Mensajes recientes
#11
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por Meteo Campillos Sierra - Hoy a las 17:10:47 PMBuenas tardes a todos,
Estos son los datos de la localidad de Campillos Sierra, en la Serranía de Cuenca.
Datos para el día de ayer, 05/07/2025
Temperatura máxima: 32,2°
Temperatura media: 20,9°
Temperatura mínima: 14,1°
Amplitud térmica: 18,1°
Humedad máxima: 99%
Humedad media: 69%
Humedad mínima: 34%
Precipitaciones: 19,81 mm
Intensidad máxima: 19,81 mm/h
Datos de lo que llevamos del día de hoy 06/07/2025
Máxima: 30,8°
Mínima: 11,7°
Amplitud térmica: 19,1°
Temperatura actual: 29,7°
Humedad actual: 37%
En el siguiente enlace se puede ver todos los datos
https://meteocampillossierra.es
Un saludo,
Estos son los datos de la localidad de Campillos Sierra, en la Serranía de Cuenca.
Datos para el día de ayer, 05/07/2025
Temperatura máxima: 32,2°
Temperatura media: 20,9°
Temperatura mínima: 14,1°
Amplitud térmica: 18,1°
Humedad máxima: 99%
Humedad media: 69%
Humedad mínima: 34%
Precipitaciones: 19,81 mm
Intensidad máxima: 19,81 mm/h
Datos de lo que llevamos del día de hoy 06/07/2025
Máxima: 30,8°
Mínima: 11,7°
Amplitud térmica: 19,1°
Temperatura actual: 29,7°
Humedad actual: 37%
En el siguiente enlace se puede ver todos los datos
https://meteocampillossierra.es
Un saludo,
#12
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Julio de 2025. (No...
Último mensaje por spritz82 - Hoy a las 15:47:10 PMMuchas gracias Josejulio y Vigorro por vuestras explicaciones!
Es que lo que me ha llamado la atención de estos días, ha sido también ver como los sistemas se fortalecian y hacían más extensos según avanzaba la noche. No sé si otro factor podrían ser las corrientes de outflow generadas por la tormentas convectivas en la Sierra Central (esas sí, diurnas), que por la tarde noche sea el momento en el que el aire frío consiga superar la Sierra y propagarse en la meseta sur alimentando la convención.
También me estaba preguntando si la frecuencia con lo que ha ocurrido este año en Madrid, poco habitual otros veranos en contextos de altas presiones, pudiera estar influenciada por la evapotranspiración de un suelo todavía más húmedo de lo habitual por el exceso de lluvias caídas entre marzo y mayo en toda la zona centro y sur. Los puntos de rocío que observo en las estaciones son considerablemente más altas que otros años en situaciones sinopticas similares (entre 10°-15°, frente a valores próximos o inferiores a cero otros años con aire muy seco). No sé si el suelo podría ser un factor, o si es residual.
Es que lo que me ha llamado la atención de estos días, ha sido también ver como los sistemas se fortalecian y hacían más extensos según avanzaba la noche. No sé si otro factor podrían ser las corrientes de outflow generadas por la tormentas convectivas en la Sierra Central (esas sí, diurnas), que por la tarde noche sea el momento en el que el aire frío consiga superar la Sierra y propagarse en la meseta sur alimentando la convención.
También me estaba preguntando si la frecuencia con lo que ha ocurrido este año en Madrid, poco habitual otros veranos en contextos de altas presiones, pudiera estar influenciada por la evapotranspiración de un suelo todavía más húmedo de lo habitual por el exceso de lluvias caídas entre marzo y mayo en toda la zona centro y sur. Los puntos de rocío que observo en las estaciones son considerablemente más altas que otros años en situaciones sinopticas similares (entre 10°-15°, frente a valores próximos o inferiores a cero otros años con aire muy seco). No sé si el suelo podría ser un factor, o si es residual.
#13
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Hoy a las 15:43:20 PMY aquí en Las Palmas GC por supuesto que tampoco me he enterado del calor. Muchos días ya sin ver el sol...
De lo que sí me he enterado en demasía es de la bajada de la Virgen de los Reyes (...)
De lo que sí me he enterado en demasía es de la bajada de la Virgen de los Reyes (...)
#14
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Hoy a las 15:17:25 PM06-07-2025;
Descenso térmico de entre 8º y 14º en algunas zonas del interior de Gran Canaria esta jornada.
Aún así, noche ecuatorial y puntualmente tórrida en zonas medias del sur de la isla.
A las 14:00 horas las temperaturas en la isla oscilan entre los 14ºC de los Altos de Agaete (casi en Tamadaba) y los 34ºC de las bolsas de calor que se generan en el sureste de la isla (Los Corralillos).
Las costas meridionales de la isla se han vuelto a librar de este episodio de altas tempertauras que afectaron a medianías y cumbres.
-Canaryweather;

-Ecowitt;

-Aemet;

Descenso térmico de entre 8º y 14º en algunas zonas del interior de Gran Canaria esta jornada.
Aún así, noche ecuatorial y puntualmente tórrida en zonas medias del sur de la isla.
A las 14:00 horas las temperaturas en la isla oscilan entre los 14ºC de los Altos de Agaete (casi en Tamadaba) y los 34ºC de las bolsas de calor que se generan en el sureste de la isla (Los Corralillos).
Las costas meridionales de la isla se han vuelto a librar de este episodio de altas tempertauras que afectaron a medianías y cumbres.
-Canaryweather;

-Ecowitt;

-Aemet;

#15
Meteorología general / Re:Resumen mensual/trimestral/...
Último mensaje por Pedroteño - Hoy a las 12:10:41 PMJunio del 2025 registró en Pedro Muñoz una precipitación de 16,6 mm resultando un mes prácticamente normal respecto a la media de la serie que comenzó en 1998.

Se registraron 9 días de tormenta, el más tormentoso de la serie.

En el aspecto térmico resultó muy cálido con una temperatura media de 26,7 ºC.

Se registraron 9 noches con "mínima tropical" igualando el registro del año 2017.

Visión general del mes.


Se registraron 9 días de tormenta, el más tormentoso de la serie.

En el aspecto térmico resultó muy cálido con una temperatura media de 26,7 ºC.

Se registraron 9 noches con "mínima tropical" igualando el registro del año 2017.

Visión general del mes.

#16
Reportajes de viajes, pueblos, naturaleza y montaña / PICO ORIENTAL DE LA CASCADA (3...
Último mensaje por jefoce - Hoy a las 11:04:17 AMVolvemos a Ordesa. Volvemos al refugio de Góriz. Allí dormí en 1998, en la víspera de subir a mi primer tresmil: el Monte Perdido. 27 años después, ya encadeno cincuenta. Y en la cita anual que tengo con un compañero del curro decidimos conocer el Marboré. Allá que nos vamos en una aventura de dos jornadas, interminable por los 35 kilómetros acumulados aunque espectacular por la colección de paisajes y los buenos ratos que hemos pasado.
Ubicación: Macizo de Ordesa, Pirineos, Huesca.
Cimas: Pico Oriental de la Cascada (3.161m) y Marboré (3.251m).
Desnivel acumulado: 911m el primer día y 1.119m el segundo.
Distancia: 11,92km el primer día y 24,3km el segundo.
Duración: 3h y 30min el primer día y 11 horas el segundo.
Acceso: Partimos desde la pradera de Ordesa, accesible en temporada de verano desde Torla cogiendo un autobús.
27 de junio: 14:55. Comenzamos con las mochilas cargadas en la pradera de Ordesa (1.320m). Todo por hacer, las agujetas por venir. La ilusión por bandera.

Vamos subiendo por el archiconocido camino de las cascadas y los paredones.



Alcanzamos las gradas de Soaso.


Y divisamos el Perdido por primera vez. Cargamos material porque sabemos que hay todavía bastante nieve por las alturas.

Aunque esta cara está limpia.

Siempre es un placer recorrer esta explanada camino de la Cola de Caballo.



Detalle de las clavijas de Soaso, por donde accederemos a la plataforma superior.

Llegamos a la mítica cascada, siempre con gente.



Vamos abordando la cuesta camino de las clavijas.

Un tramo provisto de cadenas y clavijas.


Se inicia con una diagonal a izquierdas, con la ayuda de la cadena. Fácil.



Después se apura por hierba y roca hasta una zona más vertical.

Hay algún paso incómodo, sobre todo por las mochilas.

Recomendamos hacerlo a la ida, más descansados. Y con suelo seco. Una vez arriba, las vistas impresionan.

Y enfilamos la senda hacia el refugio.

Hay ganas de llegar, pero queda más de lo que parece.

Pared del Cilindro de Marboré. A su vera pasaremos mañana.

18:25. Refugio de Góriz (2.200m). Nos duchamos con agua caliente (cuatro minutos), cenamos, desayunamos y conocemos mucha gente con la que charlaremos mañana también a la vuelta de la montaña.

28 de junio: 7:45. Nos preparamos para la dura y larga jornada que tenemos por delante.

La meteo está de cara. Hará calor. Tomamos la senda que se dirige al Perdido.

Amanece en el Taillón y el Casco.

Vamos por la autopista del Perdido.


Primer resalte. Hay que ver bien el paso. Tirar de impulso.

Seguimos hacia el Cilindro.

9:12. A la altura de la Ciudad de Piedra (2.722m), nos desviamos hacia la izquierda.

Por las faldas del Cilindro, por una zona de roca rojiza (hay hitos desperdigados).

Comenzamos a pisar los primeros neveros.

Y vemos las cimas del día, las del fondo de color rojizo.

Nevero que superamos por la huella pisada. De momento, sin calzarnos los crampones.

La nieve empieza a predominar más que la roca. Casi que mejor, teniendo en cuenta el caos que es este paraje.

Bien, llegamos al embudo o la hoya. Un resalte, ahora cubierto por nieve. La zona clave.

Voy por delante. La cosa empieza a ponerse pindia.


Apuro a una roca y, justo en este flanqueo, nos ponemos los crampones.

Ahora avanzamos más seguros. Más rápidos.

Llegamos al collado que separa el Marboré de uno de los picos de la Cascada.


Impresionante vista hacia Francia.

Veo tan cerca el pico de la Cascada, que me animo.

11:24. Pico Oriental de la Cascada (3.161m).


El valle recorrido, bien cubierto de nieve todavía.

Prolongación hacia la Torre, Casco, Taillón...

Garmo Negro e Infiernos.

Vignemale.

Ardiden.

Gavarnie.

Taillón.

Vuelvo al collado y sigo con Jabi para arriba.

Últimos metros de esta curiosa cima, fiera desde Francia y una loma alargada desde España.

11:45. Marboré (3.251m), en cuatro horas desde el refugio.


Enfrente, el Cilindro. Aquí se aprecia aquello que decía el conde Rusell de que en esta cima podía desfilar el ejército británico.

Grandioso mirador.


Pic Long.

Campbieil.

La Munia.

Robiñera.

Posets.

Cilindro y Perdido. Se aprecian las hormiguitas en la cima.

Alegrón en la cima. Tresmil número 52.

Tras comer en la cima, descansar y charlar con un francés (el único montañero que hemos visto desde el desvío de la Ciudad de Piedra), emprendemos el descenso al collado.

Ahí hemos dejado los crampones escondidos. Ahora la bajada es rapidísima.



Me acerco a la escupidera del Perdido, con nieve.


A punto de empalmar con el camino de la mañana.

Este corredor nos ha llamado la atención antes, justo antes de acceder al lago helado. La gente va por la nieve, pero nos indican en el refugio que hay que apurar por la roca. Debe de haber cadenas.

En el resalte.

Y ya pensando en el refrigerio de Góriz.

Parada larga para hidratarnos y volver a juntarnos cona gente.

Después, toca la larga bajada a la civilización. Paciencia.

Hoy bajaremos por la senda que hace zetas. Más segura.


En las gradas de Soaso.


Y coincidimos con gente bajando que ameniza la bajada. Incluso acabamos llegando a la pradera por otro camino...

Y éste es el track que seguimos de referencia:
ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 5. Itinerario de envergadura, a realizar en dos días. Hay que estar en forma por el amplio desnivel y la larga distancia. Atención en las clavijas de Soaso. Después, en la ruta al Marboré apenas hay un par de resaltes donde poner las manos. Material recomendable si hay nieve.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 5. Algunos de los grandes paisajes de la cordillera pirenaica están en esta ruta. Disfruten.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 5.
Así fue el recorrido por Ordesa. Una aventura interminable.
Ubicación: Macizo de Ordesa, Pirineos, Huesca.
Cimas: Pico Oriental de la Cascada (3.161m) y Marboré (3.251m).
Desnivel acumulado: 911m el primer día y 1.119m el segundo.
Distancia: 11,92km el primer día y 24,3km el segundo.
Duración: 3h y 30min el primer día y 11 horas el segundo.
Acceso: Partimos desde la pradera de Ordesa, accesible en temporada de verano desde Torla cogiendo un autobús.
27 de junio: 14:55. Comenzamos con las mochilas cargadas en la pradera de Ordesa (1.320m). Todo por hacer, las agujetas por venir. La ilusión por bandera.
Vamos subiendo por el archiconocido camino de las cascadas y los paredones.
Alcanzamos las gradas de Soaso.
Y divisamos el Perdido por primera vez. Cargamos material porque sabemos que hay todavía bastante nieve por las alturas.
Aunque esta cara está limpia.
Siempre es un placer recorrer esta explanada camino de la Cola de Caballo.
Detalle de las clavijas de Soaso, por donde accederemos a la plataforma superior.
Llegamos a la mítica cascada, siempre con gente.
Vamos abordando la cuesta camino de las clavijas.
Un tramo provisto de cadenas y clavijas.
Se inicia con una diagonal a izquierdas, con la ayuda de la cadena. Fácil.
Después se apura por hierba y roca hasta una zona más vertical.
Hay algún paso incómodo, sobre todo por las mochilas.
Recomendamos hacerlo a la ida, más descansados. Y con suelo seco. Una vez arriba, las vistas impresionan.
Y enfilamos la senda hacia el refugio.
Hay ganas de llegar, pero queda más de lo que parece.
Pared del Cilindro de Marboré. A su vera pasaremos mañana.
18:25. Refugio de Góriz (2.200m). Nos duchamos con agua caliente (cuatro minutos), cenamos, desayunamos y conocemos mucha gente con la que charlaremos mañana también a la vuelta de la montaña.
28 de junio: 7:45. Nos preparamos para la dura y larga jornada que tenemos por delante.
La meteo está de cara. Hará calor. Tomamos la senda que se dirige al Perdido.
Amanece en el Taillón y el Casco.
Vamos por la autopista del Perdido.
Primer resalte. Hay que ver bien el paso. Tirar de impulso.
Seguimos hacia el Cilindro.
9:12. A la altura de la Ciudad de Piedra (2.722m), nos desviamos hacia la izquierda.
Por las faldas del Cilindro, por una zona de roca rojiza (hay hitos desperdigados).
Comenzamos a pisar los primeros neveros.
Y vemos las cimas del día, las del fondo de color rojizo.
Nevero que superamos por la huella pisada. De momento, sin calzarnos los crampones.
La nieve empieza a predominar más que la roca. Casi que mejor, teniendo en cuenta el caos que es este paraje.
Bien, llegamos al embudo o la hoya. Un resalte, ahora cubierto por nieve. La zona clave.
Voy por delante. La cosa empieza a ponerse pindia.
Apuro a una roca y, justo en este flanqueo, nos ponemos los crampones.
Ahora avanzamos más seguros. Más rápidos.
Llegamos al collado que separa el Marboré de uno de los picos de la Cascada.
Impresionante vista hacia Francia.
Veo tan cerca el pico de la Cascada, que me animo.
11:24. Pico Oriental de la Cascada (3.161m).
El valle recorrido, bien cubierto de nieve todavía.
Prolongación hacia la Torre, Casco, Taillón...
Garmo Negro e Infiernos.
Vignemale.
Ardiden.
Gavarnie.
Taillón.
Vuelvo al collado y sigo con Jabi para arriba.
Últimos metros de esta curiosa cima, fiera desde Francia y una loma alargada desde España.
11:45. Marboré (3.251m), en cuatro horas desde el refugio.
Enfrente, el Cilindro. Aquí se aprecia aquello que decía el conde Rusell de que en esta cima podía desfilar el ejército británico.
Grandioso mirador.
Pic Long.
Campbieil.
La Munia.
Robiñera.
Posets.
Cilindro y Perdido. Se aprecian las hormiguitas en la cima.
Alegrón en la cima. Tresmil número 52.
Tras comer en la cima, descansar y charlar con un francés (el único montañero que hemos visto desde el desvío de la Ciudad de Piedra), emprendemos el descenso al collado.
Ahí hemos dejado los crampones escondidos. Ahora la bajada es rapidísima.
Me acerco a la escupidera del Perdido, con nieve.
A punto de empalmar con el camino de la mañana.
Este corredor nos ha llamado la atención antes, justo antes de acceder al lago helado. La gente va por la nieve, pero nos indican en el refugio que hay que apurar por la roca. Debe de haber cadenas.
En el resalte.
Y ya pensando en el refrigerio de Góriz.
Parada larga para hidratarnos y volver a juntarnos cona gente.
Después, toca la larga bajada a la civilización. Paciencia.
Hoy bajaremos por la senda que hace zetas. Más segura.
En las gradas de Soaso.
Y coincidimos con gente bajando que ameniza la bajada. Incluso acabamos llegando a la pradera por otro camino...
Y éste es el track que seguimos de referencia:
ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 5. Itinerario de envergadura, a realizar en dos días. Hay que estar en forma por el amplio desnivel y la larga distancia. Atención en las clavijas de Soaso. Después, en la ruta al Marboré apenas hay un par de resaltes donde poner las manos. Material recomendable si hay nieve.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 5. Algunos de los grandes paisajes de la cordillera pirenaica están en esta ruta. Disfruten.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 5.
Así fue el recorrido por Ordesa. Una aventura interminable.
#17
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por Pedroteño - Hoy a las 10:35:05 AMBuenos días.
Cielo despejado, 25 ºC, humedad 66 %, presión 1015 hpa, punto de rocío 17 ºC y viento flojo del este.
Se ha registrado una mínima de 18 ºC.
Cielo despejado, 25 ºC, humedad 66 %, presión 1015 hpa, punto de rocío 17 ºC y viento flojo del este.
Se ha registrado una mínima de 18 ºC.
#18
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por NBSJose - Hoy a las 10:25:06 AMMínima de esta madrugada de 21,8ºC.
Mañana dominical despejada.
Ahora es está marcando 24,9ºC, 54%hr y 1017mb.
Mañana dominical despejada.
Ahora es está marcando 24,9ºC, 54%hr y 1017mb.
#19
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Hawnu - Hoy a las 09:26:21 AMBuenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 27,9ºC con 50% de humedad, viento del NNE a 16 km/h y 1014,2 Hpa con 406 W/m2, mínima de 24,9ºC, otro día con mestral recalentado se espera y mañana el máximo.
#20
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por ipj - Hoy a las 07:39:49 AMBuenos días a todos.
Mínima por aquí hoy algo más alta que los días pasados, 22,0 ºC.
Amanecemos con el cielo despejado y sin nubes y con la presión bastante bajita.
En estos momentos, 22,6 ºC.
Mínima por aquí hoy algo más alta que los días pasados, 22,0 ºC.
Amanecemos con el cielo despejado y sin nubes y con la presión bastante bajita.
En estos momentos, 22,6 ºC.