, sobre todo el descenso, pero de una belleza arrebatadora. Salí desde Maraña y tracé otra circular perfecta, redonda, que sube a tres cimas del sector, entre ellas la más alta.
Ubicación: Macizo de Mampodre, Cordillera Cantábrica, León.
Cimas: Polinosa (2.159m), Pico de la Cruz (2.192m) y Cervunal (2.168m).
Desnivel acumulado: 1.214m.
Distancia: 12,87km.
Duración: 6h.
Acceso: Partimos desde la localidad leonesa de Maraña, accesible en coche desde Guardo tomando la carretera a Riaño. Hay que seguir hacia el alto del Pontón y tomar el desvío a izquierda que lleva a Burón. Es la carretera que se dirige al alto de Tarna con su debido desvío indicado a izquierda.
9:30. Salgo de Maraña (1.238m), pueblo tranquilo, siguiendo la carretera.
Recorro unos metros al lado de este paredón, al lado del albergue.
Y tomo este desvío indicado a una ermita (panel caído).
Recorro este valle, libre de ganado.
Aunque veo uno en la distancia y tomo mis precauciones.
Tras unos metros peleando con la vegetación, salgo al camino del track.
Y asciendo en paralelo a la regata Valverde. La Polinosa asoma al fondo.
Ahora debo superar unas duras pendientes rumbo al collado de la derecha.
Hay trazas de senda y algún hito.
Alivio al llegar.
Valle traído.
Vista al otro lado.
Embalse del Porma.
Le tomo la espalda a la primera cumbre.
Una trocha va dando vueltas.
Cerca de la cima.
La Polinosa (2.159m).
Tengo enfrente el techo del macizo. Mi próximo objetivo.
Así que sigo marcha.
Desciendo con cuidado al cercano collado.
Y rodeo la cima por un sendero de ganado.
Me voy acercando al Mampodre. Un corzo me ve y se aleja.
En los últimos metros, hay que apoyar las manos en varios pasos de escalada cortos.
Pico de la Cruz (2.192m).
La Polinosa.
Peña Ten.
Otra vez devorado por los bichos, tengo que bajar al collado para comer algo tranquilamente.
El descenso directo es por aquí, pero me despisto y subo a la siguiente cima.
Cervunal (2.168m).
De ahí vengo. Poderío de la roca caliza.
El valle de bajada. Vertiginoso.
Bajo de aquella manera, por fuentes pendientes herbosas, al valle.
El paisaje impresiona.
Los hitos me llevan por aquí y por allí, regateando entre las simas. Y me obligan a bajar esa infame pedrera.
Lo que viene a continuación parece más agradable.
Laguna de Mampodre.
Me giro para atrás para contemplar este espectáculo. Digno de una postal de cinco estrellas. Es el macizo de Mampodre.
En esta cabaña paro a comer algo.
Me introduzco en un bosque donde debo bajar unos metros a la brava. No hay tregua todavía...
Ahora, sí. La sonrisa manda en mi rostro. Ahí está la civilización.
15:30. Fin del itinerario.
Y éste es el track que seguí de referencia:
ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 5. Itinerario complejo, con varios pasos de escalada fácil camino de la cima más elevada del sector. Dura pedrera de bajada. El descenso es técnico para los tobillos.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 5. Impresionantes montañas, donde uno se hace pequeño en tamaño y enorme en espíritu.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 5.
Así fue la ascensión al macizo del Mampodre. Abrupto y salvaje.