Mensajes recientes
#21
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Hoy a las 01:18:14 AM10-07-2025;
La temperatura mínima más alta y la temperatura máxima más alta del día en Canarias tuvo hoy lugar en el pueblo de Tejeda.
-Canaryweather datos más altos;
->Se superó la treintena de grados en todo el centro sur y cumbres de Gran Canaria.

-Canaryweather datos más bajos;
->Noche tropical en el centro sur y cumbres de Gran Canaria.

-Aemet;
Este año no está siendo tan ventoso en Gran Canaria. En julio hay días donde las rachas máximas de viento en La Aldea de San Nicolás oscilan entre los 90km/h y los 125km/h. Este año se ha superado de manera consecutiva los +80km/h pero no se ha superado el umbral habitual en estas fechas de +90km/h.

-Satélites;
Otra día más sin ver nada de cielo en Las Palmas de Gran Canaria. Paragüas y panza de burro a full;





La temperatura mínima más alta y la temperatura máxima más alta del día en Canarias tuvo hoy lugar en el pueblo de Tejeda.
-Canaryweather datos más altos;
->Se superó la treintena de grados en todo el centro sur y cumbres de Gran Canaria.

-Canaryweather datos más bajos;
->Noche tropical en el centro sur y cumbres de Gran Canaria.

-Aemet;
Este año no está siendo tan ventoso en Gran Canaria. En julio hay días donde las rachas máximas de viento en La Aldea de San Nicolás oscilan entre los 90km/h y los 125km/h. Este año se ha superado de manera consecutiva los +80km/h pero no se ha superado el umbral habitual en estas fechas de +90km/h.

-Satélites;
Otra día más sin ver nada de cielo en Las Palmas de Gran Canaria. Paragüas y panza de burro a full;





#22
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Hoy a las 00:38:24 AMY como me he puesto muy nostálgico aquí les traigo un grande desaparecido;
El famoso pino de Pilancones, el 27-03-1964 según Icona.
El Pino grancanario tenía un diámetro de 1.95m y una circunferencia de más de 6 metros. Con más de 4 siglos de vida entre copa y cepellón, este gigante no solo vio como pasaban los primeros conquistadores sino también a los últimos canarios supervivientes. Durante la noche del 31 de enero de 2008 el Pino se vino abajo tras los graves daños sufridos por el incendio del verano anterior.

El famoso pino de Pilancones, el 27-03-1964 según Icona.
El Pino grancanario tenía un diámetro de 1.95m y una circunferencia de más de 6 metros. Con más de 4 siglos de vida entre copa y cepellón, este gigante no solo vio como pasaban los primeros conquistadores sino también a los últimos canarios supervivientes. Durante la noche del 31 de enero de 2008 el Pino se vino abajo tras los graves daños sufridos por el incendio del verano anterior.

#23
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Hoy a las 00:30:29 AMToda esa zona debería estar acotada y protegida, como Maspalomas.
Donde están las mejores dunas escondidas es en los cimientos de la trama urbana de Las Palmas de GC. Qué desastre...













-El Estadio Insular de Las Palmas de GC. No es Egipto;

-¡¡¡Dunas gigantescas en medio de Mesa y López!!!. Llegaban hasta lo que es ahora ciudad alta.

-Iglesia del Pino. Ahora junto al Corte Inglés de Mesa y López;

Y Playa del Inglés haciendo hueco al turismo;



-Playa de las Canteras antes del turismo;

-Playa de las Canteras cuando se llenaba con el boom turístico que sufrió la ciudad años 60-90;

Y el río de Guiniguada a su paso por el centro de Las Palmas de Gran Canaria;


Donde están las mejores dunas escondidas es en los cimientos de la trama urbana de Las Palmas de GC. Qué desastre...













-El Estadio Insular de Las Palmas de GC. No es Egipto;

-¡¡¡Dunas gigantescas en medio de Mesa y López!!!. Llegaban hasta lo que es ahora ciudad alta.

-Iglesia del Pino. Ahora junto al Corte Inglés de Mesa y López;

Y Playa del Inglés haciendo hueco al turismo;



-Playa de las Canteras antes del turismo;

-Playa de las Canteras cuando se llenaba con el boom turístico que sufrió la ciudad años 60-90;

Y el río de Guiniguada a su paso por el centro de Las Palmas de Gran Canaria;


#24
Meteorología general / Re:Cuantas capitales costeras ...
Último mensaje por Leonés99 - Hoy a las 00:24:28 AMMe sorprende que no se mencionara la estación de Cádiz, probablemente de las principales, la más cercana al mar y con sus 43°C de máxima absoluta.
#25
Foro General de Seguimiento / Re:Galicia, Asturias, Cantabri...
Último mensaje por AURIA - Ayer a las 23:52:07 PM #26
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por NBSJose - Ayer a las 23:17:24 PMMáxima alcanzada hoy de 35,2ºC.
Cielos despejados. Tendremos 2-3 dias de respiro y la semana que viene calentará de lo lindo.
Ahora se marcan 29,9ºC, 29%hr y 1015mb.
Cielos despejados. Tendremos 2-3 dias de respiro y la semana que viene calentará de lo lindo.
Ahora se marcan 29,9ºC, 29%hr y 1015mb.
#27
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Julio de 2025. (No...
Último mensaje por Vigorro... - Ayer a las 23:05:50 PMSobre el tormenterio que viene... yo pondria un ojo en Navarra, que para mi va a ser zona cero... hasta las 20/21h del viernes los modelos apenas ven preci, y casi lo mismo de 02 a 08h ya del sabado... por tanto, nos queda el periodo entre la tardenoche del viernes y el inicio de la madrugada del sabado... ahi los modelos coinciden en meter mucha agua, aunque no coinciden en la zona mas afectada... unos pocos tiran por el extremo oeste de la region, otros por la zona centro, y otros por la zona oriental... alguno, ademas, extiende la lluvia hasta mitad de madrugada... si me voy a mis modelos preferidos en este tipo de situaciones, tenemos que el suizo de alta resolucion y el UKMO ingles no se van a los extremos geograficos regionales, sino que afectan al triangulo delimitado por Calahorra, Tudela y Pamplona... el Access australiano coincide... por tanto, ojo sobre todo a las cuencas de dos de los principales afluentes del rio Aragon, el Arga y el Cidacos, aunque tambien al Irati, ya que sinopticamente habra movimiento O-E... ojo al Ega tambien, aunque no le favorece la previsible disposicion SO-NE de la lluvia...
Pd: el Access mete casi 300 mm en Pamplona, lo que me parece una exageracion absoluta e imposible, pero es señal de que el modelo ve inestabilidad acusada, que es lo que nos importa para estar atentos a la situacion...



Pd: el Access mete casi 300 mm en Pamplona, lo que me parece una exageracion absoluta e imposible, pero es señal de que el modelo ve inestabilidad acusada, que es lo que nos importa para estar atentos a la situacion...
#28
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Hawnu - Ayer a las 22:57:21 PMBuenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 26,4ºC con 85% de humedad, viento del SSE a 6 km/h y 1015,4 Hpa, máxima de 28,7ºC.
#29
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por saritaa_meteo - Ayer a las 22:43:06 PMHoy fuí a El Médano a pasear por las playas y darme un baño. Hacía calor hoy bastante más que ayer y en El Médano viento aunque para lo que es normal allí el día estaba bastante bueno, rachas de 40 km/h más o menos, en alisios muy fuertes allí alcanzan perfectamente los 90 km/h incluso 100 km/h he llegado a ver y no es la zona más ventosa de la isla, esta corresponde a la franja costera del Puerto de Granadilla a El Tablado - Túneles de Güímar. El Médano es posiblemente el lugar más emblemático y más bonito del sur de Tenerife y tras el Teide uno de los más conocidos, las mejores playas de la isla están aquí. "Médano" significa dunas, y aunque no lo crean sí hay dunas en El Médano aunque más pequeñas y escondidas que Maspalomas pero las hay.
También están las sismitas que son muy poco conocidas, que son estructuras tubulares de arenisca/arena petrificada que emergieron durante el nacimiento de Montaña Roja, cuando había actividad volcánica, cuando estaba caliente el suelo en contacto con el mar salían burbujas de estos tubos formando estas extrañas formas. (Los turistas las pisotean).
Sismitas:

Fotos de hoy:










También están las sismitas que son muy poco conocidas, que son estructuras tubulares de arenisca/arena petrificada que emergieron durante el nacimiento de Montaña Roja, cuando había actividad volcánica, cuando estaba caliente el suelo en contacto con el mar salían burbujas de estos tubos formando estas extrañas formas. (Los turistas las pisotean).
Sismitas:

Fotos de hoy:










#30
Foro General de Seguimiento / Re:Resto del mundo (excepto Eu...
Último mensaje por rayo_cruces - Ayer a las 21:48:22 PMCita de: rayo_cruces en Ayer a las 04:52:00 AMHoy finalmente se ha roto la racha de días sin llover y lo ha hecho con una tormenta no tan común pero no rara que es la formación de un grupo de tormentas al final de la tarde y que duran hasta altas horas de la noche, estos sistemas normalmente abarcan un área mucho mayor que las tormentas por calentamiento de las tardes.Ayer finalmente unos 60mm por mi pueblo, en Santa Clara, unos 35 KM al ENE se acumularon 150mm en la noche con ligeras inundaciones en las margenes de los pequeños ríos que cruzan la ciudad.
Saludos
fuertes-lluvias-dejan-inundaciones-en-santa-clara
Saludos
