Mensajes recientes

#41
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por Pucelano - Martes 17 Junio 2025 20:55:14 PM
Sinceramente, no entiendo muy bien las máximas que está dando el observatorio de Madrid Retiro, hoy con máxima más alta que Barajas y la mayoría de estaciones de meteoclimatic.

La tormenta ha dejado mucho ruido y pocas nueces, al menos ha "refrescado" el ambiente
#42
Foro General de Seguimiento / Re:Galicia, Asturias, Cantabri...
Último mensaje por AURIA - Martes 17 Junio 2025 20:10:49 PM
Buenas,

Entre los 39,2ºC de Aemet y los 40,7ºC de MeteoGalicia. Las mínimas entre 16/17ºC.

Calorazo y despejado. Viento inapreciable.

Actual, 38,8ºC, 25%HR, despejado.

Sobral 16/37ºC // Actual 33,5ºC
Picouto 15/37ºC // Actual 34,4ºC

Miño de Ourense....



Miño de Pontevedra...






Datos: MeteoGalicia.
#43
Foro General de Seguimiento / Re:PUNTOS DE CALOR 2025
Último mensaje por Roblee - Martes 17 Junio 2025 20:08:43 PM
Al hilo de lo que comentábais de la estación de Ourense, la estación de Leiro de Meteogalicia también marca de más entonces? Porque los registros suelen ser superiores a las 3 de Ourense, tanto las 2 de Meteogalicia como la de Aemet. Y bueno, la altitud es básicamente la misma y ahí efecto isla de calor por ciudad no hay. Por ejemplo hoy se han alcanzado los 41, que en Ourense habrían supuesto récord de junio. La estación de Remuíño (Arnoia) también ha tocado hoy los 40.
https://www.meteogalicia.gal/web/observacion/rede-meteoroloxica
Hoy la estación de Aemet ha marcado el menor valor de las 3 de la ciudad, no se han alcanzado los 40.
#44
Naturaleza y Medio Ambiente / Re:ADIVINA EL PARAJE!!!!
Último mensaje por Pepeavilenho - Martes 17 Junio 2025 16:36:03 PM
Sur de Cullera/Alzira parece
#45
Foro General de Seguimiento / Re:PUNTOS DE CALOR 2025
Último mensaje por ReuWeN - Martes 17 Junio 2025 16:32:11 PM
A la espera de una advección cálida importante a 850 hPa, la realidad es que desde la última semana de mayo nos estamos moviendo en valores propios de la canícula por la Meseta de Requena, cuando no en valores propios de una ola de calor de los 70-80, que ha arrasado la floración del olivar por debajo de los 700 msnm. Cultivo que ya es inviable productivamente en esta zona por las altas temperaturas tempranas y coincidentes con la floración, y la escasez y extrema irregularidad de las precipitaciones cuando más las necesita la planta. Ya son 7 años consecutivos sin cosecha en la zona olivarera por excelencia del municipio de Requena (la franja de la solana del Cabriel comprendida entre Casas del Río y Los Isidros), lo que ha motivado el abandono masivo del cultivo.

Más pronto que tarde veré los 50 ºC por esta zona. Hoy, como digo, sin advección aparente, 40'1 ºC a 350 msnm.
#46
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Junio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Martes 17 Junio 2025 13:30:08 PM
16-06-2025;


Condiciones esta jornada en Tejeda;

-Aemet, Ayuntamiento de Tejeda 1060m: 12.3/24.2

-Aemet, Parador Nacional de la Cruz de Tejeda 1514m: 8.1/21.6

-Estación personal, Lomo de los Santos: 12.0/23.7

#47
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Junio de 2025. (No...
Último mensaje por Josejulio - Martes 17 Junio 2025 12:44:03 PM
Hoy, ejemplo GFS de cómo funcionan las conexiones de algunas dorsales.

En superficie tenemos el paso del A de Azores por el norte con vistas a estar un tiempo en el Mar del Norte.


En capas medias, 850 hPa, el peso de la balanza está equilibrado:


En capas altas, 500 hPa, el peso, a nivel de masas atmosféricas, está en el sur:


Esta lectura es demasiado somera pero ayuda a visualizar las conexiones entre un tipo de dorsal y otra. No son lo mismo, aunque no dejan de tener sus relaciones, como en este caso en el que la cara sur de las altas norte está ocupada por bajas en superficie pero dorsal (africana) en niveles altos.

Aquí mayormente hablamos de nevadas, lluvias, temporales, gotas frías, etc, pero hablar de dorsales parece como que da un poco de ortodoncia. Sin embargo, ahí están, felizmente, haciendo de las suyas, comunmente asociadas a lo que llamamos buen tiempo. ¿Porqué no hablar un poco de estas conocidas tan desconocidas?

A nivel dinámico y geométrico altas presiones son valores de una región más altos que los de su entorno. Anticiclones. Asociados a una subsidencia de aire, descendente, hacia superficie. Una dorsal geopotencial es un alargamiento hacia el norte de sus líneas de curvas (isohipsas) cuyo "peso" proviene del sur, donde la atmósfera es más alta. Relacionadas con una divergencia en altura (en este punto es donde entra un tipo de complejidad), un forzamiento dinámico de flujo en altura que le obliga a bajar, pero no hasta superficie, ganando temperatura sin recogerla del entorno. Aire que no desciende porque se caliente pero se calienta porque desciende. Aquí es donde estas estructuras entran en complejidad ya que su reflejo en superficie es muy sutil. En verano las relaciones de las altas con las dorsales geopotenciales responde a entrelazamientos muy sinuosos. El aire caliente (termodinamicamente hablando) es más sutil, y por tanto impredecible, que el frío. Podemos decir que una dorsal se forma por una divergencia en altura que no converge abajo del todo.

Las dorsales geopotenciales pueden tener más peso que las altas presiones (que no son tan altas en la vertical) a nivel de control, o influencia, sobre las ondas del chorro, las trayectorias de las bajas y la relación entre los valles y colinas de las ondas planetarias, ya que lo hacen desde altura, muchas veces relacionadas con la tropopausa. En este momento tenemos un meridiano 0 bloqueado entre las dos, de forma que podemos pensar que la baja de Azores llegará a llevarse los calores porque la dorsal que los propicia se mueve al este. Pero volverá, y con creces, después de darnos un respiro.

Saludos!

#48
Naturaleza y Medio Ambiente / Re:ADIVINA EL PARAJE!!!!
Último mensaje por Amateur19792003 - Martes 17 Junio 2025 12:33:44 PM
¿ Mahón ?
#49
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Derko_89 - Martes 17 Junio 2025 11:27:37 AM
Este mes de junio en la Costa Brava Sur va a estar en el podio de los más cálidos del s.XXI, y ya veremos si supera al de 2022 o no (el de 2003 lo veo inalcanzable). Y podría ser que sin olas de calor, ni temperaturas excesivamente altas, sólo con permanencia de temperaturas propias de mes de julio, que serían normales durante la canícula, pero no para estas fechas. Desde el día 10 las temperaturas medias diarias han oscilado entre los 23ºC y 25ºC en Castell d'Aro, sin mínimas tropicales y sólo 3 máximas ligeramente sobre los 30ºC.

También a ver hasta cuando dura la racha seca, no llueve desde el 22 de mayo y no se ve atisbo de precipitación en el medio plazo, la última racha seca larga fue en julio-agosto de 2023, con 53 días.
#50
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por NBSJose - Martes 17 Junio 2025 11:05:31 AM
Mínima que no ha bajado de 23,4ºC.
Mañana soleada con algo de calima.
Ahora se marcan 28,3ºC, 42%hr y 1022mb.